Ana Carrasco hizo historia en el WorldSBK al ser campeona del mundo de Supersport 300 en 2018 La temporada 2025 será la última del Campeonato del Mundo de Supersport 300. Después de menos de una década de existencia. la categoría ligera del WorldSBK será sustituida por una nueva de cara a la temporada 2026, tal y como ha confirmado la Superbike Commission. MUNDIAL SUPERSPORT 300 2024: PILOTOS, MOTOS, CALENDARIO... SSP300, LEJOS DE SER UN ÉXITO Implementada en 2017 como punto de acceso al certamen de las motos de serie, Supersport 300 vino a coger el testido de la European Junior Cup, la copa monomarca introducida en 2011 para jóvenes promesas a imagen y semejanza de la MotoGP Rookies Cup en el certamen de los prototipos. De inicio se homologaron cuatro motos para la temporada inaugural de 2017: la Kawasaki Ninja 300, la Yamaha YZF-R3, la KTM RC390R y la Honda CBR500R. Un año después, Kawasaki cambió la 300 por la 400; en 2020 las Honda ya habían desaparecido completamente y el pasado 2023 llegó la Kove 321 RR como nueva cuarta marca. Kove, Yamaha, KTM y Kawasaki son las marcas con presencia en Supersport 300 ahora mismo Una categoría que será siempre recordada por haber albergado un hito sin precedentes en la temporada 2018, cuando la murciana Ana Carrasco conquistó el título mundial y se convirtió en la primera mujer campeona del mundo FIM de una categoría absoluta. Sin embargo, la categoría no ha terminado de cuajar por diversos motivos. Por un lado, al ser motos relativamente 'fáciles', es difícil que el talento del piloto marque diferencias, por lo que no se ha convertido en esa fuente de pilotos que se esperaba para las categorías superiores del WorldSBK; ya que aprenden poco y el paso a Supersport es enorme, especialmente desde la llegada de las Next Gen como la Ducati Panigale V2, la Triumph Street Triple RS 765, la MV Agusta F3 800 RR o la Suzuki GSX-R 750. Quitando contadas excepciones como Manu González, Adrián Huertas, Bahattin Sofuoglu, Tom Booth-Amos o Glenn Van Straalen, los pilotos que han triunfado en las 300 no han conseguido establecerse en categorías superiores. Hay ejemplos de sobra como Jeffrey Buis, Scott Deroue, Mika Pérez, Ana Carrasco, Marc García, Dani Valle, Álvaro Díaz, Hugo De Cancellis, Yuta Okaya, Koen Meuffels, Alfonso Coppola, Luca Gruenwald... Sin embargo, el principal problema de esta categoría siempre ha sido la inseguridad. La poca potencia y el elevado peso de las motos generan grupos exageradamente grandes y, por tanto, muy peligrosos. De hecho, en la corta existencia de la categoría, ha habido que lamentar dos trágicos fallecimientos en poco más de un año: el español Dean Berta Viñales en Jerez 2021 y el neerlandés Victor Steeman en Portimao 2022. ¿RUMBO A SUPERTWIN O SPORTBIKE? La Superbike Commission asegura estar trabajando en la introducción de una nueva categoría que sirva como puerta de entrada al WorldSBK, ocupando el lugar de Supersport 300 y corrigiendo los grandes problemas que ha presentado la misma durante estos últimos años. Una categoría que llegará en 2026, para dar a fabricantes y equipos tiempo suficiente de preparar la transición y la adaptación a la nueva normativa técnica y deportiva. Pese a que todavía no han dado detalles demasiado concretos, sí han señalado que serán motos más ágiles con motores de cilindrada media más potentes; dejando también entrever varios objetivos de la nueva categoría: Mejorar la relevancia deportiva y comercial de la categoría ligera del WorldSBK. Facilitar el ascenso de los pilotos a categorías más grandes, creando una transición más fluida y permitiéndoles llegar más preparados. Atraer mayor interés de los fabricantes al permitirles exhibir maquinaria de un segmento de mercado en crecimiento. Michael Dunlop arrasaba en Supertwin para lograr su 29ª victoria en el TT Esto apunta en una dirección bastante clara: hacer una categoría a imagen y semejanza o bien del British Sportbike del BSB -abierta a chicos desde los 16 años (mismo límite que el actual de SSP300)- o de la categoría Supertwin del TT de la Isla de Man: En el British Sportbike, las motos homologadas son: Aprilia RS660, Kawasaki Ninja 650, Honda Hornet 750, Suzuki GSX-8R, Triumph Daytona 660 o Yamaha R7. Por su parte, en el último IOMTT, la categoría Supertwin -para bicilíndricas de 700cc- contó con las siguientes motos: Aprilia RS 660, Kawasaki ER-6F, Kawasaki Ninja 650, Kawasaki Z 650, Paton S1 R, Yamaha MT-07 y Yamaha R7. En las próximas semanas o meses se ofrecerán más detalles sobre esta nueva categoría.