Últimamente he estado dándole vueltas a la posibilidad de cambiar el Megane, por otro con etiqueta medioambiental B. Se supone, que en 2022 entra la prohibición de entrar dentro del anillo de la M-30, a coches diesel anteriores a 2006, y si nada cambia, (que nunca se sabe), seguiré trabajando dentro del anillo de la M-30, pero no podré entrar a dejar el coche en el parking para empleados (que tiene coña, tener parking, y no poder entrar). La cuestión, es que lo que delimita realmente, es el etiquetado, más que el año. Hace muy poco, me he empezado a fijar en el etiquetado que tienen los coches que veo por la calle, y hace poco más de una semana, vi un Audi A4 1.9 TDI (o eso ponía detrás), matrícula xxxx Cxx con etiqueta B. La cuestión, es que según parece, hay algunos motores diesel anteriores a 2006, que ya cumplían con la normativa. Y no sé, si es una columpiada del propietario del coche, o que realmente, sí hay algunos modelos anteriores a lo que indica la normativa, que podrían tener etiqueta B, y salvar (al menos de momento) la restricción. Dudo mucho muchísimo, que mi Megane II 1.9dci motor F9Q del 2004 le corresponda. Lo dudo muchísisisisimo, pero... ¿y si si?. ¿Habría formar de ver que norma euro le corresponde y qué correspondencia con etiquetado tiene? PD: De momento voy a aguantar el coche hasta el 2022, porque de aqui a allí pueden pasar muchas cosas (que me cambien de curro a otro fuera de Madrid capital, que al coche le salga una biela por un costado, que me toquen los euromillones), y ahora mismo no existe ningún problema. Cuando llegue el momento, ya lidiaré. Y si el Megane llega, tendrá unos 450.000kms para esas fechas, más o menos.
En el caso concreto de ese Audi no sé si es por que efectivamente la cumpla o por error de la DGT en asignársela (que también los ha habido). En mi caso concreto tengo un 118d de 10/2004 al que inicialmente no le asignaron distintivo por la fecha de matriculación, pero posteriormente, al cumplir la Euro correspondiente, le asignaron el distintivo B. Así que como ves puede ser perfectamente posible que coches anteriores a 01/2006 dispongan de distintivo ambiental. En cuanto a los posibles errores a la hora de la concesión del distintivo, te lo comentaba porque al padre de mi cuñado le han dado el distintivo B en base a que su coche es gasolina posterior al 2000 cuando en realidad es un gasoil de 2003... Por último, si metes la matrícula del coche que te pueda interesar en este enlace https://sede.dgt.gob.es/es/vehiculos/distintivo-ambiental/ te indica si le corresponde distintivo y cuál.
Efectivamente, como te dice el compañero sí puede ser y sí hay casos por cumplir la norma Euro mínima. Al principio de anunciarse el etiquetado y viendo las diferentes injusticias entre mismos modelos con fechas límite (ej. dic-99 Vs ene-00) muchos propietarios acudieron a la marca y la marca les emitió un certificado que pudieron aportar a la DGT para que tuvieran el distintivo correspondiente. Pasado un tiempo, algunas marcas empezaron a cobrar más de 100€ por dicho certificado. Éste es el caso de BMW y lo que ha pasado con algunos compañeros del Subforo Z.
El mío es del 2004 y tiene amarilla,pero porque es Euro4,si el vehículo del que hablas es mínimo Euro4 te la deberían dar.
Buenos días, como expropietario de un Megane II 1.9 DCI F9Q de 120 cv matriculado en diciembre del 2005 lamento decirte que ese motor es EURO III, y no tiene etiqueta que valga. Los motores 1.9 DCI que tienen etiqueta son los que tenian 130 cv. Se empezaron a montar en el Megane II a finales del 2005. Saludos.
Yo puedo decir que mi ex E46 de finales de 2004 ya salió con la EU4, y según la web de la DGT, tendría etiqueta B...
Como te dicen, depende de la normativa de tu motor, que parece ser que no cumple. Yo me rayé con lo mismo porque el mío no tiene (330cd 2002, restyling) y veía alguno de motor idéntico del 2006 que sí la tenía. Pero el otro día le pregunté a mi mecánico y me dijo que pese a ser ambos restyling y mismo motor, el mío en 2002 cumplía especificación Euro III y los últimos que salieron en el e46 (imagino años 2005-2006) tenían una modificación en el motor (me la enseñó, es como una pieza metálica alante) y con eso cumplían el Euro IV. No sé si en Renault, dentro de un motor idéntico, se puede dar el mismo caso según lo pilles al inicio o al final de su vida comercial.
Un familiar tiene un C220 CDI de noviembre de 2005 y en la DGT aparecía sin pegatina. Se pidió un certificado a Mercedes donde decía que el coche cumplía la EURO 4 y se pudo cambiar el registro y pedir la pegatina. Yo diría que la mayoría de los coches de 2005 y muchos de 2004 son Euro 4 y por lo tanto son etiqueta B, más atrás es complicado. Echa un vistazo esto, te puede servir de orientación: http://carerac.com/emisiones/renault/megane.html
Es posible, pero como aquí somos unos lumbreras, el corte lo han puesto en el año de comercialización en lugar del tipo de emisiones. Así por ejemplo, un Clase S de gasóleo del 2004 que ya lleva Euro IV no puedes utilizarlo. Habrá coches que no habrán cambiado nada del 2005 al 2006. Luego encima se produce otra cosa curiosa y es que tampoco te dejan convertir a GLP un coche anterior al año 2000 no sé por qué.
Gracias por las respuestas. Era mas o menos lo que yo me hacía a la idea. Me parecía muy raro que mi Megane cumpliera con la Euro 4, pero a saber, lo mismo si. Más que nada, era curiosidad, porque de aqui a dos años que entre la restricción... me puede haber tocado la lotería dos veces, o, siendo más realistas, que esté en otro proyecto fuera de la capital, o que el coche haya tenido una muerte natural. Si llega el 2023, y no ha cambiado nada, para entonces, según mis cálculos, tendrá cerca por arriba o por abajo, de 500.000kms (hoy tiene 338.000kms, y le he hecho un cambio de tacos de motor, y caen entre 40.000 y 50.000 al año), así que igual si ya lo cambio. Sería una pena, porque quería verlo con 700.000. Seguiré contaminando. Saludos contaminantes.
Así es. Realmente ha sido la DGT la que ha puesto MAL el corte, segregando por año (y aplicando la máxima que siempre aplica la administración española con el ciudadano: si eres dudoso, eres culpable), porque la Ley, lo indica bien claro en el BOE, hace referencia a la normativa Euro, no al año. Pero la DGT ha ido a lo seguro, años en los que todos cumplían y así se cura en salúd, sabe que todos de ese año cumplen... pero también hay otros que cumplen la Euro, pero como no son de ese año, los deja fuera y debes enmendar tú ese error, con tu tiempo y tu CoC si lo tienes o tirando a través de tu bolsillo (pagando certificado de emisiones, que oscila entre los 0 euros según conce y marca hasta los 300 € en según qué conce y marca)
Mi consejo una vez que planteas adquirir algo más nuevo pero en esos años y supeditado a pegatinas, pero sobre todo de bajo coste. Si te gusta ese Megane o cualquier otro Y CIRCULAS POR MADRID (a alguien que no sea o no pise Madrid ni Barcelona ,puede saltar este mensaje), coge uno gasolina de 2006, que sea pegatina C (verde) y por aprox 300 € (unos 900 a 1000 € la instalación - 400 € de regalo Repsol - IVA si eres SL/autónomo) lo conviertes a GLP.... y tendrás pegatina ECO!!! y ahorras el 75% del IVTM en Madrid que está bonificado por 5 años, pagas 50% sólo en zona ORA, puedes circular solo en carril bus VAO, descuentos en peajes de algunas autopistas, entrar circular y aparcar en 4 de los 5 escenarios anti contaminación etc. los coches de gasolina además de más fiables, menos kms reales... están a precio de saldo en segunda mano. por supuesto si lo haces verifica que tiene esa pegatina C verde y que es apto para GLP (lo son el 90%).
De aquí a al 2023, pueden pasar muchas cosas. Lo que me comentas, es lo que se podría hacer a fecha de hoy. En el 2023 puede ser todo muy diferente. Hay muchas cosas que, aún siendo posibles, están algo alejadas de la practicidad. La cuestión, no es que me guste el Megane, la cuestión, es que un coche, es un gasto, y alargar el "stint" del Megane (como podría haber sido cualquier otro, pero este es el que tengo), en tanto y en cuanto no de problemas, es retrasar el gasto de uno nuevo (nuevo... con pocos años, vaya). El tema del gas, suena muy bien, pero dados mis desplazamientos, no es práctico. El tema del ITVM, es que no vivo en Madrid capital. Si viviera en Madrid capital, el problema del coche, sería sensiblemente diferente. La consulta de la etiqueta, era por alargar una hipotética vida útil de algo que ya tengo, sin tener que hacer un desembolso fuerte, por algo válido para la administración, pero que no me aporta ningún valor añadido que no tuviera ya con el viejo. Pero como digo, de aqui al 2023 (que es cuando no podría ni circular por la M-30) o al 2024 (que es cuando no podría circular ni por el término municipal de Madrid, que a saber hasta donde abarca), puede ser que trabaje en Alcobendas (por poner un ejemplo), y entonces el problema de entrar en Madrid, se retrasa en el tiempo. La consulta era más si podría corresponder etiqueta o no. La estrategia es alargar la vida del cacharro hasta el extremo, y si llega el momento que no queda otra que cambiar, pues habría que ver las circunstancias del momento, para elaborar una estrategia. No voy a poner la venda antes de tener la herida.
Entendido. Por lo que te han dicho, ese motor no tiene euro4 diesel, por tanto sin pegatina (llamados "A") Pero no sería desembolso fuerte, vender tu diesel euro3 y comprar gasolina euro4 de 17 y 14 años, tienen precios sin diferenciales superiores a 1.500 € entre ambos Pero los etiqueta ECO (C + GLP) tienen mucha vida por delante, en 2023 las cosas estarán igual o si acaso algo más jodidas pero sólo para los B. El ahorro será similar a un diesel (hay mil comparativas) pero con innumerables ventajas, entre las que cité, olvidé decir que puedes entrar en Madrid Central y sin necesidad de ir a parking (como B y C). Eso sí, autonomía y puntos de repostajes menores. sólo por el 75% de IVTM, 50% menos de ORA, carril bus vao tú solo, entrar en Madrid central sin necesidad de aparcar, escenarios 4 de 5, merece la pena sobradamente, si vives y/o pisas mucho Madrid centro especialmente. Tampoco conozco tus desplazamientos, era una opción más a tener en cuenta.
A ver. La cuestión, era más que nada si era posible que un coche de gasoil anterior al 2006, pudiera tener etiqueta B. De aqui al 2023, el escenario puede no tener nada que ver con lo que hay ahora mismo sobre la mesa, con lo cual, cualquier planteamiento de cambio a futuro, tiene la misma solidez que evaluar qué hacer en caso de que toquen los euromillones. Incluso puede que esté en otro proyecto fuera de la capital, y el no tener etiqueta, no sería un problema. Todas las ventajas que me comentas del gas, son a fecha de hoy, y una en concreto, si vives en Madrid capital, que no es mi caso. Es una opción, si, si estuviéramos en el 2023 (excepto por el ITVM, que a mi no me aplica, al no vivir en Madrid capital). A fecha de hoy, y dadas mis necesidades de movilidad, no me merece la pena el gas. Mi mayor "necesidad" en Madrid capital, puede venir por el hecho de poder circular por la M-30. No entrar no me supone (a fecha de hoy), ninguna dificultad.