Duda en distancia de frenada

jmpb

En Practicas
Registrado
18 Oct 2005
Mensajes
273
Reacciones
0
Buenos días,

Hoy hablando con un amigo nos ha surgido una duda sobre los metros que recorre un coche antes de frenar dependiendo de la velocidad, ¿Sabéis si existe alguna manera de calcularlo?
 
J

JavierBMW

Invitado
Yo te doy una solucion:
coge un recta, pinta una raya y cuando llegues clava el freno! jejeje

suele venir en revistas y caracteristicas de los vehiculos!
 

JJ_CSI

Forista
Registrado
10 May 2007
Mensajes
1.247
Reacciones
2
Hay una formula para calcularlo en función de la velocidad y demás, aunque es una estimación ya que todos los coches no frenan igual, si la encuentro la pongo, saludos
 

leoper

Baneado
Baneado
Registrado
5 Oct 2004
Mensajes
30.697
Reacciones
12
jmpb;3980572 dijo:
Buenos días,

Hoy hablando con un amigo nos ha surgido una duda sobre los metros que recorre un coche antes de frenar dependiendo de la velocidad, ¿Sabéis si existe alguna manera de calcularlo?

cuando dices antes de frenar...te refieres a los metros durante el tiempo de reaccion del piloto ?
 

ReZn0r

//Mmmmmmmmm
Registrado
10 Jun 2002
Mensajes
32.803
Reacciones
3.778
Yo tampoco entiendo bien la pregunta
 

JAVY

Forista Legendario
Registrado
20 May 2003
Mensajes
8.386
Reacciones
0
Creo que se refiere al tiempo de reacción, así que suponiéndolo igual, aunque no lo sea, para un "conductor dentro de la media", está claro que recorrerá más metros cuanto más rápido vaya.

Para calcular esa distancia, necesitarías saber el tiempo de reacción, ya que suponemos que en ese corto espacio de tiempo v=e/t sería válido por ser un movimiento rectilineo uniforme.
 

Mario525

Forista Legendario
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Serie 3 G20
Registrado
10 Abr 2004
Mensajes
9.615
Reacciones
1.839
Voy a tratar de poner algo sencillo pero un poco largo:

Todo vehículo en movimiento acumula una energía cinética (el impulso que un vehículo recibe del motor que lo pone en movimiento) que está en función del peso y de la velocidad, de forma que si se multiplica por dos la velocidad, la energía cinética se multiplica por cuatro. Es decir, la energía cinética es directamente proporcional al peso del vehículo y al cuadrado de su velocidad

Así, con relación a 30 km/h. La violencia del choque será: cuatro veces mayor si se circula a 60 km/h. ,nueve veces mayor si se circula a 90 km/h. Y dieciséis veces mayor si se circula a 120 km/h.

Para detener el vehículo es preciso eliminar la energía cinética acumulada, lo que hace normalmente a través de los frenos.

Si en lugar de frenar se produce un choque violento, por ejemplo contra un árbol, la energía cinética acumulada desaparece en fracciones de segundo, dependiéndola violencia del choque y demás secuelas del accidente, de la velocidad.

La velocidad en los vehículos suele expresarse en kilómetros por hora, pero como los obstáculos suelen encontrarse a pocos metros, y las decisiones hay que tomarlas en poco tiempo lo más importante es saber cuántos metros se recorren en un segundo y cómo es la violencia del choque.

Comúnmente se entiende que el choque contra un obstáculo de un coche que circula a 90 km/h. equivales a la caída del mismo desde una altura de 31 metros.

Para prevenir la violencia del choque en una colisión es necesario saber también la distancia recorrida en un segundo o en ¾ de segundo, que es el tiempo que normalmente transcurre desde que el conductor observa un obstáculo hasta que pone el pie en el freno (Tiempo de reacción).

No olvidemos, sin embargo, que este tiempo no es igual en todas las personas, ni es igual siempre en la misma persona, pues depende de las circunstancias que le rodean como son la fatiga, la somnolencia, las precauciones, las bebidas alcohólicas, etc. que lo prolongan más de lo normal.

Una fórmula aproximada para saber los metros recorridos durante el tiempo de reacción de 1 segundo es multiplicar por 3 la decena (segunda cifra) de la velocidad. Así, si circulamos a 40 km/h será 4x3 = 12 metros. Si a 70 Km/h. 7x3 = 21 metros

La distancia de frenado es el espacio que recorre el vehículo desde que accionamos el freno hasta su detención total.

La distancia de frenado depende de tres factores:

De la carga del vehículo, pues si va cargado hay que eliminar más energía cinética y se prolonga la detención.

De la adherencia, pues si ésta no es buena y las ruedas se bloquean la distancia de frenado se alarga.

De la velocidad, pues según dijimos anteriormente, la energía cinética es proporcional al cuadrado de la velocidad.

Así, si a 40 km/h la distancia de frenado son 9 metros, a 80 km/h no serán 18 metros, sino 9x4 =36 metros (cuatro veces más).

Estas distancias se alargan generalmente al doble cuando la adherencia no es buena ya sea por el estado de la calzada, ya sea por el estado de los neumáticos, y pueden ser hasta 10 veces mayores en calzadas muy deslizantes por hielo, etc.

La distancia de frenado (aproximado) se puede hallar con esta fórmula: Velocidad en km/h. elevada al cuadrado y dividido por la cantidad constante de 170.

Ejemplo: Si circulamos a 60 km/h. será 60 x 60 = 3.600: 170 = 22 metros

En sintesis: cantidad total de metros recorridos:
Lo obtenido en el calculo de la distancia de reaccion + lo obtenido en el calculo de distancia de frenado

(Perdon por el ladrillo)

Fte:Consejo Provincial de transito Neuquen
 
Arriba