Donde comprar ventilador de 120mm sin escobillas?

Jiro

Mr. Caceres
Miembro del Club
No es para usar en un ordenador, pero lo mas importante es que de verdad sea sin escobillas.

La mayoria de las webs no indican estos datos y en las.chinas, no me fio que lo pongan y luego no lo sean.

Y si puede ser a buen precio, mejor que mejor
 

Jiro

Mr. Caceres
Miembro del Club
Y si los hay a 220v, ya seria la leche, pero esto no es inconveniente
 

McClane

Moderador Informática
Moderador
Miembro del Club
Mira en sitios de frío industrial. Ahí tienes ventiladores de 120 a 230v. Con o sin aspas, ya ni idea. Danfoss, Pecomark, etc. :guiño:
 

AlfredoSola

En Practicas
Mouser, Farnell, RS Components, Digi-Key... Más modelos que los que jamás supusiste que se llegarían a fabricar este milenio.


Enviado desde mi iPhone con Tapatalk
 

Ebid

Forista Senior
Ese que has puesto es de 12V y un tanto birrioso, no dice que lleve rodamientos de bolas. Serán casquillos de los que gripan.

Si quieres calidad busca, por ejemplo, en el catálogo de Papst

El típico ventilador cuadrado como los usados en ordenadores está en la categoría axial compacto.

http://www.ebmpapst.us/en/products/compact_fans/axial_compact_fans/axial_compact_fans.php

Pones en el buscador la tensión que deseas y de la lista escoges la referencia del tamaño y caudal que necesitas

Luego la buscas en uno de los distribuidores serios como los que ha puesto @AlfredoSola

http://es.farnell.com/Search?storeI...ryId=&langId=-5&categoryIdBox=&st=ACI+4420+HH

Estos no tienen nada que ver con el de Pccomponentes, es calidad, van directamente a 230V (o en un rango) y mueven al menos el doble de aire, suponiendo que las especificaciones del otro tengan algo de ciertas, que lo dudo.
 

Jiro

Mr. Caceres
Miembro del Club
Pone
150.000 horas, no deboera ser malo

Tampoco es critico que se.averie
 

Ebid

Forista Senior
Pone
150.000 horas, no deboera ser malo

Tampoco es critico que se.averie

Esa es una de las partes que no me creo, aunque la dividan por 10.

Otra es el caudal de aire que declara a la potencia marcada, una o ambas son mentira.

Que todos tenemos/hemos tenido/vamos a tener ordenadores a los que les chirrian los ventiladores mucho antes de haber llegado a esas cifras.

¿Cual es la aplicación? El de Pccomponentes va buscando ser silencioso, sacrificando caudal de aire.

Papst tiene toda una gama de caudales e incluso con perfiles de ruido diferentes. También con casquillos pero de material poroso embebido en lubricante. Farnell tiene una gama barata hecha en China, incluso más baratos que el de PCcomponentes, y de 230V.

En los de 230V directo los hay con motores de espira en cortocircuito y otros con motor multipolar electrónico mucho más eficientes. Estós últimos suelen declarar un rango de tensiones admisibles, p.e. 195-260V AC

Ninguno de estos tiene escobillas, de hecho, dudo que sea fácil encontrar un ventilador axial compacto con escobillas de ningún fabricante.
 
Última edición:

Jiro

Mr. Caceres
Miembro del Club
Pues luego miro y te pongo la marca y referencia de uno que tengo a 220v a ver si va a ser sin escobillas.
Es para sacar aire/gases de un cuarto con baterias. El ruido no me preocupa


El que tengo es un sunon dp200a 2123xsl

Indicame ese barato de farnell a 220v si no te importa
 
Última edición:

Ebid

Forista Senior
Pues luego miro y te pongo la marca y referencia de uno que tengo a 220v a ver si va a ser sin escobillas.
Es para sacar aire/gases de un cuarto con baterias. El ruido no me preocupa


El que tengo es un sunon dp200a 2123xsl

Indicame ese barato de farnell a 220v si no te importa



Ojo a los consumos.

Los ventiladores a 230AC pueden tener dos tipos de motores, ambos sin escobillas. Los de espira en cortocircuito y los que llevan control electrónico, con inversor y motor multipolar.

Para al mismo caudal de aire, las diferencias de consumo pueden ser de 5 a 10 veces, a favor de los electrónicos. Con electricidad de la red puede significar 12-20€ anuales, peor aún si lo alimentas de un inversor y baterías.

Para que te entretengas:

http://es.farnell.com/webapp/wcs/st...4,510188719,510324012,510365084,511853429&vw=
 

Jiro

Mr. Caceres
Miembro del Club
Pues si son sin escobillas los de 220v, me sirve el que tengo aqui. El consumo es de 22w.

No es un consumo exagerado y teniendo en cuenta que debe funcionar cuando las baterias desprenden gases que esto solo ocurren cuando tienen un voltaje alto, creo que no me debe preocupar ese consumo ya que en esos momentos casi siempre hay excedentes.
 

Jiro

Mr. Caceres
Miembro del Club
16c0ac1ca6edcf00ea552f487d4f2b78.jpg
 

Ebid

Forista Senior
Pues si son sin escobillas los de 220v, me sirve el que tengo aqui. El consumo es de 22w.

No es un consumo exagerado y teniendo en cuenta que debe funcionar cuando las baterias desprenden gases que esto solo ocurren cuando tienen un voltaje alto, creo que no me debe preocupar ese consumo ya que en esos momentos casi siempre hay excedentes.

¿Entonces lo de las escobillas es porque no te apetece tener explosiones de los gases de las baterías?
Contar la historia completa facilita mucho el poder ayudar.

Lo de "Impedance Protected" delata a ese ventilador como uno con motor de espira en cortocircuito (shadow pole en inglés), su consumo también. En cristiano, que el fabricante ha hecho un intento de que no salga ardiendo si se atoran las aspas o la birria de casquillos que lleva se gripan.

Para trabajar en atmósferas potencialmente explosivas necesita tener certificación ATEX, que por supuesto no tiene. Es de esas cosas que las compañías de seguros miran si pasa algo.

Para evitar que pase ese "algo", sugiero que pongas una chimenea en lo más alto del recinto, con gorrete o vénturi para evitar entrada de lluvia, y el ventilador lo coloques relativamente bajo y presurizando el interior con aire externo. Así consigues que sea improbable que el hidrógeno, con su tendencia a subir, pase a través del ventilador. Si en el recinto hay electrónica susceptible de generar calor o chispas, sácala o al menos montala a menor nivel que las baterías.

Por poner el tema en contexto:

hydrogenexplosion.jpg


Hay bastantes webs con diagramas de las ideas anteriores:

1-6-2555%2B10-23-46.jpg


http://www.yourhome.gov.au/energy/batteries-and-inverters
 

Jiro

Mr. Caceres
Miembro del Club
Tampoco quiero montar la nasa. Normalmente la gente no pone nada. En mi caso no es un cuarto mini, ya que tiene unos 12-14 metros cuadrados. Los.aparatos que hay son los de la solar, por lo que deben estar preparados para trabajar en ese ambiente
 

Kernel64

En Practicas
Una solución ampliamente utilizada actualmente, es la de implementar baterías de gel herméticas.
Bien es cierto que su precio es más alto y para estos menesteres la inversión a realizar en baterías es muy alta.

Allí donde heredanos este tipo de baterías un tanto antiguas, (plantas 48V. y de 10.000w en algunos casos), siempre utilizamos la técnica del soplado de aire, como muy bien explica @Ebid pero sin olvidar que una correcta temperatura es sinónimo de longevidad. Por ello debe estar muy bien estudiado este tipo de medida de seguridad para no contravenir las variaciones térmicas.
 
Última edición:

Ebid

Forista Senior
Tampoco quiero montar la nasa. Normalmente la gente no pone nada. En mi caso no es un cuarto mini, ya que tiene unos 12-14 metros cuadrados. Los.aparatos que hay son los de la solar, por lo que deben estar preparados para trabajar en ese ambiente
Hacer dos agujeros a diferentes alturas no es exactamente "montar la nasa".

Las mezclas aire hidrógeno son explosivas en un rango extremadamente amplio de proporciones y con una velocidad de propagación muy alta. No pienses que hace falta mucho para volar un edificio como el de la foto.

Si los equipos de solar no tienen certificación ATEX, que no la van a tener, no deben estar en el mismo recinto de las baterías. Basta que conmute un relé para liarla.
 

Ebid

Forista Senior
Una solución ampliamente utilizada actualmente, es la de implementar baterías de gel herméticas.
Bien es cierto que su precio es más alto y para estos menesteres la inversión a realizar en baterías es muy alta.

Allí donde heredanos este tipo de baterías un tanto antiguas, (plantas 48V. y de 10.000w en algunos casos), siempre utilizamos la técnica del soplado de aire, como muy bien explica @Ebid pero sin olvidar que una correcta temperatura es sinónimo de longevidad. Por ello debe estar muy bien estudiado este tipo de medida de seguridad para no contravenir las variaciones térmicas.
Las baterías de gel o, más probablemente AGM, no son herméticas, llevan una válvula de regulación para descargar el exceso de gases si las sobrecargas o las sometes a descargas intensas. La electroquímica es la misma.

Lo que si es mucho mejor es la electrónica moderna, que evita esas sobrecargas.

Para los fabricantes son fabulosas, son muchísimo más caras que las inundadas y su vida óptima es un tercio de las otras bien mantenidas, o menos en los ambientes muy calurosos donde yo me muevo.
 

Jiro

Mr. Caceres
Miembro del Club
Hacer dos agujeros a diferentes alturas no es exactamente "montar la nasa".

Las mezclas aire hidrógeno son explosivas en un rango extremadamente amplio de proporciones y con una velocidad de propagación muy alta. No pienses que hace falta mucho para volar un edificio como el de la foto.

Si los equipos de solar no tienen certificación ATEX, que no la van a tener, no deben estar en el mismo recinto de las baterías. Basta que conmute un relé para liarla.

Miraré de ver donde se puede hacer un agujero en la parte inferior
 

Kernel64

En Practicas
Las baterías de gel o, más probablemente AGM, no son herméticas, llevan una válvula de regulación para descargar el exceso de gases si las sobrecargas o las sometes a descargas intensas. La electroquímica es la misma.

Lo que si es mucho mejor es la electrónica moderna, que evita esas sobrecargas.

Para los fabricantes son fabulosas, son muchísimo más caras que las inundadas y su vida óptima es un tercio de las otras bien mantenidas, o menos en los ambientes muy calurosos donde yo me muevo.
Las baterías de gel tienen evidentes ventajas con respecto a las tradicionales. Mucho menor mantenimiento, sobre todo para instalaciones remotas y de difícil acceso. Sobre el precio, no llega al 12% al menos en las que nosotros trabajamos de OPzV2/1000/2000/3000Ah
 
Última edición:

Ebid

Forista Senior
Las baterías de gel tienen evidentes ventajas con respecto a las tradicionales. Mucho menor mantenimiento, sobre todo para instalaciones remotas y de difícil acceso. Sobre el precio, no llega al 12% al menos en las que nosotros trabajamos de OPzV2/1000/2000/3000Ah
Menor mantenimiento no, imposible mantenimiento.

Puede compensar o no, pero cambias el visitar el emplazamiento tres veces menos por el que cada vez que lo hagas será cargando con media tonelada de baterías en vez de una garrafita de agua y un densímetro.
 

Ebid

Forista Senior
Miraré de ver donde se puede hacer un agujero en la parte inferior
Lo importante es que el de orificio de descarga esté en el punto más alto.

El de ingreso solo necesita estar claramente más abajo.

El hidrógeno ya se ocupa de subir el solo.
 

Kernel64

En Practicas
Menor mantenimiento no, imposible mantenimiento.

Puede compensar o no, pero cambias el visitar el emplazamiento tres veces menos por el que cada vez que lo hagas será cargando con media tonelada de baterías en vez de una garrafita de agua y un densímetro.
Tenemos emplazamientos con OPzV donde se visita una vez al año (se telecontrola remotamente)... y no hay nada que rellenar. Mantenimiento casi cero, revisar el apriete de las bornas en el peor de los casos.
 
Arriba