Publicado en el pais. Es lo que hay Enlace a la noticia Además de su maña para sobrevivir a guerras y cambios de régimen, los Quandt reúnen otras cualidades de la más rancia oligarquía empresarial alemana: rechazan la publicidad, amontonan cantidades fabulosas de dinero, tienen fama de tacaños y saben que entre sus patriarcas hubo nazis redomados. La familia Quandt se cuenta entre las más ricas e influyentes del país y, por tanto, del mundo. La fortuna combinada de sus integrantes, propietarios entre otras cosas de la automotriz BMW, supera los 23.000 millones de euros. La bancarrota moral de Alemania entre 1933 y 1945 no acarreó la bancarrota económica de la que pervive como última gran dinastía fabril del país. Al contrario. Según certifica la concienzuda biografía familiar que presentó este lunes en Múnich Joachim Scholtyseck, los 12 años de nazismo apuntalaron un imperio en pleno ascenso al olimpo corporativo. Günther y Herbert Quandt, nazi el padre y nazi el hijo, participaron desde primera fila en el esfuerzo bélico de Hitler y en el gran expolio de bienes judíos orquestado por el régimen hasta 1945. Han corrido ríos de tinta sobre la supuesta "fascinación" que los nazis ejercían sobre los alemanes, pero se habla menos de la colosal rapiña que llamaron arisierung: la apropiación de los bienes de los judíos de Alemania y los territorios ocupados. El Deutsche Bank, por poner un ejemplo ilustre, afanó la berlinesa Banca Mendelssohn. Pero también muchos pequeños tenderos se lucraban gracias al boicot a la competencia judía, lo mismo que algunos funcionarios ascendían gracias al despido de sus superiores por razones "raciales". A principios del siglo XX había más de 600.000 judíos en Alemania. Su paulatina deshumanización legal desde 1933 y su posterior exilio o supresión biológica (asesinato y cremación) presentaron una oportunidad de medro y de lucro para millones. No solo de ideología vive el hombre. Al teléfono desde Baviera, Scholtyseck confirma que el nazismo de Günther y Herbert Quandt fue "oportunista". Günther decía que los nazis lo "persiguieron implacablemente". Es cierto que pasó unas semanas en la cárcel de Moabit, víctima de una oscura intriga sin mayores consecuencias. El empresario, ya entonces muy rico, tomó buena cuenta de la arbitrariedad de la dictadura y "decidió conscientemente sacar partido de ella". Las grandes empresas alemanas, lo mismo que el Ejército y las instituciones públicas, se convirtieron en los compinches necesarios de Hitler. Los Quandt "fueron parte del régimen". Así pudieron, entre otras maniobras "contrarias a la decencia", apropiarse de las fábricas del judío Henry Pels en 1937. Durante la guerra siguieron ojo avizor sobre cualquier otra presa. La fábrica de baterías AFA (hoy Varta) de Hanóver obtuvo además su propio campo de trabajos forzados. Allí se fabricaban acumuladores eléctricos para la flota submarina y para los cohetes V-2. Günther (1881-1954) y Herbert (1910-1982) eran nazis de última hora, pero bastaba. El padre se hacía fotografiar con varias condecoraciones en la solapa: su insignia del NSDAP, la medalla al Mérito de Guerra y una que lo distinguía honoríficamente como wehrwirtschaftsführer (líder de la industria de defensa). Günther decía tras la guerra que fue un "enemigo acérrimo" de Joseph Goebbels. Amigos no eran. El ministro de Propaganda se casó con su exmujer, Magda, en 1931. Le quitó a su hijo Harald para educarlo junto a los seis vástagos que tuvo con esta. Por suerte para él, Harald estaba preso de los británicos cuando Joseph y Magda Goebbels envenenaron a sus seis hijos para que no vieran el hundimiento del régimen. Harald Quandt murió en 1967 en un accidente de su avión privado. Su hija Gabriele dice que él "quería mucho a sus seis hermanastros" asesinados por los Goebbels en el búnker de Hitler. La mayor solo tenía 12 años. Nazis los hubo en las mejores familias. Fritz Thyssen, magnate del acero y tío político de Carmen Thyssen-Bornemisza, escribió él mismo un libro titulado Yo financié a Hitler. Tuvieron sus nazis los Krupp, fabricantes de tremendos cañones y otros ingenios para las carnicerías europeas. También nazi y también archimillonario fue Friedrich Flick, el mismo que se hizo famoso en España cuando el entonces presidente Felipe González aseguró en el Parlamento que "ni Flick, ni Flock" habían financiado ilegalmente al PSOE. Krupp y Flick (sin noticias de Flock) fueron condenados por crímenes de guerra en los juicios de Núremberg. La reputación de los Quandt, en cambio, salió indemne de sus muy lucrativas aventuras nazis. Hasta 2007. Nadie antes que Scholtyseck había podido hurgar sin restricciones en los archivos de los Quandt. Se lo permitieron hace tres años, después de que un documental de la televisión pública NDR llevara a las salas de estar de toda Alemania la historia de los dueños de BMW. Muestra el regreso del superviviente del campo de trabajo de AFA Carl-Adolf Soerensen. Uno de los 50.000 esclavos que trabajaron gratis para los Quandt: "Siempre que sueño estoy aquí de vuelta, en el campo". Habla en danés sobre las condiciones de trabajo que mataron a decenas de sus compañeros. "Era el infierno". El partisano antinazi danés rompe a llorar y se disculpa en alemán, "es demasiado". En el documental de 2007, esta escena viene seguida de una entrevista a Sven Quandt. Resulta pasmoso cómo el hijo de Herbert y nieto de Günther, nacido en 1956, se enreda en una estrambótica negación del pasado nazi de su padre y de su abuelo antes de zanjar: "Todas las familias tienen su lado oscuro". La fortuna familiar y ciertos negocios le permiten dedicarse a lo que más le gusta, que es correr rallies y conducir deportivos. Aquellas declaraciones pusieron a los Quandt en la picota y les llevaron a encargar el informe del profesor Scholtyseck. Del resto de los Quandt se sabe poco. Johanna Quandt, tercera y última esposa de Herbert, fue al principio su secretaria. Los 5.200 millones de euros en los que se tasa el patrimonio de la octogenaria empalidecen solo en comparación con los 9.000 millones de su hija Susanne. Susanne Klatten (49 años), hermanastra de Sven, comparte BMW con su madre y su hermano Stefan. Es dueña absoluta de la química Altana, uno de los gajos de AFA. No concede entrevistas. Hace tres años destapó (muy a su pesar) un sonado escándalo de chantaje, cuando un suizo llamado Helg Sgarbi le sacó 7,5 millones de euros a cambio de no revelar sus relaciones íntimas. Klatten está casada desde 1990, pero terminó denunciando al gigoló. Fue condenado a seis años de prisión en 2009. Las escapadas de Klatten al adulterio de clase media en el Holiday Inn de Múnich dieron que hablar en medio mundo. Rüdiger Jungbluth, uno de los pocos periodistas que ha tratado a Klatten, cree que el escarnio público "debió de resultarle muy duro". Pero supo regresar a su vida normal de madre de familia, conductora de un Mini y mujer más rica de Alemania. Empujado por la inminente publicación del libro de Scholtyseck, Stefan Quandt (45 años; 4.900 millones de euros) concedió el 23 de septiembre su primera entrevista, junto a su prima Gabriele. Preguntados por el semanario Die Zeit, ambos aceptan con pocas reservas el contenido del libro. Explica la hija de Harald Quandt que su contenido "es doloroso y nos avergüenza". Las potencias aliadas no persiguieron a Günther ni a ningún otro Quandt. Recompusieron el imperio tras la rendición incondicional. En 1959, Herbert se hizo con BMW en las mismas narices de la omnímoda Mercedes-Benz. Su anciana esposa y sus hijos Susanne y Stefan controlan el gigante automotriz de 100.000 empleados y 35.000 millones de euros. Benjamin Ferencz, que fue fiscal en los juicios de Núremberg, evaluó en 2007 la implicación de Günther Quandt en el entramado económico del nazismo a la luz de las nuevas investigaciones: fue "tan culpable como todos los demás". Como Krupp, como Flick y como Thyssen. Criminales de guerra. .
Je, las grandes fortunas no salen como los champiñones....para que uno tenga mucho, los otros no deben tener nada, y si tiene muchisimo pues ya te podras imaginar lo que habra tenido el resto. Por cierto, anoche en antonia3 dieron un reportaje en equipo de investigacion sobre la duquesa de alba que telita marinera el mamoneo que tienen, subvenciones europeas por agricultura multimillonarias, pelotazos urbanisticos con recalificaciones 'peculiares', cesiones de castillos a ayuntamientos (para que asi se vea el ayuntamiento obligado por ley a restaurarlo y mantenerlo durante el periodo de cesion y a costa del resto de españoles), negocios inmobiliarios y lo peor de todo, a dia de hoy nadie sabe lo que realmente tiene la casa de alba (ni el fisco). La espuma (la oligarquia) siempre queda encima de todo (el pueblo). Enviado desde mi hannspree
Mira que pensé en colgar el artículo….finalmente me pareció muy "resbaladizo" tratar el tema :-k
Los Quandt y "quándtos" más (disculpad el chiste fácil ) participaron y colaboraron con el nazismo? Pues casi toda Alemania. Si se pusieran a escarbar, no se libraba ni el Tato (quién de por aquí decía eso? )
No viene al caso comentar el tema: el nazismo es tan reciente que muchos alemanes tendran padres o abuelos que han participado directamente y eso no les tiene que condenar a nada, tb los espa;oles en su dia arrasaron America y no por eso nos dan la espalda... ni nos lo recuerdan cada dia.
De BMW sólo me interesan sus coches, me la refanfifla a que se dediquen o dedicaran sus dueños. En las guerras (y democracias) prosperas sí estas en el bando ganador.
Y en España cuantos "flechas" presumen de haber estado en Paris en el 69........por favor que les den............
Si la historia de los fundadores y accionistas principales de BMW con los nazis es archiconocida, ademas de fabricar justamente en sus plantas motores de aviones para Hitler y toda esa historia, lo mismo que el "tan trillado tema" de los españoles y america, , todos los paises y sus historias tienen "un muerto en el placard", nadie se salva asi que de nada sirve expulgar el tema, solo dos cosas, la primera si os alemanes se ponen a perseguir a todos los que tuvieron que ver con el nacismo, (por accion u omision) primero no serian la potencia que son hoy, y ademas quedarian muy pocos "libres de tirar la primera piedra" y segundo, si los conquistadores (españoles, ingleses, portugueses, etc) esquilmaron riquezas de america hace mas de 600 años, a mi particularmente no me afecta, porque si bien se llevaron cosas, tambien trajeron cultura, educacion, historia etc,,,,, ademas es una discusion absolutamente bizantina, las cuales, jamas podran resolverse o probarse que hubiese sido mejor. En ultima instancia si los Quandt han cometido delitos de lesa humanidad, que se encargue la justicia de investigarlos y juzgarlos, si corresponde. Mientras tanto seria mas que interesante que sigamos hablando de coches
Es que BMW está ganando mucho dinero y, al igual que Toyota, "algo hay que hacer". Tú echa mierda, que algo queda.
Iguialito :-k Y ademas te equivocas. Muchos de ellos aun te echan en cara que hace 5 siglos algun abuelo tuyo fue a alli a quitarles expoliarles. De cualquier bando quierras decir....
Y ademas de los Quantz, tambien se lucró o benefició la farmaceutica Bayern con judios que hacias de conejitos de indias, AEG mano de obra gratis, y tantas otras empresas. Rascar que de todas lasguerras siempre sale beneficiado las grandes empresas
Es normal, todas las grandes empresas alemanas apoyaban al Reich. No es justo juzgarlo hoy día sin tener en cuenta el contexto histórico. Los hornos de muchos campos de concentración eran Siemens, y muchos uniformes los diseño Hugo Boss. ¿Y que? Un saludo
Si lo sabré yo, que me han vendido la universidad como algo que no es. Exámenes en febrero. Ya. Lunes examen de dibujo y martes examen de matemáticas. Bolonia...:toimonst:
Pues ya verás cuando termines carrera,P)…mi heredera está empezando tercero y piensa...boloniamente como tu