Hola a todo@s, Llevo tiempo dando vueltas a poner placas solares en casa. Mi casa principal está en Valencia, muy cerca de la capital, y mi tejado es a diferentes aguas, con un lateral donde le da el sol casi todo el día, en verano y en invierno, con permiso de las nubes. Al lío; sabéis si ya es posible usar las baterías de nuestros coches para cargar por el día, y revertir energía de noche a la vivienda? El i4 está parado muchos días al año, y su batería sería de ayuda para el autoconsumo, no creéis? El Mini también apoyaría. Creo que este sistema se llama V2G, o algo asi, pero no sé si ya funciona, si funcionaría en i4 y Mini, o es una idea sin desarrollar Slds,
Yo también me estuve planteando esa posibilidad y me puse a investigar un poco. Ya hay puntos de recarga que permiten esa opción V2G, creo que wallbox lo va sacar o lo ha hecho ya. Tambien depende del coche y creo que algunas marcas lo van a implantar en futuros modelos. Preguntando en algunos foros la mayoría opinaba que no era conveniente someter a las baterías de los coches a constantes cargas y descargas. Yo tengo 10 kwp se placas sin baterías físicas también cerca de Valencia y no me hacen falta. No tengo pensado someter a mis coches eléctricos a ese desgaste para el que no están diseñados ni preparados. Siempre procuro cuidar al maximo las baterias. Esa es mi opinión.
Yo tengo placas solares y como aquí arriba, no lo haría. No sé cuánto podría ser el ahorro contra el perjuicio de una batería nueva para el coche. Hoy por hoy, vendo los excedentes más caros q lo q me sale a partir de las 5 de la tarde. Con lo cual incluso me compensa venderlos y por la noche recargar.
Yo también tengo placas en casa y solo las uso para cubrir el consumo de la depuradora y para cargar el coche. Nunca me jugaría la integridad de un batería por un pírrico (en mi caso) ahorro en el coste nocturno; porque de que hablamos ? de ahorrar entre 20€ a 40€ al mes en la tarifa eléctrica, ya te digo que no compensa..
Y te interesan las placas diurnas para depuradora y cargar el coche solamente? Llevo años analizando poner placas solares, y, salvo subvenciones, me parece difícil amortizar la inversión y reposición futura.
Leyéndote por un instante he pensado lo mismo del i4, y después he caído que las placas solares no se conducen y me he quedado tranquilo.
Con casa aislada, coches eléctricos y demás servicios de la casa como A/A , horno, depuradora de piscina y Un kargo etc, mi respuesta es que si vale la pena. En mi caso incluso he ampliado de la instalaciónnoriginal de 6.4 kWp a 10. La primera parte se amortizo en 19 meses y la segunda espero amortizarla en unos 12. Las cuentas son simples en mi caso. Sin placas, gasolina y electricidad de dos casas suponía unos 450 euros al mes. Con placas 0 euros para dos casas que tengo en uso. En mi caso el tema está claro y por eso tengo la FV y una comercializadora con batería virtual que permite compensar una segunda o incluso tercera vivienda. Las subvenciones son un dolor y un trámite irritante como todo lo que suponen tramitar cualquier cosa en esta comunidad Valenciana. El IBI bonificado y la desgravación de la renta es lo único que he utilizado.
Con el tema de la placas solares hay para hacer un debate porque existe mucha picaresca y un gran desconocimiento en general lo que fomenta las malas praxis. Además intervienen muchísimos factores, pero los mas importantes desde mi punto de vista son: 1.- Contratar a una empresa o profesional especializado y si es de confianza mucho mejor, que te dimensione correctamente la instalación. 2.-También es importante que te instalen tecnología puntera (made in USA o EU) con una buena relación calidad /precio ( que la hay). 3.- Huir de las comercializadoras de electricidad (que a través de sus subcontratas) te llenan el tejado de placas para aprovecharse de tus excedentes y despues te cobran unos precios abusivos por tecnología obsoleta y con un plan de amortización cuanto menos cuestionable, que solo sirve para embaucar al cliente que por lo general no tiene conocimientos técnicos en la materia. Yo en mi caso, si soy técnico y en mi casa tengo instalados 3.6KW ampliables a 7KW, me ha costado sobre los 4K€, y si sumo el ahorro en la factura de luz de entorno al 50%, mas el descuento en IBI y IRPF, mas los 150KW de la carga mensual del coche, tengo amortizada la instalación en 2.5 - 3 años.
Totalmente de acuerdo con el punto 2. Yo lo he seguido a rajatabla ese criterio que coincidía con el instalador. Parcialmente de acuerdo con el punto 1, pero los instaladores se fijan en consumos pasados y el interesado debe fijarse en los futuros o posibles conumos futuros. En mi caso ha sido así y mi consumo ha aumentado considerablemente y por eso me decidí a ampliar. Lo que yo he visto es que los instaladores saben instalar y poner en marcha, pero de lo demás están todos MUY VERDES. Incluso llegue a pagar varios informes técnicos a oficinas de ingeniería para mi y para otros con los que no coincidía en bastantes aspectos. También estoy de acuerdo con el punto 3. Creo que poniendo un poco de interés y estando al tanto de los grupos de telegram del grinch (entre otros) y otros foros como nergiza te puedes hacer una buena idea de las posibilidades que hay.
Correcto y si además puedes dimensionar tu instalación para que sea flexible si se incrementan tus necesidades energéticas pues mucho mejor! Yo ahora tengo una producción de 3.6KW porque con un PHEV que consume poca energía tengo suficiente! Pero seguro que el próximo será un EV (siempre y cuando la infraestructura de carga mejore ) y por este motivo es interesante tener disponible el cableado y infraestructura para poder ampliar con facilidad.