Buenas. Tras un verano ajetreado he apurado más de lo que me gustaría los neumáticos delanteros de un 323i e36. Me dispongo a echarles un vistazo y me ha llamado la atención el desgaste que tiene el neumático delantero izquierdo (lado conductor). Son neumáticos con muchos kilómetros, ya rotados y con varios años de edad, pero esto me mosquea: me ha comido la rueda por dentro bastante más que por fuera. "Bueno, tocará alinear", pensé yo. Pero hasta donde yo sé los e36 no regulan la caída delantera (leo lo de las arandelas entre la mangueta y el amortiguador pero no quiero andar haciendo inventos). El coche va perfecto, recto y sin dar botes. Llevo las presiones a unos 2,4 bares. Desgaste del resto de los neumáticos dentro de lo normal. El delantero derecho está de esta guisa, con un desgaste más pronunciado en el exterior pero eso lo comprendo más por rotondas, etc. Silentblocks, amortiguadores, etc. aparentemente todo bien. Bueno, visualmente claro. En realidad todo estará mal porque el coche va ya camino de los 300.000km pero no quiero cambiar cosas al tun tun y mucho menos yendo el coche bien en carretera. Llegados a este punto, pregunto: ¿Haríais alguna modificación o ese desgaste entra dentro de lo "normal"? ¿O este desgaste es propio de algún silentblock concreto en mal estado? ¿Un alineado vendría bien sí o sí aprovechando el cambio de neumáticos? Ya tengo cita para montar cubiertas nuevas pero quiero ir con las ideas algo más claras... Muchas gracias. Un saludo.
¿Qué gomas son? Lo primero que tenias que hacer es no rotar tanto y no aguantar tantos años. Una vez que las gomas han estado en ambos ejes se dificulta el diagnóstico. El primero es caída negativa. El segundo presión insuficiente, a simple vista e interpretando las fotos sin tener más datos ¿Los has cambiado de sentido de rotación?
Yo revisaría alineación y los silentblocks que sujetan el brazo inferior por detrás que seguramente están hechos trizas aunque no lo parezca al volante. De todos modos tampoco parece una cosa dramática, se ve bastante desgaste en general, levemente más acusado por ese lado.
A mí me pasó con otro coche. Por fuera se veian perfectos, y resultó que por dentro estaban casi en los alambres, no sé si se llevó algun golpe o que pasó, con un alineado quedaron bien.
Ostras, ¿Aguantáis tanto los neumáticos? Entiendo que es porque vivís en una zona seca ya que con esa goma, en Gipuzkoa, duras poco sobre lo negro.
Las he rotado una vez (pasado del eje trasero al delantero). Al pasarlas (lo mismo que haré ahora con las traseras) el desgaste era uniforme y nada escandaloso. Por eso se aguantaron. Bien es cierto que las tenía que haber cambiado muuuucho antes. Son unas Goodyear Efficientgrip 205/60/15. No se cambió el sentido de rotación. El desgaste más pronunciado por los laterales de la rueda del copi lo podría asociar a baja presión, pero como digo van las dos en 2,4 bares y no quería tocar mucho esa parte. Acepto ese desgaste como "normal". Nada, primera vez que aguanto tanto unas gomas. Y mal hecho por mi parte. En marcha va perfecto y es un coche "de paseo". Pero bueno, no es excusa porque sé que ante un imprevisto, estaría "vendido"... Por las respuestas entiendo que no veis descabellado el alinear. Pero al ser un desgaste más propio de la caída de la rueda, me entran las dudas... No sé si el alineado lo corregirá pero probaré si así lo veis recomendable. Muchas gracias.
Mi táctica con todos los BMW desde hace muchos años es poner ruedas nuevas delante cuando las traseras se gastan y pasar las delanteras detrás. Seguramente por eso nunca aprecié ese desgaste delante. Ya sé que va contra las indicaciones de los fabricantes de neumáticos pero yo lo prefiero por dos motivos. Primero porque en charco profundo las ruedas delanteras son las que lo secan -si tienen profundidad de dibujo, claro- y segundo porque por el tipo de construcción del eje delantero a los BMW les vienen mal las ruedas delanteras gastadas. Tienen tendencia a hacer cosas raras (tramlining). En cambio con ruedas nuevas o seminuevas no se aprecian esas cosas. Por eso rara vez llevo delante en un BMW ruedas que tengan menos de un 70% del dibujo.
Antes de alinear, revisa a ver si hay algo mal. Yo sospecho que el silentblok de ese trapecio está acabado. Pon una tabla o una piedra delante de esa rueda e intenta subirla varias veces, si el silentblok esta mal, deberias notar un golpe en el volante.
El desgaste en diagonal del neumatico no tiene porque ser de caida. Puede estar mal de convergencia y "arrastrar" ese flanco.
Es exactamente lo que hago yo salvo que tenga doble medida y me toque claudicar. Rara vez dejo las ruedas más gastadas delante porque el coche se empieza a volver loco y el DSC a saltar. Y esto me lleva pasando desde hace unas cuantas generaciones. Ya no me la juego ni paso un mal rato.
En efecto, el silentblock posterior muy cedido tal vez altere la convergencia. Y nunca se cambiaron en ese coche aunque cuando yo lo vendí aún no hacían ruido ni cosas raras.
Probaré, a ver si percibo algo raro. Pues voy a meditar esto que me estás comentando. No lo había visto de esa manera pero hasta la cita voy a valorar qué hago. Quizás hasta que sepa a ciencia cierta de dónde viene ese desgaste, optaré por montar los nuevos detrás (más que nada porque si sigue desgastando de esta forma o se acentúa, prefiero "tirar" unas gomas usadas en caso necesario que tener que tirar las nuevas que vaya a montar de forma prematura...) Pero bueno, tomo nota y valoro. Me alegra leer esto. Por lo pronto voy a volver a revisar silentblocks y "cosas" que salten a la vista, alinearé y a ver si se corrige. A la mínima que perciba desgaste rarupio, empezaré la investigación a fondo (que vaya pereza que me da, porque vengo de haber rehecho completamente el eje delantero de otro de mis zarrios el mes pasado, y quería acabar con las faenas automovilísticas por una temporada jejeje) Gracias. Un saludo.
Sí, ruidos o cosas raras sigue sin haber. Prro está claro que van pasando los años y que antes o después habrá que meterse en faena e ir renovando partes susceptibles de desgaste.
Ten en cuenta que ese desgaste extra tal vez es de 1 mm sobre 10, lo que pasa que al estar tan gastadas las ruedas, canta. En todo caso yo iría reponiendo los silentblocks. Tienen que estar ya muy deteriorados aunque aún funcionen. En el E46 los tuve que cambiar con menos de la mitad de km porque hacían ruido en los baches, claro que pesa 300 kg más.
Sí, tengo claro que he apreciado el desgaste irregular en esta ocasión y no en el anterior cambio de neumáticos por haber apurado las gomas. De otra manera, hubiese resultado difícil percibirlo. Caerá en breve rejuvenecimiento de los bajos por lo que parece. Pero lo dicho, quería meterme en harina del tirón (juntas varias, líquidos, suspensión...) y me llevará un tiempo preparar la jugada.
Si los silentbloks de los teapecios son rellenos de aceite y se han desgarrado, veras una mancha a su alrededor.
Creo que son tacos de goma macizos. De todos los BMW que han pasado por casa el E36 es el que tiene la parte ciclo más sólida. Y la prueba es ese 323i con 300.000 km y 27 años y todo de origen sin dar problemas de vibraciones, ruidos o comportamientos claramente anómalos. Eso en un E38, 39 o 46 es impensable. También es cierto que estando todo nuevo es el menos sedoso de todos ellos rodando.
287.000 km para ser exactos, si no me equivoco jejeje. Y tienen pinta de ser macizos o al menos rezumes o pérdidas de líquido hidráulico no hay. Eso fijo.
Si no recuerdo mal, el propio manual de propietario indica que no hay que rotar los neumáticos. Lo típico en los E36 es que las rótulas exteriores cojan holgura. Yo me harté de cambiarlas cada cierto tiempo y compré un kit de brazos Meyle HD que tienen rótulas mejoradas. Y si llevas los silentblocks de origen ya estarán hechos trizas. Lo mejor es montar macizos, ya sean excéntricos del M3 de 286 o los normales del 321cv.
Yo nunca cambié una sola rótula. El 328i se compró marcando 42.000 km (seguramente afeitado) y se vendió marcando 323.000 El 323i se compró con 101.000 km reales y ahora está en los 287.000. He visto gente cambiarlas, sí, pero habrá que ver el uso. Hablo del E36. En E38 sí que me tocó cambiar rótulas.
Ahi tiene que ver el ambiente en el que circulen, el guardapolvos tiene mucho que ver en su duracion.
Koni roscados, llantas de 17 y conductor bastante quemadillo en aquellos años. Con los Meyle se terminó el problema.
Buenas. Neumáticos montados y coche... No alineado Al ir a recoger el coche me comentaron que no habían alineado porque tengo holgura en el trapecio derecho (lado copi). Me sonó a no querer meterse en harina porque me puse muuuuy pesado al dejar el coche en el taller con que NO tocasen la dirección si veían que eso les iba a dar quebraderos de cabeza (después de leer las experiencias de algunos usuarios alineando BMWs, lo que menos quería era empezar a tener problema con un coche que va perfecto). En cualquier caso, no muy confiado, he levantado hoy el coche con algo más de tiempo y... Efectivamente, la rótula exterior del trapecio derecho tiene un pelín de holgura . No sé cómo no lo vi al meterme debajo del coche esta semana. La verdad es que es "un poco de nada" pero ahí está... He valorado cambiar solo esa rótula (de ambos lados ya que estaba) pero como sé cómo sigue esto... Pues ya me he lanzado a la piscina. Total, que coincidiendo con su tercer aniversario a mi vera, me he liado la manta a la cabeza y he pedido todos los silentblocks delanteros Meyle HD (trapecios completos incluidos) y los de la barra estabilizadora traseros (Lemforder en este caso). Además, al revisar el estado general del coche con más calma, el pc ha cantado fallo en el sensor de posición del árbol de levas (borrado y vuelve a aparecer) y veo que el manguito de aceite que va al vanos sigue rezumando un poco (mal que no mejora...). Por tanto, también le va a caer todo esto coincidiendo además con el cambio de aceite. Así que nada, nueva aventura. No se pueden tener tantos zarrios porque como decía, hace escasas semanas terminé (hasta la minga...) una operación parecida en otro de mis trastos. Vaaamos al lío Pd: después de todo esto, le caerán amortiguadores en breve. Pero aunque me toque repetir parte de las operaciones venideras, sí quería mantenerlos un añito más. A ver si se cumplen mis previsiones
Se puede sustituir la rótula, pero es necesario una prensa y útiles, o bien apañar algo para no doblar la chapa inferior. Yo en su momento cambié dos o tres, y lo mejor, si vas a tener el coche durante unos años, es montar el kit Meyle.