Lógico, es simple y llanamente la estupidez de la gente elevado al cubo... Es un coche totalmente válido para moverte por ciudad y alrededores, incluso diría que puede ser uno de los coches más útiles hoy en día.
Muy barato. Bueno para ciudad. Poco mantenimiento. Pero... seamos sinceros... es una mi..... pinchá en un palo. Enviado desde mi Galaxy SII usando Tapatalk 2
Mis padres mismo pillaban uno , estamos hartos de meter el c6 o el frutero por campo .. Tener uno asi en el pueblo o en la ciudad no está mal .
Exactamente, hay que verlo como lo que es; para ciudad y tralla, un serie 5 si que es una mierda pinchada en un palo para ir por ciudad por ejemplo (muy voluminoso y ponte a encontrar hueco).
Por 2200 me vendia el hermano de mi cuniado un 530d 2001 en perfecto estado (y no es un decir...estaba genial). Por aquella epoca todavia no me habia "piniado" con el E36 pero ahora se lo hubiera comprado sin dudar (pese a ser un caldero ). A lo que voy es que por 2500 euros hay coches aceptables de segunda (mas bien quinta) mano pero que hacen mejor cometido que ese trasto. Ademas los 2200 euros del Nano en europa con impuestos serian 5000 seguros.
Yo repito lo de antes , mis padres preferirían tener un nano nuevo para el pueblo y el campo , que un 530d con el que j*der los bajos pasando por las bodegas de los pueblos leoneses :weedman: Claro que es mejor un 530d que un NANO pero , cada coche es para lo que es .
Es que hay comparaciones que son estúpidas; es como si sólo usas la moto para ir de un barrio al centro y te ofrecen una Hyosung por 1500, si por 1500 te compras una ZZR1000 para que quieres la Hyosung, total hiendo a 35 km/h vas mejor jodiendo el doble de combustible y mantenimiento... ](*,)
y en europa triunfaria? para ciudad es un coche de 10. Enano, consumo ridiculo, tiradisimo de precio, mantenimiento casi inexistente... ke mas kieres?
Pues con el exitazo que está teniendo el sandero , seguro que se vendería bien . Pero veríamos muchos Tata Nano sport plus tdi racing , con su obligatoria pegatina de Monster .
Si claro, si lo más normal es ir por ciudad con un coche como ese a 160 km/h no te jod... Seamos serios, yo con el Punto que acabo de comprar para ciudad y cercanías, no he pasado de 80 km/h todavía...
A ver..... bonito, bonito... lo que se dice bonito no és. Pero recuerdo muy bien cuándo me entregaron el Smart, allá por el 99 y era el único de mi cuidad... que feo, que tal... que cuál.. pero luego, enseguida cambiaron las tornas. Creo que lo que haría falta en ese país es una buena campaña de marketing dada la idiosincrasia tan peculiar de sus gentes. Su sistemas de castas aunque prohibidas, se mantiene y eso marca la vida diaria, cómo no lo va a hacer también en cuánto a la mobilidad. Deberán esmerarse más. Y creo que por Europa, incluso con un precio un 50% más caro, se vendería bien.
La verdad que llevo viviendo ya unos meses en una ciudad de Bangladesh a 80km de la frontera con la India, y no he visto todavía uno ni en la India ni en Bangladesh... Por cierto... espero que no hagan mas marketing sobre el coche, por que 1 de cada 3 anuncios de la tele son del TATA nano, e incluso con ediciones especiales y estoy aburrio de verle en la tv.
Yo no voy a hablar del Nano porque os propongo otro debate: si con el plan PIVE el Dacia Sandero de 4300 euros hubiera sido diesel y con aire acondicionado ahora mismo habría 1 en mi casa. A pesar de qué habría que haber entregado 300 euros y haber financiado 4.000 euros sí o sí. No hemos comprado ese coche por ser un 1100 de gasolina y sobre todo por no tener aire acondicionado. Por eso la jefa sigue con su Polo 1.4 pero el día que encontremos un Dacia diesel con aire acondicionado con el respaldo de Renault por 4300 euros a estrenar ya sabéis quién va a comprar uno Enviado desde Samsung Galaxy©
Un BMW 530D de 2001 valía 42.000 € nuevo. En 2013 este coche ya tiene 12 años y lo normal es que ya empiece a tener achaques, a necesitar visitas al taller y sustitución de piezas de vez en cuando. Aunque el valor actual de este coche sea de 2.200 € (muy barato lo veo, me atrevo a pensar que tiene muchos km), cuando entra en el taller no está entrando un coche de 2.200 €, está entrando un coche de 42.000 €, y la mano de obra y recambios que necesite irán en consonancia con el valor del coche nuevo. Si a esto le añadimos el consumo, el coste del impuesto de circulación y el seguro, es ridículo compararlo con los gastos de mantenimiento de un Tata Nano nuevo, que serán infinitamente más bajos. Cuando un Tata Nano entre en el taller, cosa que no debería ocurrir en los primeros años ya que es un coche nuevo, estará entrando un coche de 2.150 €, los recambios necesariamente tienen que ser muy baratos, el consumo muy reducido, y el seguro e impuestos también muy baratos. El que se compre un Tata ya sabe que el coche es una patata, pero su mayor atractivo es que tiene unos costes de compra y mantenimiento ínfimos, cosa que evidentemente no ocurre con un BMW de 12 años que nuevo costaba 42.000 €.
En China está pasando parecido, la gente que sale de pobre y decide comprarse al fin un primer coche busca algo con mucha mejor imagen que afiance su nueva y mejorada posición, por ejemplo ese e39 con 10 años que comentáis. Estos otros productos sin tontería se venden mejor en mercados ya asentados donde la gente ya ha conducido varias propuestas y al final opta por productos honestos sin más pretensión que la de cumplir como medio de transporte.
En Europa (España mismamente) pasa un poco lo mismo, y en estos casos el tiempo acaba poniendo siempre las cosas en su sitio. Los hay que se compran un BMW serie 7 o serie 8, o un Mercedes clase S con más de 15 años con tropecientos mil km y un mantenimiento deficiente, por menos de 3.000 euros, para fardar de coche de alta gama, pero a la hora de repostar sólo ponen 20 €, y a la primera avería seria que aparece, tienen que dar el coche de baja porque no lo pueden mantener. Es mucho más sensato un utilitario seminuevo sin ostentaciones innecesarias y que no dé problemas, que un coche de alta gama que se cae a pedazos con unos costes de mantenimiento inasumibles para un bolsillo modesto.
el smart tiene 2 asientos y ha triunfado... éste vale 5 veces menos y tiene 4.Aquí se vendería como rosquillas
Cuanta verdad... eso pasaba mucho con los ///M, anda que no ví chavales que lo compraban por 30.000 € y a los dos meses máximo ya no lo tenían... #-o
No se yo si es porque la gente lo considera un coche sin casta, o mas bien porque no hay gente que pueda comprarselo: la gente que va en motorilo tiene uno que cuesta 640€ nuevo (Bajaj Platina 100, 45.800 rupias nueva, con impuestos y seguro por un año) y la gran mayoría se lo compran de quinta mano por tres duros, y el que cobra un sueldo de persona, efectivamente, puede pagar el nano pero también algo más caro y que le de mejor servicio, por ejemplo al que se le abra la tapa del maletero. Esto vale 600 pavos nuevo, y es más práctico y versátil que el tata nano. Por qué conio iba a comprar el nano, entonces?
Lo que no cuenta el artículo del Nano es sobre sus problemas de incendios, conocidos hace 3 años... Tata ha probado el Nano por los incendios y dice que es seguro Pero, vamos, poned Tata Nano incendio en Google y veréis... De todas formas Tata, propietaria de Jaguar y Land Rover, la fastidió bien. Anunciaron el coche a bombo y platillo. Luego tardaron 2 años en sacar la versión india... Incluso allí consideraron que tenía poco motor. Luego dijeron de sacar la versión europea, bastante más cara simplemente para homologar el coche y con más motor... y nunca llegó. El Nano es un estudio de ingeniería interesantísimo pero hecho con calidad Tata y por operarios indios (que son muy pasotas). En fin, ingredientes para el fracaso. El Tata Índica primero, lo sacaron en 1998. En Europa lo sacaron en 2003... Es decir, ya era un coche "viejo". Son muy muy chapuzas. He tenido el "privilegio" de conocer cómo funciona internamente la marca y os puedo decir que es un desastre. Tata existe gracias al proteccionismo de la India y son productos de muy baja calidad. Si el coche funcionara correctamente y fuera fiable, me parece un gran producto. Por último, Dacia fracasó en los mercados a los que iba dirigido el Logan... y Renault empezó a exportar a europa occidental... y está siendo el éxito que conocemos, que les ha sorprendido hasta a ellos!! Los rumanos prefieren un 190 viejo a un Logan... ¿no os recuerda a la España de finales de los 80 y principios de los 90?
A ver...que solo era un ejemplo. Quien dice un 530d de segunda mano tambien dice un Yaris 1.3 VTI de segunda mano que es 1000 veces mas coches y 1000 veces mas seguro que el Nano. Yaris de menos de 10 anios (2004-adelante) menos de 100.000 km y menos de 3000 euros me salen 20 en Mobile, ejemplo Yaris 1.3 2003 102.000 km ABS, Airbag, Aire acondicionado... 2700 euros Para vosotros el Nano, oiga! Y ya digo que si llegara a Europa ni de conia costaria menos de 3000 euros.