Duda Duda sobre motores M4X.

Tema en 'Serie 3 (E36) (1990-2001)' iniciado por Machetosky, 11 Mar 2024.

  1. Machetosky

    Machetosky En Practicas

    Registrado:
    24 Ene 2021
    Mensajes:
    40
    Me Gusta:
    38
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    BMW E36 COUPE
    Pues ahora viendo el tema de motores y partiendo de la base de mi coche me encantaria conocer con mas exactitud este tipo de motores ya que me estoy haciendo un lio como me hacia antes con los M50.

    A ver si alguien sabe decirme en E36, ya que ando buscando motores para hacer un swap de un 316i que es un M43B16 a un 318is que tengo entendido que son M42B19 o M44B19.

    Me estoy haciendo la picha un lio y tengo que andar con cuidado y quiero saber que estoy comprando.

    Si alguno es tan amable se lo agradecería
     
  2. Shirdall

    Shirdall En Practicas

    Registrado:
    27 Jul 2021
    Mensajes:
    127
    Me Gusta:
    121
    Modelo:
    E36 318is
    Buenas, a ver te explico rápido y sencillo

    E30 318is - M42B18 136cv

    E36 318is/ti - M42B18 140cv (1991-1996)

    M44B19 140cv(1996-1999)

    En e36 cambia el cubicaje y ciertas cosas electrónicas tengo entendido.
    A pesar de dar la misma potencia son motores un poco diferentes.
    El M42 es un 1.8l es un poco mas perro en bajas y tienes que subirlo mucho de vueltas para que te de el máximo par y cv
    En cambio el M44 es un 1.9l y tiene algo mejor de bajos y es mas lineal, aunque también tienes que llevarlo alto de vueltas para que te de todo el par.

    El motor de e30 no te se decir por que no lo he probado pero según he leído tengo entendido que es muy parecido al del e36 solo que va un poco mejor en la caja del e30 por tema de peso.
     
  3. Nachete_D

    Nachete_D Forista

    Registrado:
    7 Ago 2005
    Mensajes:
    3.454
    Me Gusta:
    573
    Ubicación:
    Madrid
    Yo tuve un e36 318is que inicialmente fue de mi padre, de abril del 92, era un M42 de 16v y 140cv no catalizado.

    Cuando me lo paso estaba bastante maltratado, me dio problemas de caudalímetro (no lleva realmente un caudalímetro moderno, sino una especie de caja que da bastante problemas y mide el volumen de aire que entra a la admisión) y sin hacer mantenimiento apenas. La verdad es que tengo buen recuerdo de el, murió muy cerca de los 400mil kms porque se le salió una biela por el costado del motor.

    Si a día de hoy tuviera que buscar un e36 4 cilindros, creo que optaría por un M44 como primera opción, y la segunda seria el M42 16v. Si partieras de cero te diría que fueras a por un 6 cilindros, pero entiendo que quieres dejarlo lo mas posible a origen, por lo que yo me centraría en esas dos motorizaciones.

    Ojo, porque según el cambio que hagas, es muy probable que necesites la electrónica del donante. Y si no vas a homologarlo, piensa que el M43 se parece físicamente mas al M42 que al M44. También ten cuidado con el año, pues a partir del 92 (no recuerdo que mes) es cuando todos los coches gasolina iban catalizados.
     
  4. Machetosky

    Machetosky En Practicas

    Registrado:
    24 Ene 2021
    Mensajes:
    40
    Me Gusta:
    38
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    BMW E36 COUPE
    Muchas gracias por tu respuesta, estoy investigando un poco y tampoco se notan mucho pero por lo visto necesito todo del otro coche y es un poco jodienda pero no imposible, el dia que encuentre un m44 me pondre a hacer bricos de restauracion de ello
     
    A Shirdall le gusta esto.
  5. Machetosky

    Machetosky En Practicas

    Registrado:
    24 Ene 2021
    Mensajes:
    40
    Me Gusta:
    38
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    BMW E36 COUPE
    Hola tio, gracias por tu aporte, he encontrado un posible donante, a ver que tal sale, lo unico que me hace falta es saber el año y el codigo del motor, en cuanto al caudalimetro se de lo que hablas, he estado 1 año buscando un caudalimetro de estos coches y hasta que di con uno... ahora estoy desomontando uno para ver su funcionamiento y por lo visto los componentes electricos internos se sulfatan bastante y hacen que no mida bien el caudalimetro, si tengo un rato un dia de estos mirare a ver si la reparacion que he hecho hace algo al coche...

    La verdad es que parto de 0, tengo una unidad increible, en un estado de colección, con 150.000km un unico dueño, con pegatina medioambiental, coupe y con varios extras, el problema que yo le veo personalmente es que es un 16i automatico, con frenos de tambor atras...
    me gustaria meterle un 6 cilindros, pero es algo que me parece absurdo ya que es lo que hace todo el mundo, y aunque la patada que tienen los 6 cilindros y el sonido celestial que tienen no me compensan con todo el dinero que le tendré que invertir en homologaciones. Y si quiero dejarlo estrictamente de serie pero con un poco de chicha y manual.

    Mi coche es del 96 y esta catalizado y me falta por ver el posible donante que tengo.... ya que me vende todo por un buen precio a pesar de los km...
     
  6. Nachete_D

    Nachete_D Forista

    Registrado:
    7 Ago 2005
    Mensajes:
    3.454
    Me Gusta:
    573
    Ubicación:
    Madrid
    Como has conseguido ponerle pegatina medioambiental a un coche del 96?
     
  7. Machetosky

    Machetosky En Practicas

    Registrado:
    24 Ene 2021
    Mensajes:
    40
    Me Gusta:
    38
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    BMW E36 COUPE
    El coche se importo a España en el 2001 y le correspondio una matricula empezada por BXX, y cuando se solicitó la pegatina se la concedieron por la matricula
     

Compartir esta página