Dónde verlo en TV: Teledeporte y Eurosport
El
Dakar 2022 se podrá seguir en
dos canales de televisión a diario.
Eurosport hará un programa de una hora de duración
de 21 a 22 horas y
Teledeporte tendrá su especial cada día a las
22:00 horas, a partir del día 1 de enero.
A continuación te dejamos una
guía para que puedas seguir al detalle cada jornada, con la localización de
la salida y la llegada, el kilometraje total y de especial contra el reloj y el
horario de salida y de meta de los vehículos (como siempre, las motos serán las primeras en partir y en acabar cada día). Una
información imprescindible que te recomendamos guardar en favoritos.
Horario de las etapas del Dakar 2022 (en la tabla horas locales, dos horas menos en España)
Etapa Prólogo: 1 de enero. Jeddah-Ha'il (19 km SS, 834 km totales)
Será un
arranque intenso para la carrera porque, además de contar para la clasificación, el tiempo de este aperitivo servirá para que
los diez mejores elijan la posición de salida para la primera etapa. Es decir, que los favoritos tendrán que correr para elegir evitar abrir pista... y el resto tendrá que hacerlo para intentar
evitar salir retrasado ya desde el primer día. Por si fuera poco, hay un
enlace eterno entre Jeddah y Ha'il y el primer momento emotivo de la carrera: el
podio de salida.
Salida de la etapa: (1ª moto): 5:30 h;
Llegada: (1ª moto): 5:42 horas.
Etapa 1: 2 de enero. Ha'il-Ha'il (334 km SS, 546 km totales)
Primera etapa 'de verdad' del Dakar 2022. Típica del norte de Arabia Saudí, con más protagonismo para las
pistas de montaña, aunque también habrá arena (Castera, el director de carrera, gusta de mezclar terrenos y ritmos). Será el primer día en el que
comprobar si la navegación va a ser tan exigente como el año pasado.
Salida de la etapa: (1ª moto): 5:25 h;
Llegada: (1ª moto): 9:15 horas.
Etapa 2 (Maratón): 3 de enero. Ha'il-Al Artawiyah (339 km SS, 585 km totales)
No es habitual que la
maratón llegue tan pronto, pero sin apenas haber entrado en ritmo todos los participantes afrontarán la
jornada sin asistencia. Habrá que cuidar mucho la mecánica porque en la meta no habrá mecánicos para reparar los coches, sino que tendrán que hacerlo los propios pilotos. Por si fuera poco, este día llegará la
primera ración de dunas.
Salida de la etapa (1ª moto): 5:40 h; Llegada (1ª moto): 9:34 horas.
Etapa 3: 4 de enero. Al Artawiyah-Al Qaisumah (368 km SS, 554 km totales)
Vuelta de la maratón, el que sufriera algún contratiempo el día anterior lo pagará en esta jornada, que
puede empezar a marcar diferencias e incluso eliminar a algún favorito. La primera parte del día es arenosa, y la segunda es más rápida, apta para los pilotos más técnicos. Y la
navegación seguirá siendo un factor a tener en cuenta.
Salida de la etapa (1ª moto): 5:10 h; Llegada (1ª moto): 9:22 horas.
Etapa 4: 5 de enero. Al Qaisumah-Riyadh (465 km SS, 707 km totales)
El Rally
llega a la capital, donde se quedará durante cuatro días. Un respiro, por tanto, para las asistencias, que no tendrán que desplazarse. Pero antes,
la especial más larga del rally, con 465 kilómetros contra el crono, los 200 primeros rápidos, después arena y al final, las
temidas piedras.
Salida de la etapa (1ª moto): 5:10 h; Llegada (1ª moto): 10:43 horas.
Etapa 5: 6 de enero. Riyadh-Riyadh (348 km SS, 563 km totales)
Día importante porque después de un inicio por pistas (tanto de tierra como de piedras) llegará un
intenso final con nada menos que 80 kilómetros de dunas donde pueden abrirse diferencias. Y ojo con atascarse...
Salida de la etapa (1ª moto): 5:35 h; Llegada (1ª moto): 9:25
Etapa 6: 7 de enero. Riyadh-Riyadh (421 km SS, 635 km totales)
Antes del descanso, otra paliza de
más de 400 kilómetros cronometrados con navegación complicada al inicio, 40 kilómetros de dunas en el centro y pistas más rápidas al final. Espera un
respiro y tiempo para reflexionar y afinar estrategias al día siguiente en la capital.
Salida de la etapa (1ª moto): 5:30 h; Llegada (1ª moto): 10:32 horas.
Día de descanso
Etapa 7: 9 de enero. Riyadh-Al Dawadimi (401 km SS, 700 km totales)
Día importante porque la expedición entra en una
zona inédita... y nada sencilla. Para empezar porque el arranque esconde
100 kilómetros de dunas. Una vez superadas, tocan pistas de navegación complicada. Una
reentré de más de
400 kilómetros.
Salida de la etapa (1ª moto): 5:40 h; Llegada (1ª moto): 10:30 horas.
Etapa 8: 10 de enero. Al Dawadimi-Wadi Ad-Dawasir (394 km SS, 828 km totales)
El sur de Arabia es sinónimo de
arena y dunas, que protagonizarán este
día que puede hacerse largo para muchos.
Salida de la etapa (1ª moto): 5:25 h; Llegada (1ª moto): 9:57 horas.
Etapa 9: 11 de enero. Wadi Ad-Dawasir-Wadi Ad-Dawasir (287 km SS, 490 km totales)
Montañas, pistas, cañones... Este día
habrá menos arena pero eso no baja la dificultad porque el
terreno duro también puede hacer estragos, y más cuando los kilómetros y el cansancio se acumulan.
Salida de la etapa (1ª moto): 5:05 h; Llegada (1ª moto): 8:17 horas.
Etapa 10: 12 de enero. Wadi Ad-Dawasir-Bisha (374 km SS, 757 km totales)
Un
día para correr. Se anuncian medias de velocidad altas que no son sinónimo de facilidad. Un fallo en la navegación se paga caro y con la velocidad,
los peligros aumentan...
Salida de la etapa (1ª moto): 5:00 h; Llegada (1ª moto): 9:42 horas.
Etapa 11: 13 de enero. Bisha-Bisha (345 km SS, 500 km totales)
David Castera la ha calificado como
"la etapa más difícil del Dakar 2022", así que máxima alerta porque, además, no habrá tiempo para enmendar errores.
Dunas de toda clase esperan a los que resistan, incluidas las blandas donde es más fácil atascarse...
Salida de la etapa (1ª moto): 5:10 h; Llegada (1ª moto): 9:19 horas.
Etapa 12: 14 de enero. Bisha-Jeddah (163 km SS, 676 km totales)
163 kilómetros para cerrar el rally son distancia suficiente para estar
alerta hasta el final. Los que sueñan con completar la prueba tendrán su despedida de la arena.
Salida de la etapa (1ª moto): 5:25 h; Llegada (1ª moto): 7:13 horas.