Noticia DGT: EN CASO DE ACCIDENTE, "PAS"... PROTEGER, AVISAR Y SOCORRER

Gavira

Tr3s españoles, cu4tro opiniones.
Miembro del Club
En caso de accidente, PAS: Proteger, Avisar y Socorrer.

Si presencia un accidente de tráfico, no olvide la regla fundamental: PAS. Es decir, Proteger, Avisar y Socorrer. Esta infografía animada le recuerda lo que debe hacer y lo que no, y, muy importante, el orden para hacer las cosas: primero, proteger; segundo, avisar; y tercero, socorrer.

Vídeo PAS de archivo


Vídeo de la DGT
http://revista.dgt.es/es/multimedia...ctuar-en-caso-de-accidente.shtml#.VSJ7YsV_uE4
 

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Mi respuesta:
http://portalvasco.com/blog/2006/11/motero-fallece-por-falta-de-medios/

Juan estuvo agonizando durante una hora esperando que llegase la asistencia médica. La prensa contó la parte de la historia que les interesó. Asunción nos cuenta en su blog que pasó realmente: a Juan le mató la falta de asistencia médica.


En fin, si han de hacer algo de este estilo, yo hubiera hecho más hincapié en no agravar el problema parando de cualquier manera, pero... menos da una piedra....

Lo cierto es que menos helicópteros tragaperras y más medicalizados seguro que ayudaba tambien.

...pero claro, eso nunca toca.
 

Garou

Forista Senior
Hace poco llamé a al 112 por una caída de un viejito por la zona, tras decirles que el hombre estaba consciente pero que no sabíamos si tenía algún daño no visible que deberían mandar una ambulancia (además tenía la cabeza sospechosamente cerca de una piedra, en una zona de difícil acceso para levantarlo, alguno de la zona diciendo que tenía no se qué enfermedad terminal....) me empezaron a decir que le cogiera el pulso, etc.. yo les decía que no era médico que deberían venir y cogen y me sueltan que omitir el socorro es delito y que estaba obligado, total que al final sin saber muy bien si había riesgo decidimos levantarlo como pudimos y aún diciéndole que el hombre estaba medio desorientado que ya nosotros no sabiamos hacer nada más, cogen y me sueltan que si ya yo tenía la situación controlada ya no hacía faltar mandar ambulancia........... Mi novia se cabreó, cogió el teléfono, los puso a parir y en 15 minutos teníamos la ambulancia allí.....
 

Moonlight

Clan Leader
Hace poco llamé a al 112 por una caída de un viejito por la zona, tras decirles que el hombre estaba consciente pero que no sabíamos si tenía algún daño no visible que deberían mandar una ambulancia (además tenía la cabeza sospechosamente cerca de una piedra, en una zona de difícil acceso para levantarlo, alguno de la zona diciendo que tenía no se qué enfermedad terminal....) me empezaron a decir que le cogiera el pulso, etc.. yo les decía que no era médico que deberían venir y cogen y me sueltan que omitir el socorro es delito y que estaba obligado, total que al final sin saber muy bien si había riesgo decidimos levantarlo como pudimos y aún diciéndole que el hombre estaba medio desorientado que ya nosotros no sabiamos hacer nada más, cogen y me sueltan que si ya yo tenía la situación controlada ya no hacía faltar mandar ambulancia........... Mi novia se cabreó, cogió el teléfono, los puso a parir y en 15 minutos teníamos la ambulancia allí.....
El problema no es este caso sino cuando se manda un recurso a situaciones que no se requiere pero se hace por el si acaso luego después se dice que no se ha mandado...un ejemplo los sábados la moda es llamar al "taxi ambulancia" para quitarse de encima al que va ciego y seguir con la fiesta, antes te llevaban o llevabas al colega.

O ingresos de chavales de 21 años con posible gripe A...en fin todo se puede mejorar aunque también funciona bien la mayoría de las veces.
 

Tóloyen

Forista Legendario
Lo que debería estar prohibido, que saliera en el teórico del carnet de conducir y que quitaran puntos por ello es sacar a los accidentados del coche cuando éste no tenga peligro de incendio. Estoy seguro que el 90% de los conductores no saben que le pueden mandar al accidentado a la silla de ruedas por sacarlo del coche sin tener ni idea.

Por otro lado, siempre nos bombardean con velocidad, alcoholemia... pero, ¿alguien ha visto algún anuncio sobre qué hacer si se ve un accidente? Yo nunca he oído si se debe parar antes o después del accidentado según el sentido de la vía, en según qué vía.

Otra cosa que no aparece en este vídeo y que sí se cuenta en libros como "Conducción al Límite" (de José Mª Quesada, altamente recomendable) es lo de parar, señalizar y, antes de llamar, ver cuántos heridos/muertos hay y su situación para informar lo antes posible. La clásica llamada del ciudadano medio(medio-cre) es llamar y decir que hay tres coches que han tenido un accidente, con lo que la señorita que hay al otro lado del teléfono le tiene que preguntar lo que acabo de comentar y, hasta que no lo sepa, no sabe qué tipo de ambulancias debe enviar. Otra cosa importantísima es hablar con los que estén conscientes y ver si poco a poco hablan más lento, muestran síntomas de atontamiento cada vez mayores... claros síntomas de hemorragia interna y que se les debe decir a las ambulancias nada más llegar (o al 112).

Tengo entendido que las ambulancias que mandan pueden ser de tres tipos:
las que sólo llevan conductor, para llevar al herido leve al hospital.
las que llevan médico + enfermero
las que son una UVI móvil con un equipo completo, capaz de operar en el sitio de urgencia si fuera necesario.

Hace poco llamé a al 112 por una caída de un viejito por la zona, tras decirles que el hombre estaba consciente pero que no sabíamos si tenía algún daño no visible que deberían mandar una ambulancia (además tenía la cabeza sospechosamente cerca de una piedra, en una zona de difícil acceso para levantarlo, alguno de la zona diciendo que tenía no se qué enfermedad terminal....) me empezaron a decir que le cogiera el pulso, etc.. yo les decía que no era médico que deberían venir y cogen y me sueltan que omitir el socorro es delito y que estaba obligado, total que al final sin saber muy bien si había riesgo decidimos levantarlo como pudimos y aún diciéndole que el hombre estaba medio desorientado que ya nosotros no sabiamos hacer nada más, cogen y me sueltan que si ya yo tenía la situación controlada ya no hacía faltar mandar ambulancia........... Mi novia se cabreó, cogió el teléfono, los puso a parir y en 15 minutos teníamos la ambulancia allí.....

Lo siguiente será enviarnos un curso de primero auxilios para dummies y decirnos que lo hagamos nosotros, que no hay presupuesto.

Si yo estuviera en la situación del viejo, no me gustaría que me tomara el pulso cualquier persona que pase por la calle. No creo que la mayoría esté capacitada para hacer una regla de tres para saber en poco tiempo mis pulsaciones aproximadamente.
 
  • Like
Reacciones: Gus

ppluy

Forista Senior
Lo que debería estar prohibido, que saliera en el teórico del carnet de conducir y que quitaran puntos por ello es sacar a los accidentados del coche cuando éste no tenga peligro de incendio. Estoy seguro que el 90% de los conductores no saben que le pueden mandar al accidentado a la silla de ruedas por sacarlo del coche sin tener ni idea.

Por otro lado, siempre nos bombardean con velocidad, alcoholemia... pero, ¿alguien ha visto algún anuncio sobre qué hacer si se ve un accidente? Yo nunca he oído si se debe parar antes o después del accidentado según el sentido de la vía, en según qué vía.

Otra cosa que no aparece en este vídeo y que sí se cuenta en libros como "Conducción al Límite" (de José Mª Quesada, altamente recomendable) es lo de parar, señalizar y, antes de llamar, ver cuántos heridos/muertos hay y su situación para informar lo antes posible. La clásica llamada del ciudadano medio(medio-cre) es llamar y decir que hay tres coches que han tenido un accidente, con lo que la señorita que hay al otro lado del teléfono le tiene que preguntar lo que acabo de comentar y, hasta que no lo sepa, no sabe qué tipo de ambulancias debe enviar. Otra cosa importantísima es hablar con los que estén conscientes y ver si poco a poco hablan más lento, muestran síntomas de atontamiento cada vez mayores... claros síntomas de hemorragia interna y que se les debe decir a las ambulancias nada más llegar (o al 112).

Tengo entendido que las ambulancias que mandan pueden ser de tres tipos:
las que sólo llevan conductor, para llevar al herido leve al hospital.
las que llevan médico + enfermero
las que son una UVI móvil con un equipo completo, capaz de operar en el sitio de urgencia si fuera necesario.



Lo siguiente será enviarnos un curso de primero auxilios para dummies y decirnos que lo hagamos nosotros, que no hay presupuesto.

Si yo estuviera en la situación del viejo, no me gustaría que me tomara el pulso cualquier persona que pase por la calle. No creo que la mayoría esté capacitada para hacer una regla de tres para saber en poco tiempo mis pulsaciones aproximadamente.


Todo lo que se dice, y se hace una practica esporadica, esta muy bien saberlo y conocerlo. Pero a la hora de la verdad, cuando estas en la cruda realidad la cosa cambia bastante, y todo eso que medio recuerdas has aprendido en un curso de primeros auxilios y reanimacion de mas o menos horas, pues ya no te sale tan fluido como cuando lo hacias en una sala en esas practicas. Al menos para los ciudadanos que somos MEDIO CRES :guiño:
 

Garou

Forista Senior
El problema no es este caso sino cuando se manda un recurso a situaciones que no se requiere pero se hace por el si acaso luego después se dice que no se ha mandado...un ejemplo los sábados la moda es llamar al "taxi ambulancia" para quitarse de encima al que va ciego y seguir con la fiesta, antes te llevaban o llevabas al colega.

O ingresos de chavales de 21 años con posible gripe A...en fin todo se puede mejorar aunque también funciona bien la mayoría de las veces.

Yo entiendo que se tenga que hacer una "criba" para no desperdiciar recursos, pero de ahí a presionar a alguien a hacer cosas que no sabe ni tiene porqué y que además de sentido común pueden hasta empeorar la situación........ para seguidamente lavarse las manos, joer que el viejillo también habrá trabajado toda su vida para recibir un mínimo de asistencia sanitaria y no depender de que vete tú a saber quién le toque vete tú a saber el qué.
 

Moonlight

Clan Leader
Yo entiendo que se tenga que hacer una "criba" para no desperdiciar recursos, pero de ahí a presionar a alguien a hacer cosas que no sabe ni tiene porqué y que además de sentido común pueden hasta empeorar la situación........ para seguidamente lavarse las manos, joer que el viejillo también habrá trabajado toda su vida para recibir un mínimo de asistencia sanitaria y no depender de que vete tú a saber quién le toque vete tú a saber el qué.
Las formas por lo que cuentas no fueron las correctas pero en caso por ejemplo de una parada a través de unas maniobras que te indiquen aunque no las hayas hecho nunca pueden permitir que hasta que los recursos lleguen la persona tenga un mínimo de posibilidades de salir e incluso aumenten.
 

Pepe320d

Forista Legendario
Las formas por lo que cuentas no fueron las correctas pero en caso por ejemplo de una parada a través de unas maniobras que te indiquen aunque no las hayas hecho nunca pueden permitir que hasta que los recursos lleguen la persona tenga un mínimo de posibilidades de salir e incluso aumenten.
Así es :guiño:
 

Pepe320d

Forista Legendario
Sin "comprensión" alguna, tú lo has dicho. :(



Pdt: Saludos a todos los "ángeles" que nos cuidáis :guiño:
Esto es como en una actuación que fuí por hemorragia profusa en extremidad inferior en domicilio y al llegar vemos a un hombre "chorreando" junto con un familiar mirándolo fumando un cigarro sin compresión alguna...yo por dentro :facepalm:
 

TOPBMW

En Practicas
Cuántos accidentes hay por olvidarnos del sencillo PAS!
Viene bien recordarlo aunque en momentos al límite seguro que afloraría en mi cabeza: era el PAS o el PER??? :duda:
 

Bimmer

Clan Leader
A mí la respuesta del "público" cuando ve un accidente me parece equivalente a cuando hay un temblor de tierra (por no llamarlo ni terremoto, que suena a destrucción, y como mucho a una maruja se le mueve el cardado...) y colapsan el 112 con llamadas de "emergencia". Vamos, básicamente para informar de que ha habido un temblorcito. Pero sin finalidad clara. Envíen ustedes a alguien, por favor.

Pollos sin cabeza. :nose:
 
  • Like
Reacciones: Gus

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
"Conducción al Límite" (de José Mª Quesada, altamente recomendable)

Excelente. A la DGT le costaría una ínfima parte de su presupuesto para sandeces y propaganda (vamos, de su presupuesto) adquirir los derechos (y eso si el bueno de Chema Quesada no se los cede por la cara) y remitirlo a cada conductor con motivo , por ejemplo, de su primera renovación del permiso. Porque lo del PAS, señores, te lo preguntan en el test del permiso desde hace décadas , y es como descubir los intermitentes a estas alturas.


.
 
Arriba