Dudas perdida de potencia 320d 150cv Motor M47N

Tema en 'Serie 3 (E46) (1998-2007)' iniciado por Nebreda86, 23 Nov 2017.

  1. Nebreda86

    Nebreda86 En Practicas

    Registrado:
    9 Dic 2010
    Mensajes:
    31
    Me Gusta:
    5
    Ubicación:
    Alcala de Henares
    Modelo:
    BMW 320d e46
    Hola a todos

    Siento abrir otro tema sobre la perdida de potencia, pero estoy un poco desesperado con el coche y tengo algunas dudas, sobre mi modelo en particular.

    De primeras el coche es un 320d 150cv 6v Motor M47N del año 2004 (253000kms) y sin despalomillar (lo se, lo tengo que hacer...)

    Llevo unos meses que el coche a perdido toda la potencia, todo el rato, es decir el coche no anda ni en bajas ni en altas. Jugando un poquito con el acelerador, parece que durante un segundo recupera algo de potencia, pero al final 'na de na'.

    Os explico, el cauda está fitro desde hace un tiempo tambien de perdida de potencia, pero por tema de pasta no pude cambiarlo y lo llevaba desconectado (en su momento solucione el tema de potencia haciendo esto). Me ha llegado esta semana el nuevo cauda (he cogido el bosch ref. 0928400529 ya que el mio lleva el 0928400504) y este fin de semana lo cambió.

    Lo que de momento he realizado, desmontaje de EGR y limpieza, limpiar sensor de persion del turbo que va en el colector de la admisión, y cambio de tubos de vacio.

    Respecto a esto de los tubos, es donde vienen mis dudas, he leido mucho y visto esquemas entre ellos este:

    [​IMG]

    No encuentro el coche el famoso pulmon (pieza 6), que segun he leido debería ir donde el desposito del limpia.

    Si que coincide el esquema de control de vacio de la EGR:
    [​IMG]

    He cambiado todos los tubos que he visto en la parte derecha del motor (según lo miras) en la zona del filtro del aceite.

    ¿Alguien me puede confirmar si mi coche debe llevar el pulmon (pieza 6 de la primera imagen)?

    Alguna idea de por donde seguir.

    El otro día con varias carcasas quitadas en marcha parece que el turbo sopla, por loq ue me decanto mas por un fallo en el sistema de vacio...

    He pasado el bmwscanner y solo me da fallo del cauda, y otro del sensor de aceite (me ha comenzado a fallar hace dos semanas).

    Espero vuestra ayuda, a ver si doy con el fallo, porque es muy desesperante pasar el puerto de Somosierra en 4º a 80km/h sufirendo....

    En 2º y 3º se nota menos la perdida de potencia, pero en 4º, 5º y 6º es impresionante....

    Muchas gracias a todos de antemano.
     
  2. Félix E46

    Félix E46 Forista Legendario

    Registrado:
    14 May 2014
    Mensajes:
    11.592
    Me Gusta:
    26.218
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    320d E46 150cv
    Buenas compañero!!

    Tu coche no tiene pulmón al ser del 2004, el turbo se gestiona mediante caja electrónica, no por vacío, así que no encontrarás el acumulador de vacío (pieza 6).

    Por otra parte, revisa tubos del intercooler, si tienes alguno roto pierdes presión de soplado del turbo y no tienes potencia.

    El sensor de presión del turbo puede ser una causa. El limpiarlo es "delicado", si limpias la punta del sensor con un palillo y lo introduces mucho puedes romper la membrana de este y dejarlo ya inutilizado. Prueba a cambiarlo porque no da fallo en diagnosis, simplemente no capta presión y no da orden al turbo.

    Otra causa puede ser la caja de gestión del turbo, que esté roto el mecanismo de apertura de los álabes del turbo.

    También puedes tener obstrucción en la linea de escape y no deje desahogar gases y el coche se "asfixie", por ejemplo el catalizador roto.

    Más no se me ocurre y por favor despalomillalo, yo con 208.000km tenía una palomilla colgando, literalmente. Te estás jugando el motor o_O.

    Un saludo!!
     
  3. chilote42

    chilote42 Forista Senior

    Registrado:
    11 Ago 2005
    Mensajes:
    4.752
    Me Gusta:
    3.006
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    320d
    Como te ha dicho Félix E46 , no llevas ese depósito de vacío , el mío es del 2003, 6 v y 150cv y si lo lleva , inicie este tema :https://www.bmwfaq.org/threads/tubo...onde-van-y-medidas-320d-150cv-6v-2003.918481/

    El mío es euro 3 y el tuyo euro 4 y cambian algunas cosas.

    Añadiré que mire en realoem y salen esos mismos esquemas y distan un poco de cómo va realmente , por ejemplo el conducto común tiene 4 pitorros y ahí salen 3 , y la electrovalvula o trasductor (que no se que palabra utilizar) que está cercana a la egr no aparece , por ningún lado y me gustaría saber a dónde van los 2 tubos de vacío que salen de ella, ya que plantee mi duda en ese tema.A ver si alguien me lo dice.
    Imagino que debajo del colector tendrás también tubos de vacío , cuando quites las palomillas aprovecha para cambiarlos .

    Saludos y suerte.
     
  4. Nebreda86

    Nebreda86 En Practicas

    Registrado:
    9 Dic 2010
    Mensajes:
    31
    Me Gusta:
    5
    Ubicación:
    Alcala de Henares
    Modelo:
    BMW 320d e46
    Os comento, el dia que cambie los tubos, quite el colector, y revise las palomillas/chapaletas, estaban en buen estado ya que mi cuñado le cambio el colector completo hace 5 años (era su coche). Aun así no lo despalomille por falta de tiempo, pero lo tengo en el debe...

    Respecto a lo de los 4 pitorros, ahora me haces dudar, creo que cuando desmonté había 4, pero uno viene capado (ojo lo digo de memoria, el proximo dia que lo desmonte te lo confirmo) y los dos pitorros de la electrovalvula, uno va a uno de los pitorros del conducto comun, el otro no me acuerdo bien pero creo que es el que va a la EGR. (Creo que la segunda imagen si refleja bien ese punto, pero no aparece otro tubito que va a una segunda "valvula" pegada a la varilla del aceite)

    Respecto a lo que comenta @Félix E46 de limpiar el sensor, la idea es hacerlo con limpiacontactos y ver si da algun resultado. Si no lo diese, me planteare cambiarlo.

    Hoy llevare el coche a un taller que me han recomendado y les voy a consultar varias cosas...realmente quiero tantearles para ver si tienen algo de idea de poder solucionar la avería antes de meterlo, no quiero que entre y que empiecen a cambiar piezas sin sentido en prueba/error o que si no les fallo en diagnosis lo achaquen al turbo de primeras...(he tenido alguna que otra mala experiencia con los talleres y puestos a cambiar piezas al tuntun, lo puedo hacer yo).

    @Félix E46 una consulta, ¿Hay alguna forma de comprobar la caja de gestion del turbo y el tema de la obstrucción de escape en casa? No he investigado mucho en el foro, ahora le dare una vuelta, por si acaso.

    Muchas gracias por vuestros comentarios
    Un Saludo
     
  5. Félix E46

    Félix E46 Forista Legendario

    Registrado:
    14 May 2014
    Mensajes:
    11.592
    Me Gusta:
    26.218
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    320d E46 150cv
    Para comprobar el turbo en principio mirando desde arriba deberías ver como mueve la varilla de los álabes moverse cuando los abre y cierra al estar acelerando el coche, no lo sé seguro pero debería de ser lo lógico.

    Para el tema de la obstrucción deberías desmontar linea y ver que tal está.

    En cuanto al sensor de presión del turbo tienes que limpiar el pitorrito del sensor, se atasca con carbonilla y no capta lectura de presión, a parte de limpiar como bien dices los contactos.

    Un saludo!!
     
  6. Nebreda86

    Nebreda86 En Practicas

    Registrado:
    9 Dic 2010
    Mensajes:
    31
    Me Gusta:
    5
    Ubicación:
    Alcala de Henares
    Modelo:
    BMW 320d e46
    Buenos dias

    Actualizo el estado, este fin de semana cambie el caudalimetro, elimine el error con bmwscanner y se apagó el testigo amarillo del motor, pero el coche va horrible, suelta muchisimo humo negro y no tiene nada de potencia ademas de ir con el pedal del acelerador pisado a medio el coche cabecea como si no hiciera bien la combustión.

    Entiendo que deberé restablecer los valores del DDE, pero creo que he leido que desde bmwscanner no se puede...

    Por cierto, el cauda, lo he vuelto a desconectar, ya que con el desconectado el coche no tiene potencia pero no tira humo y no hace cosas raras.

    Tambien he visto que el tubo de goma flexible que va del intercooler a la EGR tiene una pequeña raja, asi que me tocará cambiarlo, lo pediré y lo cambiare estos días.
    Por degracia no pude desmontar el colector por falta de tiempo por lo que tampoco limpie el sensor.

    Cada dia estoy mas deprimido, jejeje, pero seguiremos con ello.

    Un Saludo
     
  7. chilote42

    chilote42 Forista Senior

    Registrado:
    11 Ago 2005
    Mensajes:
    4.752
    Me Gusta:
    3.006
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    320d
    Respecto a si tienes un pitorro ciego, es muy posible, ten en cuenta que viene del depósito de vacío, y tu coche no lo tiene, eso teniendo en cuenta el esquema que hice y que obviamente no es igual que el tuyo.

    Otra cosa, el segundo esquema , según mi entender, el trasductor o electroválvula que sale no es el que hay junto a la egr debajo del colector , a mi me parece que es la que está al lado del filtro de aceite, aunque en el dibujo este en un plano diferente y de esa valvula va a la egr, pero ojo, eso es lo que creo , de ahí mi duda y pregunta , dónde van los tubos de vacío de la que está cerca de la egr debajo del colector.

    Y en el primer esquema que has puesto, tampoco te sirve a ti , viendo la electroválvula que sale es la que hay detrás del faro lado acompañante y tu coche no la tiene, de esa electroválvula sale un tubo que va al depósito de vacio.

    La verdad es que sobre los esquemas de los tubos de vacío , mire muchísimo y no vi ninguno , de ahí que tuviera muy presente cuando sustituí los tubos de vacío por los de silicona hacer al menos el de mi coche y aún así tengo dudas de si está bien ( está como me lo encontré ), Seria interesante hacer los esquemas de todos los modelos, a ver si alguien se anima y los hace , ya que hay variaciones entre unos y otros

    Cuando quite el sensor de presión , lo vi tan limpio , que aunque pensaba darle con limpiacontactos residuo cero , lo que hice fue trenzar un papel absorbente y meter la puntíta en el agujero del sensor y girarlo varias veces en ambos sentidos, hasta que no se manchaba. Por cierto cuesta un poco pero se puede quitar, sin quitar el colector.

    Si tienes una pequeña fisura en el tubo que llega dé intercooler a la egr , cámbialo lo antes posible , seguro que el coche irá mejor y ojalá lo dejes perfecto.

    Mucho ánimo y un saludo.Hay que acorralar a los problemas hasta solventarlos.
     
    Última edición: 4 Jul 2020
  8. davigar

    davigar Forista

    Registrado:
    5 Nov 2006
    Mensajes:
    2.961
    Me Gusta:
    1.182
    Ubicación:
    Avila
    Modelo:
    M3 E46 2004
    prueba a desconectar un tubito de vacío y ver si te chupa la puntita del dedo...jajaja

    Suena a eso o a tubos de admisión rotos. A ese motor no le llega aire.
     
  9. Nebreda86

    Nebreda86 En Practicas

    Registrado:
    9 Dic 2010
    Mensajes:
    31
    Me Gusta:
    5
    Ubicación:
    Alcala de Henares
    Modelo:
    BMW 320d e46
    Muchas gracias por contestar.

    Tengo pendiente:
    1. limpiar sensor de presion del turbo
    2. Cambiar tubo de goma conexión intercooler-egr
    3. Prueba de tubos de vacío

    Lo que me dejo muy mosqueado ayer es que al conectar el nuevo cauda me fuera tan mal (humo, tirones, sin pontencia), y en cuanto lo desconecto va medio bien (sin potencia pero el resto de fallos no los da). ¿Alguna idea de porque se comportó así con el cauda conectado?
     
  10. Nebreda86

    Nebreda86 En Practicas

    Registrado:
    9 Dic 2010
    Mensajes:
    31
    Me Gusta:
    5
    Ubicación:
    Alcala de Henares
    Modelo:
    BMW 320d e46
    Buenos, os actualizo un poco el tema.

    Ante mi imposibilidad de sacar tiempo para revisar yo el coche, he decidido llevarlo a un taller que me han hablado bien de el.
    De primeras me han dado buena impresión y tras hacerle diagnosis sin cobrarme nada, se han puesto a revisar los puntos que les daba fallo.

    Han visto que la sonda lambda les daba fallo en diagnosis (a mi con el bmw scanner no), por lo que decidieron desomantar todo y limpiar la sonda y restablecieron valores de la DDE por el cambio que habia hecho de cauda.
    Lo probaron ellos e iba perfecto, lo cogi yo y durante unos kms ha ido perfecto pero despues de unos kms, pufff, otra vez como llevar motor atmosferico y de nuevo encendido de luz amarilla del motor. Decir que me lo advirtieron que no descartaban que volviera a ir mal pasados unos kms y que si era así se lo llevara de nuevo. Ayer lo volví a dejar alli.

    La verdad que volver a sentir que el coche iba como un misil fue una sensacion indescriptible jajajajaja, pero mi gozo en un pozo, aun así estoy esperanzado. Me cobraron la mano de obra de las acciones que hicieron y ahora me han indicado que van a cambiar la sonda, pero que solo me cobraran la pieza, ya que la mano de obra me dijeron, literalmente, que no procede al no haberme dado solución en el primer momento.

    Han revisado/desmontado EGR, turbo y admisión, ademas de la parte de la sonda. De momento me indican que ellos al desmontar el turbo ven que está bien, asi que no procede cambiarlo.

    Os ire contando si hay algun avance más, me han dicho que esperan tenerlo hoy por la tarde....

    Un Saludo
     
  11. chilote42

    chilote42 Forista Senior

    Registrado:
    11 Ago 2005
    Mensajes:
    4.752
    Me Gusta:
    3.006
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    320d
    Parece que el problema está a punto de solventarse, creo que entra en modo protección, puede que una mala lectura lo provoque , la sonda lambda la tendrán que poner nueva ,puede que sea la culpable o alguna perdida de aire.

    Saludos y suerte
     
  12. chilote42

    chilote42 Forista Senior

    Registrado:
    11 Ago 2005
    Mensajes:
    4.752
    Me Gusta:
    3.006
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    320d
    Otra cosa, el segundo esquema , según mi entender, el trasductor o electroválvula que sale no es el que hay junto a la egr debajo del colector , a mi me parece que es la que está al lado del filtro de aceite, aunque en el dibujo este en un plano diferente y de esa valvula va a la egr, pero ojo, eso es lo que creo , de ahí mi duda y pregunta , dónde van los tubos de vacío de la que está cerca de la egr debajo del colector.
    Esto que digo en la respuesta #7, lo confirmo, he mirado el esquema en el que sale el filtro de aceite y lo que se ve en El Segundo esquema que has puesto es el vaso dónde va el filtro de aceite y lleva la Ev de la que salen 2 pitorros en horizontal , son dificiles de acceder , es la que digo que está al lado del filtro de aceite. En el que el pitorro más alejado de suelo ya que está invertida va a la egr y el otro al conducto común , como lo tengo en el esquema ,

    Aquí se ve el vaso dónde va el filtro de aceite si te fijas es la misma figura que el que has puesto en el segundo esquema.

    http://www.realoem.com/bmw/enUS/showparts?id=AS71-EUR-05-2003-E46-BMW-320d&diagId=11_3322

    Dicho esto como llevas la pérdida de potencia , por otro lado he visto un modelo en YouTube , como el tuyo 2004 y si que lleva un pitorro tapado del conducto común.

    Saludos
     
  13. Eduki

    Eduki Forista Senior

    Registrado:
    18 Ene 2006
    Mensajes:
    4.986
    Me Gusta:
    2.733
    Ubicación:
    Bilbao
    Modelo:
    M3 E46,320d E46
    Estás seguro de que está sin despalomillar? Porque de ser cierto es para quedarse con los ojos abiertos por no haber roto aún tu motor, y decirte que te la estás jugando y hablamos de bastantes euros, y te lo digo desgraciadamente por experiencia. Yo conocí este foro tras tragarme una palomilla y ojalá lo hubiera conocido antes, tuve que cambiar motor.
     
  14. Jose15092001

    Jose15092001 En Practicas

    Registrado:
    31 Ene 2021
    Mensajes:
    10
    Me Gusta:
    2
    Modelo:
    Bmw e46 320d
    Hola chicos, os explico me problema tengo un touring e46 150cv depalomillado y tuve un problema con los inyectores (antes del cambio el coche Iva como un misil...) después de realizar el cambio el coche dejó de correr, el turbo no va , va en modo atmosférico (o de protección ) he cambiado el caudalimetro y sensor de presión del turbo pero sigue sin ir bien... una ayudita gracias
     

Compartir esta página