Buenas noches, les comento como mi pobre b22 ya tiene casi 200mil kms y se está queriendo mudar de mi coche poco a poco, estoy pensando en comprar otro motor, restaurarlo y meterlo en su sitio. He leido muchos temas ya, ya que es uno de los SWAP más faciles, ya que los b22,b25,b30 son bastante parecidos, aunque el b30 se sale un poco. Por lo visto llevan otro tipo de caja para aguantar hasta 320Nm de par (b30 tiene 300Nm), llevan otro cardán más grueso y con la construccion un poco distinta, otro diferencial( pero no más reforzado sino mas largo), y no se si otros palieres-semiejes. Con esto tengo una duda, la caja, cardan y el diferencial del b22 lo aguantará? ya que son 100Nm y 50CV más que tendrán que aguantar, he visto casos donde lo aguantaban como si nada, pero hay ejemplos y experiencias propias por aqui? Con respecto al motor sé que el escape es diferente (la botella trasera lleva una mariposa conectada al sistema de vacio, no se si por el tema de ruido o no), es más grueso y tal pero los colectores son iguales? La admision es diferente, aqui ya sé que el colector, la mariposa y el cauda habrá que cambiarlos, pero con la centralita me han comentado que la mia se puede reprogramar y meterle el programa del 330 con el winkfp, es cierto? Creo que es todo, además, vale la pena meterme en este jaleo o mejor buscar un b25, ya que todos los elementos mencionados anteriormente son iguales y habran menos problemas? Ah si, y alguien ha restaurado un m54 por aqui? Es cierto que hay que hacer las roscas de los tornillos de la culata de nuevo ya que el bloque es de aluminio? Muchas gracias, a ver si alguien me puede ayudar
Ah si, además soy de Canarias, y aquí los motores se venden por unos precios bastante raros puesto que hay poca oferta y demanda en sí. Además, el estado no te lo va a verificar nadie, así que he pensado acerca de traer un motor de la península, alguien ha tenido esta experiencia por casualidad? Me gustaría saber cuanto sale más o menos y como hacerlo ya que creo que el tren no llega hasta aqui
Si lo haces yo descartaría el M54B25, te va a dar la misma faena y vas a tener menos potencia que el M54B30. Sobre caja, cardán, diferencial, etc, etc, yo lo dejaría todo (quizá volante motor-embrague sería lo que antes me plantearía ), y si algún día rompe algo (que no tiene porque ) ya te planteas cambiarlo. A no ser que te hagas con un 330i completo y trasplantes más partes a parte del motor. Si es cierto lo de reprogramar tu DME.
La caja de cambios en principio aguanta sin ningun problema, lo unico que vas a tener unas relaciones cortas, si quieres solucionarlo con cambiar el diferencial es suficiente. Por el aumento de potencia no te preocupes de ninguna pieza. La mariposa del escape no es ningun problema, con ella gana un pelin mas de bajos pero casi el 80% de las personas con 30i la llevan desactivada para que suene mejor. Gastar dinero en eso seria a mi forma de ver una tonteria y mas cuando el 30i va sobrado de bajos. Los colectores si son iguales y si puedes te recomeindo que los pongas de INOX sin catalizador. Si compras un motor ya debe de venirte con toda la admision incluido el caudalimetro. Y no hay que hacer ninguna rosca nueva es de aluminio no es de papel!! Lo que tendras que poner todos los tornillos de la culata nuevos como en todos lo coches. De todas formas en que va a consistir tu reconstruccion? Me parece que quitar piezas porque si sin saber el estado es una tonteria y un gasto de dinero innecesario.
El b25 lleva la misma admisión, escape, caja, cardan y todo, 0ero tiene menos potencia. El b30 llevan esas cosas diferentes pero da un pelin más. Sería primero comprar el motor, destaparlo y cambiar todo lo necesario, tapillas, aros, retenes y etc para olvidarme de todo eso y disfrutar de un motor como lo ha disfrutado su primer dueño
Depende como lo mires, yo creo que el 320ci con el diferencial 3,38 y una punta de unos 230Km/h es más que suficiente para el 99,9% de los españoles, y siempre será mejor para conducción deportiva. En montmeló, por ejemplo, con más de 300 cv, llego a final de recta a 220Km/h, por lo que únicamente podrías sacarle partido en autopista, a riesgo de salir en las noticias. Otra cosa es el consumo. Pero si yo tuviese un 330i lo primero que haría sería poner un diferencial más corto.
El tema no es cuanto coge, sino COMO lo hace. Pero con una caja de 5 y diferencial corto, me imagino que a 120kmh irá a mas de 3500 revoluciones que es demasiado ya. Mi 320 a 120 va a 3400 mas o menos y mucho me parece a veces. Pero mi pregunta no era por las relaciones sino si el dif lo aguanta o no, porque yo no se si lleva el cuerpo 188K o 168K. O el 188 es solo para 330D con su burrada de par de un tren?
Ya se que no era tu pregunta, era sólo una opinión al comentario de Joete. Si no cambias caja ni diferencial a 120Km/h el motor en quinta irá a las mismas revoluciones con el 2.2, con el 3.0, o con un v10. Eso ya depende de ti, si crees que es demasiado o no. Llevas diferencial de 188, y tanto Joete como yo te hemos dado nuestra opinión de que no es un elemento susceptible de rotura debido al aumento de potencia. Pero esto es como todo en esta vida, dependerá del uso o abuso que le des, y puedes hacernos más caso o menos si cambiando todo te quedas más tranquilo.
Entonces muchas gracias, compis! Todas las dudas mas o menos aclaradas, seguiré buscando algun motor, pero ahora bien, a la hora de restaurar un motor, aparte del pasteleo de cambiar esto, aquello y lo otro, que trabajos de tornero hay que hacer? 1. Plano de culata 2.Plano de bloque 3.Contrapesar el cigueñal con el volante (no es obligatorio pero quiero hacerlo) Que mas?? Lo de las roscas, me lo han dicho porque el aluminio se calienta, la rosca se expande y no se que no se cuando, pero por lo visto no es necesario hacerlo.
Hombre si es para circuito, diria que es casi obligatorio poner el dif corto. Para un uso normal si me parece un poco corto a la hora de viajar. Pero está claro que eso ya es mas cuestion de gustos y de lo que uno quiera o busque. Yo la culata solo la sacaria por: a) Que este algo mal b) Para portearla y sacarle todo el jugo posible. Al menos economicamente no veo nada rentable pero bueno asi a grandes rasgos: -Comprar motor -Hacer culata (necesitas utiles para el vanos valen un dinero, tornillos de la culata, retenes, planificar, junta, asientos, muelles...), -Supongo que aprovecharias para poner volante motor y embrague nuevo Opcional pero tambien importante para tener motor "nuevo": Segmentos, casquillos de biela... Y luego otras partes suceptibles: Sensor escape vanos (tiene que ser original) Sensor admsion vanos (tiene que ser original) Caudalimetro (tiene que ser original) Valvula disa (kit de reparacion entero o solo juntas) Limpiar valvula ralentin y mariposa