Buenas chic@s, siempre he evitado tratar en la medida de lo posible con Linux, pero un amigo me ha pedido a ver si le podia ayudar con un servidor que ha cogido en 1and1 y de verdad que no lo termino de ver. Resulta que ha cogido un servidor por 4Tb, pero los simpaticos de 1and1 te lo dan con una partición de 250gb y se quedan tan panchos.... Simplemente se trata de que tenga los 4TB disponibles para usr,var, y demás... Os pongo lo que me lista a ver si me podéis echar una mano... CODE, HTML o PHP Insertado: [root@server ~]# df -h Filesystem Size Used Avail Use% Mounted on /dev/sda1 4.0G 647M 3.4G 16% / /dev/mapper/vg00-usr 4.0G 1.8G 2.0G 47% /usr /dev/mapper/vg00-var 45G 1.9G 41G 5% /var /dev/mapper/vg00-home 4.0G 136M 3.7G 4% /home /dev/mapper/hdd-data 4.0G 136M 3.7G 4% /data none 32G 804K 32G 1% /tmp [root@server ~]# fdisk -l WARNING: GPT (GUID Partition Table) detected on '/dev/sdb'! The util fdisk doesn't support GPT. Use GNU Parted. Disk /dev/sdb: 3760.2 GB, 3760233381888 bytes 255 heads, 63 sectors/track, 457155 cylinders Units = cylinders of 16065 * 512 = 8225280 bytes Sector size (logical/physical): 512 bytes / 512 bytes I/O size (minimum/optimal): 512 bytes / 512 bytes Disk identifier: 0x00000000 Device Boot Start End Blocks Id System /dev/sdb1 1 267350 2147483647+ ee GPT Disk /dev/sda: 239.4 GB, 239433940992 bytes 255 heads, 63 sectors/track, 29109 cylinders Units = cylinders of 16065 * 512 = 8225280 bytes Sector size (logical/physical): 512 bytes / 512 bytes I/O size (minimum/optimal): 512 bytes / 512 bytes Disk identifier: 0xaddb93d1 Device Boot Start End Blocks Id System /dev/sda1 1 523 4200966 83 Linux /dev/sda2 524 785 2104515 82 Linux swap / Solaris /dev/sda3 786 29109 227512530 8e Linux LVM Disk /dev/mapper/hdd-data: 4294 MB, 4294967296 bytes 255 heads, 63 sectors/track, 522 cylinders Units = cylinders of 16065 * 512 = 8225280 bytes Sector size (logical/physical): 512 bytes / 512 bytes I/O size (minimum/optimal): 512 bytes / 512 bytes Disk identifier: 0x00000000 Disk /dev/mapper/vg00-usr: 4294 MB, 4294967296 bytes 255 heads, 63 sectors/track, 522 cylinders Units = cylinders of 16065 * 512 = 8225280 bytes Sector size (logical/physical): 512 bytes / 512 bytes I/O size (minimum/optimal): 512 bytes / 512 bytes Disk identifier: 0x00000000 Disk /dev/mapper/vg00-var: 48.4 GB, 48385490944 bytes 255 heads, 63 sectors/track, 5882 cylinders Units = cylinders of 16065 * 512 = 8225280 bytes Sector size (logical/physical): 512 bytes / 512 bytes I/O size (minimum/optimal): 512 bytes / 512 bytes Disk identifier: 0x00000000 Disk /dev/mapper/vg00-home: 4294 MB, 4294967296 bytes 255 heads, 63 sectors/track, 522 cylinders Units = cylinders of 16065 * 512 = 8225280 bytes Sector size (logical/physical): 512 bytes / 512 bytes I/O size (minimum/optimal): 512 bytes / 512 bytes Disk identifier: 0x00000000 [root@server ~]# pvs PV VG Fmt Attr PSize PFree /dev/sda3 vg00 lvm2 a-- 216.97g 163.91g /dev/sdb1 hdd lvm2 a-- 3.42t 3.42t Ya se que es muy básico todo el tema particiones y demás, pero de verdad que dolor de cabeza.... no se como hacer para que pueda usar los 4 TB... Muchas gracias de antemano por leerme.
puedes lanzar la interfaz gráfica y acceder al gestor de particiones gparted???? que versión de linux es?
bueno he visto ésto.Quizás te sirva http://ayuda.1and1.es/servidores-c6...rvidor-cloud-dinamico-para-linux-a752310.html Ampliar el espacio en su Servidor Cloud Dinámico (para Linux) A continuación le indicamos cómo aumentar el espacio disponible en su 1&1 Servidor Cloud Dinámico Usted puede acceder a mayor capacidad de almacenamiento para sacar más partido a su servidor Cloud Dinámico Windows. Paso 1 Inicie sesión en su servidor a través de SSH utilizando como usuario. root Paso 2 Utilice el comando df -h y oprima la tecla de ENTER. El resultado le mostrará las distintas particiones que se encuentran en el disco, su tamaño, el espacio utilizado, el espacio disponible, y el archivo al cual están asignadas. Paso 3 Utilice el comando fdisk -1 y oprima la tecla de ENTER. El resultado le mostrará el tamaño total del disco en la parte superior y todas las particiones primarias y extendidas, los cilindros del disco, los ID del sistema de archivos e información adicional en la parte inferior. A tener en cuenta: Si alguna de las particiones tiene Linux LVM como el tipo de Sistema, usted deberá seguir las instrucciones de: Ampliar el espacio en una unidad lógica Paso 4 A continuación se utilizará la utilidad de partición para ampliar el tamaño de la partición. Como usted ha visto en la imagen del paso anterior, /dev/hda4 y /dev/hda5 ambas tienen el mismo cilindro de comienzo. Además, /dev/hda4 y /dev/hda6 ambos tienen el mismo cilindro final. Esto es así porque tanto /dev/hda5 como /dev/hda6 son particiones lógicas realizadas "dentro" de la partición /dev/hda4. Por lo tanto, primero debe aumentar la partición extendida antes de que pueda aumentar el tamaño de las particiones lógicas realizadas "dentro" de ella. Utilice parted /dev/hda y oprima la tecla de ENTER. Paso 5 En el indicador de comando escriba unit gb y oprima la tecla de ENTER para que se muestren los resultados de la partición en gigabites. A continuación escriba print y oprima la tecla de ENTER para imprimir la información de la partición. La información que se mostrará será similar a los últimos dos resultados. Paso 6 Ahora escriba unit s y oprima la tecla de ENTER para mostrar el resultado en los sectores del disco en vez de gigabytes. Escriba print nuevamente y oprima la tecla de ENTER para imprimir la información de la partición en los sectores del disco en vez de gigabytes. La última partición deberá tener un sector final cerca del sector final de la partición extendida que se muestra en rojo a continuación. Se aumentará el tamaño de la partición extendida de manera que se pueda ampliar la partición lógica más tarde. Paso 7 Para aumentar la partición extendida, se necesitará el número de la partición y el sector de inicio. Utilizando la imágen a continuación como ejemplo, escriba resize 4 23470965s -1 y oprima la tecla de ENTER. El número de la partición y el sector de inicio podrá cambiar, dependiendo de sus ajustes. cambiar el tamaño 4 23470965s -1 comando para cambiar el tamaño de la utilidad de la partición número de la partición sector de inicio de la partición extendida sector final de la partición extendida Paso 8 Escriba print y oprima la tecla de ENTER para mostrar las particiones nuevamente. En esta ocasión usted deberá ver que la partición expandida ha sido ampliada y que el tamaño y el sector final son mucho más grandes que antes. El sector final de la última partición permanecerá igual que antes. En el próximo paso se mostrará como aumentar el tamaño de la partición. Paso 9 Escriba unit gb y oprima la tecla de ENTER. Escriba print y oprima la tecla de ENTER para mostrar las particiones nuevamente, en esta ocasión se mostrarán en gigabytes. Verá que la partición expandida ha aumentado, pero el tamaño de la siguiente partición lógica se mantienen igual. Escriba quit y oprima la tecla de ENTER para salir de la utilidad de partición y continuar con los siguientes pasos. Paso 10 Escriba fdisk /dev/hda y oprima la tecla de ENTER para utilizar la utilidad de disco de formato con el disco /dev/hda . Escriba p y oprima la tecla de ENTER para imprimir la tabla de particiones. Verá que el sector final para las particiones expandidas es mucho mayor que el sector final de la última partición. Paso 11 A continuación se ampliarán las últimas particiones para utilizar todo el espacio disponible del aumento de disco. Para poder hacer esto se deberá eliminar la partición y luego recrearla. Cuando se elimina una partición y se crea una nueva, una partición mayor no eliminará los datos en el disco. Usted deberá eliminar y recrear la partición ya que a la misma no se le puede cambiar el tamaño. Escriba d para eliminar la partición. Ahora escriba 6 para eliminar la última partición (la sexta partición es /dev/hda6 la cual está asignada al archivo /var como se puede ver utilizando el comando df-h como se utilizó en el paso dos). Paso 12 Escriba n y oprima la tecla de ENTER para crear una nueva partición en su lugar. Escriba l y oprima la tecla de ENTER para crear una nueva partición lógica. Escriba el valor por defecto del primer cilindro y oprima la tecla de ENTER. Escriba el valor por defecto del último cilindro y oprima la tecla de ENTER. Paso 13 Escriba p y oprima la tecla de ENTER para imprimir la tabla de particiones nuevamente. En esta ocasión usted verá que el último cilindro de la última partición es el mismo que el último cilindro de la partición expandida utilizando la misma cantidad de espacio. Escriba w y oprima la tecla de ENTER para guardar los cambios. Paso 14 Deberá reiniciar su máquina ahora utilizando el comando shutdown -r now y oprima la tecla de ENTER. Paso 15 Inicie sesión nuevamente en su servidor a través de SSH y después de uno o dos minutos utilice el comando df -h nuevamente. Verá que la partición /dev/hda6 aún no ha sido ampliada. En el próximo paso usted deberá ampliar el sistema de archivos de esta partición. Paso 16 Como se desea ampliar el espacio del archivo /var (or la partición /dev/hda6), usted deberá utilizar el comando xfs_growfs /var/ y oprimir la tecla de ENTER para expandir el sistema de archivos xfs. Paso 17 Escriba df -h y oprima la tecla de ENTER una vez más para comprobar el espacio disponible en el disco. En esta ocasión, verá que el tamaño de la partición ha sido ampliado de manera exitosa, esto concluye el proceso.
CentOS 6 con Parallels Plesk 12 (64 bit) Linux XXXXXXXXX.com 2.6.32-431.23.3.el6.x86_64 #1 SMP Thu Jul 31 17:20:51 UTC 2014 x86_64 x86_64 x86_64 GNU/Linux Supongo que la puedo instalar...
Si, ése método funciona si todo el espacio estuviese en el grupo VG00, pero ése metodo es sólo para asignarle los 163Gb que quedan en sda3 CODE, HTML o PHP Insertado: [root@server ~]# pvs PV VG Fmt Attr PSize PFree /dev/sda3 vg00 lvm2 a-- 216.97g 163.91g /dev/sdb1 hdd lvm2 a-- 3.42t 3.42t Me falta pasar los 3,42Tb a vg00 (sda3)
hombre, no entiendo mucho servidores en cloud, pero gparted te dejará ampliar la partición de S.O. sólo desde live cd. Hay alguna manera de arrancar desde la .iso de gparted? http://gparted.org/download.php
por lo que veo, tengo /dev/sdb con 3720.2 gb y /dev/sda con 239.4Gb, pero parece como si fuesen dos unidades fisicas distintas, pues ambas empiezan en el cluster 1...
como que el comando parted??? dices para instalar el gparted??? tu pon en el terminal como root sudo apt-get install gparted
luego para instalar entorno gráfico : yum groupinstall "X Windows System" "GNOME Desktop Environment" y luego startx para lanzar la interfaz gráfico
ggg, me he liado a instalar el gnome.... y el vnc pues el servidor está en Alemania... y no tengo monitor...
Bueno, gnome instalado y vnc server tambien.. con su iptables para que solo me pueda conectar yo.... ainssss que lio esto del linux...
Ando desde el móvil.... Has instalado gparted? Solo te dejara manejar las partición de sistema si arrancas de livecd.
ñasca.... pues va a ser que no no me dejaran acercarme un ratillo a tierras germanas... bueno, sigo investigando, muchas gracias igualmente por tu tiempo ehhh
Instala la app "parted" que te sugiere la advertencia del primer post. En CentOS haz: sudo yum install parted o si estás con el usuario root: yum install parted
que diferencia hay entre parted y gparted?? le dejará expandir la partición de sistema "en caliente"?
pero lo que quiero decir, que con parted una unidad montada tampoco puedes redimensionarla o expandirla, verdad?
No creo que deje, igualmente en el caso del post #1 creo que lo que pasa es que el disco de 4Tb se ha configurado para ser detectado como dos discos diferentes, uno pequeño de 250Gb con estructura MBR para permitir el booteo del linux y otra con el resto (3.6Tb) con estructura GPT para el resto. Si no recuerdo mal todos los fabricantes de discos duros cuando hacen un modelo de más de 2Tb tienen una utilidad para hacer esa distinción ya que en MBR no puedes tener más de 2Tb y creo que Linux no puede hacer boot desde un disco en GPT, así que con esa utilidad permite que el disco se detecte como dos discos diferentes, con estructuras diferentes aún siendo físicamente el mismo disco. Lo más fácil es que con parted cree una partición en ese disco, lo monte en un directorio y utilice ese directorio para almacenar el groso (podria montarlo en /var y configurar todos los programas para colgar sus carpetas de datos ,ej: www de apache, data de mysql, carpetas de correo..., no sé para qué fin iba a ser el servidor)
Si supongo que en lugar de intentar ampliar los /var y /usr que ya existen, es mas correcto montarlos de nuevo en el otro "disco" y moverlos de uno otro... dejando en el peque /home y el otro que hay que no recuerdo ahora como se llama... o moverlos todos... no se... Intentaré hacerlo mañana que ahora está liado recuperando la imagen inicial que la he liado actualizando a php 5.4 ... Si me puedes resumir por encima los pasos... te lo agradecería que como has visto no estoy muy puesto en linux...
Siendo CentOS te recomendaria que en el disco pequeño dejes todo (incluido el swap) y en el disco grande lo dejas para /var que es donde todo programa te va a meter los datos que van a acabar pesando. Para hacer el cambio una vez tengas creada la particion y formateada en ext4, paras los servicios que estén usando /var que si es un servidor web serán apache, mysql y lo que uses para el correo (qmail o postfix), para parar los servicios en CentOS puedes usar "service <nombre del servicio> stop" para casi todo (hay excepciones). Los nombres de los servicios que deberás parar (escribe sudo delante de cada uno si no estás con root): apache ->service httpd stop mysql -> service mysqld stop qmail (si usas qmail) -> /etc/rc.d/init.d/qmail stop postfix (si usas postfix en vez de qmail) -> service postfix stop Una vez estén los servicios parados renombra la carpeta /var por ejemplo /var_old con el comando: mv /var /var_old Crea de nuevo un directorio vació /var para montar el disco grande (mkdir /var) Ahora monta el disco grande en /var y COPIA (no muevas el contenido antiguo, cópialo por precaución por si algo va mal puedas desmontar y volver a renombrar la carpeta original. Para ello usa "mount /dev/sdb /var" Que por otro lado, y te recomendaria que si no te defiendes con linux si algo se tuerce... es posible que todo esto lo puedas hacer directamente durante la instalación de CentOS (con el sistema que tenga 1and1 para ello, no he tocado nunca un dedicado con ellos) pero personalizando la instalación tardarás menos, seguramente te permitirá escoger el sistema de particionado y puntos de montaje de cada directorio.
Iepsss muchas gracias por la dilatada explicación ☺ No dejan personalizar nada... tienen imágenes creadas de varios sistemas... CentOS 6 minimal, minimal + Plesk, CentOS 7 minimal, Ubuntu ser ver minimal y plesk y unos cuantos más. .. yo pongo el 6.5 con plesk... que es el que conozco.... más o menos. Mañana lo probaré a ver si lo zanjo ya y me puedo dedicar a otras cosas Muchas gracias por todo. Dejare usr ahí. .. pero le daré más espacio porque plesk lo usa para los temporales de los backup.
Puedes crear un symlink y que esa carpeta de temporales apunte al otro disco, que es como tengo yo nuestro CentOS 6.5 con Plesk 12
Bueno ahora lo detallo algo más, pero lo he conseguido!!! gracias a todos!!! mount -r -t ext4 /dev/sdb1 /var blkid /dev/sdb1 /dev/sdb1: UUID="ETtdl4-37HV-Awc3-AdVU-4qgi-keeU-QexFvq" TYPE="LVM2_member" en el fstab he puesto: UUID=ETtdl4-37HV-Awc3-AdVU-4qgi-keeU-QexFvq /var ext4 defaults,usrquota,noatime 0 2 reiniciar y a correr (espero, está reiniciando ahora)