Dicen que adelantar un par de grados las levas de escape, baja el par máximo X RPM...

Alejandro87

Clan Leader
Lo leí el otro día mientras buscaba info del caudalímetro del M42.
Decían que adelantando el árbol de levas de escape, el par máximo, baja. Osea, si antes el par máx se daba a los 4500rpm, variando las levas de escape, lo da a 4000 o 3500rpm, por ejemplo.

Les consta a ustedes que esto sea cierto?

Se comentaba el caso del motor M42, que tiene poleas de los árboles holgurables, y se podían modificar el "avance"...

En realidad, son holgurables en casi todos, m50, m52, m42, m44, m60, m62, etc.
 

ObiWan

Almost dead
Miembro del Club
Pero si están así por qué es? No estará meditado por los ingenieros que lo parieron? Que otras partes sufren aumento de esfuerzo por esa variación?


Enviado con Tapatalk
 

Alejandro87

Clan Leader
ObiWan;12610037 dijo:
Pero si están así por qué es? No estará meditado por los ingenieros que lo parieron? Que otras partes sufren aumento de esfuerzo por esa variación?


Enviado con Tapatalk


Y están así para obtener un equilibrio, y que el motor vaya redondo en toda su operación.
Jugando con los árboles, se puede conseguir más potencia o modificar la curva de par. Pero el motor cambia radicalmente, sobre todo el ralentí, la sonoridad y su equilibrio general.
 

cifu

Forista Senior
Si adelantas las levas de escape adelantas el resto de ciclos por lo que conseguirás acumular más aire y combustible comprimido antes de combustionarse por lo que sea crea más esfuerzo de torsión y por lo mismo mayor potencia, auqnue también habrá más temperatura en la cámara.

Si te pasas de avanzado acabarás combustionando fuera de la camara y el coche pegará fogonazos, amén de que te hará falta gasolina mas "wena", de decir 98.
 

Kiriliko

Forista
cifu;12610382 dijo:
Si adelantas las levas de escape adelantas el resto de ciclos por lo que conseguirás acumular más aire y combustible comprimido antes de combustionarse por lo que sea crea más esfuerzo de torsión y por lo mismo mayor potencia, auqnue también habrá más temperatura en la cámara.

Si te pasas de avanzado acabarás combustionando fuera de la camara y el coche pegará fogonazos, amén de que te hará falta gasolina mas "wena", de decir 98.

Si tienes doble árbol de levas en cabeza no adelantas todos los ciclos, sólo el de escape.

Yo no jugaría mucho con el cruce de válvulas de un coche, aunque este bien echo es ganar en un sitio para perder en otro. A no ser que lleves distribución variable y otras maravillas de la técnica.
 
Adelantar la apertura de válvulas de escape lo que hace es mejorar la capacidad del motor de vaciar el cilindro, lo que aumenta el rendimiento en alto régimen, empeorándolo en bajos, claro.

La cuestión es, ¿Cuánto tengo que adelantar la apertura de válvulas? ¿En qué medida descompenso el motor en bajos? ¿Tendré que variar también la admisión para ser consecuente la variación de régimen óptimo de mi motor y aprovechar al 100% la modificación? ¿Voy a aprovechar esa modificación o voy a ir a 100km/h por autopista? ¿Está mi motor lo suficientemente reforzado para aguantar ese sobre régimen? ...

No se son muchas variables, además lo propio a la hora de tocar un motor es tener un banco de potencia (de los que enchufas directamente el motor) en el que probar las modificaciones y comprobar que realmente estás mejorando el rendimiento.

En resumen, que no te lo aconsejo, :descojon:.
 

Bmwdicto16

Forista
Y el consumo de combustible ¿?.... Para eso hace mil quinientos años que se invento la distribucion variable, precisamente es lo que se encarga de hacer. Llamese VALVETRONIC, o PICHATRONIC.... ahora vamos a ir nosotros a avanzarle los tiempos al motor.... madre mia....
 

jmborja

In God I Trust!
Miembro del Club
Yo para la próxima ITV le voy a meter un plátano en la cola del escape. Dicen que bajan las emisiones :descojon:
 

Bmwdicto16

Forista
jmborja;12611422 dijo:
Yo para la próxima ITV le voy a meter un plátano en la cola del escape. Dicen que bajan las emisiones :descojon:

Pues combinalo con un Kiwi en la admision, en los cilindros 1 y 4.... va a parecer otro vehiculo totalmente distinto... te lo garantizo :floor:
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Kiriliko;12610401 dijo:
Si tienes doble árbol de levas en cabeza no adelantas todos los ciclos, sólo el de escape.


Al tocar eso lo que se altera es la FASE de ese árbol. Abrirá antes pero también cerrará antes.

Ciertamente creo que no estamos en los años 50 e intentar enmendar la plana a diseños optimizados por ordenador me parece como poco atrevido.

Y por supuesto no podemos evitar que se cumpla la máxima de que "toda ventaja trae asociado un inconveniente", sea en pérdida de potencia máxima, sea en aumento de consumos, sea en calidad de marcha...
 

Alejandro87

Clan Leader
Sí, tal vez no sea conveniente modificar eso.
Al ser holgurables un par de grados, pues se puede modificar muy poco, "al gusto". Pero si la potencia máxima decrece, tampoco le veo sentido.

Sí sé que los coches de carreras, tienen unos tiempos de distribución mul alterados, que a ralentí regulan pésimo. Pero luego corren como moscas.


Si la leva de escape abre antes, y cierra antes, algo de gases de escape quedarán retenidos dentro del cilindro y serán "requemados" o vueltos a combustionar, no?
 

Izanhut

Clan Leader
Tengo yo unos apuntes de eso donde lo explican todo bastante bien, si quieres lo escaneo y te lo paso o lo cuelgo aquí directamente.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Alejandro87;12611640 dijo:
Sí, tal vez no sea conveniente modificar eso.
Al ser holgurables un par de grados, pues se puede modificar muy poco, "al gusto". Pero si la potencia máxima decrece, tampoco le veo sentido.

Sí sé que los coches de carreras, tienen unos tiempos de distribución mul alterados, que a ralentí regulan pésimo. Pero luego corren como moscas.


Si la leva de escape abre antes, y cierra antes, algo de gases de escape quedarán retenidos dentro del cilindro y serán "requemados" o vueltos a combustionar, no?

Esa holgura de dos grados que pueda tener, seguirá existiendo si avanzas dos grados... sólo que avanzada dos grados biggrin

Respecto a la pregunta... pregunta a alguien que sepa. Me temo que por aquí... pocos lo sabemos :descojon:
 

Alejandro87

Clan Leader
Reihesechs;12611652 dijo:
Esa holgura de dos grados que pueda tener, seguirá existiendo si avanzas dos grados... sólo que avanzada dos grados biggrin

Respecto a la pregunta... pregunta a alguien que sepa. Me temo que por aquí... pocos lo sabemos :descojon:



:-k No entendí un carajo :descojon:
 
Reihesechs;12611481 dijo:
Al tocar eso lo que se altera es la FASE de ese árbol. Abrirá antes pero también cerrará antes.

Ciertamente creo que no estamos en los años 50 e intentar enmendar la plana a diseños optimizados por ordenador me parece como poco atrevido.

Y por supuesto no podemos evitar que se cumpla la máxima de que "toda ventaja trae asociado un inconveniente", sea en pérdida de potencia máxima, sea en aumento de consumos, sea en calidad de marcha...


Cierto, abre antes y cierra antes, con ello, aprovechamos más la inercia del cilindro a la hora de vaciarlo y aumenta el rendimiento en regímenes altos en los que de otra forma no daría tiempo a vaciar el cilindro.

De hecho, este era el "modus operandi" del famoso VANOS de Bmw. Otros sistemas como el vtec de Honda o el Valvetronic de Mercedes si que actuan también sobre el cierre de la válvula, por lo que van un paso más allá.

No se trata como dices de mejorar el rendimiento que me calcula un ordenador, sino se adecuar el motor a mis necesidades, necesidades que el ordenador a supuesto promediando como bien comentas la máxima de que "toda ventaja trae asociado un inconveniente".
 
Alejandro87;12611640 dijo:
Sí, tal vez no sea conveniente modificar eso.
Al ser holgurables un par de grados, pues se puede modificar muy poco, "al gusto". Pero si la potencia máxima decrece, tampoco le veo sentido.

Sí sé que los coches de carreras, tienen unos tiempos de distribución mul alterados, que a ralentí regulan pésimo. Pero luego corren como moscas.


Si la leva de escape abre antes, y cierra antes, algo de gases de escape quedarán retenidos dentro del cilindro y serán "requemados" o vueltos a combustionar, no?


Adelantar la apertura de la válvula de escape hace que aprovechemos mejor la inercia del cilindro para vaciarlo.

Adelantar el cierre hace que aprovechemos peor la inercia adquirida por los gases de escape a la hora de vaciar el cilindro, pues el cilindro se continúa vaciando aunque el pistón haya empezado a bajar. Además adelantar el cierre hace que el solape de apertura de válvulas se aproveche menos (existe menos solape), pues los gases de escape al salir arrastran por efecto venturi gases de admisión frescos al interior del cilindro. Esto se nota sobretodo en atmosféricos.

Sopesando ventajas e inconvenientes podemos conseguir una mejora de rendimiento, siempre en regímenes más altos, perdiendo en bajos.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
kilimanjarto1;12612538 dijo:
Cierto, abre antes y cierra antes, con ello, aprovechamos más la inercia del cilindro a la hora de vaciarlo y aumenta el rendimiento en regímenes altos en los que de otra forma no daría tiempo a vaciar el cilindro.

De hecho, este era el "modus operandi" del famoso VANOS de Bmw. Otros sistemas como el vtec de Honda o el Valvetronic de Mercedes si que actuan también sobre el cierre de la válvula, por lo que van un paso más allá.

Sí, pero si el VANOS es un mero variador de fase es porque ir más allá suponía una inversión demsiado alta.

De hecho y aunque funciona, no deja de ser una pequeña chapuza ya que si el perfil de leva lo diseñas para ser óptimo con un calado y luego varías la fase lo más que vas a lograr, entiendo, es una aproximación a lo que deseas.

La distribución ideal sería la que nos permitiese abrir y cerrar cuando quisiéramos en función de la carga y el régimen. Eso el VANOS no puede ni soñarlo.
 

Alejandro87

Clan Leader
kilimanjarto1;12612538 dijo:
Cierto, abre antes y cierra antes, con ello, aprovechamos más la inercia del cilindro a la hora de vaciarlo y aumenta el rendimiento en regímenes altos en los que de otra forma no daría tiempo a vaciar el cilindro.

De hecho, este era el "modus operandi" del famoso VANOS de Bmw. Otros sistemas como el vtec de Honda o el Valvetronic de Mercedes si que actuan también sobre el cierre de la válvula, por lo que van un paso más allá.

No se trata como dices de mejorar el rendimiento que me calcula un ordenador, sino se adecuar el motor a mis necesidades, necesidades que el ordenador a supuesto promediando como bien comentas la máxima de que "toda ventaja trae asociado un inconveniente".

kilimanjarto1;12612586 dijo:
Adelantar la apertura de la válvula de escape hace que aprovechemos mejor la inercia del cilindro para vaciarlo.

Adelantar el cierre hace que aprovechemos peor la inercia adquirida por los gases de escape a la hora de vaciar el cilindro, pues el cilindro se continúa vaciando aunque el pistón haya empezado a bajar. Además adelantar el cierre hace que el solape de apertura de válvulas se aproveche menos (existe menos solape), pues los gases de escape al salir arrastran por efecto venturi gases de admisión frescos al interior del cilindro. Esto se nota sobretodo en atmosféricos.

Sopesando ventajas e inconvenientes podemos conseguir una mejora de rendimiento, siempre en regímenes más altos, perdiendo en bajos.


Yo lo que no quisiera es perder bajos, al contrario, me gustaría ganarlos. Aunque perdiese en alta. Pero sí, prefiero un equilibrio.
Para ganar en bajos, o desplazar la curva de par hacie éste régimen, qué leva se modifica?


Reihesechs;12612626 dijo:
Sí, pero si el VANOS es un mero variador de fase es porque ir más allá suponía una inversión demsiado alta.

De hecho y aunque funciona, no deja de ser una pequeña chapuza ya que si el perfil de leva lo diseñas para ser óptimo con un calado y luego varías la fase lo más que vas a lograr, entiendo, es una aproximación a lo que deseas.

La distribución ideal sería la que nos permitiese abrir y cerrar cuando quisiéramos en función de la carga y el régimen. Eso el VANOS no puede ni soñarlo.

El vanos creo que adelanta o retrasa "de golpe", de forma gradual creo que no lo hace. No?
Yo probé un vanos m50b20 en un e34 y los bajos eran insultantes, en alta va muy bién, pero en bajas, pésimo.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Alejandro87;12611667 dijo:
:-k No entendí un carajo :descojon:
Pues que con holgura y todo, si adelantas 2º estás adelantando 2º... simplemente eso.

Alejandro87;12613129 dijo:
El vanos creo que adelanta o retrasa "de golpe", de forma gradual creo que no lo hace. No?
Yo probé un vanos m50b20 en un e34 y los bajos eran insultantes, en alta va muy bién, pero en bajas, pésimo.

No sé cuál es la velocidad de accionamiento pero no me refiero a eso sino que lo ideal en una distribución convencional es que la forma de las levas también cambiase... tarea harto difícil. Ferrari diseñó hace muchos años un sistema que deslizaba lateralmente el árbol de levas y cuanto más se deslizaba más variaban la alzada y el perfil de la leva con lo cual se actuaba sobre los tiempos de apertura sin tener que tocar la fase.
 

Potarra

Forista
Reihesechs;12613184 dijo:
Pues que con holgura y todo, si adelantas 2º estás adelantando 2º... simplemente eso.



No sé cuál es la velocidad de accionamiento pero no me refiero a eso sino que lo ideal en una distribución convencional es que la forma de las levas también cambiase... tarea harto difícil. Ferrari diseñó hace muchos años un sistema que deslizaba lateralmente el árbol de levas y cuanto más se deslizaba más variaban la alzada y el perfil de la leva con lo cual se actuaba sobre los tiempos de apertura sin tener que tocar la fase.

Para hacer la distribución "al gusto" nada como la MultiAir de FIAT, que regula el tiempo de apertura y la alzada mediante circuito neumático, con lo que además no tiene pérdidas de arrastre que tiene un árbol de levas.

Respecto al hilo, si adelanta la apertura de la valvula de escape, pero no modifica la de admisión, creo que no se obtiene un buen "refresco" de la mezcla a explosionar en el siguiente ciclo, amén de que el colector de escape se diseña (longitud y sección interior) para ayudar a salir a los gases, por lo que también entiendo que sería pieza susceptible de cambio (esto es muy importante en un motor de 2T, al carecer de válvulas).

Un saludo
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Potarra;12613241 dijo:
Para hacer la distribución "al gusto" nada como la MultiAir de FIAT, que regula el tiempo de apertura y la alzada mediante circuito neumático, con lo que además no tiene pérdidas de arrastre que tiene un árbol de levas.

Respecto al hilo, si adelanta la apertura de la valvula de escape, pero no modifica la de admisión, creo que no se obtiene un buen "refresco" de la mezcla a explosionar en el siguiente ciclo, amén de que el colector de escape se diseña (longitud y sección interior) para ayudar a salir a los gases, por lo que también entiendo que sería pieza susceptible de cambio (esto es muy importante en un motor de 2T, al carecer de válvulas).

Un saludo

En efecto, sobre el papel el multi-air pinta muy bien. Pero no sé si llevado a la carretera acaba siendo efectivo ni si es fiable.

Cuando llevamos un siglo usando de forma casi única distribuciones por árboles de levas convencionales es por algo.
 

Alejandro87

Clan Leader
Potarra;12613241 dijo:
Para hacer la distribución "al gusto" nada como la MultiAir de FIAT, que regula el tiempo de apertura y la alzada mediante circuito neumático, con lo que además no tiene pérdidas de arrastre que tiene un árbol de levas.

Respecto al hilo, si adelanta la apertura de la valvula de escape, pero no modifica la de admisión, creo que no se obtiene un buen "refresco" de la mezcla a explosionar en el siguiente ciclo, amén de que el colector de escape se diseña (longitud y sección interior) para ayudar a salir a los gases, por lo que también entiendo que sería pieza susceptible de cambio (esto es muy importante en un motor de 2T, al carecer de válvulas).

Un saludo


Un sistema tan complicado como ese, y en FIAT? No, paso.

:descojon:

La semana pasada estube en un taller de un muchacho amigo, tenía un fiat ulyses...mejor ni digo nada del diseño de ese coche, ya ni digo para cambiar una distribución (sacar el motor), sino directamente para hacer un mantenimiento mínimo...:bash:
 
Alejandro87;12613129 dijo:
Yo lo que no quisiera es perder bajos, al contrario, me gustaría ganarlos. Aunque perdiese en alta. Pero sí, prefiero un equilibrio.
Para ganar en bajos, o desplazar la curva de par hacie éste régimen, qué leva se modifica?

No es que se modifique una leva u otra, se pueden ganar bajos modificando en las de admisión o en las de escape, aquí hablábamos de escape (si no me equivoco), y habría que actuar de forma contraria, retrasar el árbol para aprovechar más la explosión en el cilindro puesto que el tiempo que la leva de escape en régimen bajo es mayor y no hay problemas para vaciar el cilindro.

La verdad es que no es un tema sencillo de explicar así en parrafadas :descojon:.


Alejandro87;12613129 dijo:
El vanos creo que adelanta o retrasa "de golpe", de forma gradual creo que no lo hace. No?
Yo probé un vanos m50b20 en un e34 y los bajos eran insultantes, en alta va muy bién, pero en bajas, pésimo.

Si no me equivoco el VANOS si que actúa de forma gradual, es un engranaje en las cabezas de los árboles que a medida que el motor sube de vueltas va tirando de una cadena mediante un mecanismo y los va llevando gradualmente a su posición final, cuando el motor baja de vueltas los árboles vuelven a su posición inicial. El problema del VANOS es como ha comentado Reihesechs que no se actúa sobre el perfil de la leva, lo que limita mucho sus ventajas.
 
Arriba