Nunca he conducido un E89, y estoy pensando en comprarme uno. Doy por hecho que el 2.0t y el 2.3i, son basicámente idénticos a nivel de bastidor. Las diferencias parecen estar a nivel mecánico. ¿que diferencias dinámicas apreciais entre estos dos modelos, por el echo de mecánicas diferentes? Un saludo a todos.
He tenido ambos coches, Z4 20i ZF8 y actualmente Z4 23i manual. De serie el 23i anda más, sobre todo en autovía en alta velocidad. Suena mucho mejor y yo personalmente lo disfruto más. El 20i de serie te deja un poco "frio", pero con un chispazo anda muy muy bien, más que el 23i en cualquier circunstancia. Y el cambio ZF8 el mejor cambio automático que he probado sin lugar a duda, por suavidad y rapidez. Saludos.
Doy por hecho que el 2.3i lleva distribución por cadena, correcto? El 2.0 , es por cadena o correa? Gracias.
Hola resumiendo mucho estos serian para mi los tips de cada motorización. Z4 2.3i L6 (2009-2011) pros - Mejor Sonido: (Motor L6). - Mas rápido: (0.3 seg en el 0-100 y 7Km/h mas de punta). contras - Gasta más: (8.5l media). - No se puede potenciar. - Restricciones anticontaminación: (200gr CO2). https://www.ultimatespecs.com/car-specs/BMW/11164/BMW-Z4-(E89)-Roadster-sDrive23i.html Z4 sDrive 2.x TwinTurbo (2011-2013 LCI 2014-2016) pros - Motor mas moderno: Downsizing (inyección directa y turbo). - Gasta poco: (6.8l media). - Posibilidad de potenciarlo con facilidad: (280cv (stage1) 350cv (stage2)). - Ecológico: EURO6 (159gr CO2 = etq. verde= impuesto circulación bajo). - Versiones 2014-2016 LCI (reestiling) - Cambio automático ZF8HP45 (8 marchas) contras - 0.3 seg mas lento. - peor sonido. - Problemas potenciales algunas series previas al 4-2013. https://www.ultimatespecs.com/car-specs/BMW/65309/BMW-Z4-(E89)-LCI-Roadster-sDrive20i.html Ambos llevan cadena de distribucion. Si estas buscando una unidad con entre 7 y 11 años el 2.3i es tu coche, pero si buscas alguna con 6 años o menos y además te gustaría potenciarlo la opción del TwinTurbo es muy interesante. Pero recuerda que si quieres evitar problemas mejor que sea una unidad fabricada después del 4 del 2013, anteriormente surgieron bastantes problemas con la cadena de distribución sobre todo en el 28i. estoy preparando un tema sobre las consideraciones mecánicas a la hora de elegir de este motor, como detectar los problemas y las posibilidades de potenciación manteniendo la fiabilidad (Repros-multimapa y electrónica overBoost). Comentarte también q el motor turbo N20B20U0 viene totalmente capado de fabrica para que no rinda (típica estrategia de marca para mantener un escalado de motorizaciones optimo a coste mínimo de piezas). Porque realmente es como el N20B20O0 de un (28i de 245cv) pero con distintos pistones que le otorgan un a relación de compresión 11 en lugar de 10 y una electrónica q limita el soplado a 8 psi (0,55bar ) cuando en el 28i tiene una operación de presión de sobrealimentación del turbo de 17 psi (1,15 bar) !!! Delimitando solo la presión de soplado lo pones en 230cv y con una buena Repro o una JB4 lo puedes subir a 280cv fácil con una simple Stage 1 600$ y a los 300-350cv con una Stage 2 por aprox 1500$.
@sirocco70 que más info tienes sobre lo de la cadena en los fabricados del 4 de 2013? el mio es de febrero de 2013 (sé lo del error, pero no en la fecha, no sé porqué a partir de esa fecha)
Tengo mucha info al respecto. Como buscaba un N54 o un N20 me informé a conciencia sobre estos dos motores, ventajas e inconvenientes y de todas las posibles "pegas" que podían tener. Para no reventar el post en el que estamos estoy preparando un tema exclusivo sobre los problemas frecuentes y por ende prerrequisitos antes de potenciar un N20. En USA se ha ganado un pleito multitudinario contra BMW por este caso y en Europa también hay varias plataformas de afectados. Pero básicamente lo que han conseguido es q BMW aumente la garantía del motor a los afectados por estos casos a 7 años o 100.000km, pero no q pague los 3000€ de la sustitución de la pieza, o que indemnice a los que han roto motor por este motivo. más info en mi post sobre este tema: https://www.bmwfaq.org/threads/inci...motores-n20-y-n26-previos-al-03-2013.1002205/
Muy buena información para un neófito en este modelo, como soy yo. La verdad es que si me decido a adquirir una unidad, no tengo intención de potenciarla. Ya disfruté con el M3 E36. Ahora siento haberlo vendido y no haber buscado un intercambio con uno de estos modelos. Un saludo, y gracias.
De nada, sobre todo si al final te decantas por un TwinTurbo leete está info: https://www.bmwfaq.org/threads/inci...motores-n20-y-n26-previos-al-03-2013.1002205/
Te recuerdo q el motor sDrive20 viene capado de fabrica por la típica estrategia de marca para mantener un escalado de motorizaciones optimo a coste mínimo de piezas. Porque realmente es como el sDrive28i de 245cv pero con distintos pistones y una electrónica q limita el soplado a 8 psi cuando en el 28i tiene una operación de presión de sobrealimentación del turbo de 17 psi. Delimitando la presión de soplado obtienes 230cv y No estás potenciando nada solo llevas el motor a los parámetros para los que fue diseñado. Después tienes las Stage1 (280cv) y la Stag2 (350cv) que ya si son potenciaciones.