buenas expertos, estoy terminando la reforma de la bomba de gasolina, se trata de una bomba mecanica de membrana, que se actua por un balancin que recibe los impulsos lineales de un vastago que es acutado por una leva del arbol de levas ese vastago sale de la culata en uno de sus laterales, sobre el que se amarra la bomba mi duda es si el sistema mecanico de la bomba va engrasado de algun modo, entiendo que el balancin oscila a un multiplo de las revoluciones del motor, por lo que el movimiento oscilante esta bastante solicitado, dicho balancin es de hierro pero dispone de un casquillo de laton que gira sobre un eje de acero, asumo que el laton-acero es una pareja interesante para un movimiento de giro, pero me pregunto si se precisa una lubricacion que eche una mano asi echando un vistazo a la superficie de apoyo de la base de la bomba (echad un vistazo a la foto aneja), sobre el motor veo por un lado el vastago (flecha azul), que independientemente de su ajuste, seguramente exhudara aceite (algo de aceitie, seguro, pero suficiente ?) por otro lado, mas mosqueante es un orificio en la pared misma (flecha roja), que cuando desmonte la bomba me encontre un poco sucio con aceite, pero por mas que miro, no le veo ningun agujero, aunque seria razonable que si hubiera un agujero seria pequeño, (y por otro lado no veo para que c**o se ha hecho ese agujero en la pared de la culata si no tiene uso) asi mi pregunta es, creeis que el mecanismo de la bomba se lubrica con aceite de la culata ? o creeis que debo introducir algo de grasa de rodamientos en el mecanismo, particularmente en el balancin ? salud y gracias
+1 Y el orificio ese debe de ser para "el exceso" se quede en forma de reserva y haga falta "caera" de ahi y lubricara tambien.
Buenos días, si te quedas más tranquilo ponle algo de grasa al casquillo pero ahí ya hay lubricación, de otra forma se quedaría el vástago gripado. El mecanizado que se vé ahí no sé si tu intención es perforarlo, no lo hagas Saludos
a ver, a ver pongo alguna foto mas del montaje, es que yo no veo ningun punto en que el giro del motor barbotee, lo que se ve en la primera foto que he puesto es el unico frente en el que puede haber conexion fisica con la parte lubricada del motor (la culata para ser exactos) viendo las fotos corroborais que se trata de un barboteo ? salud primera junta baquelita segunda junta, todo hecho a mano bombon varilla de mando
Viendo las fotos es verdad que el hueco parece que lo hayan dejado a medias pero no creo que influya en mucho deQuincey.
Si bien mi bomba parece algo más diferente (más pequeña) que la tuya, sí que creo recordar que tenía cierto engrase cuando la desmonté. Es más, llegué a girar el contacto sin la bomba instalada (cosas que hace uno...) y no me pareció que borboteara aceite por la culata
Yo creo que es sencillo, Si rellenas todo el hueco del balancin con grasa tardaria siglos en salir , mas o menos como le pasa a la de los rodamientos del buje delantero. Supongo grasa mejor que aceite. y que como en los bujes se cambiara con el paso del tiempo (otro ejemplo es el husillo del motor del limpia).
Yo al ver la tapita de abajo apostaría por eso que comenta Tasio (bien llenita de grasa que supere el nivel del eje que bascula el balancín para que esté bien sumergida... Una idea... consulta como van bombas como las mecánicas de los SEAT de toda la vida, cuando llegue al pueblo puedo mirar una vieja que tengo del Land Rover, que es de membrana y el sistema es semejante, pero en este caso... el eje igual lo lubrica el gasoil como si fuera el de la bomba de inyección. Bueno en el Land Rover el efecto balancín del brazo lo hace tipo leva sobre una excéntrica del arbol... que es lateral, no en cabeza. Y ahora que caigo... esa "mecanización" sobre la culata que monta la bomba la conserva el M30 ya con inyección y bomba eléctrica... y me preguntaba para que sería...
yo ahí no le metía grasa, mas que nada porque coge mucha temperatura a esa altura de la culata y luego se te mezclara con el aceite del motor... yo creo que se engrasa por la parte "interna" debajo de la tapa de balancines , se lubrica igual que lo hace el árbol de levas y demás componentes, y arrastra algo , lo necesario para lubricar, hasta la otra parte. Saludos.
estoy con tasio y contigo, la tapita de abajo es la clave, yo tambien voto por la grasa en el mecanismo, pero aun asi tengo el miedo de 315e21, que no le falta razon, que con la temperatura lo mismo se va todo pa dentro y se mezcla con el aceite, al final he pensado que voy a poner un poco de grasa en el eje y lo voy a "rodar" un poco, para comprobar mas adelante (tras ajustar carburadores, volvere a soltar la bomba) si esa zona se "peta" de aceite ya os contare !
jerry, el gran oraculo del foro e9 ha hablado, por si estais interesados en la respuesta, este hombre parece que participo en el diseño del coche en cuestion, es un pozo de sabiduria: "Oil vapor lubricates the rod and the pump cam.( I've seen the gasket leak.) A dab of high temp grease won't hurt. It's kinda like the valve stems. Not a whole lot of clearance. Just enough." usea, que un poquito de grasilla no le hara mal, pero lo suyo es la emulsion de aceite a alta temperatura que se cuela por el embolo, si ya se que alguno ya lo dijo, pero, es que aqui tambien hay super-expertos, claro que si ! gracias ! sigue sin resolverme el saber por donde sale el aceite que entra en esa camara, y lo digo porque cuando yo la he soltado tampoco ha goteado aceite a lo bestia, y porque no alcanzo a ver ningun agujero en la pared de la culata
Vaya, por lo que dices de Jerry y su respuesta, a mí al menos me tranquiliza saber que no andaba muy despistado! jejeje "semos los mejores" Venga, un saludo Dequincey.
El barboteo es por la parte interna, entre la varilla y la excentrica del arbol de levas....se lubrica igual que la cola de una valvula y su guia.
sois la pera ! hombre lo que tiene es la especificidad del modelo seguro que jerry no sabe lo que es un e12, o e21[-X es como si a mi me preguntan, pues de lo que he tocado, pues puedo hablar, de lo que no he tocado, mas bien intuir salud
No, solo va mecanizada en superficie parte de la estructura (le sacaré fotos) y pensaba para qué sería. Sobre el engrase, la varilla empujadora desde luego cogerá lubricación en el interior por el efecto de los vapores y salpicaduras, OK, aunque a diferencia de las válvulas... no veo guía en la culata, con lo que se debe asumir desgaste de la perforación (aluminio) ¿no? Por otra parte... lo que no sé es cuanta lubricación puede entrar ahí ya que me parece ver que el eje del balancín queda por encima del vástago-empujador. Son meditaciones mías, pues entiendo que funcionar funciona el sistema... más o menos... pues aunque se asume desgaste como en el resto del motor... comentas que la pega que has visto es que el eje se gasta en el balancin... ¿no? así que... igual... era algo mejorable...
Deduces adecuadamente No me queda sino decir que o bien el diseno es mejorable en si mismo, o bien al menos la lubricacion debiera serlo Cualquier persona con dos dedos de. Frente condenaria este sistema. Al ostracismo e instalaria una bomba electrica, pero es que soy un sentimental incorregible Saluti a tutti desde bologna, buona sera
Si te sirve de algo te diré que no he desmontado jamas la bomba de un e9,hubo tan pocos.Pero si de otros muchos modelos y siempre salen manchadas de aceite.Piensa que el ajuste entre el empujador y la culata siempre pasa algo de aceite,de no ser así se griparía si le pones grasa tampoco creo que le haga ningún daño.Saludos
Gracias por tu experiencia, confirmas lo que sin duda es razonable solo me queda el pero de que asi como parece existir un camino del aceite hacia fuera de la culata, echo en falta la prevision del retorno de ese aceite De momento quede inexplicado Salud
En algunas cavidades del motor el aceite no circula no hay presión y retorno,como decía el compañero"Barboteo" cuando desmontas una culata ves que en esos huecos por muy frecuentes que sean los cambios de aceite(Yo no lo dejo mas de cinco mil Km o dos años)hay una película o una sustancia debido a la no renovación del aceite en dichos rincones.Puede que este sea el caso.Creo que en ese motor dicho sea de paso se parece mucho al mio,el aceite sube con presión hasta los muñones del árbol de levas y ejes de balancines,luego barbotea por el impulso de las levas y demás elementos móviles,yo lo he visto en marcha es un bonito espectáculo.En esas culatas con árbol de levas en cabeza y no hablemos las de dos arboles hay unos cuantos huecos donde el aceite se aloja y no termina de bajar al cárter.No se si me explico espero que te sirva de ayuda.Saludos
El motor M30 lubrica la culata mediante una barra de lubricacion que va atornillada por los famosos Banyo bolts . dicha barra es la que tiene el aceite a presion y reparte el aceite sobre las levas de valvulas y en este caso la escentrica de la bomba de gasolina. que ademas, el propio arbol de levas al girar salpique algo el vastago del empujador me lo creo , pero que atraviese la pared de la culata para acercarse al balancin de la bomba , lo dudo:-k . yo le pondre un grasa de calidad aflojando la chapilla pertinente . Lo mas importante de la lubricacion de la culata son los dichosos Banyo , yo en una mera revision de reglaje de valvulas del 628 me di cuenta que uno estaba flojo. la presion del aceite salia por alli y las levas mas alejadas se lubricaban bajo minimos . unos tornillos nuevos con su locttite especial (fija tornillos de alta temperatura) y a vivir tranquilos :rock: muy recomendable mantenimiento preventivo para todos los disfrutadores de M30, operacion sencilla , en menos de 15 minutos lo teneis resuelto;-)
Esos tornillos Dequincey se consiguen en el conce, su denominación exacta es Hollow Bolt con Ref. 11 42 1 738 621 y su coste es anecdótico, sobre los 3 ó 4€, vienen impregnados de origen con una película de loctite, si se quiere aprovechar los propios originales se pueden impregnar con el Loctite 278 que es el adecuado para altas temperaturas. El aflojarse ellos solos era bastante común en las primeras unidades, hasta que BMW se hizo eco del problema y envió un comunicado para pasar revisión y cambiar si fuera necesario dichos tornillos con la impregnación mencionada del loctite y se terminó el problema. En el esquema adjunto es el Nº 9 y es un téma que merece la pena revisar, debido a las consecuencias derivadas de su posible aflojamiento y producirse un engrase precario en una zona tan vital y delicada. Saludos ;-)
hola,la bomba se monta, como todas las piezas nuevas que se van a engrasar con el aceite de motor cuando este llegue ahi, diganse casquillos de biela por ejemplo,se inundan con aceite de motor limpio,con una aceitera por ejemplo,para que este lubricado en los primeros giros,hasta que le llegue el aceite del motor,la bomba se engrasa por el eje-embolo,por las salpicaduras que recibe este (barboteo),que son muchas, en esa parte de la culata,si no quitar la tapa de esta y arrancar el motor,vereis como se pone todo,y el aceite sobrante que no es mucho, (pues no entra a presion, que entonces si necesitaria un orificio de descarga,o incluso rezumaria por el exterior), sale igual que entra, a la culata,pues el cometido del aceite es solo lubricar el embolo en si y los dos estremos del mismo donde empuja la bomba y el arbol de levas,no la bomba internamente,por eso con una pelicula de aceite que tenga el embolo es suficiente y se extiende con el propio movimiento,no queramos inundar de aceite algo que por su diseño ya tiene el que necesita,y no he oido, de ningun embolo gripado, ni bomba, que se cambian por eso,si no por otros motivos,ni en el M30 ni en el M10 que es igual,claro que en un motor con 500.000 km puede tener algo de holgura,pero no creo que la tenga solo ahi,se mete un casquillo sobre medida y listo,creo que poder comentar, podemos seguir comentando sobre ello, pero creo que las dudas estan resueltas,saludos y perdonad por el tocho.
Muy buena observación lo de los tornillos racor,que decimos aquí,Tremenda faena si se afloja uno de esos y no digamos si se cae por el hueco de la cadena o que se yo.Yo nunca los vi flojos como dice el compañero debió ser en las serie mas tempranas.De cualquier modo todo esto es muy bueno saberlo,otra cosa si digo la presión sube primero por los muñones o apoyos del árbol de levas,raro seria ver una bomba maltrecha por falta de engrase,suelen morir por la membrana.De cualquier manera estos hilos sirven para aumentar y refrescar los conocimientos.Gracias y saludos