Dos gigantes de la telefonía se pelean por el patrocinio de Renault

Tema en 'Foro BMW F1/Racing/Competición' iniciado por correcaminos-mic, 6 Nov 2007.

  1. correcaminos-mic

    correcaminos-mic Clan Leader

    Registrado:
    13 Jun 2006
    Mensajes:
    25.089
    Me Gusta:
    1.054
    Ubicación:
    Cantabria
    Modelo:
    320D E90 y E46
    El hombre más rico del mundo se ha reunido con Flavio Briatore y Alejandro Agag para mostrar su interés por convertirse en patrocinador de la escudería con la que Fernando Alonso ha sido bicampeón.

    La última cita del campeonato de Fórmula 1 más polémico de los últimos años, sirvió para, además de resolver el año más loco del motor, sentar a la mesa al hombre más rico del mundo y a dos de las figuras que más suenan en el paddock del gran circo sobre ruedas. Carlos Slim, presidente de Telmex-América Móvil presentó al director de la escudería Renault, Flavio Briatore, y a su mano derecha, Alejandro Agag, su interés por entrar en Renault, si el equipo francés ficha al piloto brasileño Nelsinho Piquet.

    Y es que la rivalidad entre el mexicano Carlos Slim y Telefónica va más allá de su mercado tradicional y ha llegado al gran circo del motor, donde ya están presentes otras operadoras. Vodafone patrocina McLaren, escudería que acaba de abandonar Fernando Alonso, y la estadounidense AT&T acompaña a los pilotos de Williams.

    Las empresas Slim ya están presente en GP2, la hermana pequeña de la Fórmula 1 a través de su filial brasileña Embratel, donde patrocina al sobrino del mítico piloto Ayrton Senna, Bruno Senna, que hasta ahora corría al volante de Arden International. No obstante, en 2008, el brasileño cambiará de equipo y previsiblemente, no se irá a la escudería de Adrián Campos y Agag, Racing Enginiering, que le había presentado una oferta y que este año ha contado con el patrocinio del gran rival del grupo mexicano, Telefónica, además de Repsol y Mapfre.

    La batalla de Slim contra Telefónica se ha recrudecido recientemente, ya que el grupo español quiere entrar en el negocio de la telefonía fija mexicana, donde Telmex controla el 90% del mercado. Pero el enfrentamiento viene de atrás. Este año, Telefónica le ha arrebatado al grupo Slim, a través de Vivo, la operadora brasileña Telemig y en abril desbancó al grupo mexicano de Telecom Italia, ya que se hizo con el paquete de control que Pirelli había puesto en venta. Además, la española le arrebató, en 2006, la operadora Colombia Telecom y, dos años antes, las diez filiales de telefonía móvil de BellSouth, que la compañía estadounidense había puesto en venta en 2004.

    Ahora, Carlos Slim quiere devolverle la jugada en la parrilla de salida. El campeonato de GP2, la antesala de la Fórmula 1 con bólidos algo más pequeños y menos potentes, podría saberle a poco. Slim no descarta saltar a la máxima competición que Telefónica abandonó en 2006, tras la marcha de Alonso a McLaren.

    Por segunda vez en tan sólo año y medio, la salida de Alonso de la escudería británica vuelve a revolucionar el mercado del patrocinio y, en particular, el de las operadores de móviles. Esta vez, al contrario que sucedió con Telefónica hace apenas dos semanas, cuando Renault llamó a la compañía que preside César Alierta por si quería volver a lucir el azul a bordo del monoplaza; ha sido el empresario mexicano el que se ha acercado al director de Renault para mostrar su interés por entrar en el equipo.

    En el pasado Gran Premio de Brasil, en el que el piloto de Ferrari, Kimi Raikkonen, se proclamó Campeón del Mundo, Briatiore y Slim "mantuvieron conversaciones en las que Slim mostró su interés porque Telmex patrocinase al piloto Nelsinho Piquet, posible próximo fichaje de la escudería francesa", afirman fuentes cercanas.

    No obstante, mientras el futuro de Fernando Alonso esté en el aire, también lo está el del resto de pilotos del equipo que dirige Briatore, que en pocos días podría anunciar la marcha de Gian Carlo Fisichella, primer piloto de la escudería y ex compañero de Alonso en 2006. Por ahora, no se descarta su fichaje por McLaren, que aún tiene que cubrir el vacío que ha dejado el piloto asturiano.

    El apoyo financiero de Telmex-América Móvil podría representar la llave que abra finalmente la puerta al regreso del piloto asturiano, que aún no ha descartado la posibilidad de aventurarse en Toyota, donde compite otro piloto y ex compañero de Renault, Jarno Trulli.

    Aunque la semana pasada se barajó la posibilidad de que el dos veces campeón del mundo fuera a competir la próxima temporada en los bólidos de Red Bull o Williams, el hecho de que no sean equipos oficiales, ya que compiten con motores Renault y Toyota, respectivamente, frena la apuesta por estas escuderías.

    Entre tanto, aunque el principal interés de Slim radica en el mercado latinoamericano, si Renault fichara a Alonso, "no cabría descartar un posible daño a la imagen de la operadora española", afirman fuentes de la Fórmula 1.

    La compañía que dirige César Alierta no se ha pronunciado sobre su regreso a la máxima competición, si bien, éste no estaría ligado a un equipo en concreto, sino al patrocinio de grandes premios como el Gran Premio de España y el de Brasil, donde este año le ha arrebatado el protagonismo a su rival latinoamericano.

    La ‘pole position’ financiera del gran ‘show’ del motor
    · El presupuesto de la marca del rombo

    · La escudería francesa Renault contó en el último mundial con un presupuesto de trescientos millones de euros, el sexto del campeonato. Su principal patrocinador es el banco holandés ING.
     
  2. correcaminos-mic

    correcaminos-mic Clan Leader

    Registrado:
    13 Jun 2006
    Mensajes:
    25.089
    Me Gusta:
    1.054
    Ubicación:
    Cantabria
    Modelo:
    320D E90 y E46
    La pugna entre Carlos Slim y Telefónica sube de tono

    Publicado el 01/11/2007, por I. del Castillo.
    El grupo mexicano se niega a conectarse con la red fija de su rival, argumentando que el operador español tiene más del 49% de la filial, algo ilegal según la actual regulación del país azteca, pero que será permitido de forma inminente por la nueva legislación.


    La encarnizada batalla que protagonizan desde hace años Telefónica y Telmex-América Móvil, los dos gigantes de las telecomunicaciones latinoamericanas, está subiendo de tono en México. Las relaciones, que nunca habían sido especialmente fluidas, se empezaron a estropear definitivamente cuando Telefónica arrebató a las compañías controladas por Carlos Slim –el hombre más rico del mundo– las diez filiales de telefonía móvil que BellSouth había puesto en venta, impidiendo así que Slim se consolidase como el poder hegemónico en la región.

    A esa derrota le han seguido algunas más del grupo mexicano en operaciones corporativas, como la compra de Colombia Telecom, que Telmex había cerrado y que fue anulada por el Gobierno de Álvaro Uribe, para acabar en manos españolas, o el más reciente intento por entrar en el capital de Telecom Italia, donde Telefónica le ha vuelto a adelantar en la recta final.

    El encono contra Telefónica se ha convertido ya, para Slim, en una cuestión personal. Además, esa rivalidad ha subido dos peldaños cuando Slim ha visto como las cosas se le empezaban a torcer en México, su mercado doméstico y de donde está sacando la caja que le ha permito expandirse por toda la región.

    Porque no sólo Movistar ha empezado a mejorar su rendimiento comercial frente a la filial local de Slim, sino que el grupo español se ha hecho con los servicios de Francisco Gil, ex ministro de Hacienda con Fox, y un auténtico peso pesado en la política y el mundo empresarial azteca. Además, el nuevo Gobierno de Felipe Calderón, ha demostrado su voluntad reformista con una tímida agenda liberalizadora de la economía que las empresas de Slim ven como una amenaza a las posiciones conquistadas en las últimas décadas.

    El último rifirrafe procede del mercado de telefonía fija. Telefónica quiere participar también en él, y es percibida, lógicamente, como la mayor amenaza por las empresas de Slim –no en vano tiene casi once millones de clientes de telefonía móvil, lo que le convierte en el principal challenger al dominio del magnate–, lo que ha llevado a Telmex a negarle la interconexión con su red.

    Como Telmex controla el 90% del mercado y las líneas fijas mexicanas, si Telefónica no puede interconectarse con la red de su rival, es prácticamente como si no pudiera prestar el servicio. Esa actitud ha terminado por enervar a Francisco Gil, que ha denunciado que la mexicana rechaza sus peticiones desde hace 20 meses.

    El problema es que la ley mexicana en vigor prohíbe a los grupos extranjeros controlar más del 49% de las compañías que ofrecen telefonía fija. A esa prohibición se aferra Telmex para negarle la conexión, pero aún va más allá, porque señala que la española “viola flagrantemente la ley, al controlar el 97,7% de Grupo Telecomunicaciones Mexicanas” (GTM), la filial a través de la cual Telefónica va a prestar el servicio fijo. La filial mexicana del grupo español ha explicado que sólo controla el 49% de los derechos de voto de GTM, por lo que se ajusta a la legalidad.

    La polémica sobre esta participación, alentada por la legión de medios afines a Slim, se produce cuando el Congreso mexicano está a punto de levantar la limitación del 49% y permitir a los extranjeros controlar el 100% de las operadoras fijas. Los grupos pro-Slim alegan también que debe exigirse reciprocidad a las inversiones mexicanas en las telecomunicaciones españolas, ya que Slim ha asegurado que no se le ha dejado entrar en España.

    Además, la Comisión Federal de la Competencia (CFC), el regulador antimonopolio, acaba de anunciar que en menos de tres semanas abrirá dos expedientes separados para investigar las posibles situaciones monopolísticas de Telmex en el negocio fijo y de América Móvil en el celular.

    Para ganar tiempo y colmar la paciencia española, Telmex ha pedido a la Cofetel, el regulador de telefonía, que se pronuncie sobre si está obligada a darle la interconexión, pero, mientras tanto, exige que GTM pierda, en favor del Estado, todos sus activos, que se le revoque la concesión para operar y que se le niegue cualquier otra durante los próximos años. Nada menos.
     
  3. correcaminos-mic

    correcaminos-mic Clan Leader

    Registrado:
    13 Jun 2006
    Mensajes:
    25.089
    Me Gusta:
    1.054
    Ubicación:
    Cantabria
    Modelo:
    320D E90 y E46
    Carlos Slim quiere ser como Bill Gates

    Publicado el 27/09/2007, por Adam Thomson. Financial Times
    El magnate mexicano, que según algunas estimaciones recientes es el hombre más rico del mundo, recibe su inspiración de los artistas y asegura que seguirá ‘pintando’ hasta su muerte. Ahora, su atención se dirige cada vez más hacia la beneficencia.


    El cielo se ha oscurecido, una tormenta descarga granizos del tamaño de uvas y Carlos Slim, sentado ante una mesa de comedor en una de sus casas de un vecindario rico de Ciudad de México, lucha con su teléfono móvil. “No sé cómo hacerlo”, comenta a Financial Times en una entrevista.

    Slim, que según algunas estimaciones se ha convertido este año en el hombre más rico del mundo –Forbes aún lo sitúa en segundo lugar pero se espera que lo eleve al escalón más alto en su próxima relación de ricos–, se ha metido en este aprieto porque utilizó el móvil para hacer una foto y está intentando enviarla a otro teléfono.

    Mientras hurga en las teclas, salta rápido a la vista que Slim, de 67 años y dueño de un panteón de negocios plagado de compañías de telecomunicaciones en toda América, no es Bill Gates.

    El diseñador de software de Seattle amasó su fortuna ocupando la vanguardia del conocimiento en su industria. Este no es el caso Slim: en una conferencia de prensa en marzo, recibió una pregunta técnica sobre telecomunicaciones de una periodista local, la escuchó educadamente, hizo una pausa y respondió entonces: “Señorita, no tengo ni la más remota idea de sobre qué me está hablando”.

    Pero Slim, que estudió ingeniería y enseñó matemáticas en la universidad después de licenciarse, ha demostrado ser un formidable empresario. Lidera un imperio que engloba desde bancos, aseguradoras, supermercados y tiendas minoristas, hasta restaurantes, empresas mineras, tabaqueras y cementeras, así como a Telmex y América Móvil, sus gigantes de las telecomunicaciones.

    Dominio de la telefonía
    Telmex domina la telefonía fija en México, representando más del 90% del mercado. También es extremadamente rentable: todos los años genera beneficios suficientes como para pagar el precio original de adquisición. Pese a ese dominio sobre las líneas telefónicas terrestres, el Gobierno mexicano permitió posteriormente a Slim adentrarse en el mercado de la telefonía sin cables, un negocio que más tarde convertiría en América Móvil. La compañía ha aumentado el número de abonados una media del 65% anual desde el año 2000, según Slim, y en la actualidad cuenta con más de 125 millones de clientes.

    Gran parte de ese crecimiento se debe a la aparentemente infalible abilidad de este empresario para encontrar compañías infravaloradas y con una débil gestión, hacerse con ellas y cambiarlas por completo. Sin embargo, sus detractores aseguran que nunca habría llegado a ser el hombre más rico del mundo de no ser por dos elementos clave. El primero es la compra de Telmex en 1990 como parte de un programa mexicano de privatizaciones. Sus detractores afirman que este acuerdo retrasó la competencia en el sector de las telecomunicaciones durante varios años.

    El segundo elemento clave son los precios que cobra a sus clientes. Según un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, de entre sus países miembros, México cuenta con algunos de los precios más altos en el sector de las telecomunicaciones.

    Slim desestima ambas críticas. En innumerables ocasiones ha mencionado la tarifa básica de 14 dólares (9,92 euros) al mes de Telmex como una evidencia de que sus precios para la línea fija son competitivos. También expone que el uso de teléfonos móviles en México es más barato que en otros muchos países. Para subrayar esta afirmación, pide a su asistente que le traiga la última lista de precios globales y, cuando llega, se levanta y rodea la mesa. Tras acercar una silla y sacar una pluma, se fija en las columnas para comparar las cifras. “¿Ves? Once céntimos el minuto”, indica. “Somos más baratos que la media para Latinoamérica, Europa y el resto de los países desarrollados”.

    Rutina
    Slim ha perfeccionado la rutina de las tablas a lo largo de los años. El problema es que está observando una columna basada en los contratos de abonados, que representan una proporción minúscula de sus clientes; el resto emplea servicios de prepago, una innovación que reivindica haber inventado, y que cuesta alrededor de 35 centavos de dólar el minuto.

    Mientras que los mexicanos siguen debatiendo sobre los monopolios y los precios, y la Comisión Federal de la Competencia del país mantiene a las compañías de telecomunicaciones de Slim en su punto de mira, no cabe duda de que su participación en el sector ha jugado un papel decisivo a la hora de convertirle en un hombre extremadamente rico.

    Con un total de más de 200 compañías bajo su control –afirma que ha perdido la cuenta del número exacto–, su imperio constituye más de un tercio de la capitalización de la bolsa de México. Según Forbes, que en su última revisión fijó su fortuna en 37.600 millones de euros, el valor de la red de Slim se incrementó el año pasado en 19.000 millones de dólares.

    Pese a su fortuna, Slim es un hombre relativamente sencillo. El inmueble donde nos encontramos es grande, pero nunca podría describirse como una mansión. Lo usa como una oficina alternativa. Su casa, en otro lugar de la capital, es la que ha ocupado durante 36 años.

    Los gustos de Slim son esencialmente conservadores. Es conocido por no poseer yates y villas de lujo de los que presumen otros multimillonarios de México. En realidad, se propone no ser dueño de ninguna propiedad fuera de México. “¿Para qué? Pregunta. “Si tuviera una casa en Nueva York o en cualquier otra ciudad del mundo tendría que contratar personal para que se ocupase de ella, sólo para usarla unos pocos días al año. Es mucho más sencillo alojarse en un hotel”.

    Slim insiste en que no le importa ser el hombre más rico del mundo. “Esto no es un partido de fútbol”, indica. Tampoco le preocupa la riqueza per se. “Procedo de una familia rica. Siempre he tenido dinero”.

    Liderazgo
    A Slim, viudo, no parecen preocuparle los riesgos de la sucesión. Ya ha confiado el liderazgo de sus principales empresas a sus hijos, y asegura confiar en que el imperio resistirá incluso después de retirarse por completo. Tampoco admite que vaya a hacerlo. “Es como los pintores”, explica. “Los artistas no dejan su trabajo porque hayan creado un bello cuadro. Continúan pintando hasta su muerte”.

    Sin embargo, parece preocupado por la perspectiva de la vejez. La preocupación parece empujarle a una nueva fase en su vida, dominada por la nostalgia y el temor creciente a no dejar un legado lo suficientemente importante. Hace poco decidió aumentar las contribuciones a las fundaciones benéficas de sus compañías desde los 4.000 millones de dólares hasta los 10.000 millones de dólares.

    También se ha unido a Bill Clinton, el expresidente de EEUU, en varias empresas filantrópicas, y apoya los esfuerzos de Nicholas Negroponte, del Massachusetts Institute of Technology, para suministrar ordenadores a los niños en países en vías de desarrollo.

    “Lo que México necesita es capital físico y humano”, asegura –clave para la educación y la asistencia sanitaria–. “Pensamos comenzar desde el momento en que una mujer se quede embarazada. Necesitamos una población más sana y más preparada”.

    Traducido por Ricardo Retamal
     
  4. Josiño

    Josiño Clan Leader

    Registrado:
    18 May 2007
    Mensajes:
    15.080
    Me Gusta:
    616
    Ubicación:
    Bermuda Triangle
    Modelo:
    Gordo
    LO que faltaba...mas batallas,ahora de patrocinio.Por cierto,lo de Fisico en Maclaren seria la leche=D=biggrin
     
  5. El Estudiante

    El Estudiante Clan Leader

    Registrado:
    25 Jul 2006
    Mensajes:
    15.285
    Me Gusta:
    8
    Ubicación:
    Madrid
    Vaya, vaya, más dinero para Renault. Justo lo que le faltaba al Tito Flavio. Bien, bien, bien, parece que esto se va aclarando.

    Saludos.
     
  6. cadista

    cadista Guest

    Y Renault encantada de que éstos dos se peleen por ser su patrocinador.

    Es para flipar...
     
  7. freki

    freki Forista Legendario

    Registrado:
    9 Mar 2003
    Mensajes:
    7.624
    Me Gusta:
    7
    Ubicación:
    La Rioja
    A ver si canta el gallo de una vez... ya casi que mestaba gustando, la opción RedBull con Ross Brawn, Newey y Monaghan... :drinkers :ang: #-o:yawinkle
     
  8. cadista

    cadista Guest


    Es que yo creo que al final acabará en Red Bull. Y no me disgusta la idea.

    Aunque tenga toda la pinta de ir a Renault.
     
  9. chelito

    chelito Guest

    Slim siempre a declarado que a el lo que le gustaría es ver a pilotos mexicanos compitiendo en F1...por lo tanto no cuadra.

    Respecto a Telefónica, ni de coña vovera a patrocinar a Alonso. A parte de que salieron escaldados la relacion con Alonso era pésima. Además despues de haber estado con Vodafone no tiene mucho sentido que lo recuperen de nuevo. Su politica para los proximos años se centrará en patrocinar GP como el de España, Brasil o el de Valencia.

    salu2
     

Compartir esta página