Duda DIY. Fabricación casera de interface ADS, muy barato!

Tema en 'BMW Coding' iniciado por Alejandro87, 8 Nov 2013.

  1. Alejandro87

    Alejandro87 Clan Leader

    Registrado:
    11 Dic 2010
    Mensajes:
    17.810
    Me Gusta:
    1.740
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    E38 y xantia pelado.
    Buenas gente, estoy mirando esquemas y veo que se puede construir una interface ADS muy fácilmente, teniendo los compones, soldados y los esquemas.
    Ahora mi duda, el ADS vale para cualquier coche que necesite ADS o cada ADS vale para un tipo de modelo concreto? , me explico?

    Yo tengo un E38 del 94 noviembre , no tengo OBDII y sólo tengo pin redondo. Con el vag com KKL azul (brico locum) pude, hace como un año, navegar con INPA, ver y borrar fallos.
    Ahora, por qué? no se supone que este coche del 94 sí o sí necesita ADS?

    Tambien leí que si tenemos tensión en el pin 15 necesitamos ADS, y si no hay tensión, no hace falta ADS.

    Tambien me pregunto, tengo un cable vag-com kd+can , es del último modelo que salió. Puede valer para nuestros coches?



    Mirar lo que ha hecho el tio:

    http://forums.bimmerforums.com/forum/showthread.php?1650885-(Almost)-free-DIY-ADS-interface

    [​IMG]
     
  2. katraska

    katraska Coordinador Coordinador

    Registrado:
    24 Ene 2002
    Mensajes:
    10.321
    Me Gusta:
    3.293
    Ubicación:
    Sanse - Madrid
    Modelo:
    330i G20
    No conozco el asunto del interfaz ADS, pero no me he podido resistir a decir que el montaje de este hombre es una ñapa del 15. Con lo fácil que es comprar una placa de prototipos y hacerlo "decente", montarlo en una cajita, evitar problemas de comunicaciones en el peor momento, cortos accidentales, etc, etc...


    salu2
     
  3. Alejandro87

    Alejandro87 Clan Leader

    Registrado:
    11 Dic 2010
    Mensajes:
    17.810
    Me Gusta:
    1.740
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    E38 y xantia pelado.

    biggrin, pues sí, es una ñapaza lo que hizo. Una vez leí que se pueden incluso fabricar placas impresas, con plata liquida o algo así, es cierto?
    A mi me encanta la electrónica, y trastear y ver que funciona lo que hiciste es fabuloso. Eso sí, cuando no funciona es desmoralizante.
     
  4. katraska

    katraska Coordinador Coordinador

    Registrado:
    24 Ene 2002
    Mensajes:
    10.321
    Me Gusta:
    3.293
    Ubicación:
    Sanse - Madrid
    Modelo:
    330i G20
    No he visto hacerlo nunca con pintura de plata (existe, pero no se usa para eso). Ya digo que lo lógico, cuando no se tienen mas medios, es utilizar una placa de prototipo similar a esta:

    [​IMG]
     
  5. Alejandro87

    Alejandro87 Clan Leader

    Registrado:
    11 Dic 2010
    Mensajes:
    17.810
    Me Gusta:
    1.740
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    E38 y xantia pelado.

    Y para unir las pistas que se usa en esa placa?
     
  6. katraska

    katraska Coordinador Coordinador

    Registrado:
    24 Ene 2002
    Mensajes:
    10.321
    Me Gusta:
    3.293
    Ubicación:
    Sanse - Madrid
    Modelo:
    330i G20
    Hilos de cobre muy finos, que se van soldando. También hay placas de prototipo que, en lugar de puntos de cobre, tienen tiras paralelas, que se cortan según convenga (yo suelo usarlas)

    salu2
     
  7. Alejandro87

    Alejandro87 Clan Leader

    Registrado:
    11 Dic 2010
    Mensajes:
    17.810
    Me Gusta:
    1.740
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    E38 y xantia pelado.


    Sabes qué necesito? un integrado que se llama CD4053 , tengo otro por ahí en casa, que tiene las mismas patas, en numero y tal, pero otra referencia. Es algo que me cuesta tanto entender, cómo funciona un bicho de esos, porque no son más que un pegote de cerámica en unas patas metálicas, o no?? biggrinbiggrin
     
  8. katraska

    katraska Coordinador Coordinador

    Registrado:
    24 Ene 2002
    Mensajes:
    10.321
    Me Gusta:
    3.293
    Ubicación:
    Sanse - Madrid
    Modelo:
    330i G20

    jajaja, si tiene otra referencia, no es un 4053. Hay miles de circuitos integrados diferentes, aunque por fuera sean iguales. Son, a grandes rasgos, circuitos electrónicos, relativamente complejos, que hacen cosas de uso muy habitual, muy miniaturizados. Dentro tienen sus condensadores, resistencias, diodos, transistores, etc... y gracias a su utilización permiten hacer circuitos con una elevada densidad de componentes en muy poco espacio.

    En concreto, el 4053 es un multiplexor / demultiplexor analógico, que puede ser de diferentes entradas o salidas, según las dos letras que sigan al 4053. En cristiano, dentro tiene varios interruptores cuya posición puede gobernarse con una tensión.

    En este esquema puedes ver que esta versión tiene 3 interruptores ( X, Y, Z). Si nos centramos en el interruptor X, por ejemplo, si no ponemos voltios en la pata numero 11 del circuito integrado, la pata 14 está en contacto con la pata 12, y si ponemos voltios en la pata 11, la pata 14 estará conectada con la pata 13. (como si fuera un relé)

    Para el resto de interruptores, lo mismo.

    No obstante, estos interruptores no pueden manejar grandes corrientes, por lo que no se pueden utilizar para conectar / desconectar cargas, sino para encaminar señales de baja potencia (audio de línea por ejemplo)

    [​IMG]

    salu2
     
  9. Alejandro87

    Alejandro87 Clan Leader

    Registrado:
    11 Dic 2010
    Mensajes:
    17.810
    Me Gusta:
    1.740
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    E38 y xantia pelado.


    Tan pequeño y dentro tiene resistencias, condensadores, y todo eso? Más de una vez he roto o partido uno para ver qué tienen dentro, y no tienen nada. Es como un plástico o baquelita que tiene incrustado patas metálicas, nada más veo biggrin
    Estos chips, tienen chipset, osea se pueden actualizar con software para que trabajen diferentes, o eso se hace con otro tipo de chips?



    El otro que tengo, que lo encontré, tiene inscripto en la superficie del chip la referencia: EM78P458 apj-g , y según google, es un cmos microcontrolador de 8 bits.
     
  10. katraska

    katraska Coordinador Coordinador

    Registrado:
    24 Ene 2002
    Mensajes:
    10.321
    Me Gusta:
    3.293
    Ubicación:
    Sanse - Madrid
    Modelo:
    330i G20

    Si que tienen. Lo que pasa es que en la mayoría de los casos es muy pequeño (típicamente un cuadrado de 2 o 3 mm de ancho por uno de alto) de silicio. Por ejemplo:
    [​IMG]

    Todos esos "dibujitos" que se ven en el silicio son los componentes (transistores, diodos, resistencias, etc), que están "dibujados" sobre el propio silicio

    Aquí puedes ver un microprocesador bastante antiguo un poco mas de cerca:

    [​IMG]


    Un poco mas de cerca, se trata de un 68000 de sygnetics. aquí ya se aprecian las pistas de interconexión y muchos componentes por la parte inferior:

    [​IMG]



    Típicamente se denomina chipset a un conjunto de circuitos integrados que se encargan de gestionar los periféricos de un microprocesador (que es otro circuito integrado). No necesariamente son actualizables con firmware. En general, el término viene a identificar unas determinadas prestaciones proporcionadas por ese conjunto de chips o circuitos integrados.

    Con respecto a tu pregunta relativa a si los circuitos integrados son actualizables, pues depende. Que sean actualizables o no depende de lo que haga el chip. Los que son actualizables incorporan memorias similares a las flash para almacenar el código a ejecutar (normalmente son microcontroladores). En el caso de circuitos integrados que realizan funciones básicas, como el 4053, no hay nada que actualizar ya que lo que hace es completamente físico, sin ningún tipo de inteligencia. Los componentes que incorpora están conectados para hacer esa función y nada más.

    El microcontrolador que citas es un pequeño ordenador de 8 bits con una memoria de 4K que sólo puede ser programada una vez (se le carga con el programa a ejecutar y ya lo tiene para siempre) y sólo 84 bytes de RAM. Tiene unos cuantos puertos de entrada/salida, un convertidor analógico/digital, un generador de señal modulada por anchura de impulsos, etc. Meterse ahí es un mundo.

    salu2
     
    Última edición: 13 Nov 2013

Compartir esta página