de que están hechos los coolers??

siner

Forista Senior
Modelo
Leon1m 328ie36
Registrado
22 Sep 2007
Mensajes
4.060
Reacciones
562
pues ahi la pregunta, de que están hechos. ¿llevan algun tipo de refrigerante por esos tubos?? me imagino que si. El tema es que mi ordenador se calienta ya demasiado, le puse otro ventilador en la entrada para que hiciera corriente, pero no es suficiente con tantas cosas que tiene y el calor que hace aqui,ahora mismo según un termometro que tengo en mi cuarto 30,2 grados, y los ventiladores están ya al tope.

Asi que he pensado en ponerle un cacharro de estos, ¿me lo recomendais? o es tirar el dinero?

gracias.
 
G

Gabrriel

Invitado
Buenas,
¿Has cambiado la pasta térmica del procesador?
¿Has revisado el disipador del procesador que no este sucio ( lleno de polvo )?
Los disipadores de sobremesa no llevan ningún liquido refrigerante dentro.
Si es un portátil seguramente esta lleno de polvo (80% seguro).
¿Por que no nos das mas datos del ordenador? (marca, modelo)

Un saludo de Gabrriel.
 

siner

Forista Senior
Modelo
Leon1m 328ie36
Registrado
22 Sep 2007
Mensajes
4.060
Reacciones
562
yo me referia a uno de estos


Uploaded with ImageShack.us

la pasta termica no se la he cambiado, pero el ordenador si lo suelo limpiar alguna vez con un aspirador que hecha aire con bastante fuerza.
El caso es que lleva 4 discos, la fuente de 600, etc, y aqui si no tienes puesto el aire hace mucha calor.
 

SPTR

Forista Legendario
Moderador
Miembro del Club
Registrado
18 Ago 2005
Mensajes
9.209
Reacciones
860
Están hechos de cobre y aluminio y ese de la foto es con HEAT PIPES, que llevan un líquido o algo dentro que traspasa el calor arriba y luego el fluido vuelve abajo más frío y se repite el ciclo.

What is a Heat Pipe?
 

Kamala

Forista Legendario
Modelo
Z4 2.0i - 318tds
Registrado
11 Dic 2005
Mensajes
8.917
Reacciones
295
Siner, yo te recomiendo que te pilles un disipador de Scythe, son los mejores que se fabrican, te puedes gastar entre 30 y 60€ pero están bien invertidos y luego te vale para otro equipo.

Los disipadores de serie van muy justitos, con uno de estos le bajas al micro la temperatura bastantes grados.
 

McClane

Moderador Informática
Moderador
Miembro del Club
Modelo
2 E30, 1 E39
Registrado
20 Jul 2006
Mensajes
43.953
Reacciones
23.552
Kamala;9151762 dijo:
Siner, yo te recomiendo que te pilles un disipador de Scythe, son los mejores que se fabrican, te puedes gastar entre 30 y 60€ pero están bien invertidos y luego te vale para otro equipo.

Los disipadores de serie van muy justitos, con uno de estos le bajas al micro la temperatura bastantes grados.

Los Zalman también son una opción bastante buena. ;-)
 

Sunner

Forista Senior
Registrado
7 Abr 2003
Mensajes
4.553
Reacciones
18
Yo tambien soy de Zalman y si tu presupuesto lo permite vete a los que son 100% cobre. Los hay tambien mixtos de alu+cobre, mas baratos, pero el cobre da mucho mejor resultado al tener mayor conductividad termica.

Fundamental revisar la pasta termica y la limpieza de los radiadores.
 

turboman

Forista
Modelo
E61 530d pack M
Registrado
27 Abr 2004
Mensajes
1.852
Reacciones
106
Hoy precisamente me he liado la manta a la cabeza y le he cambiado la pasta térmica. El resultado ha sido unos 5 grados menos en cada núcleo del micro. Este ordenador estaba montado en una tienda y tenía solamente un pegotito de pasta en el centro.
 

Kamala

Forista Legendario
Modelo
Z4 2.0i - 318tds
Registrado
11 Dic 2005
Mensajes
8.917
Reacciones
295
turboman;9155252 dijo:
Hoy precisamente me he liado la manta a la cabeza y le he cambiado la pasta térmica. El resultado ha sido unos 5 grados menos en cada núcleo del micro. Este ordenador estaba montado en una tienda y tenía solamente un pegotito de pasta en el centro.

Pero solo es culpa de un mal montaje del disipador, yo casi nunca pongo pasta térmica, pero me aseguro de que el disipador acople perfectamente con la parte superior del procesador y nunca he tenido ningún problema.

La pasta térmica solo sirve para solventar el mal acoplamiento entre el disipador y el procesador, cosa que si se hace con tacto y cuidado no tiene por que suceder.
 

siner

Forista Senior
Modelo
Leon1m 328ie36
Registrado
22 Sep 2007
Mensajes
4.060
Reacciones
562
he estado mirando un poco y por lo visto lo que tienen es unos tubos que tienen un gas que va pasando de estado liquido a gas cuando va intercambiando el calor (mas o menos), y bueno, todabia no he comprado ninguno porque no se donde ponerlo de manera que me quede eficiente, o tal vez se lo ponga al procesador.
Tambien me he fijado que mi tarjeta grafica tiene algo parecido (si no lo es) a los heat pipes, pero sin ventilador, y no se si se le podra poner algun ventilador para que funcione mejor, es una nvidia gforce 8600 gts.
 

SPTR

Forista Legendario
Moderador
Miembro del Club
Registrado
18 Ago 2005
Mensajes
9.209
Reacciones
860
Kamala;9155605 dijo:
Pero solo es culpa de un mal montaje del disipador, yo casi nunca pongo pasta térmica, pero me aseguro de que el disipador acople perfectamente con la parte superior del procesador y nunca he tenido ningún problema.

La pasta térmica solo sirve para solventar el mal acoplamiento entre el disipador y el procesador, cosa que si se hace con tacto y cuidado no tiene por que suceder.

¿Y eso cómo se hace?

Porque:

1º La superficie del metal de un procesador no está perfectamente pulida. Tiene poros.

2º Pocos disipadores tienen la base pulida, tienen poros e imperfecciones.

La silicona térmica no es necesaria, es IMPRESCINDIBLE para obtener el máximo traspaso de calor de una superficie a otra. (Al ser líquida, es mucho mejor que metal con metal).

Por muy bien que acople, que ya me dirás como vas a poner mal un disipador hoy en dia, que se pone casi con una mano y hasta un "tontito" lo monta... no es lo mismo con que sin pasta.

Igual que no es lo mismo con o sin condón.
 

Alfa156

Top always down!
Coordinador
Miembro del Club
Modelo
981S / F30
Registrado
20 Oct 2004
Mensajes
30.835
Reacciones
26.791
Totalmente de acuerdo con SPTR, la pasta térmica es indispensable, porque las superficies del disipador y del procesador, a nivel microscópico no son totalmente lisas, y eso basta para que esa pequeña capa de aire que queda interrumpa la transmisión del calor (el aire no es conductor térmico). La pasta rellena esos huecos y ayuda a evacuar el calor del micro hacia el disipador.

La pasta térmica hay que ponerla siempre ;-)
 

SPTR

Forista Legendario
Moderador
Miembro del Club
Registrado
18 Ago 2005
Mensajes
9.209
Reacciones
860
Bueno, el aire SÍ es conductor térmico, pero mucho peor que la silicona térmica.
 

Kamala

Forista Legendario
Modelo
Z4 2.0i - 318tds
Registrado
11 Dic 2005
Mensajes
8.917
Reacciones
295
No entiendo que esos poros de tamaño micróscópico puedan influir en la transmisión de temperatura final, y si influyen en cuanto lo harán, en 0.25º, o en 0.50º?

Está claro que la pasta térmica ayudará, para eso la han inventado, pero a mi en la práctica no se me calienta ningún ordenador, por lo cual yo no la considero imprescindible.
 

Alfa156

Top always down!
Coordinador
Miembro del Club
Modelo
981S / F30
Registrado
20 Oct 2004
Mensajes
30.835
Reacciones
26.791
Es más importante de lo que parece, Kamala. Mira este link, al principio podrás ver a lo que me refiero.
Basics of Heat Transfer - Water cooling systems, pc liquid cooling kit, cpu, video card, hard drive

Aunque las superficies parezcan lisas, en realidad a nivel microscópico casi no se tocan, y la transmisión de calor es mucho peor como resultado.

Que no se te caliente ningún ordenador puede deberse a que uses, por ejemplo, disipadores muy sobredimensionados, o que las condiciones ambientales donde los tienes no sean desfavorables. Pero el no poner pasta térmica debería notarse bastante más de lo que dices ;-)
 

siner

Forista Senior
Modelo
Leon1m 328ie36
Registrado
22 Sep 2007
Mensajes
4.060
Reacciones
562
bueno, lo que mas calor hecha del pc es el procesador?? estoy pensando en cambiarle la pasta termica como decis, tiene unos 4 años el ordenador. Lo podria hacer yo mismo o hay que armar mucho jaleo??

un saludo.
 

SPTR

Forista Legendario
Moderador
Miembro del Club
Registrado
18 Ago 2005
Mensajes
9.209
Reacciones
860
Los disipadores de serie vienen con silicona térmica aplicada ya, para ponerlos y no tener que echar aparte.

Si lo ponen por algo será, a parte de lo que aparece el enlace.

Se nota y mucho más que 0.50ºC.

Puede ser la diferencia entre quemar una CPU (por ejemplo un viejo Athlon) o no.
 

turboman

Forista
Modelo
E61 530d pack M
Registrado
27 Abr 2004
Mensajes
1.852
Reacciones
106
siner;9165788 dijo:
bueno, lo que mas calor hecha del pc es el procesador?? estoy pensando en cambiarle la pasta termica como decis, tiene unos 4 años el ordenador. Lo podria hacer yo mismo o hay que armar mucho jaleo??

un saludo.

Yo lo hice el otro día por primera vez y con cuidado no es difícil. Desmontas el disipador y limpias la superficie del mismo y del micro. Luego echas la pasta en una capa finita y uniforme y vuelves a montar (hay bastantes videos en youtube para que veas el proceso).
 
Arriba