Hola! Estoy viendo la posibilidad de adquirir un e30 con el motor M54B30 que montaban los e46. Éstos últimos se salvan en 2025 de no poder circular. El coche tiene todo el swap homologado. Me pregunto, si teniendo un motor que será euro 3/4, el e30 podría conseguir pegatina medioambiental. El propietario alega que hay que hacerle una prueba de gases pues se necesita la homologación del chasis como tal a euro 3 mínimo. Alguien podría poner algo de luz a esto? Si fuese así, qué pasos habría que dar y qué coste asociado llevaría? Muchas gracias!!
Lo que te dice el propietario es correcto. La homologación de emisiones se hace para el coche en conjunto, no para el motor. "El motor" emitirá más o menos en función de todo lo que tenga alrededor. Te pongo un ejemplo concreto: simplemente la posición del catalizador influye. Si está colocado más cerca del motor, llegará a su temperatura de servicio más rápidamente, lo que disminuirá las emisiones en frío. Todo esto entra dentro lo que se mide en la homologación. Pasos concretos no te puedo decir, lo mejor sería que te pusieses en contacto con un laboratorio. Ya te adelanto que, si es posible, será caro. Prepara un buen fajo de billetes. Con casi total seguridad superará el valor del coche.
Me recuerda al caso de un conocido que se trajo de Francia un 205 (o supercinco, confundo ya con tantas batallitas) eléctrico (con baterías de 12V) que por lo visto allí se vendían en su momento, y que en España comentaba que estaba poco menos que imposible conseguir una etiqueta de 0 emisiones que sería la que le correspondía. No sé en qué habrá quedado la cosa. Si te comento el caso de un coche que estuve a punto de adquirir al que con unas modificaciones se conseguía reducir las emisiones y bajaba un nivel en la regulación de la DGT. Pregunté, no sé si a los más indicados, y me dijeron que para cada año en la ITV debía presentar un estudio de emisiones, uno nuevo cada año, y baratos no eran, así que me olvidé del tema. Al final con estos casos lo que hago es ponerme en contacto con una buen gestoría que me han sacado de mil batallas (por ejemplo pasar a histórico coche con menos de 30 años, etc etc), eso sí, pasando por caja.
En este caso debería ser fácil. Según el BOE, a los "Vehículos L, M1, N1, M2, M3, N2 y N3 clasificados en el Registro de Vehículos como vehículos eléctricos de batería (BEV)" les corresponde el distintivo cero. Al pasar la ITV de importación en España, debería figurar en la ficha técnica que es un BEV (no van a poner que es un gasolina, digo yo ). A partir de ahí, no hay nada más que discutir. Al ser un bicho raro (¿no será un Citroën AX o un 106 Électrique?), sospecho que la liaron al realizar la ficha técnica española. Poco que ver con este E30, en cuyo caso hay que meterse en ensayos y pruebas para conseguir algo.
Aparentemente así debería ser, pero por lo visto como el vehículo era anterior a la clasificación de las etiquetas DGT no sé qué rollo pasaba, igual era porque el coche tenía más de 30 años y había que matricularlo como histórico, y si es histórico no puede llevar etiqueta, ni idea, pero la etiqueta no la conseguía. Pues puede ser que fuera un AX o un 106, me patina la cabeza con tantas historias, uno se hace viejo.
Puede ser que haya historias con la matrícula histórica. A tanto no llego. Lo que me mata en todos estos casos es la falta de transparencia de la administración, que ni siquiera te informa de lo que te falta para conseguir la etiqueta. Te deja completamente indefenso porque sin entender el problema, es imposible encontrar una solución.