Me ha encantado siempre, desde que era peque que me maravilló y me sigue impresionando verlo pasar por la calle, por desgracia, muy de tarde en tarde. Hay muy pocas unidades en circulación.
Por mi zona veo a uno del mismo color que el del reportaje, pero no tan bien cuidado y siempre que lo veo me pongo detrás de él para admirarlo. Lo hago siempre que veo a una vieja gloria a la que considere icónica.
No es ya que en su día fuera todo un compendio tecnológico, que lo fue, es que dejó clavadas al resto de marcas, que no fueron capaces ni siquiera de asemejarse o acercarse a los standares tecnológicos a los que este modelo encumbró a Citroën.
Las marcas premium de la época: Mercedes, BMW, Audi, ni siquiera intentaron seguirle la estela.
Creo que el DS llegó a destiempo, se adelantó varias décadas a lo que la sociedad de la época esperaba de un vehículo aquí en Europa. El mundo no estaba globalizado y era muy complicado llegar a mercados lejanos, tanto geográfica como sociológicamente.
Tuvo mucho mérito el aplicar los adelantos de que disponía porque no existía la electrónica en el automóvil, todo se conseguía mediante la mecánica y eso era caro y más expuesto a posibles averías.
El apartado motriz era lo único que le dejaba en clara desventaja respecto a los premium, eso si.
GRAN......GRAN .....COCHE
Felicidades a su dueño !!!!!

