Buenas tardes Normalmente siempre espero un par de minutos al ralentí antes de quitar el contacto. El caso es que el viernes pasado,despues de un par de kick-downs, (dos acelerones hasta el corte) circulé unos 30 seg despacio por ciudad,luego 30 seg al ralentí en un semáforo,luego otros 30 seg despacio por ciudad y, finalmente, otros 30 seg en el surtidor de la gasolinera,todo aprox (por que ya me daba verguenza llegar hasta los 2 min de rigor). El caso es saber si esos 2 min que casi siempre espero se pueden sustituir por 1 minuto al ralentí (aunque no sean seguidos,como en el caso que relato)y otro min circulando a baja velocidad. Cada vez se me hace mas pesado el tema Gracias
Yo veo demasiada obsesión. He tenido 5 turbos no precisamente "tranquilos", siempre llevados a ritmo de mar*ca el último e incluso en el peor de lo supuestos (400 kms a régimen de potencia máxima en autopista y tener que parar ) lo más que hacía es que a 1 km de la gasolinera me dejaba ir...con lo cual incluso a veces era necesario clavar frenos antes de entrar , porque en un km.... llegando a todo trapo no pierdes mucha velocidad . En uso normal, entre que llegas , aparcas, etc... es que nunca lo hice, y no rompí ninguno (y uno sigue por ahí con su tirbo original y más de 300.000 kms)
Llevo 2 coches con turbo y ambos con 200000 km y jamás han sabido lo que era esperar a enfriar el turbo. 0 problemas. Sin embargo, si esperas tampoco le haces mal ninguno. Pero vamos, que no te quite de dormir.
Yo también veo cierta obsesión. Una cosa es venir de rodar 300 km a 220 de crucero y parar el motor de golpe y otra eso... A mi personalmente dejar el motor 2 minutos al ralentí me parece una exageración salvo en el caso que expongo arriba. Lo normal es que si vienes zumbando un poco, unos km antes de llegar vayas aflojando y si acaso los últimos 3 minutos rodar a punta de gas y dejar el motor al ralentí como mucho 30" o si estás maniobrando, lo que dure la maniobra ya que salvo cuestas en maniobras lo normal es moverse en ralentí o poco más.
Yo hago como gus, levanto un poco antes de llegar a la gasolinera. En conduccion normal aunque haya tirado de kick-down varias veces entre que aparco y tal nunca espero.
rara vez he esperado para enfriar turbos... lo que si hago es que según voy llegando al destino, voy mas suave procurando ir en "atmosférico" y poco más... nunca he roto un turbo y ya van unos pocos, tanto diésel como gasolinas. yo lo achaco mas a malos aceites y mantenimientos incorrectos a parte de grandes acumulaciones de carbonilla en las turbinas por conducir mucho en población, conducción flanders, etc.. a los coches hay de darles estopa, que luego se enguarrinan y vienen problemas.. p.d. estopa, pero sin ir al corte jajjajajjaja
...estás peor que yo... Luego dicen que el Pack Chrono Sport de Porsche no sirve... es fun-da-men-tal tener un cronómetro a mano: ...con los radares de tramo, para que el turbo deje de girar, lo que tarda un taxista en arrancar, tiempo de reacción del control de velocidad de melena rubia tras saltar la alerta de exceso de velocidad (sabiamente parametrizado a 180 kmh ), .... ...el tiempo no es oro: es información...
Completamente de acuerdo. Bajando el ritmo los últimos kilómetros antes de llegar al destino y máximo unos 30 segundos
Si me acuerdo luego lo miraré, pero ¿Qué dice el manual del vehículo? Yo con eso de los turbos veo mucha leyenda.
La próxima vez que pares, antes de apagar el coche, levantas el capot, si el turbo está al rojo vivo, espera un rato, si no.... puedes apagar tranquilo!!!! Edito: Obsession mode: OFF
En ciudad, no es necesario, aparco espero 5 segundos y paro. En carretera, sí voy a tomar un café o echar gasolina, espero como mucho 30 segs. y sin problemas hasta ahora.
Yo la verdad es que tampoco soy tan radical....en todo caso después de galopadas largas de autovia y parar a repostar....bajo un poco la carga de gas(o suelto el tempomat) y lo voy dejando ir mientras llego, maniobro y tal y paro. Después de alguna parada de tramo a saco de esos de 2a o 3a a fuego donde hay menos refrigeración si soy algo más cuidadoso...pero vamos....2 minutos...creo que nunca!! Y ya van dos turbos de gasolina, este con casi 120cv/litro y doble sobrealimentación....y ahí están. Yo creo que es más crítico el uso en frío, o la calidad y niveles de lubricante y refrigerante que otras cosas. Además muchos motores modernos, mantienen una bomba auxiliar o la principal(si es eléctrica) en funcionamiento para refrigerar el aceite que lubrica el turbocompresor y evitar que se carbonice en caso de parada súbita tras uso intensivo....(así evitas daños con el Start-Stop etc...)
Gracias a todos por contestar Bueno,pues a partir de ahora relajare un poco el tema... Me queda la duda de sí el MB tiene alguna bomba auxiliar eléctrica.Lo preguntare en MB,aunque dudo que lo sepan.Mi vehículo no tiene start-stop.El audi de mi mujer si que tiene bomba auxiliar electrica para refrigerar el aceite,fundamental al tener start-stop. Saludos
Lo único que he hecho en anteriores coches turbo ha sido esperar 10-20 segundos máximo antes de apagar el motor en las gasolineras tras venir varias horas rodando por autopista a regímenes elevados y nunca he tenido ningún problema. En otras circunstancias no he aplicado estos "segundos" de espera.
Pues que queréis que os diga para mi la mayoria a tenido suerte, un profesor mio que era ingeniero aeronáutico nos dijo siempre que dejáramos enfriar el turbo, por una sencilla razon, el turbo funciona a muchisimas mas rpm que el motor, si el motor llega caliente imaginaos el turbo. Si no se deja enfriar digamos que se va creando mierda en las paredes del turbo y llegara un momento en que rascarian con los alabes drel turbo y ya tenemos turbo roto. Yo siempre que e tenido turbo por lo menos mientras recogia las cosas del coche lo mantenia a ralenti, ya no digamos si rl coche esta reprogramado
Nadie dice que no haya que tener unos cuidados. Pero basta con aflojar pistón unos km antes de apagar y así no hace falta esperar dos minutos que se me hace un tiempo excesivo salvo caso de viaje largo a alta velocidad.
Que sí, asi es. Si uno afloja el ritmo antes de llegar a destino no hace falta estar al ralentí en plan exagerado.
No me parece exagerado estar un minuto a ralenti, nadie dice estarse esperando 5 minutos. Pero bueno cada cual que haga lo que crea oportuno, ya qur aunqur vayas despacio el turbo sigue llendo a unas rpm muy altas.
Mejor prevenir que curar, yo despues de darle un poco de cera vuelvo a casa despacito para que se vaya refrigerando y ya en el garaje espero 1 minutillo o asi.
Viniendo de 5 turbos puestos en un solo coche no porq se hayan jodido precisamente je je, te puedo decir que esta teoría funciona solo para cuando le das mucha caña y para eso están los turbo timers, si llevas una conducción normal todos los días no es necesario darle descanso al turbo, pero si le das mucha exigencia al turbo pues si es recomendable de 1, minuto a minuto y medio al ralentí. Algo que mata al turbo es depues de un viaje largo llegar y apagar el coche, le quita mucha vida, y otras piezas también
Tras un viaje largo zumbando, de hecho, es interesante dejar reposar un poco la mecánica aunque no haya turbo.
Esto para mi es nuevo, la de veces que vengo haciendo 300km aparco y apago motor directamente.. No lo e entendido muy bien, es decir antes de apagar el motor dejar en punto muerto con el arrancado y dejar reposar 1 minuto? :S
Totalmente de acuerdo. Despues de un rato largo dándole caña es importante dejarlo refrigerar un momento antes de quitar contacto. Con turbo más pero sin él también.
... Después del viaje de regreso de Villaviciosa de Odón (Quedada Obiwan) me dejé llevar los últimos kilómetros a un ritmo bajo, para que el coche se enfriase antes de entrar al garaje; de todas maneras me preocupa más APAGAR EL AIRE ACONDICIONADO un rato antes de llegar a destino, para que el sistema se seque y no huela a filtro húmedo.