Pone
150.000 horas, no deboera ser malo
Tampoco es critico que se.averie
Pues luego miro y te pongo la marca y referencia de uno que tengo a 220v a ver si va a ser sin escobillas.
Es para sacar aire/gases de un cuarto con baterias. El ruido no me preocupa
El que tengo es un sunon dp200a 2123xsl
Indicame ese barato de farnell a 220v si no te importa
Pues si son sin escobillas los de 220v, me sirve el que tengo aqui. El consumo es de 22w.
No es un consumo exagerado y teniendo en cuenta que debe funcionar cuando las baterias desprenden gases que esto solo ocurren cuando tienen un voltaje alto, creo que no me debe preocupar ese consumo ya que en esos momentos casi siempre hay excedentes.
Hacer dos agujeros a diferentes alturas no es exactamente "montar la nasa".Tampoco quiero montar la nasa. Normalmente la gente no pone nada. En mi caso no es un cuarto mini, ya que tiene unos 12-14 metros cuadrados. Los.aparatos que hay son los de la solar, por lo que deben estar preparados para trabajar en ese ambiente
Las baterías de gel o, más probablemente AGM, no son herméticas, llevan una válvula de regulación para descargar el exceso de gases si las sobrecargas o las sometes a descargas intensas. La electroquímica es la misma.Una solución ampliamente utilizada actualmente, es la de implementar baterías de gel herméticas.
Bien es cierto que su precio es más alto y para estos menesteres la inversión a realizar en baterías es muy alta.
Allí donde heredanos este tipo de baterías un tanto antiguas, (plantas 48V. y de 10.000w en algunos casos), siempre utilizamos la técnica del soplado de aire, como muy bien explica @Ebid pero sin olvidar que una correcta temperatura es sinónimo de longevidad. Por ello debe estar muy bien estudiado este tipo de medida de seguridad para no contravenir las variaciones térmicas.
Hacer dos agujeros a diferentes alturas no es exactamente "montar la nasa".
Las mezclas aire hidrógeno son explosivas en un rango extremadamente amplio de proporciones y con una velocidad de propagación muy alta. No pienses que hace falta mucho para volar un edificio como el de la foto.
Si los equipos de solar no tienen certificación ATEX, que no la van a tener, no deben estar en el mismo recinto de las baterías. Basta que conmute un relé para liarla.
Las baterías de gel tienen evidentes ventajas con respecto a las tradicionales. Mucho menor mantenimiento, sobre todo para instalaciones remotas y de difícil acceso. Sobre el precio, no llega al 12% al menos en las que nosotros trabajamos de OPzV2/1000/2000/3000AhLas baterías de gel o, más probablemente AGM, no son herméticas, llevan una válvula de regulación para descargar el exceso de gases si las sobrecargas o las sometes a descargas intensas. La electroquímica es la misma.
Lo que si es mucho mejor es la electrónica moderna, que evita esas sobrecargas.
Para los fabricantes son fabulosas, son muchísimo más caras que las inundadas y su vida óptima es un tercio de las otras bien mantenidas, o menos en los ambientes muy calurosos donde yo me muevo.
Menor mantenimiento no, imposible mantenimiento.Las baterías de gel tienen evidentes ventajas con respecto a las tradicionales. Mucho menor mantenimiento, sobre todo para instalaciones remotas y de difícil acceso. Sobre el precio, no llega al 12% al menos en las que nosotros trabajamos de OPzV2/1000/2000/3000Ah
Lo importante es que el de orificio de descarga esté en el punto más alto.Miraré de ver donde se puede hacer un agujero en la parte inferior
Tenemos emplazamientos con OPzV donde se visita una vez al año (se telecontrola remotamente)... y no hay nada que rellenar. Mantenimiento casi cero, revisar el apriete de las bornas en el peor de los casos.Menor mantenimiento no, imposible mantenimiento.
Puede compensar o no, pero cambias el visitar el emplazamiento tres veces menos por el que cada vez que lo hagas será cargando con media tonelada de baterías en vez de una garrafita de agua y un densímetro.