Supongo que os habrá ido llegando el distintivo ambiental por parte de la DGT y a mí me ha surgido unas dudas. Resulta que me ha llegado el distintivo amarillo con la letra B pero estos son para los que cumplen la normativa EURO 4 y 5 en diésel y EURO 3 en gasolina. Mi caso es el diésel y, según el cartón del coche, el mío cumple la EURO 6 T... Primero.- ¿qué es esa T? Segundo.- Resulta que el distintivo verde con la C tiene más ventajas que el B, pero ¿qué ventajas? Tercero.- He llamado a la DGT y me derivan al Ayuntamiento y en esta situación estoy, hablaré con el ayuntamiento para saber qué calificación tienen de mi coche y supongo que me pedirán que les lleve la documentación. ¿En qué situación estáis vosotros? Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
El ayuntamiento se suele rejir para saber la norma EURO que cumple un coche por la fecha de entrada en vigor de dicha EURO y fecha de matriculacion. Mi c5 es del 2001 con FAP como la entrada en vigor de la obligacion de llevar FAP es posteror, pues en los tiques de los parquimetros me sale recargo por no tener FAP. lo de las pegatinas supongo que ira igual.
Acabo de recibir la pegatina Euro 5, distintivo ambiental B para mi f10 diésel. 530d Dice que forma parte del 50% de vehículos menos contaminantes del parque matriculado. Que solo puede ser exhibido por los vehículos clasificados como B en el registro de vehículos de la DGT Que la colocación del distintivo es voluntaria y para beneficiarse de las bonificaciones recomienda pegarlo en el ángulo inferior derecho de la luna delantera, para que las autoridades identifiquen rápidamente como categoría B. Mi coche está matriculado en febrero de dos mil doce.
Yo me he puesto muy contento de ver la dichosa pegatina, me temía una multa. Cuando llega algo de la DGT me da un vuelco el corazón
Al final hablé con el Ayuntamiento y, tras pasarme con el departamento de Medio Ambiente, estos me dijeron que no tenían nada que ver con lo del distintivo. Me pasaron posteriormente con el departamento de rentas, que son quienes gestionan lo del número del ayuntamiento que pagamos todos los años (IVTM) y que tampoco tienen nada que ver, que los datos que tienen son los que la DGT les manda cuando se matricula el vehículo con la ficha técnica. Ahora volveré a llamar a la DGT para ver que me cuentan. Lo que tampoco se es lo que supone tener el distintivo B del distintivo C en cuanto a ahorro en parkings de zona azul o verde. Se supone que con el C, que es para los que cumplen la normativa Euro 6, ha de salir más económico. Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
Pego acceso a la información de la DGT http://www.dgt.es/es/prensa/notas-d...ntales-4-3-millones-titulares-vehiculos.shtml La DGT envía distintivos ambientales a 4,3 millones titulares de vehículos. Los recibirán los titulares de vehículos clasificados en las categorías C y B. La DGT ha clasificado la totalidad del parque de vehículos en virtud de su potencial contaminante y enviará etiquetas adhesivas de colocación voluntaria a los titulares de los vehículos que componen el 50% del parque más limpio. Los titulares de los vehículos más antiguos y contaminantes no recibirán distintivo ambiental. El tráfico rodado es la principal fuente de contaminación en las grandes ciudades y esta medida contribuye a concienciar a los ciudadanos del potencial contaminante de su vehículo. 07 OCTUBRE 2016 Durante los meses de octubre y noviembre de 2016, los titulares de vehículos domiciliados en la C. A de Madrid, la provincia de Barcelona y las ciudades de Granada, Valencia y Sevilla, recibirán por correo ordinario una carta de la DGT junto con una etiqueta adhesiva de color verde o amarillo que les permitirá conocer el potencial contaminante de su vehículo. La DGT enviará más de 4 millones de distintivos ambientales de las categorías C y B a los titulares de vehículos con esta clasificación. La clasificación de los vehículos se deriva del Plan nacional de calidad del aire y protección de la atmósfera 2013-2016 (Plan Aire) en el que se afirma que tanto las partículas como el dióxido de nitrógeno tienen en el tráfico rodado la principal fuente de emisión en las grandes ciudades y propone la clasificación de los vehículos en función de los niveles de contaminación que emiten. La DGT continuará en 2017 enviando distintivos ambientales al resto de provincias españolas. Esta medida tiene como objetivo discriminar positivamente a los vehículos más respetuosos con el medio ambiente, y ser un instrumento eficaz para establecer políticas municipales que sea útil en episodios de alta contaminación, permita establecer zonas de bajas de emisiones en los centros urbanos y contribuya al mismo tiempo a la promoción de vehículos propulsados por energías alternativas. Los titulares de los vehículos más antiguos y contaminantes no recibirán distintivo ambiental. Cada autoridad con competencias en fiscalidad del automóvil, movilidad y medio ambiente podrá decidir en cada momento qué incentivos ofrece a los vehículos más limpios.. Por ejemplo, la DGT permite ya circular en el carril bus VAO a vehículos “Cero emisiones”. La colocación del distintivo ambiental es voluntaria y se recomienda adherirla en la parte inferior derecha del parabrisas delantero para permitir su visibilidad. No obstante las administraciones con competencias en movilidad y medioambiente podrán acceder en tiempo real al registro de vehículos de la DGT y conocer la clasificación ambiental y el tipo de etiqueta que corresponde a cada vehículo. Los criterios para clasificar los turismos y vehículos pesados son el resultado de un trabajo liderado por la DGT y en el que han participado entre otros organismos el Ayuntamiento de Madrid y el Ayuntamiento de Barcelona. El primer fruto de este grupo se materializó con la clasificación de los vehículos “cero emisiones” y el envío de las etiquetas azules a sus 10.000 titulares, en marzo de 2015. Posteriormente, en julio de 2016, se enviaron las etiquetas de los vehículos clasificados como ECO y este mes comienza la culminación del proceso enviando las etiquetas verdes y amarillas. Durante este trimestre se someterá a estudio la clasificación de las motocicletas. -Cero emisiones: Vehículos eléctricos de batería (BEV), vehículo eléctrico de autonomía extendida (REEV), vehículo eléctrico híbrido enchufable (PHEV) con una autonomía mínima de 40 kilómetros o vehículos de pila de combustible. -ECO: Vehículos híbridos enchufables con autonomía <40km, vehículos híbridos no enchufables (HEV), vehículos propulsados por gas natural, vehículos propulsados por gas natural (GNC y GNL) o gas licuado del petróleo (GLP). En todo caso, deberán cumplir los criterios de la etiqueta C. -C: Turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero de 2006 y diésel a partir de 2014.Vehículos de más de 8 plazas y pesados, tanto de gasolina como de diésel, matriculados a partir de 2014.Por tanto, los de gasolina deben cumplir la norma Euro 4,5 y 6 y en Diésel la Euro 6. -B: Turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero del año 2000 y de diésel a partir de enero de 2006.Vehículos de más de 8 plazas y pesados tanto de gasolina como de diésel matriculados a partir de 2005.Por tanto, los de gasolina deben cumplir la norma Euro 3 y en Diésel la Euro 4 y 5.La clasificación ambiental de la totalidad del parque matriculado en España es la siguiente: Sin embargo, ahora el reto es conocer qué clasificación ambiental ostentan los vehículos que realmente circulan a diario en las grandes ciudades y todo apunta, según los primeros resultados obtenidos en Barcelona, que los vehículos sin etiqueta (los más antiguos y contaminantes) no superarán el 30%.
Pues ayer pasé por Tráfico tras pedir cita previa y efectivamente tenían los datos del vehículo mal, tenían puesto EURO 5 en lugar de EURO 6. Tras pagar una tasa de 8'5€ para modificar ese dato, cosa que no entiendo del por qué pagar por algo que en la ficha original del coche está así y que no se trata de una "reforma de importancia" que le haya hecho yo a posteriori, pues procedí a pagarla y me reenviarán el distintivo correcto que es la letra C sobre fondo VERDE. Ya sé que no tiene ninguna ventaja un distintivo sobre otro pero ya era por amor propio el querer que estuviese correctamente registrada la ficha técnica en la DGT, no quiero que en un futuro cambie algo en la normativa y me toque ir a perder otra mañana con ellos. Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
Por favor.... algún moderador que ponga esto en cabecera durante algún tiempo... creo que en esta situación estamos muchos... yo también tengo un coche que cumple la norma euro 6 y me ha llegado el distintivo mal.
Hola tengo un 330d e92 del 2009 con el motor n57 de 245cv por más que miro la ficha de inspección técnica no consigo ver que tipo de euro ha pasado en la homologación. ¿ me echáis una mano para ver donde tengo que mirar? gracias
En la Ficha Técnica del coche, el Código V.9 si te fijas en la descripción te ha de poner la normativa que cumple medioambiental.
llamame torpe,pero por mas que miro lo único que veo es en las observaciones C02 = 152 G/KM, luego mas abajo dice que es conforme con el tipo homologado con la contraseña *2001/116*0346*09 esta fechada el 03 abril 2009, no se si con posterioridad a esta fecha habrán variado el formado de la ficha.gracias
Será que lo de estas normativas son posteriores a la fecha de matriculación del tuyo. El mío es de principios del 2014. Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
Pues a mí, según me llego la pegatina, la guarde en la guantera......no vaya a ser que coja frío Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
refloto este tema... por si alguno ha conseguido que la DGT le cambié la pegatina B por la C que es la que nos correspondería a coches diesel que cumplen la norma euro6. saludos
Yo si lo conseguí. Pedí cita en la DGT, llevé la ficha del coche para que vieran que efectivamente era Euro 6 y, tras pagar la tasa de 8€, procedieron a cambiar la ficha y a los días, tenía la pegatina verde C en mi buzón. Y en la guantera la tengo guardada....