Venga, ya está alejandro87 otra vez dando la brasa con sus ideas! Pues resulta que ayer encontré una lavadora tirada en la basura, tenía motor, asíque rápidamente cojí una llave estriada del 10mm y saqué el motor eléctrico y me lo subí a casa, ya pensaría luego qué uso le podía dar El motor es pesado de coj*nes, le calculo que pesará cerca de 7 kilogramos, es realmente pesado. En la ficha de conexión salen 5 cables , decir que el motor es de inducción, al estilo de los alternadores supongo, porque no tiene imanes, porque el rotor gira libremente. Pues bien, pone en la etiqueta, que necesita un condensador de unos 450V y 14 microfaradios. Para qué necesitan eso estos motores? En la etiqueta pone tambien que es de entre 4 y 2 Amperios, 2800/300 RPM , 50hercios, etc. Por qué tiene 5 cables? Qué hago con todos ellos? Tengo en mente dos proyectos para darle utilidad a este motor. Una es acoplarle una piedra de molar, montarlo en un banquito de trabajo y ya con eso tienes para chapurrear afilando cosas y demás. Otra es un compresor, pero es algo mucho más lioso que no estoy con tiempo para dedicar, asique es algo que lo descarto. Qué opináis del motor? Ojo, estos motores son los de antes, de los buenos, duran décadas y décadas, no como los de ahora que se queman en menos de lo que canta un gallo El motor es el mismo, pero este lo saqué de google:
Para compresor pillate una nevera que vaya a ser deaguazada, un extintor y te lo montas Con esto, pues hacemos una pulidora o un aparato para limpiarse los oidos acoplandole un bastoncillo No se para que serán los cablea, voy a ver si te encuentro un esquemas de lavadora y te lo posteo. P.D.: De mayor quiero ser tan McGyver como tu Enviado desde mi HD2 usando Tapatalk 2
A mi se me ha roto la lavadora después de 12 años de funcionamiento (Whilrpooll) y, antes de tirarla, desmontaré la bomba de agua que la puse nueva hace un par de años, sé que es compatible con el 90% de lavadoras y además las bombas de desague son una de las causas más frecuentes de averías. Sobre tu motor... y convertirlo en una especie de dínamo que genere electricidad mientras pedaleas...? A una dinamo, cambiando el cableado se puede convertir en un motor eléctrico y viceversa...
el condensador es para el arranque, si no no tiene fuerza a la hora de empezar a girar, los cables que lleva son las bobinas que hace que gire el inducido, por lo tanto el motor, el problema de estos motores tan viejos es que no tienen mucho par, es mejor un motor de los nuevos, que son mas pequeños y esos si que tienen mucha fuerza
Aprovecho el post, con permiso de Alejandro87 y realizo una consulta. ¿Por qué una lavadora salta el diferencial al inicio del centrifugado? a veces también lo hace al finalizar.
Te reirás, pero había al lado de la lavadora una nevera pero le faltaba el motor! Lo del extintor y motor de nevera está fabuloso, vi en youtube varios que se lo montaron y me encanta, porque puedes estar pintando con el aerógrafo y no hace nada de nada de ruido, un compresor de los otros, te martilla la cabeza! Esas bombas de agua no son las que van en la parte delantera inferior izquierda con una compuertilla y un tapón? Porque ahí he visto que tienen como un motorcillo de aletas que empuja el agua y al menos las que he visto son todas iguales, pero no sé si eso hace la función de bomba.Si sé que se suele llenar de basura y taponarse y luego te encuentras la lavadora encharcada
Porque es cuando mayor consumo tiene y si el bobinado empieza a estar mal aislado el consumo aumenta y salta el térmico
El diferencial o ICP? dice mi padre que si salta el diferencial, puede ser porque tenga alguna derivación a tierra en la lavadora, por eso salta. Con otra cosa no salta?
Exacto, su desmontaje es sencillo, tan sólo requiere de dos tornillos y una clema de conexión. Es la encargada del vaciado del agua al tubo desague, ubicada detrás del filtro del tapón que has mencionado. La mayoría de ellas suelen ser compatibles entre si.
Ahora no recuerdo si lo que salta es el diferencial o el disyuntor específico. También salta al terminar el ciclo del lavado, pero sobretodo cuando empieza a centrifugar y ahí te quedas sin luz. Por mucho que intentas subir el interruptor, resulta imposible. Bueno, pues ya estoy algo orientado; derivación a tierra y el bobinado desgastado que ha comentado @Choche5
Si te tira el magnetotérmico o automático es por consumo. Puedes comprobar el consumo con un multimetro. Si lo que te tira es el diferencial, es una derivación Espero haberte ayudado.
Los electrones gordos no son lo mío, pero creo que el condensador se pone para generar una fase más, desfasada con respecto a las otras dos, que se utiliza para alimentar otro bobinado (de modo que tienes algo parecido a una alimentación trifásica) salu2
Correcto. En motores monofase, el condensador genera una fase temporal desfasada 90º antes o después de la fase. Esto es únicamente para el arranque del motor, ya que un motor monofase puede funcionar perfectamente sin este bobinado auxiliar de arranque. El problema está en que el motor puede ir libremente a izquierdas o derechas, ya que todo depende de cómo se encuentre el rotor. Para dejarlo claro y resumido, que puede girar para donde le dé la gana. Sin embargo, con este bobinado auxiliar, determinas el sentido de giro, tal y como pasa en un motor trifásico, solo que en este caso la fase está desfasada solamente 90º y el bobinado auxiliar se autodesconecta en cuanto el motor ha cogido las revoluciones suficientes.
yo tambien tengo uno por casa,lo malo es que no entiendo mucho (por no decir nada) de electricidad,el entendido es mi cuñado,bueno,con esto queria decirte que lo de la piedra de esmeril no esta mal,aunque yo tengo pensado acoplarle una polea expansiva con cintas de lija (para vaciar hojas de cuchillo)o acoplarle un disco de trapo o algodon para pulir metales,es que tambien soy aficionado a la cuchilleria y hago algun que otro cuchillo.solo era para darte alguna idea mas,un saludo.
Noooooo!!! Cuando menos te lo esperas aparecerá el "menestro" (canario para más señas) de turno y te pega un sablazo en forma de multa que se te quitan las ganas de pedalear para siempre...
Qué raro eso no? un capacito o condensador lo único que hace es almacenar carga. Osea, sin un condensador, no puedo hacer arrancar el motor? Dandole voltaje directamente temblará el rotor pero no giraría verdad?
No, no es raro, es ciencia. El condensador, como bien dices, es un elemento capacitivo, que almacena energía, al igual que una bobina es un elemento inductivo. Si se pone en serie un condensador con un elemento inductivo, adelantas o retrasas la fase, dependiendo el sentido de la tensión. De este modo, se genera una nueva fase temporal desfasada 90º (suelen ser 90º para motores monofase) para facilitar el arranque y para determinar el sentido de giro. Después del arranque, este circuito no tiene utilidad alguna.
Pues si le acoplas un diamante va a "molar" mucho y se le acoplas una de amolar, afilarás lo que quieras
Buenas un capacitor o condensador en continúa almacena tensión, en alterna desfasa la corriente de la tensión 90 grados, que es lo que necesita el motor para arrancar, para saber como conectarlo lo primero que tienes que hacer es verificar si no esta quemado, si lo encontraste en la basura puede que estén en corto las bobinas, eso lo puedes medir con un multimetro si puedes sacarle una foto a la placa del motor y publicarla se pede ver si hay alguna otra información Enviado desde mi iPhone con Tapatalk
Y el capacitor almacenará el sentido con que se haya cargado, supongo? Muchas veces he probado motores a darle corriente, y a veces tiembla el rotor pero no llegan a girar.
Tendría que leerme los libros de electrotecnia de nuevo para explicarte a ciencia cierta porqué atrasa o adelanta la fase, pero recuerdo algo de que es porque entran en resonancia o la resonancia tenía algo que ver. Ten en cuenta que los condensadores en serie adelantan o atrasan la fase (creo que la adelantan pero tendría que revisarme los libros).
@Alejandro87 el primer ser humano en orbitar sobre el planeta tierra impulsado por el motor de una lavadora vieja......... Buenos dias, que tengais un feliz dia !!!!!
Ese motor lleva tantos hilos porque lleva varias velocidades, uno es el común y los otros son diferentes bobinados, tiene bobinados de más cortos a más largos para regular la velocidad del motor, el azul suele ser el común y los cables de colores las velocidades , si alimentas el común y uno de los cables con su condensador de arranque que @McClane a explicado perfecto funcionara a la velocidad que le corresponda con su bobinados, ósea que si alimentas el bobinados corto irá más despacio y si alimentas el bobinados largo irá más rápidorápido
El condensador adelanta la fase de la corriente respecto de la tension. Esto se deduce intuitivamente por la carga del condensador: al principio (condensador descargado) la tension en los terminales del condensador es cero, pero la corriente es maxima. Conforme se va cargando, la tension aumenta a la vez que la corriente disminuye. Como lo primero que aparece es la corriente, ya que la tension inicial es cero (se comporta como un cortocircuito) la corriente 'adelanta' a la tension. En alterna (o mejor dicho, en regimen permanente senoidal), la corriente y la tension estan desplazadas 90 grados: Saludos