Mirar, os cuento rápidito, al arrancar el xantia por las mañanas, cuando hace mucho mucho frío, durante tres o cuatro segundos, "oigo" y noto como que la combustión no es "buena" es como si la cámara de combustión no estuviese plenamente caliente y la explosión está a "medias" entre seguir o detenerse. En esos dos o tres segundo, y solo cuando se aprecia que la combustión es muy "fría" sale por el escape humo blanquecino. Y a los 5 o 6 segundos, cuando la combustión en bién caliente, se normaliza al instante. El caso es que cuando lo arranco despúes de un día entero, y no haciendo tanto frío, noto que el motor hace las explosiones normal desde la primera vuelta de llave, y en ese momento no sale absolutamente nada de humo blanco. Ahora, el humo blanco no se supone que es aceite? no se supone que en el diésel, cuando hay combustión incompleta el humo es negro? Decir también que en marcha, si yo le taponaba la admisión a una pertner diésel. el motor se ahogaba y el humo era blanco.
Esa mala combustión inicial al arrancar en tiempo frio que dura 4 o 6 segundos, es debido al mal estado de algunos de los calentadores.
Además de lo que apunta Josebas, el humo negro de calamardo disminuye stensiblemente al cambiar el filtro del aire (10 mauros). Probablemente tampoco iría mál sustituir el del combustible, que es algo más caro pero apostaría a que el Xantia lo tendrá bastante tupido ya...
Si es humo blanco al arrancar, es agua condensada en el escape, y es normal que aumente en días fríos. El aceite deja un humo más azulado y menos vaporoso.
El humo blanco al arrancar en tiempo frío es bastante normal y es debido a condensaciónes en el sistema de escape. Si encima ese humo blanquecino (al inicio del arranque en frío) aumenta en cantidad y produce un ligero escozor en los ojos, es debido a combustiones incompletas.
Es algo a lo que nunca me aconstumbre en mi 325i....en invierno o en cuanto empezaba a hacer frio soltaba unas humaredas de vapor que parecia que en lugar de ciclo Otto era un Rankine...pero el coche no me consumia ni aceite ni refrigerante pero siempre estaba mosca. Ademas en los semaforos mis nubes tapaban a otros coches ...y tambien tenia siempre la impresion que mi coche echaba mucho mas vapor que otros coches. Ademas lo hacia tambien en caliente aunque mucho menos.
azulado y gris combustion de aceite y negro falta de aire o exceso de gasoil en la mezcla. blanco condensacion o que usas mucha fritanga xd edit: un chorrito de castrol tts y veras que bien
El mio no era tan exagerado, pero si que liaba buenas nieblas en los dias frios. Si le dabas caña despues de hacer ciudad lo que soltaba era agua directamente.
El tema es que no se evapora rápidamente, me la da impresión de que fuese aceite. Sólo sale justo en el momento que la combustión es "ronca" por dos o tres segundos. Lo que no sé es si es aceite, o gasoil por mala combustión en frio. Pues fíjate, que cuando compré el coche, no sé, hara un mes o mes y días...al arrancar en frio, era darle una vuelta de motor y arrancaba al instante, pero estos últimos días le está costando un par de vueltas más. Y si hace mucho frío, pues arranca "ronco", da un par de explosiones, y se para la combustión. Luego ya está la cámara más caliente y arranca sin problemas... Se me ocurrió grabarlo al darle arranque en frío, a ver qué notan ustedes. A ver si hago el vídeo hoy.
El humo azulado-blanquecino no necesariamente se debe únicamente a la combustión de aceite, si por ejemplo la inyección está muy retrasada o si algún inyector falla quedándose abierto puede provocar la formación de humo de ese tono (incluso muy blanco - casi como vapor de agua). El humo azulado en los arranques en frío generalmente se deben a que la cámara no está lo suficientemente caliente.
pero el humo negro en la mayoria de los diesel antiguos y no tan antiguos cuando se le da caña es normal,por lo menos a mi me parece ,que coste que mi golf no echa humo negro,pero tube un tds y si lo hacia
Hay algo que nunca entendí...y es lo siguiente: se supone que los diésel cuando están reventado echan su humareda negra en las aceleradas. El caso es que eso no se supone que es exceso de gasoil? Cuando los diésel echan humo de esa forma la gente suele decir "es la bomba". Pero no se supone que cuando la bomba "casca" deja de inyectar gasoil o lo hace a menor presión? Pero el humo negro es exceso de gasoil, cosas contradictorias. No?