Es un análisis abrumadoramente superficial pero dicen que el MB es más ágil y deportivo, mejor amortiguado y se deprecia la mitad. A pesar de todo me sigo quedando el BMW aunque sólo sea por la estética.
Buen vídeo. Pense que lo iban a comparar con un w140.. Por cierto ¿qué medida de llantas lleva el 750 del vídeo?
A mi me encanta el mercedes, el interior es de una calidad impresionante y un refinamiento muy muy bueno, pero el gran descalabro de este coche son las averías, si, DEMASIADAS, y muy caras por eso compré el e38 porque es 200% más fiable que cualquier clase S de mercedes, y se de lo que hablo...
Son generaciones diferentes de coches. Los coches de la prueba son un modelo de muy reciente aparición en el momento de la prueba (W220) junto al restyling de un modelo que le quedaban un par de años de vida (E38). El rival natural del W220 es el BMW E65, con una tecnología más parecida a la del Mercedes que sale en el video. El BMW E65 convivió con el W220 unos 5 años.
¿Más deportivo y divertido el Mercedes? Eso sí que es una sorpresa... El Clase S me encanta, pero me sigo quedando con el 7.
El 7 probado lleva 18" y el S lleva 16". Puede que en parte sea lo que condiciona que el 7 no tenga la misma suavidad de rodadura que el Mercedes, independientemente de que Mercedes siempre haya puntuado alto en ese apartado.
Yo también creo que la comparación justa sería W140 vs. E38. No creo que el S500 W140 destacase, precisamente, por su "agilidad"... Con todo, me gustaría tener en el garaje ambos modelos y tener que decantarme por uno de ellos cada mañana ;P
Esto es como todo, depende con el cristal con que se vea. Sin ir más lejos en una prueba en la que se enfrenta este mismo Mercedes contra el 750i, el Seville, y el XJS 4.0, comentan todo lo contrario. Hablan de que el BMW es todo deportividad, que su motor es el más suave y explosivo, aunque comentan que en ciertas circunstancias le lastra algo el peso.
vaya 2 caramelitos....a ver si hay mas comparativas de estas....un rival duro de roer era el audi s8 340 tiptronic.
Eso encaja mucho más con el 750i, a mi juicio. En este segmento la deportividad es sutil, pero el 7 sí tiene ese toque típico de BMW. El motor es tremendamente suave y silencioso, pero si se le exige una respuesta deportiva, sube de vueltas con gran rapidez y emite un sonido impresionante. :xray:
Yo tengo el 740i E38, el S500C W140 y el Audi A8 4.2 tiptronic de 300 CV, y la palabra "deportividad" cuando coges una curva un poco cerrada a cierta velocidad con cualquiera de estos coches, suena bastante rara. De menor a mayor "sensación de barco" en las curvas, lo que condiciona su comportamiento es su peso, suspensión y neumáticos, pero especialmente el peso, siendo el A8 el que menos pesa gracias a su carrocería de aluminio, seguido por el BMW E38, y ya a cierta distancia, el Mercedes. El hábitat natural de estos 3 coches es una autobahn alemana sin límite de velocidad, y cuantas menos curvas, mejor. Meterle mucho motor a una berlina de dos toneladas para hacerla "deportiva" (Audi S8, Mercedes Clase S AMG, Bentley Arnage T, etc) me parece un sinsentido. Uno de los ingredientes principales para que un coche tenga un comportamiento deportivo, es un peso reducido para que tenga el mayor agarre en curva. A Mayor masa, mayor fuerza centrífuga en las curvas, y por consiguiente, menor agarre. Un exceso de potencia en coches muy pesados puestos un poco al límite, sólo sirve para fundir los neumáticos en muy poco tiempo, cosa que todos hemos visto muchas veces en los tests de Top Gear. Es muy espectacular ver un coche de este tipo haciendo trompos y quemando rueda, pero no es que sea una conducción especialmente apropiada para una berlina de alta gama.
Esta misma mañana comentábamos, la diferencia que existe entre un conductor llamémosle convencional, uno con ciertas manos, y otro digamos profesional. Cualquier coche cambia en cuanto a comportamiento de una a otra mano. Supongo que en ciertos límites está la esencia de la supuesta deportividad de semejantes carros.
Lo cierto es que a mi la deportividad es algo que me "la suda" bastante en un coche de este tipo. Es más, casi lo veo más como un defecto que como una virtud. Otro cantar sería si hablásemos de un Z3. Dicho esto, os puedo asegurar que con la suspensión que tengo ahora y con mi "ligero" 6 cilindros, paso más rápido cualquier curva por de las de tomar "al límite" a 80 km/h o más con el 728i que con mi ex Golf GTI Mk2. No es que el Golf fuese un coche con unos límites altísimos sino que más bien destacaba por su facilidad para rodar bastante rápido. Pero no olvidemos que ese coche pesaba una tonelada y no tenía pesos importantes en voladizo. Pero yo al menos, ataco ese tipo de curvas más rápido con el E38 de lo que las atacaba con el GTI. Y hablamos de curvas de segunda al límite o de tercera para arriba. Tal vez en unas cuantas enlazadas me daría más confianza el GTI por su masa pero en curvas simples mejor el BMW. Sólo le veo la ventaja al GTI en curvas claramente por debajo de 70 km/h que son de segunda baja y casi de primera.
La suspensión multibrazo del e38 permite doblar más rápido sin sentir tanto el límite no? En el e34 se puede doblar rápido, pero es como si se perciviese con más claridad dónde está el límite del paso por curva.
Supongo que es una combinación de la suspensión multibrazo con las cotas del chasis, reparto de pesos, efectividad de neumáticos y a lo mejor las sensaciones que me transmite a mi el coche. Quiero decir, tal vez un piloto de nivel sea capaz de pasar más rápido por una curva "de 100 km/h" con el GTI que con el 38. Pero yo, en unas cuantas curvas que tengo medidas, paso más rápido con el E38. A lo mejor le mido peor los límites al GTI.
Lo que ocurre Reihesechs, es que tu coche tiene un compromiso muy conseguido entre confort y estabilidad. Aun montando llantas de 16 y neumáticos de perfil bastante alto, la amortiguación le tiene bien sujeto.
Entiendo que un e38 con EDC, como suele ser el caso de los V12, tiene que ir casi igual de sujeto que el mío (y digo casi y no mejor porque un V12 pesa 250 kilos más y eso son mayores esfuerzos por cada rueda).
No me considero un conductor temersrio,ni mucho menos,pero me gusta probar un poco los limites del coche que conduzco.y os puedo decir que con el V12,los limites los he tenido que poner yo,no el coche:xray:
Tampoco son tan distantes en el tiempo. El W140 salió en el 91, el E38 en el 94 y el W220 en el 98. Quiero decir, que efectivamente está más cerca del W140 que del W220 pero tampoco se puede hablar de generaciones diferentes. En el mismo año que salió el E38 (94) el clase S W140 ya estaba sufriendo un restyling. Lo que pasa es que después de las críticas al W140 con el exagerado peso y tamaño, el W220 se puso mucho las pilas en comportamiento y fué el clase S más "bemeuvizado". A mi es una generación que me encanta aunque es el más impersonal de los clase S y hablan mal de la fiabilidad de su electrónica. Siendo estrictos también el rival del 750i no era el S500 sino el S600 :razz: Saludos
Mmmmm, bueno, el W220 es del 99. Son 3 años entre el W140 y el E38... pero 5 años del E38 al W220. Lo del restyling no es muy significativo porque el W140, si no me equivoco, "sufrió" dos. Yo creo que el E38 es más "de la época" del W140, incluso por filosofía. El W220 inicia la era de los coches llenos de "gadgets" electrónicos, de la que el E65, VW Phaeton y cía son exponentes. En cuanto al tema deportividad/comodidad, yo creo que este segmento es el más complicado para cualquier fabricante, porque el aumento de peso suele ser necesario para lograr mayor comodidad, amplitud, suavidad, calidad de construcción... Pero al mismo tiempo tienes que conseguir que el coche sea estable... De lo contrario te sale un barco americano, tipo Cadillac, tan blandito que a mí, personalmente, me acaba resultando incómodo por la poca seguridad que transmite. Creo que en este terreno Mercedes se ha llevado la palma, históricamente, porque siempre ha logrado que sus "buques" sean estables para su peso. Los W220 con Airmatic creo que son un claro ejemplo. Pero bueno, en la última década la verdad es que todos han hecho maravillas...
Cierto, el E38 es competidor del W140 y del W220. Al tener fechas de lanzamiento intercaladas puede competir con ambos, en determinados casos en superioridad de condiciones y en otros en inferioridad. Y seguramente se dio el caso que comentas, que MB intentara corregir el exceso de lastre de los monstruosos W140 que siempre me parecieron Bentleys con diseño alemán con todo lo bueno y malo que esto implica.
La dirección del E34 es más directa; la del E38 va más filtrada, pero tiene un buen compromiso entre confort y comunicación con el conductor. Un E38 con una suspensión un poco durilla tiene un paso por curva sorprendente. Ver como toma algunas curvas semejante barco impresiona, ja, ja.
Por aquí debes tener algo: http://www.bmwfaq.com/f154/pruebas-bmw-e38-nuevas-pruebas-e32-y-e23-122572/
Mi padre tuvo un s500 w220 antes del 760i y el coche iba realmente bien, lo vendió a los 220mil km sin excesivos problemas (catalizadores y un sensor de aprcamiento).