Duda Dudas Bi-Xenon

FranXescoo

En Practicas
Buenas, tendría una consulta respecto al xenon q montan de serie los serie 4.

Creo que a parte de peor luminosidad frente al led el mantenimiento es mayor ya que en teoría el led es bastante longevo.

Me gustaría conocer alguna respuesta al respecto y ya de paso saber si las luces diurnas son también blancas y no amarillas como antaño

Saludos de antemano!!
 

DavidV

Productividad Nula
Miembro del Club
Quién te ha dicho que alumbra menos? Más bien es al contrario....

Solo llevamos 5 años con luces blancas en los F,b has visto alguno??
 

blueboy_gigel

Clan Leader
Los xenón alumbran más que los de LED. O eso dice la gente que tiene LED.
El mantenimiento no lo sé porque una lámpara LED... sale más cara de 50€
 

Atzar

En Practicas
No puedo opinar de los led en un serie 4 Gc ya que el mío lleva xenon, pero personalmente en mi coche la iluminación me parece una castaña. En el 216d AT que conduzco a diario y sí lleva led, son simplemente espectaculares, sobretodo en cortas tanto por alcance como por tipo de luz blanca. De hecho, cuando me subo tras varios dias sin hacerlo al 4 GC los xenón me da sensación de amarillento comparado con el led....

De mantenimiento, ni idea....
 

Levanius

Forista
No puedo opinar de los led en un serie 4 Gc ya que el mío lleva xenon, pero personalmente en mi coche la iluminación me parece una castaña. En el 216d AT que conduzco a diario y sí lleva led, son simplemente espectaculares, sobretodo en cortas tanto por alcance como por tipo de luz blanca. De hecho, cuando me subo tras varios dias sin hacerlo al 4 GC los xenón me da sensación de amarillento comparado con el led....

De mantenimiento, ni idea....

Pues cambia a otra bombillas mejores y con más k. 150€ tienen la culpa... yo lo haré dentro de poco.
 

ArturoF36

En Practicas
Quizá en largas el bixenon alumbra más, pero claro alumbra a todo lo q haya delante y a muchísimas distancia. El LED autoadaptable es muy fino, y en costas alumbra bien.
 

alber72

Forista Senior
No puedo opinar de los led en un serie 4 Gc ya que el mío lleva xenon, pero personalmente en mi coche la iluminación me parece una castaña. En el 216d AT que conduzco a diario y sí lleva led, son simplemente espectaculares, sobretodo en cortas tanto por alcance como por tipo de luz blanca. De hecho, cuando me subo tras varios dias sin hacerlo al 4 GC los xenón me da sensación de amarillento comparado con el led....

De mantenimiento, ni idea....
Como todo el mundo indica el xenón tiene mejor iluminación que el led.lo que ocurre es que los xenón vienen regulados de origen más bajos.de ahí tu apreciación .aqui más de uno los ha subido y si lo haces veras el cambio.
 

Atzar

En Practicas
Si, ya he probado a subir los Xenón mediante las ruletas y en cortas ha ganado en cuanto a algo más de distancia. Pero las largas no mejoran nada, de hecho creo ahora va peor.

De largo es lo que menos me gusta de mi serie 4 GC
 

davigar

Forista
Las bombillas de xenon se gastan paulatinamente con las horas de uso. Hay bombillas mejores que las de serie, pero no necesariamente son más blancas. Más bien al contrario. Las night breaker unlimited de Osram anuncian más lumens que las normales, pero tienen una luz más amarilla y pese a ello son de gama alta. La luz amarilla va mejor con lluvia y niebla. De poco sirve el led, si en estas circunstancias, no van bien.

Comprueba el kilometraje de tus bombillas. Yo quité las de un Saab comprado nuevo, con 160.000 kms porque una se volvió violeta. Opté por las Osram night breaker y me sentí un poco decepcionado al principio por el color, pero luego te das cuenta de que ves bien que es lo importante. Yo las compré en ebay por unos 65 euros ambas. Ojo con las falsificaciones.

No compres nada que no sea Philips u Osram.
 

JEG

Clan Leader
Opino prácticamente como @davigar . hemos caído en el maniqueísmo al que muchas veces sucumbimos. Ya estamos sumidos en la carrera de a ver quién la tiene más larga. parece ser que cuanto más blanca sea la luz de los proyectores del coche, mejor es y eso es cierto en parte.

Las lumens cuentan, cómo no, pero también cuenta el contraste, algo muy interesante y que solemos dejar de lado y que cuando el tiempo meteorológico es adverso, nos damos cuenta que la luz muy blanca no funciona ahí.

Eso es así, cuando llueve o hay niebla o, que simplemente esté la carretera mojada por lluvia, niebla o simple humedad ambiental, que suele pasar mucho en invierno, esas luces tan, tan blancas, casi azuladas que se ven por ahí, no valen. Y no valen por simple física, no crean contraste para distinguir los que no rodea y por lo tanto vemos menos.

En los 70/80, los faros antiniebla eran amarillos y tontos no eran en aquella época, por algo era. Ahora la técnica lumínica ha demostrado que los xenon y los led son el presente y futuro en ese campo y es lógico, pero pensemos que no siempre hace buen tiempo y dentro de esas tecnologías actuales, se debería discernir y pensar que no siempre es mejor la luz muy blanca.

En mi F30 llevo bixenon de serie y estoy contento con su luz, por su equilibrio en la tonalidad. Los antiniebla son aún halógenos , pero porque la casa quiere, podrían ser xenon o led con tonalidades menos blancas.

Saludos.
 
Última edición:

madrefoto

En Practicas
Vamos a ver las cosas…

La vieja leyenda urbana de que las luces amarillas eran mejores para la niebla o lluvia, hace años que ha quedado olvidada (y si no, mirad de qué color las usan ahora en Francia).
Este tipo de luces se usaban con la creencia de que una longitud de onda mayor era más inmune a la dispersión y a la refracción producida al atravesar las gotas de agua o niebla.
Queda demostrado que estas gotas son tan grandes que abarcan la longitud de onda completa de cualquier tono de color del espectro visible, por lo que esa supuesta efectividad no es más que el más absoluto de los placebos. De hecho, a mí siempre me han parecido mucho menos efectivas que las que eran más blancas.

Por otro lado, eso de que una alumbra mejor o peor…

Para un mismo ángulo de visión y lumen de iluminación, la cantidad de luz repartida es exactamente la misma.
Si partimos de la base de que el ángulo de visión es el mismo, es muy sencillo: a más lumen, más luz. Y punto.

Otra cosa son los faros adaptativos, que lo que hacen es, con el mismo número de lumen, optimizar los ángulos de iluminación. Ahora ya lo hacen incrementando o eliminando cantidad de lumen.

Y esto es física. No hay que darle más vueltas.

Otra cosa es que haya gente que siempre ve las suyas más largas y otros que siempre las ven más cortas. Ahí ya no me meto.

A lo que se refiere el compañero @JEG con su explicación de contraste y demás, es a la dureza de la luz. A parte de la intensidad de la luz y su ángulo de proyección, podemos tener luces más “duras” o menos.
A más dureza, que es una media entre la superficie relativa del punto luminoso y la distancia del objeto iluminado (la misma luz puede ser dura o blanda dependiendo de los factores), más brillos y contrastes va a provocar. Esto hace que la misma luz tenga más “pegada”, lo que es un concepto bastante subjetivo pero real. En ocasiones hace que veamos mejor las cosas por esos fuertes contrastes generados y en otras puede que no sea lo mejor. Pero, en cualquier caso, o es de una manera o es de otra.

Por si sirve de algo, la luz de Xenón es más dura que la del led, aunque generalizar no siempre es bueno.. En mi modesta opinión y después de haber montado en más de un F30 con LED no adaptativo, iluminan sensiblemente mejor los Xenón HID.

Y todo esto lo cuento con el conocimiento que me da mi profesión. No es algo que me invente. Lo practico día a día con varios tipos de luz (Xenón y led principalmente) y también lo enseño a mis alumnos año tras año.

Un saludo
 

alber72

Forista Senior
Si, ya he probado a subir los Xenón mediante las ruletas y en cortas ha ganado en cuanto a algo más de distancia. Pero las largas no mejoran nada, de hecho creo ahora va peor.

De largo es lo que menos me gusta de mi serie 4 GC
Entonces puede ser desgaste de las bombillas. Con las horas de funcionamiento baja el rendimiento.loniendo nuevas te mejorara
 

JEG

Clan Leader
Vamos a ver las cosas…

La vieja leyenda urbana de que las luces amarillas eran mejores para la niebla o lluvia, hace años que ha quedado olvidada (y si no, mirad de qué color las usan ahora en Francia).
Este tipo de luces se usaban con la creencia de que una longitud de onda mayor era más inmune a la dispersión y a la refracción producida al atravesar las gotas de agua o niebla.
Queda demostrado que estas gotas son tan grandes que abarcan la longitud de onda completa de cualquier tono de color del espectro visible, por lo que esa supuesta efectividad no es más que el más absoluto de los placebos. De hecho, a mí siempre me han parecido mucho menos efectivas que las que eran más blancas.

Por otro lado, eso de que una alumbra mejor o peor…

Para un mismo ángulo de visión y lumen de iluminación, la cantidad de luz repartida es exactamente la misma.
Si partimos de la base de que el ángulo de visión es el mismo, es muy sencillo: a más lumen, más luz. Y punto.

Otra cosa son los faros adaptativos, que lo que hacen es, con el mismo número de lumen, optimizar los ángulos de iluminación. Ahora ya lo hacen incrementando o eliminando cantidad de lumen.

Y esto es física. No hay que darle más vueltas.

Otra cosa es que haya gente que siempre ve las suyas más largas y otros que siempre las ven más cortas. Ahí ya no me meto.

A lo que se refiere el compañero @JEG con su explicación de contraste y demás, es a la dureza de la luz. A parte de la intensidad de la luz y su ángulo de proyección, podemos tener luces más “duras” o menos.
A más dureza, que es una media entre la superficie relativa del punto luminoso y la distancia del objeto iluminado (la misma luz puede ser dura o blanda dependiendo de los factores), más brillos y contrastes va a provocar. Esto hace que la misma luz tenga más “pegada”, lo que es un concepto bastante subjetivo pero real. En ocasiones hace que veamos mejor las cosas por esos fuertes contrastes generados y en otras puede que no sea lo mejor. Pero, en cualquier caso, o es de una manera o es de otra.

Por si sirve de algo, la luz de Xenón es más dura que la del led, aunque generalizar no siempre es bueno.. En mi modesta opinión y después de haber montado en más de un F30 con LED no adaptativo, iluminan sensiblemente mejor los Xenón HID.

Y todo esto lo cuento con el conocimiento que me da mi profesión. No es algo que me invente. Lo practico día a día con varios tipos de luz (Xenón y led principalmente) y también lo enseño a mis alumnos año tras año.

Un saludo



Lo de las luces amarillas de antes lo he puesto sólo como ejemplo, de hecho nunca me he subido a un coche con esas luces antiniebla, la verdad. A buen seguro están postergadas desde hace muchos años, está claro.

Por lo demás que cuentas, sólo darte las gracias por el mini Máster. Si señor ........
 
Última edición:

Alex_Magno

Forista
Vamos a ver las cosas…

La vieja leyenda urbana de que las luces amarillas eran mejores para la niebla o lluvia, hace años que ha quedado olvidada (y si no, mirad de qué color las usan ahora en Francia).
Este tipo de luces se usaban con la creencia de que una longitud de onda mayor era más inmune a la dispersión y a la refracción producida al atravesar las gotas de agua o niebla.
Queda demostrado que estas gotas son tan grandes que abarcan la longitud de onda completa de cualquier tono de color del espectro visible, por lo que esa supuesta efectividad no es más que el más absoluto de los placebos. De hecho, a mí siempre me han parecido mucho menos efectivas que las que eran más blancas.

Por otro lado, eso de que una alumbra mejor o peor…

Para un mismo ángulo de visión y lumen de iluminación, la cantidad de luz repartida es exactamente la misma.
Si partimos de la base de que el ángulo de visión es el mismo, es muy sencillo: a más lumen, más luz. Y punto.

Otra cosa son los faros adaptativos, que lo que hacen es, con el mismo número de lumen, optimizar los ángulos de iluminación. Ahora ya lo hacen incrementando o eliminando cantidad de lumen.

Y esto es física. No hay que darle más vueltas.

Otra cosa es que haya gente que siempre ve las suyas más largas y otros que siempre las ven más cortas. Ahí ya no me meto.

A lo que se refiere el compañero @JEG con su explicación de contraste y demás, es a la dureza de la luz. A parte de la intensidad de la luz y su ángulo de proyección, podemos tener luces más “duras” o menos.
A más dureza, que es una media entre la superficie relativa del punto luminoso y la distancia del objeto iluminado (la misma luz puede ser dura o blanda dependiendo de los factores), más brillos y contrastes va a provocar. Esto hace que la misma luz tenga más “pegada”, lo que es un concepto bastante subjetivo pero real. En ocasiones hace que veamos mejor las cosas por esos fuertes contrastes generados y en otras puede que no sea lo mejor. Pero, en cualquier caso, o es de una manera o es de otra.

Por si sirve de algo, la luz de Xenón es más dura que la del led, aunque generalizar no siempre es bueno.. En mi modesta opinión y después de haber montado en más de un F30 con LED no adaptativo, iluminan sensiblemente mejor los Xenón HID.

Y todo esto lo cuento con el conocimiento que me da mi profesión. No es algo que me invente. Lo practico día a día con varios tipos de luz (Xenón y led principalmente) y también lo enseño a mis alumnos año tras año.

Un saludo

No dudo de tus conocimientos teóricos sobre el tema, pero he leído un varios artículos en revistas sobre coches que llevan peores faros LED que su equivalente a halógenos en el mismo modelo, ya no hablo de Xenon... uno de ellos recuerdo que era el Seat León actual.

Sobre los Led de BMW se ha hablado bastsnte en el foro, y nunca bien, si utilizáis el buscador encontraréis unos cuantos hilos. Ya cambia la cosa si hablamos de los adaptativos, que sí tienen buena fama en el foro.

https://www.bmwfaq.org/threads/pesi...acion-frontal-sistemas-led-y-halogeno.884268/


En este artículo ponen el Led de BMW entre los peores del mercado americano:

https://www.autoblog.com/2016/03/30/headlights-iihs-insurance-institute-highway-safety-car-led/
 
Última edición:

Atzar

En Practicas
No se trata de las horas de funcionamiento, ha pasado desde el minuto 1 que tuve el coche, diciembre de 2015. Para mi es más un tema del diseño del proyector que el hecho de ser Xenón / Led. Antes tenia un Seat Leon del 2007 con Xenón y estaba encantado. Al pasar por los mismos sitios con el 4GC, notabas la diferencia claramente a peor respecto al León, sobretodo en cortas. Desde hace 7 meses llevo tb un 216d AT con led y al pasar por el mismo sitio, vuelves a notar que claramente alumbra mejor que el 4GC.

No voy a entrar a valorar la parte técnica porque la desconozco, solamente aporto mi sensación subjetiva al comparar el mismo trayecto con distintos coches.
 

madrefoto

En Practicas
Pues algún problema tienes en esas luces, porque los Xenón de los F30 van de miedo.

Lo de las luces amarillas de antes lo he puesto sólo como ejemplo, de hecho nunca me he subido a un coche con esas luces antiniebla, la verdad. A buen seguro están postergadas desde hace muchos años, está claro.

Por lo demás que cuentas, sólo darte las gracias por el mini Máster. Si señor ........

Pero es que durante muchos años la gente pensaba que era así. Cuando tuve la ocasión de pasarme quince días montando en coches con ese tipo de luz (en Francia) fue cuando me di cuenta de lo mal que iluminaban. Luego se acabó demostrando que era peor tipo de luz.

Yo hago el mismo recorrido cuatro veces a la semana y de noche. Y es cierto como la vida misma que cada día se ve de una manera.
Humedad ambiental, humedad del asfalto, lluvia, polución, desgaste de las lámparas y de las luminarias, etc…

En fin… cada uno cuenta la película según le va. Es así
 

Juanma2004

En Practicas
Yo tengo bi-xenón adaptativos y con asistente de luz de carretera.

Dan muy buena luz aunque no es tan blanca como otros. Mejor dicho es un blanco más cálido que otros xenón que parecen azulados. En cruce me parece muy buena la iluminación. La Luz larga, además de la carretera, ilumina muy alto, pero con el asistente adaptativo no deslumbro a nadie.

No conozco los Led, pero si sé que duran más que las bombillas xenón.

Saludos.
 
Última edición:

madrefoto

En Practicas
Pero no vayamos a pensar que las luces Led no se funden ni pierden rendimiento…

Para empezar, las luminarias pierden brillo igual que si llevaran cualquier otra lámpara. Es inevitable.
Los recubrimientos de silicona que ayudan a conformar el haz de luz de un led, con el tiempo pierden transparencia,lo que provoca pérdida de rendimiento.

Por otro lado, hay que tener en cuenta que la luz LED blanca como tal, no existe. En realidad se trata de un led azul con un recubrimiento de fósforo que, en su fosforescencia, emite una luz blanca. Este recubrimiento, con las horas de uso, también se va deteriorando.

Vamos… que el led se funde y pierde rendimiento; y le afectan el número de encendidos. Tiene una vida mayor pero pueden ocurrir percances de tipo eléctrico que hagan que su electrónica falle. De hecho, lo normal es que falle la electrónica (el driver) y el resultado es que hay que tirar el conjunto.

Todo tiene su cosa buena y su cosa mala. Al fabricante le sale muy a cuenta una sustitución de una óptica LED.
 

DavidV

Productividad Nula
Miembro del Club
Pero no vayamos a pensar que las luces Led no se funden ni pierden rendimiento…

Para empezar, las luminarias pierden brillo igual que si llevaran cualquier otra lámpara. Es inevitable.
Los recubrimientos de silicona que ayudan a conformar el haz de luz de un led, con el tiempo pierden transparencia,lo que provoca pérdida de rendimiento.

Por otro lado, hay que tener en cuenta que la luz LED blanca como tal, no existe. En realidad se trata de un led azul con un recubrimiento de fósforo que, en su fosforescencia, emite una luz blanca. Este recubrimiento, con las horas de uso, también se va deteriorando.

Vamos… que el led se funde y pierde rendimiento; y le afectan el número de encendidos. Tiene una vida mayor pero pueden ocurrir percances de tipo eléctrico que hagan que su electrónica falle. De hecho, lo normal es que falle la electrónica (el driver) y el resultado es que hay que tirar el conjunto.

Todo tiene su cosa buena y su cosa mala. Al fabricante le sale muy a cuenta una sustitución de una óptica LED.


tú me han dicho que de iluminación y flashes entiendes algo no? deja de hacer fotos ya, leñe! :chulo:
 

madrefoto

En Practicas
Lo de las luces amarillas de antes lo he puesto sólo como ejemplo, de hecho nunca me he subido a un coche con esas luces antiniebla, la verdad. A buen seguro están postergadas desde hace muchos años, está claro.

Por lo demás que cuentas, sólo darte las gracias por el mini Máster. Si señor ........

Tranquilo; si es que lo de las luces amarillas lo hemos sufrido en muchos sitios. Los antinieblas de algunos coches eran amarillos :(.

tú me han dicho que de iluminación y flashes entiendes algo no? deja de hacer fotos ya, leñe! :chulo:

Algo sí :woot:. Lo de dejar de hacer fotos es algo complicado.

Por cierto… y a cuento de los Flashes… para que se piense la gente que la luz de descarga de Xenón es algo nuevo :LOL::LOL::LOL:
 
  • Like
Reacciones: JEG

naviblue

Forista Legendario
Miembro del Club
No se trata de las horas de funcionamiento, ha pasado desde el minuto 1 que tuve el coche, diciembre de 2015. Para mi es más un tema del diseño del proyector que el hecho de ser Xenón / Led. Antes tenia un Seat Leon del 2007 con Xenón y estaba encantado. Al pasar por los mismos sitios con el 4GC, notabas la diferencia claramente a peor respecto al León, sobretodo en cortas. Desde hace 7 meses llevo tb un 216d AT con led y al pasar por el mismo sitio, vuelves a notar que claramente alumbra mejor que el 4GC.

No voy a entrar a valorar la parte técnica porque la desconozco, solamente aporto mi sensación subjetiva al comparar el mismo trayecto con distintos coches.

Pues estoy de acuerdo con @madrefoto También creo que algo no anda bien en tus luces, porque ese coche con xenon alumbra mejor que bien.
 

JEG

Clan Leader
Los Xenon de mi coche no los he tocado y están tal cual vienen de fábrica. Creo que si se levantan puedes ganar algo en las cortas, pero en largas se a perder efectividad, se va a difuminar demasiado el haz de luz. Ya alumbran muy lejos. Hablo por mi coche.

Cuando voy por autopista o autovía, de noche claro, si meto la larga cerca de esos carteles informativos tan enormes de color azul reflectante, hasta me molesta a mi, casi llega a deslumbrarme .........
 

Cocodrilo

En Practicas
Yo llevo un LCI con led normales no adaptativos, y son la ostia lo bien que iluminan, estoy encantado, hago mucha nacional de noche, y no les pongo ni un pero. Ya os digo encantado voy.
 
  • Like
Reacciones: JEG

blueboy_gigel

Clan Leader
Por autovía puedo apagar la luces y quedarme con los AE porque sólo pierdo la "mancha blanca" del suelo por lo demás los quitamiedos se ven igual.

Será que los AE de los Pre alumbran más que los LCI y por eso no nos falta luz. A parte de que son más "grandes" hablando del círculo de luz.


A todo esto yo los tengo a 100% y no a 60% como salen de fábrica
 

JEG

Clan Leader
Por autovía puedo apagar la luces y quedarme con los AE porque sólo pierdo la "mancha blanca" del suelo por lo demás los quitamiedos se ven igual.
Será que los AE de los Pre alumbran más que los LCI y por eso no nos falta luz. A parte de que son más "grandes" hablando del círculo de luz.


A todo esto yo los tengo a 100% y no a 60% como salen de fábrica



"No tas calentao" diciendo eso??? ..... biggrinbiggrin
 

DavidV

Productividad Nula
Miembro del Club
Por autovía puedo apagar la luces y quedarme con los AE porque sólo pierdo la "mancha blanca" del suelo por lo demás los quitamiedos se ven igual.

Será que los AE de los Pre alumbran más que los LCI y por eso no nos falta luz. A parte de que son más "grandes" hablando del círculo de luz.


A todo esto yo los tengo a 100% y no a 60% como salen de fábrica
Al 100%... Di que sí, vamos a quemar un poco la retina a los demás conductores ...
 
Arriba