Partamos de la base de que tras esa medida se esconde únicamente un afán recaudatorio y que estoy totalmente en contra de la misma como propietario de clásicos y aficionado a los mismos (aunque dicha medida no me afecte porque no estoy empadronado allí), pero con la que está cayendo últimamente con tantas restricciones que pretenden las ciudades de Madrid, Barcelona y las que supongo se irán sumando con el manido tema de la contaminación empiezo a verle las orejas al lobo y creo que es necesario hacer una reflexión un poco más profunda y curarnos en salud antes de que nos *odan a todos. Y lo digo porque si bien la norma de dejar exentos del IVTM a los vehículos de más de 25 años nació con el fin de ayudar a proteger el patrimonio histórico, no deja de ser cierto que al socaire de la misma se ha colado todo tipo de chatarras rodantes, contaminantes, ruidosas, peligrosas y que no sólo no aportan nada a dicho patrimonio sino que lo devalúan. Para dejarlo gráficamente claro, no es lo mismo esto: Que esto: Y podría poner cientos de ejemplos similares, pero lo cierto es que todos se benefician de esa fiscalidad reducida conculcando el verdadero espíritu de la norma cual es, como ya dije, favorecer la preservación del patrimonio histórico del parque de vehículos. Creo que los aficionados deberíamos ser los primeros en ponernos la venda antes de la herida y exigir un poco más de rigurosidad a la hora de catalogar un coche o moto como clásico o histórico, ya sea con un control más exhaustivo del estado del vehículo en cuanto a su originalidad o conservación, ya sea con la pertenencia del mismo a algún club de clásicos que lo haga constar en un registro...no sé, pero lo que sí sé es que si no nos ponemos las pilas al final nos van a venir con la tijera a todos.
Si circula, que pague Sí, circula, paga. Pasa itv. Tiene seguro. Y entra al centro de Madrid. Carmena, peo, caca, pis.
Muy difícil poner un liston a quien no paga y al cual si... Aunque no me vendría bien porque tengo varios coches y motos que no pagan impuesto en mi ayuntamiento yo dejaría exentos en todo caso a los que estén matriculados como históricos, si no lo tienes como histórico a pagar como los demás y listo.
Lo que me encantaría es que fuese un impuesto nacional no "municipalizado", misma tarifa a pagar donde te diera la gana.
No des ideas que aun van a poner uno nacional y dejar el que esta... Yo tengo los coches y motos de mas de 25 en un ayuntamiento donde tengo una casa pero no resido ya que no pagan y los "modernos" los tengo donde resido ya que es un ayuntamiento pequeño y pago mucho menos que en el otro
Malas noticias. Yo nunca he tenido esa exencion en mi pueblo para mis hierritos de casi 40 años. Nunca se aprobó, y en muchos sitios (por ejemplo en Leganés, que recuerde ahora) es del 50%. Por eso jamás me he planteado hacerlos históricos: salvo por el tema ITV menos frecuente, no había ganancia apreciable.
Pues una forma sería la pertenencia a un club que exija determinadas características para poder admitir a un vehículo como clásico, como por ejemplo un estado de conservación mínimamente decente
En Pontevedra hay que solicitar la exención en el Ayto., en Poio, que es donde vivo, se hace de forma automática. Los dos E30 y la kawasaki no pagan IVTM y no es que el hecho de tener que pagarlo supusiese una carga tan grande que por su culpa me deshiciese de los tres vehículos pero vaya, ayuda a la hora de mantenerlos
Pues no me parecería justo porque lo que me ahorro en el impuesto de un coche me lo gasto en la cuantía de pertenencia al club (algunos piden una pasta por ingresar, mas la cuota anual...), ademas si no quiero ser socio de un club, por ello ya tengo que pagar? Seria mas fácil si solo los que estén matriculados como históricos tuvieran ese beneficio ya que para hacerlo histórico ya tienes que reunir unas características mínimas de originalidad y de mas
Si es que los de Poio sois la ostia Yo los tengo en Pontevedra y tuve que solicitarlo y ademas tienes que llevar mas de un año al corriente de todos los pagos si no no te lo conceden, cosa que me parece muy lógica
Cada vez mas ayuntamientos esta haciendo lo mismo. Entre la crisis y lo jetas que solo les interesa ahorrase el impuesto y a quienes el coche les importa la mierda.
Yo la exención de pago del impuesto municipal a partir de los veinticinco años, más que por que sean clásicos o no, la veo en el sentido de que es un detalle del ayuntamiento hacia el propietario, pues son coches que han estado durante veinticinco años pagando el impuesto municipal y ya, con esa edad, ruedan poco. Por ejemplo: yo pago por el 525 tds 170 euros, en veinticinco años habrá pagado, cuatro mil doscientos cincuenta euros. Creo que la vaca ya está bien estrujada
Si en vez de revisar al alza la fiscalidad del ciudadano, se preocuparan por optimizar servicios municipales o se hicieran estudios serios previos a gastos que resultaron excesivos y/o inútiles, tendrían las cuentas municipales en positivo y no como ahora tienen muchos. Va! Que tonterías digo...
Que pongan como condición el tener un vehículo moderno a nombre del interesado, como pasa con la mayoría de los seguros para clásicos.
Espero que no se extienda por otros aytos ávidos de euros. Seria una opcion para evitar que metan cacharros viejos. En mi ayto actual ni el e24 ni la Kawa pagan nada tras el primer año viviendo alli. En el anterior pagaban el 50%
Cagonlaleche, que mala noticia.. Enseguida los ayuntamientos cercanos, empezarán a ''copiar'' la Idea de Vigo.. Para cuando lleguen a Lalín, ya tengo los míos como históricos,, El e31 cumplió los 25 este mismo mes, el e36, los cumple dentro de 3 años, y el R18 cumple 30 en marzo...
Lo mismo digo yo, al igual que pagar mas impuesto de matriculación (que debería desaparecer) Si ya pagas más por consumir, por qué siempre tienen que gravar todo triplemente
En el Ayto. de El Puerto de Santa María (Cádiz), te exigen que demuestres que el coche pertenece a algún club de clásicos para poder solicitar la exención.