Salvo en Turquía. Allí se fabricó el SV-1600, un coche basado en el Gran Torino con una carrocería de fibra de vidrio. Muy utilizada antes en competición por su ligereza..
Es cierto, son anteriores, pero se refiere a coches de calle, creo que el Alpine era de competición..
20 años antes (1953) ya se utilizaba la fibra de vidrio en coches. El corvette c1, por ejemplo. Y el alpine a110 como han comentado también y no solo de competición sino de calle .
A saber cuantos heridos cayeron hasta que vieron que la fibra vidrio no era muy resistente a nivel estructural.
Como ya han dicho por aquí, el Renault Alpine es anterior al engendro ese turco, y ya era de fibra de vidrio. Los Alpine de la época (A-106, A-108, A-110) no eran coches de competición, eran coches que los podía comprar cualquiera (que tuviese el dinero). Los primeros Corvettes de los años 50, ya tenían también la carrocería de fibra.
El Glasspar data del año 1949, primer coche deportivo fabricado en EEUU en fibra de vidrio. Luego habia otros modelos, pero era lotes muy pequeños de 3 o 4 unidades, que se vendian en kits.
... Sin olvidar a los Trabant de la República Democrática Alemana, que empezaron a fabricarse a principios de los años 60. Su carrocería era de fenoplast, un material que vendría a ser el "hermano pobre" de la fibra de vidrio.
Y para los que vean Gas Monkey les sonara el Nash Healey considerado el primer deportivo de post-guerra americano y completamente de fibra.
A ver @Choche5 , edita el tiulo y pon un NO delante de ERA, para cumplir la norma de que los titulos sean explicativos del contenido
ya te digo....menuda caña que le está cayendo. El que abre el post para compartir un contenido interesante (a mi por lo menos me lo ha parecido ya que no tenía ni idea de ese coche) y nadie le da las gracias
Está claro, hombre salvo para Choche que se ha enfurruñado y se ha llevado el google a casa, que para eso era suyo