Noticia Una Euro 7 descafeinada se retrasa a 2027/29 para salvar al motor térmico (y a Europa)

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.328
Reacciones
94.360
España se inventa y retrasa a 2027 una Euro 7 descafeinada para salvar al motor térmico (y a Europa)

25 Sep 2023

porsche-combustible-sintetico-comienzo-construccion-planta-humo-tubo-escape-720x480.webp


A nadie se le escapa el hecho de que la industria del automóvil está inmersa, más aún en regiones como Europa, en un profundo proceso de cambio con la electrificación como principal protagonista. De hecho, ya en 2025 entrará en vigor una nueva normativa de homologación, la normativa Euro 7, tan exigente que un grupo de países, liderado por España, ha decidido «descafeinar» para no asfixiar a los fabricantes de automóviles. ¿En qué consiste esta iniciativa?

La primera normativa anticontaminación llegó en 1992: se bautizó como Euro 1, y su propósito era reducir y minimizar, progresivamente, el impacto medioambiental de los motores de combustión comercializados en Europa. Factores como las partículas sin quemar, la proporción de monóxido de carbono u óxidos de nitrógeno comenzaron entonces a reducirse de manera gradual hasta la llegada de la normativa Euro 6, mucho más exigente y restrictiva.

Esta norma Euro 6 iba a ser sustituida en 2025 por la normativa Euro 7, con unos niveles de exigencia tan altos que los fabricantes de automóviles tomaron la decisión de electrificar la inmensa mayoría de sus propulsores en una búsqueda desesperada de reducir los niveles de emisiones «por la vía rápida». La exigencia de la normativa Euro 7 es tal que ahora un abultado número de países miembros, liderados por España, han acordado lanzar una propuesta de norma Euro 7 «descafeinada» para no «ahogar» a una industria, la del automóvil, que genera millones de puestos de trabajo en la Unión Europea y cuyos esfuerzos están ya centrados en el coche eléctrico.



Una normativa Euro 7 más ligera e impulsada por España
Son varios los fabricantes que ya desde hace tiempo han decidido transformar su gama de productos térmicos en productos eléctricos, quejándose además de una exigencia demasiado elevada de la normativa Euro 7, máxime cuando a partir de 2035 entrará en vigor la norma que impide vender coches nuevos cuyo motor sea de combustión. Por eso, eran muchas las marcas que apostaban por una revisión de la normativa Euro 6 para adaptarla a los tiempos actuales sin necesidad de realizar inversiones millonarias para desarrollar motores ya con fecha de caducidad.

España ha conseguido ahora poner de acuerdo a un importante número de países miembros (entre los que se encuentran Alemania y Francia) para presentar una propuesta a la Comisión Europea con una normativa Euro 7 más liviana que permita a los fabricantes de automóviles no tener que llevar a cabo desembolsos importantísimos en forma de motores de combustión completamente nuevos. Esta propuesta, llevada a cabo por la presidencia española de la UE, retrasa también la entrada en funcionamiento de esta «renovada» Euro 7.



Y es que los cambios no terminan ahí, ya que la propuesta que ahora mismo se debate (y que previsiblemente va a salir adelante sin mayor complicación) retrasa también la llegada de la Euro 7 a 2027, es decir, dos años más tarde del 1 de enero de 2025, fecha inicial de entrada en vigor de la normativa anticontaminación para turismos e industriales ligeros. Este retraso también afecta a la normativa de vehículos pesados, cuya entrada en vigor estaba prevista para 2027 y que ahora se retrasa a 2029.
 

Qui//M3

Forista Legendario
Registrado
26 Feb 2006
Mensajes
12.149
Reacciones
22.282
Creo, espero y deseo, que de retraso en retraso esta nueva Euro 7 no llegue nunca, o llegue mucho mas light.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.328
Reacciones
94.360
Artículo original en inglés https://www.motor1.com/news/688359/euro-7-emissions-standards-watered-down/

La Unión Europea acuerda suavizar las regulaciones Euro 7
Habrá normas de emisiones más estrictas para camiones y autobuses, pero no para turismos y furgonetas.

25 de septiembre de 2023

transito-carros-fumaca.jpg


Varios fabricantes de automóviles, incluidos Stellantis, Volkswagen, Skoda y otros, han sido muy críticos con respecto a las estrictas normas de emisiones Euro 7 que se avecinan en el Viejo Continente. Algunos ejecutivos incluso las calificaron de “inútiles”, pero parece que hay algo de luz al final del túnel para los críticos de las nuevas normas. Hace apenas unos momentos, al momento de escribir este artículo, los ministros de la Unión Europea acordaron reglas nuevas y suavizadas.

Después de enfrentar la oposición de los fabricantes de automóviles y los países miembros, incluidos Francia, Italia, la República Checa, Bulgaria, Hungría, Polonia, Rumania y Eslovaquia, los ministros acordaron no implementar cambios significativos a las normas Euro 6 existentes para automóviles y camionetas. Sin embargo, habrá regulaciones más estrictas para autobuses y vehículos pesados.

Si bien es oficial, la decisión aún no es definitiva . España, que ocupa la presidencia rotatoria de la UE, presentó el texto de compromiso que obtuvo el acuerdo del Consejo de la Unión Europea, compuesto por ministros de la UE. La forma final de la ley debe ser discutida y firmada por el Consejo, el Parlamento Europeo y la Comisión Europea.

"Creemos que con esta propuesta conseguimos un amplio apoyo, un equilibrio en los costes de inversión de las marcas fabricantes y mejoramos los beneficios medioambientales derivados de esta normativa", comentó el ministro español de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez Hernández. .

"La posición de los estados miembros es una mejora con respecto a la propuesta Euro 7 de la Comisión Europea, que era completamente desproporcionada, generando altos costos para la industria y los clientes, con beneficios ambientales limitados", añadió la directora de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles, Sigrid de Vries . “El objetivo del Consejo de continuar con las pruebas efectivas Euro 6 es sensato. Sin embargo, en comparación con lo que existe hoy en día, la Euro 7 es mucho más amplia para los coches nuevos, las furgonetas y, en particular, los vehículos pesados, lo que requiere importantes esfuerzos de ingeniería y pruebas”.


Por irónico que parezca, los fabricantes de automóviles en Europa han dicho que los estándares de emisiones más estrictos propuestos inicialmente podrían llevar a una adopción más lenta de los vehículos eléctricos. La Euro 7 en su forma anterior distraería a las empresas de invertir en vehículos eléctricos, dijo recientemente el director ejecutivo de Renault, Luca de Meo, mientras que el jefe de Skoda, Klaus Zellmer, admitió que construir automóviles pequeños con emisiones más estrictas podría ser imposible .
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.328
Reacciones
94.360
Los países miembros de la UE aceptan la propuesta de España para debilitar la normativa anticontaminación Euro 7



25/09/2023



UE-1-1.jpg

Parlamento Europeo

Los distintos países miembros de la Unión Europea finalmente han aceptado la propuesta presentada por España para establecer una normativa anticontaminación Euro 7 más laxa de lo contemplado inicialmente por la Comisión Europea. Una vez se aprueben los últimos detalles en una reunión ministerial, la propuesta deberá ser debatida en el Parlamento Europeo.

El pasado mes de mayo, un total de ocho países (Francia, Italia, República Checa, Bulgaria, Hungría, Polonia, Rumania y Eslovaquia) firmaron un documento en el que pedían la supresión total de la Euro 7 por considerarla poco realista, así como potencialmente perjudicial para la industria autóctona. «Nos oponemos a cualquier nueva norma de emisiones (incluidos nuevos requisitos o nuevos límites) para automóviles y vehículos comerciales».

La Euro 7 se ha topado desde el principio con una fuerte oposición por parte de los fabricantes, que consideran que la norma les obligará a desviar parte de sus inversiones en electromovilidad a la actualización de sus motores de combustión interna, los cuales se prohibirán de forma efectiva en 2035.

De acuerdo con el lobby ACEA (Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles), la Euro 7 en su forma original podría costarle a la industria hasta diez veces más que lo estimado por la Unión Europea: mientras que la Comisión estima que el monto ascendería a unos 184 euros por automóvil, Frontier Economics eleva esta cifra a 1.862 euros.

los-gases-de-escape-en-tu-coche-hablan-de-la-salud-de-tu-motor-como-son-1.jpg

La Euro 7 busca endurecer los límites de emisiones para turismos y comerciales
Los fabricantes consideran la Euro 7 innecesaria y contraproducente
«No creo que Europa necesite la Euro 7. Va a desviar parte de nuestro poder de I+D a algo que no necesitamos, mientras que nuestros competidores chinos ingresan al mercado únicamente con coches eléctricos a baterías. ¿Por qué estamos usando nuestros recursos en una tecnología que queremos prohibir? No es de sentido común», declaraba hace unos meses Carlos Tavares, el siempre polémico CEO del grupo Stellantis.

El borrador presentado por España busca ser una propuesta de compromiso que contente a todo el mundo. Sobre el papel, rebajar las ambiciones de la Euro 7 permitirá extender unos años la producción de algunos modelos térmicos sin hibridar (véase los SEAT Ibiza y Arona, que se producen en Martorell, Barcelona).

Como era de esperar, el movimiento liderado por España no ha sido bien recibido por las organizaciones ecologistas. «En esta nueva propuesta de la Presidencia española se han debilitado los límites de emisiones para turismos. No hay cambios en los límites de emisiones para turismos y furgonetas respecto a la Euro 6, ni siquiera para los diésel, que puede emitir más contaminantes NOx (óxidos de nitrógeno) que los de gasolina», señalaba la semana pasada Transport & Environment.
 

David-AC

Clan Leader
Modelo
430d F36 & Z3
Registrado
11 Abr 2002
Mensajes
23.866
Reacciones
6.019
Vaya hombre, ahora resulta que el cambio climatico puede esperar… menos mal que los politicos no mienten y solo cambian de opinion.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.786
Reacciones
226.737
Vaya hombre, ahora resulta que el cambio climatico puede esperar… menos mal que los politicos no mienten y solo cambian de opinion.

Por favor, en un foro de aficionados al motor no mezclemos. Otra cosa es entre profanos en el tema.

Una cosa son las emisiones tóxicas y otra los gases de efecto invernadero.

  • Las emisiones tóxicas (CO, SOx, NOx, HCs sin quemar etc) no provocan cambios en el clima, sólo son dañinos para la salud.
  • Los gases de efecto invernadero (CO2) no son tóxicos por tanto no provocan daños en la salud.

Y por cierto:

Reducir las emisiones tóxicas eleva ligeramente los consumos y con ello gases de efecto invernadero.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.328
Reacciones
94.360
Vaya hombre, ahora resulta que el cambio climatico puede esperar… menos mal que los politicos no mienten y solo cambian de opinion.
También influirá que no hay infraestructura, que China les está comiendo la tostada con los eléctricos y sus componentes.... igual ya se han dado cuenta que si eliminan los de combustión nos comen por los pies... pero bienvenido sea el retraso :finga:
 
Última edición:

McClane

Moderador Informática
Moderador
Miembro del Club
Modelo
2 E30, 1 E39
Registrado
20 Jul 2006
Mensajes
44.061
Reacciones
23.745
Me pareció leer por ahí que la EURO 7 limitaba, por cifra de ejemplo, a 150 gramos por kilómetro, algo muy restrictivo, pero es que esa cifra debía mantenerse incluso con un remolque cargado!! ¿Es eso cierto? ¿Estamos tontos? :nose:
 

nachogemma

Trotamundos
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Honda
Registrado
25 Ago 2002
Mensajes
17.198
Reacciones
50.188
Una cosa son las emisiones tóxicas y otra los gases de efecto invernadero.

  • Las emisiones tóxicas (CO, SOx, NOx, HCs sin quemar etc) no provocan cambios en el clima, sólo son dañinos para la salud.
  • Los gases de efecto invernadero (CO2) no son tóxicos por tanto no provocan daños en la salud.

Y por cierto:

Reducir las emisiones tóxicas eleva ligeramente los consumos y con ello gases de efecto invernadero.



Lo fabricantes... por la falta de material por la guerra de Ucrania... son quienes lo han pedido... no la UE.

Y para poder adaptar las pastillas de freno y los neumáticos a las nuevas emisiones exigidas... que lo vais a flipar

Ya podéis ir comprando pastillas de freno que se van a poner como el oro
 

antuan

Clan Leader
Registrado
19 Jul 2007
Mensajes
29.107
Reacciones
20.651
Y perro liderando la revolución, gigante! :amo:

Grazie Antonio
 

Alvaris

Clan Leader
Moderador
Miembro del Club
Registrado
4 Ene 2007
Mensajes
40.582
Reacciones
56.635
Mi viejo TDi como coche de batalla les manda un saludo

upload_2023-9-26_11-36-57.png
 

gynex

En Practicas
Modelo
BMW 530DA E39
Registrado
30 Ago 2016
Mensajes
393
Reacciones
506
Que Le metan la euro 7 a los transatlánticos, yates, jets privados y toda la industria de america-asia, con razón nos comen la tostada a la buenaza de Europa
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.328
Reacciones
94.360

Victoria del automóvil: la normativa Euro 7 se retrasa hasta 2027

26 septiembre, 2023



Es una victoria para la industria del automóvil, que en los últimos meses venía avisando de las consecuencias negativas que tendría la entrada en vigor de la normativa Euro 7, prevista para el 1 de julio de 2025, que endurecía considerablemente los límites de emisiones y las condiciones para medirlas en las pruebas de los vehículos nuevos. Finalmente, no será así y se retrasa hasta 2027, tal y como acordaron el lunes los países miembros de la Unión Europea.

Del mismo modo, la entrada en vigor de la Euro 7 para vehículos industriales se retrasa a 2029. De momento, es sólo el primer paso y no hay nada definitivo, ya que todavía tiene que pronunciarse el Parlamento Europeo antes de la negociación final que sellará (o no) el retraso de la entrada en vigor de la normativa anticontaminación.

Victoria del automóvil: la normativa Euro 7 se retrasa hasta 2027
Se-retrasa-la-euro-7-4.jpg




La decisión supone también la relajación de los límites de emisiones de partículas para frenos y neumáticos, aunque este aspecto se tendrá en cuenta en futuras actualizaciones hasta llegar a 2035, año en que está fijada la prohibición de vehículos de combustión nuevos.

Inicialmente, ocho países se oponían a la propuesta presentada por la Comisión Europea, debido a que la Euro 7 provocaría un aumento de costes y trabas a la industria del automóvil en un espacio de tiempo muy breve, tal y como afirmaba la Asociación de Fabricantes Automovilísticos Europeos (ACEA). Esos estados eran Francia, Italia, República Checa, Bulgaria, Hungría, Polonia, Rumanía y Eslovaquia.

Rechazo contundente desde el sector
Se-retrasa-la-euro-7-2.jpg


En no pocas ocasiones, numerosas voces procedentes del sector de la automoción alertaron de los riesgos que tendría la puesta en marcha de la Euro 7. Luca de Meo, CEO de Renault y presidente de ACEA, avisó en enero del posible cierre de plantas en Europa por el encarecimiento de los coches nuevos que supondría la puesta en marcha de la norma.


Muy tajante se mostró también Wayne Griffiths, presidente de ANFAC Y CEO de SEAT y CUPRA, cuando dijo hace unos meses en una entrevista a Business Insider que la Euro 7 “es una legislación imprudente, poco realista financieramente inviable. Si se aplica, significaría dejar de construir coches”. Y en la misma línea se han mostrado otras figuras importantes del sector, como Oliver Blume, CEO de Volkswagen, y Carlos Tavares, máximo dirigente del Grupo Stellantis.

Se-retrasa-la-euro-7-3.jpg


ANFAC, la asociación española de fabricantes, también ha advertido en varias ocasiones que la Euro 7 podría poner en riesgo el futuro de muchas plantas españolas, que centran su actividad en la producción de vehículos pequeños que, a su vez, son los más vendidos en España. El motivo es que estos vehículos deberían incluir complejos sistemas de reducción de emisiones que aumentaría notablemente su coste y, en consecuencia, haciéndolos menos accesibles.

España, que ejerce la Presidencia del Consejo de la UE en el segundo semestre de 2023, ha defendido a través del ministro de Industria, Comercio y Turismo en funciones, Héctor Gómez, la decisión acordada, arguyendo que goza de un equilibrio entre protección del medioambiente y competitividad industrial.

Se mantienen los límites de la Euro 6

La decisión acordada por los 27, además de retrasar la entrada en vigor de la Euro 7, mantiene los límites de emisiones y las condiciones de prueba establecidos en la Euro 6, así como los niveles de emisiones para los frenos y neumáticos. A favor de la medida se han mostrado Francia y Alemania (esta última reivindicó el uso de combustibles sintéticos neutros en carbono), Italia, que reclama el uso de biocombustibles, y otros países como Polonia, la República Checa y Eslovaquia.

Pro el contrario, otros países como Dinamarca o Luxemburgo, se mostraron contrarios. Tampoco están conformes los ecologistas, especialmente, la asociación Transport & Environment, según la cual esta rebaja en la ambición supone un “desastre para la contaminación de las ciudades europeas”.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.328
Reacciones
94.360
El Parlamento Europeo se suma a «capar» la norma Euro 7

12/11/2023

parlamento-europeo.jpeg
Estaba cantado. La Unión Europea (UE) se dispone a debilitar la norma de contaminación Euro 7 tras la votación del Parlamento, uniéndose al Consejo Europeo para aprobar una versión más débil de las reglas. Los dos organismos de la UE negociarán ahora con la Comisión Europea el texto final.


La posición del Parlamento es menos ambiciosa que la propuesta original, tras la presión de los países y los fabricantes de automóviles. Ahora toca iniciar las negociaciones del documento definitivo con la Comisión Europea y el Consejo Europeo (donde están los principales ministros de los países de la UE.

¿Cuándo entra en vigor la Euro 7?
La aprobación debe llegar a principios de 2024. Eso sí las regulaciones no entrarán en vigor antes de 2026 para los turismos y 2027 para los camiones pesados. La norma Euro 7 sustituirá entonces a la actual norma Euro 6, que regula las emisiones de contaminantes nocivos para la salud que salen de coches con motor de combustión.

Recordemos que fabricantes de automóviles y países (entre los que destacaban Italia y República Checa) argumentaban que la propuesta de la Comisión habrían tenido demasiados costes laborales… máxime teniendo en cuenta que 2035 ya se ha fijado como fecha límite para vender coches nuevos que emitan CO2. Las inversiones deberían centrarse en desarrollar vehículos eléctricos, no en reducir el impacto de automóviles con motor de combustión, con inversiones en I+D difíciles de amortizar en tan poco tiempo.

emisiones-CO2-contaminacion-1-700x394.jpg


La propuesta aprobada el pasado jueves conserva conserva en esencia los límites de la Euro 6, incluidos los óxidos nitrosos (NOx), partículas y el monóxido de carbono. La novedad es que incluye por primera vez límites a emisiones de partículas de frenos y neumáticos. Se rebajaron los límites de NOx para los camiones y retrasaron la aplicación de las reglas para los automóviles (la Comisión pretendía que se aplicasen a partir de 2025.

Los fabricantes, representados por ACEA, ya ha indicado que la posición del parlamento tiene «un enfoque más realista hacia la Euro 7» que la propuesta original de la Comisión. «Euro 7 todavía tiene un precio elevado y se encuentra en un momento muy crítico en la transformación de la industria», puntualizaban. Por su parte, la organización Transport & Environment criticó duramente la posición del Parlamento, definiéndola como «peor que inútil» ya que, según ellos, no aumenta de manera significativa la protección contra la contaminación del aire.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.328
Reacciones
94.360
La UE retrasa la entrada en vigor de Euro 7

En medio de la polémica sobre si el futuro de los coches es la electricidad, los nuevos combustibles o el hidrógeno, la Unión Europea pisa algo el freno en la lucha contra la contaminación atmosférica al retrasar la entrada en vigor de los nuevos estándares de emisiones Euro7. Inicialmente estaba previsto aplicarlos en 2025, pero se atrasan hasta 2027 para los turismos. La industria ha advertido de que acelerar con las normas encarecería el precio de los coches nuevos, lo que podría ser contraproducente para los usuarios y para el medio ambiente.

07 marzo 2024

medicion-emisiones-auto_800.jpg



La Unión Europea tiene planteados unos objetivos de reducción de las emisiones contaminantes, tanto en el transporte como en otros ámbitos. Y para cumplirlos, está introduciendo normas sobre los vehículos cada vez más exigentes en cuanto a reducción de consumo y emisiones. Y los fabricantes han dicho: "dadnos un respiro". Ante esta petición, la aplicación de la norma europea anticontaminación Euro 7, que debería entrar en vigor en julio de 2025, se ha aplazado hasta 2027 para los turismos, pero en el horizonte sigue el objetivo de lograr que todos los coches sean 0 emisiones en 2035.

¿Qué son las normas Euro?
Se trata de normas anticontaminación de la Unión Europea que regulan las emisiones de óxidos de nitrógeno, hidrocarburos, monóxido de carbono y partículas en los vehículos a motor. La primera de esas normas data del año 1993 y han ido evolucionando con el tiempo, volviéndose cada vez más estrictas.

Según su fecha de fabricación, tu coche debería cumplir alguna de estas normas:

Normas Euro: límite de emisiones (g/km)
Diésel Gasolina
CO NOx Partículas CO NOx Partículas
Euro 1 1993 2,72 - 0,14 2,72 - -
Euro 2 1996 1,00 - 0,08 2,30 - -
Euro 3 2000 0,64 0,50 0,05 2,20 0,15 -
Euro 4 2005 0,50 0,25 0,025 1,00 0,08 -
Euro 5 2009 0,50 0,18 0,005 1,00 0,06 0,005
Euro 6-6c-6d 2014-2019-2020 0,50 0,08 0,005 1,00 0,06 0,005
¿En qué se diferencia Euro 7 de Euro 6?
La actual Normativa, Euro 6d, limita las emisiones de óxidos de nitrógeno a 60 mg/km en automóviles de gasolina y 80 mg/km en diesel. Además, en condiciones reales las emisiones no pueden superar en el 50 % de las homologadas en el laboratorio. La Euro 7 limita todavía más las emisiones de dióxido de carbono en los motores de gasolina y las de óxidos de nitrógeno en los diésel. Los restantes límites se mantienen.



Límites de emisiones para motores de gasolina (g/km)
Hidrocarburos CO NOx Partículas
Euro 6 0,1 1 0,06 0,005
Euro 7
0,1

0,5 0,06 0,005


Límites de emisiones para motores diésel (g/km)
Hidrocarburos CO NOx Partículas
Euro 6 - 0,5 0,08 0,005
Euro 7
-

0,5 0,06 0,005
Además, los límites en condiciones reales se tendrán que cumplir por más tiempo. Con Euro 6 es durante 5 años o 100.000 km, y con la Euro 7 será de 10 años o 200.000 km.

Menos contaminantes, pero más caros
El endurecimiento de las normas tiene una gran ventaja: los futuros coches de combustión nuevos contaminarán menos, lo que es importante para la salud de los ciudadanos. Pero también hay un inconveniente para los consumidores: los vehículos nuevos serán más caros. El encarecimiento de los coches de combustión también es favorable para la reducción de la contaminación, pues los coches ecológicos serán más competitivos y sus ventas subirán.

Sin embargo, el acceso a los automóviles nuevos se pondrá más difícil para las personas con pocos recursos. OCU considera que habría que pensar en algún plan de ayudas específico para las personas que tienen dificultades económicas para sustituir su viejo coche contaminante. Además, hay que tener cuidado en que estas normas tan exigentes no terminen siendo contraproducentes para el medio ambiente: al ser los coches nuevos más caros, los conductores pueden retrasar la compra de un vehículo nuevo y seguir circulando con coches antiguos, mucho más contaminantes que los últimos Euro 6.

Pasar ya a la movilidad limpia
Y si estás pensando en cambiar de coche, puedes pasarte ya a la movilidad eléctrica para poder entrar sin problemas en todas las zonas de bajas emisiones.

Echa un vistazo al comparador de coches enchufables, donde encontrarás modelos 100% eléctricos e híbridos enchufables con sus resultados en las pruebas, sus equipamientos y sus precios.
 

Garvan90

Clan Leader
Registrado
19 Ago 2006
Mensajes
15.691
Reacciones
27.751
:facepalm:Que mamarrachada todo este tinglao eléctrico..no saben por donde agarrarlo ni ellos…
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.328
Reacciones
94.360
Estos dicen que se retrasa hasta 2030, a ver al final...

La UE pospone la normativa de emisiones Euro 7 al año 2030


08/03/2024



Skoda-Fabia-1-1-1.jpg

Skoda Fabia

Lo que muchos expertos y analistas llevaban meses pronosticando finalmente se ha cumplido: además de ser más laxa, la normativa de emisiones Euro 7 llegará más tarde de lo previsto. El Parlamento Europeo ha tomado la decisión de posponer su aplicación a 2030, un retraso de cinco años respecto a los planes iniciales de la UE.

A raíz de este movimiento, la actual normativa Euro 6 se mantendrá vigente hasta el 1 de julio de 2030 para turismos y hasta el 1 de julio de 2031 para camiones y autobuses. Este cambio de rumbo responde a las presiones de los fabricantes, que llevaban años advirtiendo de que obligarles a actualizar sus motores de combustión interna para después prohibirlos en 2035 supondría un derroche de inversiones que bien podrían destinarse al desarrollo de sus futuras gamas eléctricas.

«No creo que Europa necesite [la normativa] Euro 7. Va a desviar parte de nuestro poder de I+D a algo que no necesitamos, mientras que nuestros competidores chinos ingresan al mercado únicamente con coches eléctricos a baterías. ¿Por qué estamos usando nuestros recursos en una tecnología que queremos prohibir? No es de sentido común», declaraba a finales de 2022 Caros Tavares, CEO de Stellantis.

La tardía llegada de la Euro 7 permitirá a grupos como Volkswagen extender la producción de modelos como el SEAT Ibiza, el Skoda Fabia o el VW Polo, cuya plataforma (MQB A0) no está preparada para recibir sistemas de propulsión híbridos. En el caso concreto del utilitario español, está confirmado que próximamente recibirá un segundo restyling para aguantar hasta 2029.

SEAT-Ibiza-1.jpg

SEAT Ibiza
La ACEA apoya los planes para acabar con el motor de combustión interna en 2035
Bruselas también ha suprimido la cláusula que contemplaba la realización de pruebas en tráfico real más estrictas. En la práctica, las sucesivas modificaciones de la Euro 7 la han ido despojando de toda su capacidad de transformación, convirtiéndose en un mero trámite previo a la muerte del motor de combustión interna en 2035.

A pesar de su firme oposición a la Euro 7, la industria europea parece sin embargo apoyar los planes de la UE para prohibir la venta de vehículos térmicos nuevos a mediados de la década que viene. Luca de Meo, CEO del Grupo Renault y presidente de la ACEA (Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles), lo dejaba claro hace unos días: «[Es una fecha] potencialmente factible, pero se deben crear las condiciones adecuadas. Ahora debemos ponernos manos a la obra».
 

Nanouk

Forista Legendario
Registrado
4 Ago 2008
Mensajes
14.046
Reacciones
17.164
No hay día que yendo al trabajo no tenga que dirigirme al menú del climatizador y pasar a recirculación del aire.

Encima, los que su coche van soltando esto:

los-gases-de-escape-en-tu-coche-hablan-de-la-salud-de-tu-motor-como-son-1.jpg


son los que más acelerones pegan, mayor conducción agresiva muestran y los que peor llevan mantenido el coche. Van como si el coche les importara un huevo. Si te pegan un ostión llevando así el coche, pensarán que tampoco pierden anda, si está hecho un asco.

No sé, es como si fuera un paquete: malos conductores y pasotismo en el mantenimiento del coche.

Después habrá quien tenga una o la otra "cualidad" pero, suelen ir unidas.

Al menos, esa es la sensación que tengo.
 
Última edición:

olm

Forista Senior
Registrado
5 Dic 2010
Mensajes
6.659
Reacciones
16.540
La UE retrasa la entrada en vigor de Euro 7

En medio de la polémica sobre si el futuro de los coches es la electricidad, los nuevos combustibles o el hidrógeno, la Unión Europea pisa algo el freno en la lucha contra la contaminación atmosférica al retrasar la entrada en vigor de los nuevos estándares de emisiones Euro7. Inicialmente estaba previsto aplicarlos en 2025, pero se atrasan hasta 2027 para los turismos. La industria ha advertido de que acelerar con las normas encarecería el precio de los coches nuevos, lo que podría ser contraproducente para los usuarios y para el medio ambiente.

07 marzo 2024

medicion-emisiones-auto_800.jpg



La Unión Europea tiene planteados unos objetivos de reducción de las emisiones contaminantes, tanto en el transporte como en otros ámbitos. Y para cumplirlos, está introduciendo normas sobre los vehículos cada vez más exigentes en cuanto a reducción de consumo y emisiones. Y los fabricantes han dicho: "dadnos un respiro". Ante esta petición, la aplicación de la norma europea anticontaminación Euro 7, que debería entrar en vigor en julio de 2025, se ha aplazado hasta 2027 para los turismos, pero en el horizonte sigue el objetivo de lograr que todos los coches sean 0 emisiones en 2035.

¿Qué son las normas Euro?
Se trata de normas anticontaminación de la Unión Europea que regulan las emisiones de óxidos de nitrógeno, hidrocarburos, monóxido de carbono y partículas en los vehículos a motor. La primera de esas normas data del año 1993 y han ido evolucionando con el tiempo, volviéndose cada vez más estrictas.

Según su fecha de fabricación, tu coche debería cumplir alguna de estas normas:

Normas Euro: límite de emisiones (g/km)
Diésel Gasolina
CO NOx Partículas CO NOx Partículas
Euro 1 1993 2,72 - 0,14 2,72 - -
Euro 2 1996 1,00 - 0,08 2,30 - -
Euro 3 2000 0,64 0,50 0,05 2,20 0,15 -
Euro 4 2005 0,50 0,25 0,025 1,00 0,08 -
Euro 5 2009 0,50 0,18 0,005 1,00 0,06 0,005
Euro 6-6c-6d 2014-2019-2020 0,50 0,08 0,005 1,00 0,06 0,005
¿En qué se diferencia Euro 7 de Euro 6?
La actual Normativa, Euro 6d, limita las emisiones de óxidos de nitrógeno a 60 mg/km en automóviles de gasolina y 80 mg/km en diesel. Además, en condiciones reales las emisiones no pueden superar en el 50 % de las homologadas en el laboratorio. La Euro 7 limita todavía más las emisiones de dióxido de carbono en los motores de gasolina y las de óxidos de nitrógeno en los diésel. Los restantes límites se mantienen.



Límites de emisiones para motores de gasolina (g/km)
Hidrocarburos CO NOx Partículas
Euro 6 0,1 1 0,06 0,005
Euro 7
0,1

0,5 0,06 0,005


Límites de emisiones para motores diésel (g/km)
Hidrocarburos CO NOx Partículas
Euro 6 - 0,5 0,08 0,005
Euro 7
-

0,5 0,06 0,005
Además, los límites en condiciones reales se tendrán que cumplir por más tiempo. Con Euro 6 es durante 5 años o 100.000 km, y con la Euro 7 será de 10 años o 200.000 km.

Menos contaminantes, pero más caros
El endurecimiento de las normas tiene una gran ventaja: los futuros coches de combustión nuevos contaminarán menos, lo que es importante para la salud de los ciudadanos. Pero también hay un inconveniente para los consumidores: los vehículos nuevos serán más caros. El encarecimiento de los coches de combustión también es favorable para la reducción de la contaminación, pues los coches ecológicos serán más competitivos y sus ventas subirán.

Sin embargo, el acceso a los automóviles nuevos se pondrá más difícil para las personas con pocos recursos. OCU considera que habría que pensar en algún plan de ayudas específico para las personas que tienen dificultades económicas para sustituir su viejo coche contaminante. Además, hay que tener cuidado en que estas normas tan exigentes no terminen siendo contraproducentes para el medio ambiente: al ser los coches nuevos más caros, los conductores pueden retrasar la compra de un vehículo nuevo y seguir circulando con coches antiguos, mucho más contaminantes que los últimos Euro 6.

Pasar ya a la movilidad limpia
Y si estás pensando en cambiar de coche, puedes pasarte ya a la movilidad eléctrica para poder entrar sin problemas en todas las zonas de bajas emisiones.

Echa un vistazo al comparador de coches enchufables, donde encontrarás modelos 100% eléctricos e híbridos enchufables con sus resultados en las pruebas, sus equipamientos y sus precios.

No quiero movilidad, quiero conducir, hijos de p*ta
 

Aritz Manterola

Forista
Modelo
Frutero gris
Registrado
29 May 2019
Mensajes
1.733
Reacciones
2.443
No quiero movilidad, quiero conducir, hijos de p*ta

Los que viven en ciudades grandes quieren, aparte de conducir, vivir. Ya no pasa tanto como antes, pero hasta hace no muchos años, cuando me acercaba a Madrid, era impresionante la boina que tenía. Nosotros, los que vivimos en la costa al norte, no estamos acostumbrados a ver esa cabtidad de polución tan grande.

Yo entiendo perfectamente que algo hay que hacer.
 

tirant

Forista
Modelo
I20, G26, G21
Registrado
3 Nov 2019
Mensajes
2.664
Reacciones
6.229
La realidad es que el grosso de las inversiones en Euro7 están ya hechas o planificadas. Este va y ven de fechas es un cachondeo…
 

olm

Forista Senior
Registrado
5 Dic 2010
Mensajes
6.659
Reacciones
16.540
Los que viven en ciudades grandes quieren, aparte de conducir, vivir. Ya no pasa tanto como antes, pero hasta hace no muchos años, cuando me acercaba a Madrid, era impresionante la boina que tenía. Nosotros, los que vivimos en la costa al norte, no estamos acostumbrados a ver esa cabtidad de polución tan grande.

Yo entiendo perfectamente que algo hay que hacer.

Pues los madrileños son los mas longevos del mundo, con esa boina malvada y todo, que es lo que hay que hacer entonces? Hacer caso a quienes viven menos? Sabes que durante filomena saltaron los niveles de contaminacion sin trafico de coches?
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
83.870
Reacciones
160.269
No hay día que yendo al trabajo no tenga que dirigirme al menú del climatizador y pasar a recirculación del aire.

Encima, los que su coche van soltando esto:

los-gases-de-escape-en-tu-coche-hablan-de-la-salud-de-tu-motor-como-son-1.jpg


son los que más acelerones pegan, mayor conducción agresiva muestran y los que peor llevan mantenido el coche. Van como si el coche les importara un huevo. Si te pegan un ostión llevando así el coche, pensarán que tampoco pierden anda, si está hecho un asco.

No sé, es como si fuera un paquete: malos conductores y pasotismo en el mantenimiento del coche.

Después habrá quien tenga una o la otra "cualidad" pero, suelen ir unidas.

Al menos, esa es la sensación que tengo.
A esos. a los de la chimeneas negras había que pararlos y fostiarlos vivos
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.328
Reacciones
94.360
Pues los madrileños son los mas longevos del mundo, con esa boina malvada y todo, que es lo que hay que hacer entonces? Hacer caso a quienes viven menos? Sabes que durante filomena saltaron los niveles de contaminacion sin trafico de coches?

Pero eso fue entre otras cosas a que por el frío se pusieron las calefacciones a tope, también que hubo maquinaria pesada quitando la nieve y porque carapolla estuvo 10 días sin restablecer los autobuses urbanos y la peña tuvo que moverse en coche.
 

Aritz Manterola

Forista
Modelo
Frutero gris
Registrado
29 May 2019
Mensajes
1.733
Reacciones
2.443
Pues los madrileños son los mas longevos del mundo, con esa boina malvada y todo, que es lo que hay que hacer entonces? Hacer caso a quienes viven menos? Sabes que durante filomena saltaron los niveles de contaminacion sin trafico de coches?

Los datos no dicen lo mismo.

Busco unos más actualizados pero aquí te muestro los del 2020. Un saludo.

https://www.sanidad.gob.es/estadEst...forRecopilaciones/ESPERANZAS_DE_VIDA_2020.pdf

Edito: En 2021 efectivamente Madrid con 84,6. Que no entiendo cómo puede subir la esperanza de vida tres años en un único año natural.
 
Última edición:

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.328
Reacciones
94.360
Norma Euro 7 menos restrictiva aprobada para su implementación en 2030

15 de marzo de 2024

2021-bmw-m4-engine-01-1536x1024.jpg


Desde que se introdujo la norma Euro 1 en 1992, los fabricantes de automóviles activos en Europa han tenido que mejorar constantemente sus motores de combustión haciéndolos funcionar de forma más limpia. La actual norma Euro 6 entró en vigor en 2014 y debía ser sustituida por la Euro 7 a mediados de 2025. Sin embargo, el plan inicial se ha retrasado cinco años y entrará en vigor en julio de 2030. El año pasado, en la reunión anual del Grupo BMW, el director general Oliver Zipse dijo que la implementación de Euro 7 en 2025 según el calendario original sería "completamente inviable". .”


Esta semana, el Parlamento Europeo votó a favor del estándar Euro 7, pero en una forma diluida en comparación con la propuesta original hecha por la Unión Europea hace un par de años. Hay límites de contaminantes más estrictos para camiones y autobuses, mientras que los de turismos y furgonetas se mantendrán sin cambios. La legislación menos severa llega tras la reacción contra las reglas originales por parte de compañías automotrices europeas y países como la República Checa, Francia e Italia.




Los fabricantes de automóviles hicieron un argumento válido cuando presentaron su caso para mantener la norma Euro 6 prácticamente sin cambios para su sucesor. Teniendo en cuenta que la UE prohibirá las ventas de vehículos nuevos que generen emisiones nocivas a partir de 2035, no tiene sentido obligar a los fabricantes de automóviles a invertir en motores existentes cuando de todos modos se retirarán. En cambio, el dinero de I+D se puede utilizar para desarrollar vehículos eléctricos, ya sean con baterías o con una (menos probable) pila de combustible de hidrógeno.


En aras de la claridad, la prohibición de 2035 no se refiere explícitamente a los motores de combustión sino a los automóviles que tienen emisiones de CO2. Esto deja la puerta abierta a los vehículos ICE que funcionan con combustible sintético, pero queda por ver si los combustibles electrónicos serán viables para entonces. El problema no es la tecnología en sí, sino más bien aumentar la producción para mantenerse al día con la afluencia de automóviles nuevos.

Aunque la Euro 7 se ha retrasado hasta 2030, los fabricantes de automóviles todavía tienen que adaptarse a estrictas normas sobre emisiones. Los objetivos más estrictos que entrarán en vigor en 2025 significarán que las emisiones medias de CO2 de los vehículos nuevos de la flota tendrán que bajar de 95 g/km en el ciclo NEDC a 93,6 g/km según WLTP. Cada vehículo que tenga emisiones superiores a ese umbral le costará al fabricante una multa de 95 euros, multiplicada por cada g/km de CO2 por encima de esos 93,6 g/km.



Puede que no parezca mucho, pero rápidamente se acumula cuando se venden decenas de miles de automóviles. El Grupo BMW ha hecho cálculos y dice que las emisiones de su flota en la UE fueron de 102,1 g/km (WLTP) en 2023, un 2,8% menos que el año anterior. El objetivo de flota aplicable en la UE (más Noruega e Islandia) era de 128,5 gramos por kilómetro, por lo que BMW Group lo superó en 26,4 gramos.



Una legislación cada vez más estricta relacionada con las emisiones está obligando a BMW y otros grandes actores en Europa a implementar agendas agresivas de electrificación a través de híbridos enchufables y vehículos eléctricos puros. Los híbridos suaves también son una solución parcial, junto con los híbridos autorrecargables como los de Toyota. Al tener que afrontar normas de emisiones más estrictas, los fabricantes de automóviles están reduciendo el tamaño de sus motores. La menor cantidad de cilindros también se debe a los altos impuestos que se imponen en los países de la UE a los automóviles nuevos con motores de gran cilindrada.
 

carpal

Forista Senior
Modelo
X1 2D xdriv e84
Registrado
17 May 2006
Mensajes
6.227
Reacciones
8.588
Teniendo en cuenta que las previsiones de electrificación del parque están muy lejos de las previsiones, no me creo siquiera que en el 2035 no se sigan fabricando motores de combustión, también había previsiones que el pico de producción de petróleo iba a caer en 2025, no sólo no cae sino que va a seguir subiendo por lo menos hasta 2050, porque los países menos desarrollados pero con índices de natalidad mayores, van a seguir aumentando tanto el consumo como el parque automovilista. Según "El Economista", ni siquiera Noruega con unas ventas grandemente subvencionadas del coche eléctrico han reducido apenas el consumo de petróleo, debido a que aparte de usarse para otras cosas que sólo para combustible, las ventas de coches con motores térmicos no bajó demasiado, debido al nivel de vida, los que compran eléctricos para ciudad y tener prioridad en ciertos casos, tienen coche de combustión para viajes de ocio o la casa de fin de semana o vacaciones a bastantes kilómetros.
 
Arriba