Rodri
Forista
- Registrado
- 3 Feb 2010
- Mensajes
- 2.361
- Reacciones
- 4.492
Hola buenas tardes, ya podéis disculpar pero no se en que parte poner este tema, ya que no es de un modelo en concreto y de ahí que lo haya puesto aquí. Si se debe mover a otro sitio, ningún problema y disculpas de antemano
Tengo un problema con el servofreno de un Astra G Dti, mi coche de batalla diario que lleva ya 630.000 kms conmigo y aguanta el jodio. Pero el servofreno se ha fastidiado. Tenía dudas de si era el servo o la bomba de vacío, pero ya salí de dudas al ver que en los últimos días al pisar el freno se escucha un pssssss continuo como si se desinflase algo y el pedal no tiene tacto esponjoso, sino que llega a un tope y es duro, frenar frena pero haciendo 3 veces más fuerza claro. Luego hay días que cojo el 630 el finde y como voy acostumbrado al astra menuda frenada pego la primera vez jejeje. Así que nada, a cambiar el servofreno este finde que ya tengo el repuesto
La duda que tengo: El servofreno tiene un orificio central donde entra una parte de la bomba de freno y lleva una junta, está junta en mi modelo de coche es difícil de encontrar porque he llamado a la opel y me dicen que esta descatalogado casi todo. En tal caso, y habiendo preguntado en varios recambistas y que tampoco tienen dicha junta, se me ha ocurrido que una vez cambie el servofreno, reutilizar la junta vieja si está entera (sino tendré que ver que hago) y por si acaso darle un sellante tipo junta universal alrededor de dicha junta para que no haya fugas de vacío/aire. Esto es un disparate? Basta solo con la junta si esta en buen estado? Entiendo que la junta es para que la cámara de vacío del servo esté sellada entre el mismo y la bomba de freno. Ignoro si al añadir sellante hago algo mal por si tiene que tener un mínimo de holgura y al aplicar sellante no es lo adecuado. Si alguien sabe, agradecido de un consejo de si añadir sellante o simplemente dejar la junta tal cual en el cambio sin ponerle nada. Sellante he usado en ese motor en algunas partes que rezumaba aceite (normal con 600.000 kms y dti
) y ahí están que no pierde aceite donde le doy, pero en esto del freno no lo tengo claro
Un saludo
Tengo un problema con el servofreno de un Astra G Dti, mi coche de batalla diario que lleva ya 630.000 kms conmigo y aguanta el jodio. Pero el servofreno se ha fastidiado. Tenía dudas de si era el servo o la bomba de vacío, pero ya salí de dudas al ver que en los últimos días al pisar el freno se escucha un pssssss continuo como si se desinflase algo y el pedal no tiene tacto esponjoso, sino que llega a un tope y es duro, frenar frena pero haciendo 3 veces más fuerza claro. Luego hay días que cojo el 630 el finde y como voy acostumbrado al astra menuda frenada pego la primera vez jejeje. Así que nada, a cambiar el servofreno este finde que ya tengo el repuesto
La duda que tengo: El servofreno tiene un orificio central donde entra una parte de la bomba de freno y lleva una junta, está junta en mi modelo de coche es difícil de encontrar porque he llamado a la opel y me dicen que esta descatalogado casi todo. En tal caso, y habiendo preguntado en varios recambistas y que tampoco tienen dicha junta, se me ha ocurrido que una vez cambie el servofreno, reutilizar la junta vieja si está entera (sino tendré que ver que hago) y por si acaso darle un sellante tipo junta universal alrededor de dicha junta para que no haya fugas de vacío/aire. Esto es un disparate? Basta solo con la junta si esta en buen estado? Entiendo que la junta es para que la cámara de vacío del servo esté sellada entre el mismo y la bomba de freno. Ignoro si al añadir sellante hago algo mal por si tiene que tener un mínimo de holgura y al aplicar sellante no es lo adecuado. Si alguien sabe, agradecido de un consejo de si añadir sellante o simplemente dejar la junta tal cual en el cambio sin ponerle nada. Sellante he usado en ese motor en algunas partes que rezumaba aceite (normal con 600.000 kms y dti
Un saludo