Vamos a ver las cosas…
La vieja leyenda urbana de que las luces amarillas eran mejores para la niebla o lluvia, hace años que ha quedado olvidada (y si no, mirad de qué color las usan ahora en Francia).
Este tipo de luces se usaban con la creencia de que una longitud de onda mayor era más inmune a la dispersión y a la refracción producida al atravesar las gotas de agua o niebla.
Queda demostrado que estas gotas son tan grandes que abarcan la longitud de onda completa de cualquier tono de color del espectro visible, por lo que esa supuesta efectividad no es más que el más absoluto de los placebos. De hecho, a mí siempre me han parecido mucho menos efectivas que las que eran más blancas.
Por otro lado, eso de que una alumbra mejor o peor…
Para un mismo ángulo de visión y lumen de iluminación, la cantidad de luz repartida es exactamente la misma.
Si partimos de la base de que el ángulo de visión es el mismo, es muy sencillo: a más lumen, más luz. Y punto.
Otra cosa son los faros adaptativos, que lo que hacen es, con el mismo número de lumen, optimizar los ángulos de iluminación. Ahora ya lo hacen incrementando o eliminando cantidad de lumen.
Y esto es física. No hay que darle más vueltas.
Otra cosa es que haya gente que siempre ve las suyas más largas y otros que siempre las ven más cortas. Ahí ya no me meto.
A lo que se refiere el compañero
@JEG con su explicación de contraste y demás, es a la dureza de la luz. A parte de la intensidad de la luz y su ángulo de proyección, podemos tener luces más “duras” o menos.
A más dureza, que es una media entre la superficie relativa del punto luminoso y la distancia del objeto iluminado (la misma luz puede ser dura o blanda dependiendo de los factores), más brillos y contrastes va a provocar. Esto hace que la misma luz tenga más “pegada”, lo que es un concepto bastante subjetivo pero real. En ocasiones hace que veamos mejor las cosas por esos fuertes contrastes generados y en otras puede que no sea lo mejor. Pero, en cualquier caso, o es de una manera o es de otra.
Por si sirve de algo, la luz de Xenón es más dura que la del led, aunque generalizar no siempre es bueno.. En mi modesta opinión y después de haber montado en más de un F30 con LED no adaptativo, iluminan sensiblemente mejor los Xenón HID.
Y todo esto lo cuento con el conocimiento que me da mi profesión. No es algo que me invente. Lo practico día a día con varios tipos de luz (Xenón y led principalmente) y también lo enseño a mis alumnos año tras año.
Un saludo