Noticia El Citroën Dyane, el coche que reinó en el campo, cumple 50 años

Tema en 'Foro General BMW' iniciado por botminik, 20 Ago 2017.

  1. botminik

    botminik Clan Leader Miembro del Club

    Registrado:
    10 Jun 2009
    Mensajes:
    112.961
    Me Gusta:
    430.849
    Ubicación:
    madrid-noroeste
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Fue el continuador del 2 CV y la base del Dyane 6, que se fabricó en Vigo desde 1968





    [​IMG]


    [​IMG]


    Si el Seat 600 fue el coche que motorizó la ciudad, Citroën Dyane, de cuyo nacimiento se cumplen cincuenta años este 2017, fue uno de los que llevaron las cuatro ruedas al campo. Su fiabilidad y su dureza, así como su precio competitivo, convirtieron al continuador del mítico 2CV en una buena alternativa para aquellos que quisieran una máquina versátil y funcional, útil para desplazarse a la verbena más cercana y también para trasladar a algún ternero de un prado a otro.

    [​IMG]


    «Era un coche de campo y allí es donde más se vendió», explica Antonio Bernal, presidente del club Dyaneros y Compañía, que agrupa a más de un centenar de propietarios de este vehículo. «Incluso en uno de los anuncios promocionales se mostraba que era capaz de llevar una cesta de huevos en el asiento trasero por un campo arado sin que se rompieran», cuenta.

    [​IMG]

    El Dyane surgió con la idea de actualizar al icónico 2 CV, dándole un toque más elegante, con un equipamiento más refinado para competir con el otro «superventas» campero de la época: el Renault 4 . La marca apostó entonces por una estética diferente, con una carrocería más moderna, faros encastrados en los guardabarros y líneas más angulosas.

    [​IMG]


    El Dyane fue presentado ante el gran público en el Salón de París de 1967. «Tenía muchas ventajas respecto a su predecesor, pero la clave de su éxito fue que Citroën logró hacer un 2CV moderno», cuenta Bernal, cuyo club organizará los próximos 7, 8 y 9 de diciembre en Jerez de la Frontera un encuentro para celebrar el medio siglo del coche. Entre sus innovaciones destacaban su portón trasero de acceso al maletero, su perfil descapotable, con capota enrollable de dos posiciones, y su asiento trasero extraíble. También reseñable era su embrague centrífugo, que facilitaba la conducción.

    [​IMG]

    Con una longitud de 3.90m y 4 plazas, el Dyane utilizó para su producción las líneas de montaje del 2 CV, y retomaba su probada mecánica de motor bicilíndrico de 425 cc, transmisión delantera y caja manual de cuatro marchas.

    [​IMG]

    Poco después, el Citroën Dyane se fue diversificando. Del inicial se pasó al Dyane 4 con un motor de 435 cc. Y, un año después, en 1968, nacía el Dyane 6, con 602 cc, un modelo «Made in Spain» que se fabricó en Vigo. En nuestro país se produjeron más de 233.100 Dyane 6. La producción total hasta 1983, año en el que se dejó de producir, fue de 1.444.583 unidades.
     
    Última edición: 20 Ago 2017
    pyllobates, Saphira, ISFER y 13 otros les gusta esto.
  2. LuisE46

    LuisE46 Forista

    Registrado:
    11 Mar 2015
    Mensajes:
    2.032
    Me Gusta:
    2.389
    Ubicación:
    Sevilla
    Modelo:
    320d
    Que simpático el Dyanne 6....un coche que marcó una época automovílistica
     
    A Reihesechs y botminik les gusta esto.
  3. Guancho

    Guancho Clan Leader Miembro del Club

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    81.508
    Me Gusta:
    154.899
    Ubicación:
    Michigan
    Modelo:
    Sardina
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Llegué a poner el mío a dos ruedas...involuntariamente, claro.
    Ya lo conducía con 16 años.
    SE-1516-D
     
    Saphira, agc1, LuisE46 y 3 otros les gusta esto.
  4. Garvan90

    Garvan90 Clan Leader

    Registrado:
    19 Ago 2006
    Mensajes:
    15.301
    Me Gusta:
    26.861
    Ubicación:
    Madrid
    Si se proponen hacer algo más feo no les hubiese salido, su prima lo feo que es
     
    A pericocuestas le gusta esto.
  5. dcevans97

    dcevans97 Forista

    Registrado:
    13 May 2017
    Mensajes:
    1.226
    Me Gusta:
    1.083
    Ubicación:
    Gijón
    Modelo:
    Clio II // E46
    Los Citroën que aún conservaban su identidad. Los actuales me molan pero ya no es lo mismo ni de lejos (GRACIAS PEUGEOT)
     
    A Reihesechs, LuisE46 y botminik les gusta esto.
  6. rotondator

    rotondator JAVI METAL Miembro del Club

    Registrado:
    23 Ene 2012
    Mensajes:
    24.733
    Me Gusta:
    57.169
    Ubicación:
    ferrol--laredo
    Modelo:
    Vespino alx
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Era complicado hacer eso... Yo sólo lo he visto una vez, en una famosa curva que hay en mi pueblo y servía de escenario de apuestas
     
    A RED VELVET y botminik les gusta esto.
  7. Curro

    Curro Clan Leader

    Registrado:
    30 Nov 2013
    Mensajes:
    20.203
    Me Gusta:
    34.553
    Modelo:
    Z3 Coupe 2.8
    Un coche básico de los que arreglabas con un alambre
     
    A Reihesechs, dcevans97 y botminik les gusta esto.
  8. TOMASIN5

    TOMASIN5 Forista

    Registrado:
    11 Nov 2015
    Mensajes:
    1.948
    Me Gusta:
    3.397
    Ubicación:
    Zaragoza
    Modelo:
    BMW 520 e 34
    Que Chulada de coche, se nota que es Quinto mío
     
    A Saphira y botminik les gusta esto.
  9. pericocuestas

    pericocuestas Forista Legendario

    Registrado:
    19 Sep 2006
    Mensajes:
    8.828
    Me Gusta:
    11.746
    Ubicación:
    Palma de Mallorca
    Modelo:
    Z3 2.8 Roadster
    Mi tio aun tiene el suyo. Y lo usa a diario!
     
    A Reihesechs, Wilfredo y botminik les gusta esto.
  10. pericocuestas

    pericocuestas Forista Legendario

    Registrado:
    19 Sep 2006
    Mensajes:
    8.828
    Me Gusta:
    11.746
    Ubicación:
    Palma de Mallorca
    Modelo:
    Z3 2.8 Roadster
    Si que pudieron :floor:

    [​IMG]
     
    antuan, jony10, Reihesechs y otra persona les gusta esto.
  11. Dani323

    Dani323 Forista Legendario

    Registrado:
    23 May 2008
    Mensajes:
    12.040
    Me Gusta:
    8.098
    Ubicación:
    Galicia
    Modelo:
    C5 HDi
    Mi padre tuvo uno, y yo lo tengo conducido alguna vez de crio en descampado. Eso si que eran recorridos largos en la palanca de cambios :LOL:
     
    A Reihesechs, pericocuestas y botminik les gusta esto.
  12. Carlos_328i

    Carlos_328i Forista

    Registrado:
    3 Ago 2008
    Mensajes:
    2.754
    Me Gusta:
    4.990
    Ubicación:
    Badajoz
    Modelo:
    Miercedes Golf
    Fue mi primer coche. Se lo cambié a un vecino por una Derbi Antorcha Tricampeona trucada a 74 cc. y los dos salimos engañados. Aunque era una mierda de coche, nunca me dejó tirado.
    Era más difícil volcarlo que echar un kiki dentro de él, se te clavaban hierros por todos lados y los asientos no eran reclinables. La única forma de volcarlo era dando un volantazo marcha atrás.
     
    A RED VELVET y botminik les gusta esto.
  13. Garvan90

    Garvan90 Clan Leader

    Registrado:
    19 Ago 2006
    Mensajes:
    15.301
    Me Gusta:
    26.861
    Ubicación:
    Madrid
    Toda la razón, se superaron.
     
    A Reihesechs y pericocuestas les gusta esto.
  14. Ronin

    Ronin Navegando con bandera de pendejo Miembro del Club

    Registrado:
    27 Nov 2003
    Mensajes:
    51.011
    Me Gusta:
    191.151
    Ubicación:
    A Coruña
    Modelo:
    De manos
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    El Citroen Ami. Tenía su punto en la época. Recuerdo uno en Coruña cuando era niño.
     
    A pericocuestas le gusta esto.
  15. ENRI-57

    ENRI-57 Forista Legendario

    Registrado:
    30 Jul 2006
    Mensajes:
    12.555
    Me Gusta:
    11.309
    Ubicación:
    Por encima del nivel del mar, de momento.
    Modelo:
    Ex E46, 718
    En aquellos años los Citroën eran inconfundibles y ahora lo están volviendo a ser...con esa estética estilo Cactus.
     
    A Reihesechs, Wilfredo y dcevans97 les gusta esto.
  16. pericocuestas

    pericocuestas Forista Legendario

    Registrado:
    19 Sep 2006
    Mensajes:
    8.828
    Me Gusta:
    11.746
    Ubicación:
    Palma de Mallorca
    Modelo:
    Z3 2.8 Roadster
    Yo antes odiaba los diseños antiguos de Citroen. Ahora, aunque siguen siendo feos, les encuentro un atractivo que no sabria explicar.
     
    A jony10, TOMASIN5 y Ronin les gusta esto.
  17. pericocuestas

    pericocuestas Forista Legendario

    Registrado:
    19 Sep 2006
    Mensajes:
    8.828
    Me Gusta:
    11.746
    Ubicación:
    Palma de Mallorca
    Modelo:
    Z3 2.8 Roadster
    Como este tiene un amigo uno. Por desgracia tiene el chasis podrido y no sabe que hacer con el.
     
    A Ronin le gusta esto.
  18. dcevans97

    dcevans97 Forista

    Registrado:
    13 May 2017
    Mensajes:
    1.226
    Me Gusta:
    1.083
    Ubicación:
    Gijón
    Modelo:
    Clio II // E46
    Yo creo que en diseño Citroën siempre se ha hecho notar y diferenciar de sus competidores (ahora más que nunca) pero los interiores actuales no siguen la tendencia "vanguardista" de la marca: exterior si pero en los interiores (exceptuando las picasso) poca "creative" veo.
     
    A pericocuestas le gusta esto.
  19. Dani323

    Dani323 Forista Legendario

    Registrado:
    23 May 2008
    Mensajes:
    12.040
    Me Gusta:
    8.098
    Ubicación:
    Galicia
    Modelo:
    C5 HDi
    Una prueba de pieldetoro:

    http://www.pruebas.pieldetoro.net/web/pruebas/ver.php?ID=18

    Dyane-6


    [​IMG]



    VIRTUDES

    DEFECTOS

    · ESCASO CONSUMO · MUY POCA PONTENCIA
    · BUENOS FRENOS · MALA VISIBILIDAD ATRÁS
    · ESTABILIDAD NOTABLE · LÍNEA MUY FEA
    · MAGNÍFICA SUSPENSIÓN · CARROCERÍA MUY ENDEBLE


    El Dyane-6 es, en síntesis, un -dos caballos mejorado. Mejorado en detalles interiores, que no en mecánica -al menos en lo sustancial-; el Dyane sigue siendo "feo"., como su originario, el 2 CV. Menos feo, por supuesto, pero feo, destartalado, al fin y al cabo. Ya se sabe que Citroën -nos referimos a Citroën francesa, que es quien crea los modelos-, centra todo su empeño en lograr soluciones mecánicas de vanguardia, más que en equipar a sus vehículos de una carrocería muy al gusto popular. los utilitarios de Citroën, incluido el Dyane, tienen un estilo muy peculiar.

    Tiene sus detractores, indudablemente, pero también sus forofos.. Lo cierto es que, por una u otra razón, no pasan desapercibidos. En términos generales, el Dyane tiene detalles que le hacen completamente distinto a los demás utilitarios del mercado, nacional o extranjero. Podría decirse de él, sin profundizar, que es feo, que corre muy poco, que apenas puede superar una pendiente mediana a plena carga, y que tiene una chapa arrugaba incluso presionando con la mano. Pero también, que es seguro, que consume muy poco combustible, que cuesta muy poco mantener, que se avería muy poco, y que se desenvuelve muy bien tanto en ciudad como en carretera.

    Éstas son en efecto, las razones que influyen en la decisión de sus detractores o de sus forofos; además del precio, que en honor a la verdad, es algo elevado, en relación con otros vehículos, de distintas marcas, similares en prestaciones.

    JUICIO A COCHE PARADO

    Ya hemos dicho que exteriormente es feo. Por dentro, sencillamente funcional. Todo está pensado y realizado de forma que cumpla su función, con el mínimo coste para el fabricante. Así, el salpicadero ofrece un aspecto bastante pobretón, sin el más mínimo aparato de control. Sólo unas luces chivato, que sólo funcionarán ante lo irremediable. El intermitente se avisa encendiéndose una gigantesca luz verde, redonda, hinchada, abultada, que produce un horrible aspecto durante la noche. Pero es eficaz, y se ve hasta casi con los ojos cerrados. Y además, también se oye el sonido de la intermitencia. Todo esto sucede porque la palanca no es reversible, y hay que volverla empujándola con la mano.
    [​IMG]

    Los mecanismos de apertura y cierre de las puertas, muy débiles y ocultos en las puertas, difíciles de localizar. Las lunetas parasoles, al abatirse, obstruyen la visibilidad en el espejo retrovisor, o lo desvían. Los asientos, cómodos en su base, pero incómodos en conjunto por la posición única del respaldo, que no puede adaptarse, lógicamente, a todas las anatomías.

    El puesto de conducción, en cambio, es muy racional. Los pedales quedan a buena altura, y se manejan con facilidad. El volante, queda en una posición tipo pero resulta cómodo. El suelo, muy blando y cómodo, por la inclusión de mullido bajo la alfombra de goma. Esto, en un viaje largo, produce un agradable descanso a los pies; pero el mullido no queda muy bien sujeto y a veces la alfombra se enrolla bajo los pies. La visibilidad es buena al frente y a los costados. Mala, muy mala, en cambio hacia atrás, detalle que, al parecer, no les ha preocupado ni mucho ni poco a los fabricantes, porque, como hemos dicho antes, el espejo retrovisor no queda muy bien parado en ocasiones.

    Para Citroën, por lo visto, sólo importa lo que se vea al frente. La razón de esta escasez de visibilidad trasera estriba en la configuración de la carrocería, que al dar paso a una quinta puerta atrás, debe tener por esa zona una firmeza sufíciente como para compensar la debilidad de la chapa. En suma, que atrás deben existir necesariamente ángulos muertos, y esto va en detrimento de la visibilidad. Si añadimos que los utilitarios de Citroën van materialmente hincados de morro, y por tanto, levantados ,de atrás, comprenderemos que la maniobra de aparcamiento es un tanto delicada para todo conductor de uno de estos vehículos. Más aún, porque los parachoques traseros quedan, como todo el conjunto, algo levantados, y pueden producir la rotura de faros delanteros al coche que se encuentre atrás en el aparcaniiento.

    MOTOR

    Es muy característico el motor del Dyane. Es el mismo que equipa al .Azam-6 y al Break 3 CV. Tiene dos cilindros, opuestos, y un gigantesco volante motor, con que regularizar la rotación. La gran inercia que toma, en su rotación, esta gigantesca masa redonda, hace que el motor tarde un poco en toma vueltas, y luego tarde asimismo en contenerlas. Esto no es ningún defecto, pero es un detalle muy peculiar que el conductor debe tener en cuenta enseguida.

    Todo el conjunto motriz, y transmisión, va delante. Es, por tanto, un tracción delantera, muy simplificado al concebirse con sólo dos cilindros en lugar de cuatro, como es habitual en coches semejantes. La cilindrada es de 602 c.c., conseguida entre los dos cilindros, Y la potencia real es 28 CV, según las normas SAE, a un máximo de vueltas de 5.500 por minuto. Potencia escasa para un coche que, si bien en vacío pesa menos que cualquier otro -casi seiscientos kilos-, lo que podría ser teóricamente ventajoso, se muestra en la práctica lento en aceleraciones, y tremendamente cansino en las subidas.

    Llaneando, en cambio, el motor responde muy bien, y permite mantener un régimen alto de funcionamiento sin que sufra mucho la mecánica, a pesar de que el ruido que produce pueda hacer parecer lo contrario. Es que la turbina de refrigeración bufa bastante a esa velocidad, pero sin detrimento mecánico, ya que el robusto embielaje le permite ésas y mayores alegrías. En este coche, la velocidad punta y la de crucero, son prácticamente equivalentes.
    [​IMG]

    CAJA DE CAMBIOS

    Es de cuatro velocidades, todas ellas sincronizadas, al decir de sus fabricantes. Luego, en honor a la verdad, se aprecia que la primera velocidad, si bien dispone en su mecánica de los correspondientes elementos de sincronización, no es eficaz en absoluto, y que para pasar de segunda a primera, habrá de soportarse el consiguiente rascado de piñones, a no ser que se haga un cuidadoso doble embrague. Doble embrague que, por demás, resulta algo difícil, a causa del gigantesco volante motor, que produce unas inercias tremendas en el giro del motor.

    El conductor habrá de hacerse, pues, a la idea de que la primera velocidad no está síncronizada, ya que, aun estándolo, se comporta como si no lo estuviese. Y es lástima, porque tanto en puertos, como en algunos momentos de conducción por ciudad, se advierte que es muy necesario pasar a primera en marcha. La segunda velocidad es, tal vez, demasiado corta, pero eficaz. La mejor de todas las marchas es la tercera, de una gran flexibilidad, que permite pasar, sin esfuerzo, de los cuarenta kilómetros hora a los noventa.

    El sincronizado, deficiente de la primera marcha, es en cambio bueno, o sencillamente normal en las otras tres restantes. El cambio se efectúa por palanca enclavada en el salpicadero, sistema éste muy clásico en Citroën, y que atraviesa todo el capó del motor, por encima del conjunto motriz, para actuar muy directamente sobre la caja de cambios. El conductor del Dyane habrá de hacerse a la idea de que la primera velocidad le servirá sólo para arrancar, y luego olvidarse por completo de ella, aunque en marcha pueda necesitaría.

    En las retenciones, al cambiarde una ve locidad a otra inferior, se apreciará un ruido fuerte, porque la transmisión es muy sonora; pero esto es una característica muy frecuente hoy en las cajas de cambio, y no un defecto. No hay por qué alarmarse, pues, por ello.
    [​IMG]

    VELOCIDAD

    Los fabricantes figuran en catálogo una velocidad máxima de 100 km/hora para el Dyane-6. Y hay que reconocer que han sido comedidos y honestos al exponer una cifra, relativamente modesta, como reclamo publicitario, cosa poco común hoy día, en que parece ser que los coches se venden más por la velocidad punta que por sus virtudes mecánicas. Citroën lo ha entendido al contrario, que es como debe ser.

    En las diversas pruebas a que hemos sometido al Dyane-6, se ha mostrado, como ya hemos explicado antes, muy lento en las subidas. Basta entrar en el más mínimo desnivel para que ya nos venga pequeña la cuarta velocidad, y se sienta la necesidad de cambiar a la tercera. Sobre todo si se viaja en compañía; porque en este coche se acusa también, y mucho, la diferencia de peso de ir solo el conductor a llevar los tres pasajeros más que admite el espacio interior. En ese mínimo repecho a que hemos hecho referencia, hay que introducir la tercera, y si el repecho es ya una cuestecita, del cuatro o el cinco por ciento, habrá de recurriese incluso a la segunda, a no ser que se venga muy lanzado. Concretando: que en cuestas, es un choche tremendamente lento y cansino.

    En rectas, o en bajadas, llega a superar incluso a otros coches equivalentes, como, por ejemplo, el Seat 600-D. Les supera porque, como se ha dicho antes, el motor del Dyane permite mantener un régimen alto, de forrma constante, sin detrimento mecánico. Es decir, que con el Dyane se puede ir pisando a fondo el acelerador durante mucho tiempo seguido, sin que sufra de forma anormal el motor.Y claro, de esta forma se pueden conseguir velocidades medias idénticas o superiores a otros coches similares, aun cuando pudiera parecer que la lentitud en las cuestas habría de ser un handicap insalvable. La velocidad máxima real es, en efecto, de 100 km/hora.
    [​IMG]

    DIRECCIÓN

    El Dyane lleva dirección de cremallera que, como se sabe, es muy precisa. Es precisa y muy directa, por lo que todo el coche obedece rápido a la menor insinuación del volante. Es también algo dura, pero esto no es un defecto, sino más bien lo contrario, porque las direcciones duras y rápidas confieren al coche mayor seguridad de conducción y fijación de trayectoria que las direcciones suaves y lentas. En lo que sí hemos de poner reparos, respecto a la dirección, es en el radio de giro. El coche es relativamente largo -casi cuatro metros-, y precisa de unos once metros para girar en redondo. Un giro muy abierto, que hace algo complicadas las maniobras de aparcamiento o de desenvolvimiento por ciudad, por calles estrechas.

    Ése es el tributo que ha de pagarse por la tracción delantera, ya que al ser las ruedas de delante motrices y directrices a la vez, no se pueden permitir mayores lujos. De ahí que, por esta causa, y por la mala visibilidad trasera, el coche resulte algo molesto en los aparcamientos.

    ESTABILIDAD

    La estabilidad del Dyane-6 es, sencillamente, magnífica. Hay, eso sí, a veces, una sensación de que el coche flota, debido a la suspensión, pero una cosa es la sensación y otra la realidad. El coche es bastante estable, y hasta el efecto inevitable del viento lateral, se vence fácilmente merced a esa cualidad de todo tracción delantera. En curvas es donde se hace preciso conocer a fondo el coche. Porque, siendo como es, bastante seguro,. el conductor que no sepa sacarle partido puede llevarse la sensación de que es inestable.

    Las curvas rápidas, tomadas incluso a ochenta kilómetros-hora, y hasta más, pueden salvarse fácilmente, manteniendo con firmeza el giro del volante. Como todo tracción delantera, tiende por inercia a tirar defrente, fuera de la curva. No coleando, como los de "todo-detrás", sino con el morro al frente. Y hay que tirar del volante, con decisión, hacia dentro de la curva, en la confianza de que el coche responderá bien, con seguridad, aunque la gran inclinación de la carrocería pueda hacer creer lo contrario. Cuando sí se hace ya algo inestable es cuando las curvas se suceden en forma de ese, es decir, primero a un lado y luego, inmediatamente, al lado contrario. Porque si bien ese bamboleo o inclinación de la carrocería hacia un lado es apenas importante en una sola curva, por muy rá pida que se tome, el doble bamboleo, es decir, el bamboleo hacía un lado y luego hacia el otro, sí puede resultar alarmante para el conductor. De todas formas, puede decirse abiertamente que el Dyane es un coche muy estable.

    SUSPENSIÓN

    La suspensión del Dyane es mediante ruedas interconectadas del mismo lado. Lleva unos muelles situados longitudinalmente entre las ruedas delanteras y traseras, que actúan en los movimientos de galope del coche, es decir, de elevación alternativa de morro y cola. Movimientos que, a su vez, han sido suprimidos en buena parte merced al empleo de amortiguadores hidráulicos. De esta forma, el coche no se columpia varias veces, al pasar sobre un bache, como lo hace el dos caballos.

    La adherencia del neumático al suelo, es, sencillamente, inmejorable, lo que no quita para que el coche rebote verticalmente al pasar por tramos en mal estado; pero no es demasiado molesto. En los baches pequeños, apenas se advierte nada, gracias a los bastidores de inercia. Por su suspensión, tan eficaz, y por sus frenos, el Dyane puede desenvolverse por tramos en mal estado con mayor seguridad y velocidad, incluso, que otros coches de categor ía superior.
    [​IMG]

    FRENOS

    Es otra de las acusadas virtudes del Dyane. Los frenos son muy eficaces, y sobre todo progresivos. Hay coches en que presionando el pedal de freno a fondo, las ruedas se blocan. Otros en que se llega a un límite rápidamente, en que, por mucho que se pise no se advierte una mayor reacción en la frenada. En el Dyane, en cambio, parece como si mientras más se pisa el pedal, más frena el coche. Es muy progresivo, por tanto, y esto no deja de ser una buena cualidad. También son suficientes a plena carga, cuando por la notable diferencia en peso con sólo el conductor, pudiera parecer que no sería tan eficaz. Lo es, y no sólo eso, sino que, además, responde con precisión, sin desviar el coche lo más mí nimo hacia uno u otro lado.

    En la prueba que hicimos, llegamos a soltar las manos del volante, en una frenada a fondo, y el coche no se desvió en absoluto ni a derecha ni a izquierda. Buenos frenos, pues, excelentes, los del Dyane.

    CONSUMO

    Citroën española fija en los catálogos un consumo de 6,7 litros a los 100 kiló metros de promedio para su modelo Dyane. Un promedio muy justo, muy ponderado, y muy honesto, por tanto. Hay que resaltar, pues, la honestidad de este fabricante en la indicación de características tan decisivas para la venta como son la velocidad y el consumo. Otros fabricantes, nos consta, son menos escrupulosos a la hora de escribir cifras. El consumo es, por tanto, muy igualado, y no hay diferencias sensibles entres las máximas y las mínimas prestaciones.
    [​IMG]

    Conducido el coche con mucha cautela, por carretera, puede llegar a los 5,7 litros de consumo. Pero como el coche, gracias a la robustez de su motor, permite ir conducido a tope, y además ésa es precisamente una de sus mejores cualidades, se puede hablar, al término del viaje, de un consumo medio de 6,5 litros, o poco más, como má ximo. En ciudad no hay demasiada diferencia. En circunstancias muy adversas, de tráfico denso, apenas llegará a los 7,5 litros. Así que, el promedio para todo uso, de 6,7 litros, que fija el fabricante, es totalmente cierto según hemos podido comprobar en nuestra prueba.

    OPCIONAL: EMBRAGUE CENTRÍFUGO

    Son los utilitarios de Citroën los únicos coches del mercado español que llevan, opcionalmente, embrague centrífugo. Es un extra, pero que, incorporado antes de adquirir el coche, no llega a encarecer su precio de costo más allá de las mil pesetas. Las ventajas del embrague centrífugo son bien conocidas: en ciudad se puede pisar el pedal de freno hasta que el coche pare del todo, sin pisar el del embrague, en la confianza de que no se calará el motor. Muy interesante y cómodo en las continuas paradas ante semáforos. Para arrancar, basta con introducir la primera velocidad, sin pisar el embrague, y luego dar gas, y salir acelerando. Como inconveniente, el embrague centrí fugo supone una masa más, un peso más en inercia, que, sumado al ya de por sí bastante pesado volante motor, hacen delicados los cambios de marcha.
    [​IMG]

    COSTO POR KILÓMETRO

    El Dyane-6 es un coche muy económico de mantener. Pero como en este cálculo del costo por kilómetro no nos referimos a lo que cuesta mantener un coche una vez comprado, sino que incluimos precio de compra, impuestos, seguros, reparaciones, consumo y demás, resulta un costo reducido, pero algo superior al de otros coches equivalentes, como, por ejemplo, el Renault-4. Pero ello es debido, sencillamente, al elevado precio de compra inicial. Porque los Citroën, pese a su carácter marcadamente utilitario, tienen un precio de adquisición bastante elevado. Aclarado esto, y conociendo de antemano la fórmula empleada para el cálculo del costo por kiló metro, concretaremos el del Dyane-6, que viene a ser de unas 3,70 pesetas en los primeros 10.000 kilómetros.
     
    rotondator, botminik, Manol y otra persona les gusta esto.
  20. DESKI

    DESKI Forista Senior

    Registrado:
    2 Sep 2008
    Mensajes:
    4.673
    Me Gusta:
    1.890
    Ubicación:
    Girona
    Yo crecí con uno, un gran coche, en su tiempo claro está.
     
    A botminik le gusta esto.
  21. Manol

    Manol ▒▒▒▒▒▒ Miembro del Club

    Registrado:
    1 Oct 2006
    Mensajes:
    51.668
    Me Gusta:
    44.871
    Ubicación:
    Cádiz
    Modelo:
    E46 M43B19
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Divertido como el solo. :amo::amo::amo:
     
    A Saphira y botminik les gusta esto.
  22. FES

    FES Forista Senior

    Registrado:
    22 Sep 2003
    Mensajes:
    5.940
    Me Gusta:
    229
    Ubicación:
    RONDA
    Modelo:
    X5 3.0i
    Fue mi primer coche...no sabeis lo que me arrepiento el haberlo vendido. Se podía arrancar con manivela. Recuerdo que la primera y única vez que pinché las pasé *utas para cambiarle la rueda, creía que nunca se iba a levantar la rueda del suleo jajajajaja...Tenía un encanto especial
     
    A pericocuestas, botminik y Dani323 les gusta esto.
  23. ISFER

    ISFER Forista Senior Miembro del Club

    Registrado:
    13 Jun 2007
    Mensajes:
    7.225
    Me Gusta:
    6.542
    Ubicación:
    PPDO. DE ASTURIAS
    Modelo:
    Z 3 1.9
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    En la época que salió, a mi me parecía un coche atractivo, y a la hora de andar en él lo disfrutaba
     
    A botminik le gusta esto.
  24. imirlo

    imirlo Forista Senior

    Registrado:
    9 Ago 2007
    Mensajes:
    3.660
    Me Gusta:
    1.965
    Ubicación:
    Extremadura
    Modelo:
    E38 740i
    Yo aprendí a conducir en uno!! Qué coche más grande, con una suspensión que se lo tragaba todo. Y en las curvas, como se solía decir: Se tumba, pero no se cae.
     
    A botminik le gusta esto.

Compartir esta página