Os cuento la situación para pediros consejo. Voy a tratar de resumir al máximo para no aburriros y para explicarme lo mejor posible. Perdón de antemano por el offtopic, pero es un tema que no me permite estar tranquilo del todo. El día 9 de septiembre de este año solicito la portabilidad de vodafone a movistar. Dejo vodafone antes de acabar la permanencia con ellos. Sinceramente no me preocupé mucho porque sabía que me quedaba poco tiempo. Me voy con Movistar y obviamente, al poco me llama Vodafone. Me reclaman un importe de 280 euros por finalizar el contrato antes de tiempo. Le pregunto cuánto me quedaba y me dice que me quedaban 15 días con ellos!! Mi sorpresa es enorme de que me reclamen ese importe por 15 días pero es que me dice que parte del importe corresponde a un terminal que me quedaban 6 cuotas por pagar. Le digo que ese terminal lo pagué antes de dar de baja el contrato. Me quedaban efectivamente 6 cuotas (114€) y los pagué de golpe el día 1 de septiembre. Sobra decir que tengo el justificante en la cuenta bancaria. Tras las comprobaciones oportunas la señorita de Vodafone me reconoce que hay un error y que el importe que debo pagar es de en torno a 60€. Ese importe le digo que si que estoy de acuerdo en pagarlo, que en cuanto me emitan la factura correspondiente la abonaré. Ella me da un número de incidencia y me dice que en 2/3 días se pondrán en contacto conmigo. Nunca más lo han hecho. Los siguientes episodios ya han sido llamadas que he recibido de la asesoría jurídica que les representa, en las que me reclaman la deuda de 280€. En la primera llamada les expuse el tema y quedaron en consultarlo con Vodafone. Me hicieron una segunda en la que me pidieron el número de incidencia que tenia abierta con ellos. Y hoy he recibido la tercera en la que me han dicho que la resolución de Vodafone es que debo pagar los 280€. Después de explicar de nuevo todo el tema, le he dicho que NO voy a pagar ese importe, y hemos quedado en que tomarán las acciones legales oportunas. Por tanto el resumen es que por dar de baja un contrato con Vodafone en el que tenía descuento en la tarifa 15 días antes de la finalización del mismo, pretenden que les pague 280€. ¿Qué pensáis? Esto es como todo. Lo que no me apetece es que me incluyan en la típica lista de m*ro*sos, el día de mañana ir a pedir cualquier préstamo y tener problemas por 280€. Pero lo que me apetece casi menos es sucumbir a tal estafa y más cuando una trabajadora de Vodafone me dijo por teléfono que había un error por su parte. Obviamente le he dicho al departamento jurídico que recurran a las supuestas grabaciones de llamadas que ellos hacen siempre, pero no he conseguido nada con ello. En fin, qué pensáis vosotros. Gracias por leeros el tocho, lo he hecho lo más escueto posible tratando de conseguir que se entienda.
Viendo el percal, vamos a tener que recopilar todas estas cosas en un mismo hilo, dedicado en su totalidad a problemas con estas compañías.
Yo tengo deudas con Orange, Vodafone, Movistar, ono antiguo, Securitas Direct , y no se cuántas empresas más precisamente porque cuando me intentan chulear lo que hago es devolver todos los recibos que se pueda aunque sean buenos , y que denuncien ellos, recibo llamadas , cartas , más llamadas , más cartas , amenazas y hasta cartas de supuestamente el raí , me lo paso por el forro y llevo así 20 años, yo intento solucionarlo una vez , si no lo hacen devuelvo hasta los buenos y que denuncien, nunca lo hacen .
No te van a denegar ningun prestamo por una deuda de telefonicas. Ellos mismos se han cargado su credibilidad utilizando esas listas para meter a diestro y siniestro, por 50 euritos. Tambien puedes decirle a esa asesoria jurídica que te mande la factura con su CIF, te vas a hacer viejo esperando.
Yo me di de baja de Vodafone porque durante el confinamiento me cobraron todo el paquete de fútbol de mi cafetería. Me decían que tenía que avisarles de que iba a estar cerrado tres meses, tócate los pies. Devolví los recibos y que me metan en la lista que quieran yo no pago 1050€ por tres mese sin usar nada
No realizan comprobación alguna, y eso cuando no ceden el crédito...pero mira, tu mismo caso y empresa protagonista (y hasta importe): eso si, yo notificaría fechacientemente motivo de disconformidad y ofrecimiento de pago del resto. "El Supremo ha condenado a una empresa de reclamación de deudas a indemnizar con 10.000 euros por daños morales a una mujer cuyos datos incluyó en dos registros de m*ro*sos por una deuda de 200 euros que Vodafone le reclamaba en relación a servicios de telefonía móvil, y con la que ella estaba en desacuerdo, ya que ello fue una vulneración de su derecho al honor." La sentencia, de 23 de marzo de 2018, del Tribunal Supremo aplica su doctrina sobre la inclusión de datos personales en ficheros de m*ro*sos, y destaca que "no cabe incluir en estos registros datos personales por razón de deudas inciertas, dudosas, no pacíficas o sometidas a litigio. El magistrado Sarazá Jimena, ponente del fallo, subraya que "para que concurra esta circunstancia en la deuda, que excluya la justificación de la inclusión de los datos personales en el registro de m*ro*sos, basta con que aparezca un principio de prueba documental que contradiga su existencia o certeza". El Supremo señala que "si la deuda es objeto de controversia, porque el titular de los datos considera legítimamente que no debe lo que se le reclama, la falta de pago no es indicativa de la insolvencia del afectado. Puede que la deuda resulte finalmente cierta y por tanto pueda considerarse como un dato veraz. Pero no era un dato pertinente y proporcionado a la finalidad del fichero automatizado, porque este no tiene por finalidad la simple constatación de las deudas, sino la solvencia patrimonial de los afectados. Por ello solo es pertinente la inclusión en estos ficheros de aquellos deudores que no pueden o no quieren, de modo no justificado, pagar sus deudas, pero no aquellos que legítimamente discrepan del acreedor respecto de la existencia y cuantía de la deuda". El fallo indica que la inclusión de los datos personales de la demandante en los registros de m*ro*sos "puede interpretarse como una presión ilegítima para que la demandante pagara una deuda que había cuestionado, sin que existan datos que permitan considerar abusiva o manifiestamente infundada la conducta de la afectada". En cualquier caso, precisa que esta interpretación puede hacerse porque "se habían producido reiteradas irregularidades en la facturación de sus servicios, que provocaron las protestas de la demandante y la emisión de facturas rectificativas, y, en definitiva, determinaron la disconformidad de la cliente con el servicio prestado y con las facturas emitida". La Sala explica que la postura del cliente "no aprovecha la existencia de incorrecciones en la facturación para dejar de pagar cualquier cantidad, sino que paga aquellas partidas que considera correctas y no paga las que razonablemente considera que no lo son". De este modo, concluye que "no puede perjudicarle esta postura y ser interpretada como un reconocimiento de la deuda". Así, entiende que, por el contrario, "constituye un indicio de la seriedad de su postura, puesto que no ha buscado la excusa de la incorrección de algunas partidas para dejar de pagar por completo los servicios que efectivamente ha utilizado".
Es mejor no contestar a las asesorías , la que te llama esta curtida en mil batallas y es bastante impresentable y faltona , además tiene un don para sacarte de quicio, yo cuando preguntan por mi nombre y apellidos digo de parte de quien ??? Soy la asesoría jurídica tal , no el señor Alberto está haciendo el camino De Santiago descalzo y de rodillas y va a tardar 3 años en volver , la cuelgo y bloqueo el número, que pase el siguiente .
j*der pues te podías haber esperado 15 dias y evitar este problema, dicho esto pasa de ellos directamente y mandamos a la mierda, son una panda de sinverguenzas todos, en especial robafone,yo también tuve un buen lío con ellos y los mande a la mierda directamente. Saludos. Jolupage.
Si te da igual, te esperas los 15 días y a lo mejor no te dan de baja una línea de móvil que se han inventado y en un año te reclaman 200€ , o no dan la portabilidad , o la dan pero te reclaman lo otro aunque esté vencido el plazo, si te das de baja tendrás problemas.
Y como se ponen, cuando les dices usureros. Cuando les dices que te manden factura con su identificación de empresa, qué se lo vas a pagar y que estás grabando las llamadas y que si siguen sin hacerlo de esa manera, te vas a consumo a denunciarlos, alomejor aflojan.
Cada compañía es un mundo pero todas se visten de la misma manera, por desgracia. A nosotros nos ha pasado con Orange. Tras muchos años con ellos, por un fallo en el cobro de una factura (problema encima del banco...) nos querían pedir los X de la factura más Y por el pago tarde del recibo. El primer recibo que ocurre eso en 15 años fácil que llevábamos con ellos y por fallo del banco, y se supone que éramos clientes "premium" según ellos. Pues ale, cambiamos a Movistar todas las líneas de empresa y casa, y nos vienen al año y medio con cargos de recibos de una línea de teléfono... CANCELADA hace 4 años con dos cojonazos bien grandes.
Te recomiendo acudir a la oficina de atención al usuario de telecomunicaciones. Online puedes exponer tu reclamación y adjuntar la documentación y ellos se encargan de todo. Así cubres dos cosas: 1) les obligas a justificar la reclamación de la deuda ante un organismo oficial, y 2) hasta que no se resuelva la reclamación no pueden añadirte a una lista de m*ro*sos ni te pueden molestar con llamadas. Una vez tengas la reclamación, ante cualquier llamada... Solo basta decir que está en manos de la oficina de atención al cliente de telecomunicaciones.... Y verás como agachan las orejas. Edito: https://www.usuariosteleco.gob.es/te-interesa/Paginas/preguntas-frecuentes.aspx
Vaya tela. Si es que la verdad es que se lucen todas. Creo que la única molestia que me voy a tomar en lo relativo a este tema es llamar a Vodafone una última vez. Expondré el caso, daré de nuevo el número de incidencia que tengo con ellos y a ver que dicen. No pretendo dejar una deuda sin pagar, y entiendo que finalizar un contrato antes de tiempo debe acarrear algún tipo de penalización. Pero acepto los 60 euros que se me comunicaron por teléfono, no 280!!
No te molestes en llamar a Robafone... Solo vas a lograr cabrearte más... te pasarán de un lado a otro sin llegar a nada. Mira lo que te he indicado antes... Creo que es lo más efectivo y evitas dolor de cabeza (te lo digo con conocimiento de causa )
Aparte va a pagar los 60€ que dice y en una semana le van a volver a pedir 280€, y no les va a constar que hayas llegado a ese acuerdo y te van a llamar hasta mentiroso , ante golfos hay que ser el número 1.
Yo he tenido la misma historia pero con Movistar que me ha querido cobrar un mes de más... A base de devolver el recibo dos o tres veces hasta que lo han emitido bien lo han pillado. Y hace un porrón de años lo mismo con Amena. A base de devolverlo se a aburrieron. Teniéndolo todo justificado no tienes problema, sólo las horas que te van a hacer perder....
Yo el tema es que a la segunda vez que me han mandado el recibo he cancelado la domiciliación en en banco!
La mejor manera de lidiar con estos memos es decirles simplemente que esta clase de cuestiones, tenéis por costumbre dirimirlas solo en vía judicial. Ya veréis lo que tardan en desaparecer. Hace años tuve yo un desencuentro importante con una comercializadora de gas. Uno de los despachos que reclamaba me enviaba incluso los borradores del escrito de demanda y yo siempre le decía lo mismo, a mí no señora, preséntalo en el Juzgado. Fue una pena que arrojaran la toalla. No será por las ganas que tenía yo de haber litigado aquello.
Es muy típico lo que comentas por desgracia, y no sólo con Vodafone. Mi permanencia termina el 2 de Enero con ellos y me voy a Movistar, y tengo claro que hasta el 3 mínimo no solicito el cambio, me da igual pagar unos días a mayores con dos compañías y evitar disgustos. Saludos.
Has ido a dar con los trileros de la telefonía,yo no estaría con ellos ni aunque me regalaran las cuotas de 5 años. Por otro lado deberías haber mirado bien lo de la permanencia,como por contrato hayas de pagar eso que te reclaman,más vale que lo pagues y te olvides,si no será bastante más .
Por telefono nunca vas a solucionar nada , te recomiendo acudir a una tienda vodafone que tenga gestion de incidencias , suele haber una en casi todas las ciudades , no en todas. a mi con vodafone me paso que cuando me di de baja y te mandan devolver los aparatos por correo , me oli la jugada y me quede con los comprobantes de correos e incluso el pantallazo de como se entrego el paquete. pues bien al de unos meses 116 euros del ala ..... mil llamadas y buenas intenciiones y que si estaba solucionado pero nada .... en una tienda de esas me lo arreglaron ..
Yo acabé hasta los webOS de Vodafone y Orange... Promesas de cuotas fijas que no respetan y que a los 2-3 meses te las suben sin motivo alguno. Después te das de baja pagando hasta el último euro y ves que después de meses con la nueva te siguen cobrando 2€ cada mes, pregunto que de que son y me responden que no había dado de baja una línea que ni sabía que existía (robafone en este caso) Llevo año y medio con O2, todos los meses me cobran SIEMPRE lo mismo y lo único que he recibido desde entonces han sido mejoras sin aumento de tarifa. Cuando recibo llamadas de ofertas de las anteriores, les cuelgo y bloqueo sin acabar de escucharlos.
Uy, que miedito que te metan en la lista de m*ro*sos Robafone o Vomistar. Que me den a los ladrones. Yo también tengo una cartita de esas con la demanda y aún estoy esperando que la presenten en el juzgado
Pues nada, seguiré con Movistar, que aunque no es barato, estoy encantado con el servicio. Ya son 23 años con ellos.