De donde salió la fama de los R5 Copa Turbo??? nunca he cogido ninguno, y me ha entrado la curiosidad. Evidentemente, ya casi no se ven por ahí, pero hace 25-30-35 años eran de lo más habitual, ganándose una fama por entonces de coche peligroso porque parece ser que hubo multitud de accidentes. Sus cifras de potencia, a priori no asustan, 120cv, pero su fama de "leñero" perdura con el tiempo. Se decía de todo: que si el turbo iba por revoluciones, que si corría mucho, que si lo compraban los locos,etc..... pero no se cuánto hay de realidad en ello. Ahora están muy revalorizados, cuando conozco yo gente que los compró por 60.000ptas Los que los habéis tenido/conducido, qué opináis? bonus track
Simplemente leyendas urbanas de un coche muy popular, eso si era un cañon de coche un amigo tuvo uno y no veas como andaba eso
creo recordar, por la experiencia de un conocido, que el motivo de que fuese una bomba era porque la potencia entraba "de golpe". Si a eso le sumas el poco peso del coche, más la inexperiencia del conductor (que reducía de marcha sin frenar previamente), puedes imagianrte el resultado: accidente seguro. Ilustro con un ej: iban en 4ª, reducían sin frenar, entraba el turbo a saco, el coche sale disparado (en plena curva). Resultado: ost*ón del 15
yo es que no monté jamás en uno. Recuerdo que siempre se habló del turbo por revoluciones, y hablaban de reducciones y tal.... pero supongo que será un bulo, o no
Chorradas, como con al RD 350. En aquellos años las carreteas eran muy malas, especialmente a nivel rural, como sabéis. Los coches tremendamente rudimentarios. Cualquier cosa que anduviera un poco más de la media, mezclada con juventud, usencia de controles guardiassivilescos, fin de semana y lo que implicaba el tema, acababa en hostia más pronto que Dios. Si el coche o la moto eran especiales, ya tienes la leyenda. Los turbos sí que tenían un retardo terrible y a lo mejor, cuando querías levantar gas al entrar en una curva, medio segundo antes de soltar, te metía el soplado... pero acostumbrándose no revestía mayor problema. Como con los Tiptronic, le dabas en Pozuelo y cambiaba en Alcorcón, pero te anticipabas y le dabas en Las Rozas para que cambiaba en Pozuelo. Aunque la verdadera razón era el miedo de sus conductores al saber que cuando se presentase el Tesla Roadster dejaría obsoleto todo lo conocido…. y que le coche no pesaba 2.500 kilos, porque es bien sabido que mientras más peso, ,mas seguro es un coche. A principio de los 80 volcamos un R5 Alpine negro (la versión francesa del copa) yo no tenía ni el carnet todavía. El coche ni tuvo culpa. La carretera era dele TBO entramos follados e íbamos hasta las trancas. Lo normal, vamos
Qué mayorcitos nos hemos hecho... Yo también había oído hablar de que se disparaba el coche cuando entraba el turbo, pero la verdad que por poco que pese el coche tampoco parece una potencia excesiva. También recuerdo el bulo de lo malos que eran los coches de propulsión trasera en comparación con los de tracción y que las compañías no querían asegurarlos, y eso hablando de coches que pasaban ligeramente los 100 CV, cuando hoy está claro que la propulsión es la más eficiente incluso con potencias de 300 y 400 CV.
Pocos años mas tarde, por poco nos matamos contra un eucalipto con un Uno Turbo primera serie, color rojo. Cuatro en el coche, copas en mano incluidas. A todo lo que daba. Es sí fue un milagro, porque la hostia fue espeluznante. Hasta que me corté la arteria radial, en ese misma curva por cierto, contra un Peugeot 205, al que arrancamos el eje trasero y contra ese mismo eucalipto de rebote y se me quitó la estúpida gana de ir con el vasito en el coche
El tema del turbo era el momento de máximo soplado. Si ibas lanzado, acelerando, había un momento en el que ya tenías que empezar a frenar para meterte y era cuando el turbo soplaba a máxima presión.
El turbo no "saltaba" al reducir. El problema es que el coche pesaba poco y entregaba la potencia de golpe, andaban como cohetes...y lo que dice Guancho, teníamos unas carreteras fantásticas y más de la mitad de los dueños todavía no tenían las muelas del juicio. Yo tuve la suerte de llevar uno asiduamente con 19 años y os podéis imaginar con esa edad la de salvajadas se hacían
Era el coche de los quemados pero siempre que pienso en ellos me acuerdo de uno negro que conducía Carolina de Mónaco y que en sus manos pasaba de conche kinki a glamuroso.
El problema no era el salto ni reducir, era el retardo. Era propio de los turbos de la época que no tenían geometría variable de los álabes ni gestión electrónica de accionamiento, como van teniendo ahora.
Imagina yo con una 350, por las carreteras de la Sierra Norte de Sevilla y un 132 2.000, propulsión y con menos electrónica que unos alicates.
jajaja... Básicamente porque íbamos como locos....en coches que pesaban 900 kgs. Había selección natural. Yo sobreviví a mi Uno Turbo , que tampoco era para tanto lo que corría, pero se ponía a 200 kmh...y hay que ver la mierd* de coche que era... También superé el 205 rally, el GTI 1.9 ....y la RD350. Estadísticamente, no debería estar aquí
Ya está explicado de sobra. Por el soplado del turbo no moría nadie. Aunque hay que reconocer que parecían volar porque eran cuatro latas y un turbo gordo que entraba de golpe sin tantos filtros como ahora. Ya si le unes a la ecuación que era un coche pequeño, con su batalla cortita pues intentabas ir en curvas a toda leche y era “nervioso”. No era difícil que escapase de atrás un 5 jugando con el acelerador y el peso del coche. Buenos recuerdos tengo de ese Renault. Mucha fiesta y poca seguridad. Ibas a todo lo que daba el bicho, como yo con la trans, y como pegases contra algo rígido a 90-100 no quedaban ni las ruedas enteras. Te sale el volante por la luna trasera...... En épocas donde los coches normales debían ser de 70CV pues 120 daban para mucho....
Los turbos entraban descontrolados porque hablamos de coches de los primeros 80 y la electrónica entonces... El peso lo hacía equivalente (peso/potencia) a una berlina actual de 200-250 caballos con 1600 kilos, por poner un ejemplo. Es decir, andaba bien. El problema era la ausencia de cualquier tipo de control (esto se hacía extensivo, a menudo, a los "pilotos"), una dirección de la época, unas carreteras de la época y, en este modelo de manera especial, unos frenos que no estaban a la altura de las pretensiones. Básicamente, un coche que andaba y no siempre en las mejores manos. Pero sin mucho más misterio, aunque los accidentes y el perfil de los accidentados le dieron mucha peor fama de la merecida. Como el ya mencionado Fiat Uno Turbo y algunos más.
Lo mas peligroso era su precio. Mucha gente joven se lo pudo comprar y muchos de ello eran muy imprudentes. La juventud y el desprecio por el riesgo suelen ir unidos.
Bueno y lamgeometria de la dirección. Con el turbo soplando a tope tenías que tener cuidado de cómo movías el volante porque te podías correr un carril en un pestañeo. Tal vez por eso se fue creciendo su fama. Pero es algo que le pasaba a cualquier bicho potente y delantera si vas en la zona de “Max power” y no agarras bien el volante. Un pequeño giro del mismo y la ruedas arrastran hacia ese lado. Algún suspiro me lleve yo con el xr3i haciendo el gamba por ese motivo.
Y no olvidemos el tema llantas y neumáticos. Solían ser de 13 pulgadas y medidas de 195 en el mejor de los casos. Las pérdidas de tracción eran....una constante, unido a una batalla corta que, en caso de deslizamiento, eran muy difíciles de controlar. Un ejemplo de coche peligroso era el Fiesta turbo...en el que frenar en apoyo era una visita al campo asegurada...
Eso sí en la butaca trasera de terciopelo celeste oscuro se follaba como en un hotel, sonaba de lujo y la caja de cambios tema un tacto cojonudo.
Lógicamente si el turbo funciona con los gases de escape, no entrará en una reducción, pero y si reduces haciendo punta-tacón? Sí que entraría, no? en un momento en que no quieres que entre. El punta-tacón se usaba más antes, que era todo más tosco. Quizá por esto sí fue real la sensación de que entraba el turbo a mitad de la curva, no por lag sino por el punta-tacón. Pregunto desde la ignorancia.
Yo nunca he entendido eso de se enchufaba el turbo y salía disparado... Saldría disparado si aceleras... ¿desde cuándo un turbo es capaz de mover un motor? Su principio de funcionamiento es que la turbina es movida por los gases de escape y esta mueve al compresor, que comprime aire hacia la cámara de combustión. A no ser que el R5 fuese la máquina termodinámica perfecta con un 100% de rendimiento... En resumen, si no le metes gasofa eso no anda... El problema era que andaba más que frenaba y junto a las cabecillas que habría...
Un amigo tenia uno bastante tocadete, con dos bombas de gasolina incluso y zumbaba del copon, le calculo unos 150/160 cv Simplemente eran otros tiempos,hoy los coches son muchisimo mas dociles que antaño con tanta electronica y tambien hay que decir que la mayoria no teniamos dos dedos de frente y no habia tan apenas vigilancia Si yo hiciese ahora lo que hacia cuando estrene el carnet (y antes) llevaria tiempo entre rejas
Eso era mitos y leyendas de entrarle el turbo al reducir nada de nada por lo menos en los gt,s.decian que el los copa el turbo funcionaba de otra manera pero. No sé decirte , creo que se llamaban copa turbo y los modernos gt turbo habia uno muy característico que era los Alain órelle o algo así , solo se vendían en Francia eran algo exclusivo ..
Bulo total. El bulo original era sobre el R5 Alpine Turbo el primero que decian que se activaba el turbo al reducir (mentira) y basicamente era porque no retenia (freno motor) nada, simplemente por eso. En el GT Turbo siguio el bulo pero arreglaron para que tuviera mejor freno motor pero tampoco es una maravilla.
Es lo que comento, si haces punta-tacón en plena reducción, sí que aceleras y entraría turbo, no? de ahí podría venir la leyenda.