Primero la SGAE y ahora Europa.La comisaria europea de Sociedad de la Información, Viviane Reding, quiere tener, a mediados de 2008, una propuesta de regulación para el Parlamento Europeo dirigida a crear un mercado único de contenidos distribuidos a través de Internet. Hasta aquí la declaración básica de intenciones recogida en el comunicado difundido ayer, que por cierto terminaba con la siguiente frase balsámica: “A los usuarios se les dará un papel muy relevante” en la plataforma que liderará el proceso. A partir de aquí, Bruselas empieza a hacer números: 500 millones de consumidores potenciales, un mercado que puede cuadruplicar sus ingresos en 2010 hasta alcanzar 8.300 millones de euros, ventas de música on line que pueden suponer en esa fecha el 20% del mercado… Aunque se quieran cerrar los ojos a la evidencia, cuando los políticos y los empresarios sacan la calculadora, les suele quedar un suspiro para barrer la alternativa que no les reporta ingresos. Eso, además de piratería, en contenidos por Internet afecta al peer to peer, es decir, a los programas para compartir archivos, al eMule, el Kazaa… Y efectivamente, el documento de trabajo que ha sacado a consulta la comisaria para que los agentes del sector (productores de contenidos, distribuidores, proveedores de acceso a Internet, usuarios…) aporten sus comentarios de cara a la propuesta de regulación de mediados de año, ya encierra ideas tan claras respecto a la situación actual como poner a la misma altura la piratería que “la subida y descarga no autorizada de contenidos protegidos por copyright”. En la lucha contra ambas, que Bruselas coloca como una de sus “máximas preocupaciones”, destaca como herramienta la cooperación de los proveedores de acceso a Internet, es decir, las telefónicas que llevan a casa el cable o la conexión por ADSL y pueden por tanto pegar el tijeretazo a la conexión o al servidor que la provee. No se olvidan en este punto de recordar, en el documento de Reding, que Francia, con su Memorandum de Entendimiento entre productores de música y cine, proveedores de acceso a Internet y el gobierno (noviembre de 2007), va a definir una autoridad con poder para suspender o cortar el acceso a aquellos que compartan archivos no autorizados. De hecho, Bruselas “quiere promover procedimientos de cooperación (códigos de conducta) entre los proveedores de Internet, los titulares de los derechos de propiedad intelectual y los consumidores para asegurar no sólo una oferta amplia de contenidos on line atractivos, sino también una adecuada protección de los derechos de autor y una cooperación más estrecha en la lucha contra la piratería y la compartición de archivos no autorizada. “La Unión Europea debe tender a promover el rápido desarrollo de nuevos modelos de negocio para la creación y distribución de contenidos a través de Internet”, comenta el documento. Entre las propuestas se incluye la creación de licencias de derechos multiterritoriales, que faciliten las economías de escala de los distribuidores de contenidos al permitir operar en diferentes países; y la interoperabilidad y transparencia de cada al usuario de los sistemas de limitación de copias privadas (DRM). Un canon para proteger música poco copiable Mientras Europa busca cómo poner vallas a Internet, sigue en vigor el esquema previo. Un ejemplo es el canon por copia privada, que la Comisión Europea introdujo en una directiva en el año 2001. España está a punto de adaptarse a esa directiva, lo hará en el momento en que se publique en el BOE la lista de tarifas que haga oficial cuánto irá a parar a las sociedades gestoras de derechos (como SGAE) cada vez que se compre un móvil con música (1,5 euros) o un mp3 (3,15 euros). El canon por copia subsiste con los DRM, que son programas instalados en los originales que limitan las copias de los usuarios y que Bruselas defiende aunque pide que sean más transparentes. Fuente: Público
Y digo yo... si luego ponen los servers en otro pais que no sea la CEE tambien nos podremos descargar archivos no ? jajajajaja Si es que si fuera en todos los paises dises vale... pero como siempre habrá alguno que no
Lo que no se puede hacer es mantener el Canon a la vez y los CD o DVD con sistema antipirateria. Hay un derecho que es la Copia de Seguridad. Que yo me compre un DVD y no pueda hacerle una copia de seguridad ya es lo ultimo y aparte tenga que pagar un canon por un DVD virgen. (que conste que si compras un cd o dvd original y no puedes hacer una copia de seguridad puedes devolverlo y que te den tu dinero). Pero mantener Canon y y sistemas DDR... no!!!!!!!!!
Por lo que he leido pretenden que los ISP corten el trafico de emules y similares con lo que tu con tu aDSL no podrás descargarte esten donde esten. Fácil des de el punto de vista técnio dificil des de el punto de vista legal. Por cierto de las flores se sabe algo ?
Ya lo están haciendo los de ONo, el capado me refiero. De las flores para ti que tienes PCSat si que se sabe. Se puede hacer Cardsharing, si te interesa te mando el enlace. Es como si enviaras lo que estas viendo a través dela red, pero puedes elegir canales. Solo se puede hacer con PCSAT o decos que tengan conexión a red. Yo sigo viendo Premier, pero me da que por poco tiempo.
¿Y vosotros creéis que a los proveedores les interesará perder demanda? Si a mi me capan la descarga ¿para qué quiero velocidades de descarga de 20, 6 o incluso 3 Mb? Con una velocidad de 512 Kb ya estaríamos sobrados para navegar y hacer cuantro chorradillas ¿no? Y por otro lado si mi primo se casa en USA y me quiere enviar el vídeo de la boda (supuesto raro, pero que podría darse) no lo podré descargar a pesar de que sea totalmente legal, manda güevos.
Yo te entiendo perfectamente y mando muchos megas de trabajo a Madrid y otros países a través de Skype casi siempre (hablo de mapas de 300 Mb mínimo), pero investiga por ahí y mira lo que está haciendo ONO, capar las redes P2P completamente.
capar puertos con cable como hace ONO es simple,, con adsl... no lo veo yo.... ademas,, con la red Kad sin servers que controlar,,, a ver como se lo hacen... con tanto canon lo unico que hacen es incitar a descargar mas para amortizar,,, descargar, no es piratear, por mucho que le pese a la $gae. larga vida al eMule,,, ya te digo...
Ultilizan gestores de tráfico de red. Cortan o limitan el upload del P2P boqueando protocolos con lo que te reducen el download del P2P ya que el P2P se basa en compartir. Actualizan la bbdd de protocolos que se utilizan en P2P. Fabricantes como Paqueteer, Allot, Juniper... hay un montón. El ancho de banda que se ahorran las operadoras es una pasada y pueden utilizarlo para tener más abonados. Mirad a modo de ejemplo: Allot Communications Ltd. - DSL Providers " For DSL providers in particular, these challenges can be achieved by the powerful control of applications such as P2P , VoIP, streaming video and online gaming, and by ensuring network protection against attacks such as denial of service, SYN and spam. This will result in high levels of performance, quality of experience (QoE) and predictable operation costs." Estos chismes ya los están utilizando todas las operadoras y proveedores de internet
Es igual de fácil/dificil capar con cable o aDSL los capados de este tipo se hacen varias Layers por encima de capa la física por lo que nada tiene que ver si la connexión es por cable , aDSL , radio etc..
La mia llevaba asi una temporada, momento que aproveché para probar Ares y estar encantado de la vida
A mi la Mula me funciona perfectamente... Prueba a bajarte el ultimo server.met. Yo utilizo un server llamado Sagstube y va de maravilla Saludos
Yo uso Lphant ya que combina torrent y donkey...encantado de la vida,ademas tiene ofuscacion de protocolo para engañar a las operadoras creo que es...
Avé, que esto es sumar dos y dos. A mi se me acaba el bajarme cosas de interné y no me tiene que prohibir nadie el acceso, me lo quito yo solo. Amos, que no esta ya presionando la inombrable y las distribuidoras para que les den datos de clientes a las empresas proveedoras y las empresas proveedoras les enseñan el dedo corazon en un puño, usease que se monten aqui y pedaleen. Los proveedores de internet saben que su negocio depende de las descargas y que nadie cambia gratis por pagando con una sonrisa. [-X A mi si me gusta la peli/serie/etc que me bajo me la compro, tengo mas de 500 pelis originales en DVD. Que me quiten la posibilidad de bajarmelas y se va comprar las pelis rita. Vamos, que lo suyo seria que tal y como empezasen a meterle emano en serio a estas cosas se dejara de comprar (o asistir) a cine, musica, libros, periodicos, etc de entre unas semanas a unos meses, hasta que empiecen a oler la quiebra unos pocos y empiecen a pensar si les basta con los beneficios que tienen actualmente o siguen queriendo más, que la avaricia rompe el saco y todos esos productos de entretenimiento son facilmente prescindibles. Lo que faltaba ya despues del canon... luego que será? asiatencia obligatoria a cine, con una cartilla para que las vayan sellando y que tengamos que entregar a fin de més, y si no la llevas sellada entera multa???? amoss hombreeeee....#-o[-(
pues mira,, algo mas se ya, gracias men. de todas formas,, segun creo.... con La ofuscación de protocolo p2p que tienen las ultimas versiones de emule, muy dificil lo tienen para detectarnos.....
Lo tienen igual de facil... los rangos de IP's que asignan para los clientes son diferentes de los que asignan para las empresas. Luego en los routers es muy facil enrutar por una conexion rapida o por una lenta dependiendo del destino... O más facil todavia: ¿os habeis dado cuenta de que van subiendo gratis la velocidad de descarga pero no la de subida...? pues no es porque se les ha olvidado. ¿No os habeis dado cuenta que, a mismo numero de fuentes, bajarse una peli en ingles es siempre más rapido que bajarsela en castellano? Y sinó da igual, basta con ralentizar las conexiones que no vayan a los puertos estandard, las que aun yendo a puertos estandard no respeten el protocolo de nivel de aplicación que le corresponde a ese puerto... Pero insisto, no les interesa. Las operadoras que lo estan haciendo no lo hacen por proteger los derechos de autor o caerles simpaticos a la innombrable... lo hacen porque tienen una red penosa que carece del caudal suficiente para dar las velocidades que prometen de manera sostenida. Así de sencillo.#-o
No creo que sea muy dificil capar una red P2P aunq no haya servidores... eso lo caparan a nivel de protocolo... no a nivel de servidores ni nada asi... por hacerlo, os aseguro q no hay problema. Y muy probablemente esta ley salga adelante. Yo no lo veo mal, porque la pirateria es delito. Para mi esto es como prohibir la marihuana y dejar que pase por todos los paises libremente... No quiero decir que este de acuerdo con esto eh?? si x mi fuera dejaria la mula en paz y la marijuana xDDD Te montas un servidor FTP y lo tienes facilmente solucionado... si no, en el MSN tienes una cosa que son las carpetas para compartir y puedes pasar archivos. Lo que no creo que funcione muy bien pasando cosas grandes :S
Ya, bueno, solo que el delincuente es el que vende copias ilegales. En el P2P nadie vende nada. Luego NO es delito. ¿se obtiene un beneficio por no pagar el original? Discutible. Como propietario de un original la ley me permite hacer una copia privada. Esa copia, por supuesto tambien es de mi propiedad. Al ceder esa copia de mi propiedad a otra persona no obtengo ningun beneficio económico, sino quiza su simpatia y agradecimiento, al menos que la calidad de lo que contiene lo que cedo sea penosa, en cuyo caso me pude pillar ojeriza. Los del Top-manta, los del rastro, esos si que son piratas y delincuentes, pero en este pais, por suerte, el usuario de P2P no. Todavía. Y desde que el canon se cobra, menos aún. La ley no reconoce a los autores los derechos de reproducción privada (si la publica, como por la radio, tele, bares, etc..) es decir, que no te pueden cobrar por cada vez que veas en tu casa una pelicula original que has comprado, por ejemplo. Sin embargo, no deja de ser curioso, por llamarlo de alguna manera, que tengas que pagar CANON por un aparato únicamente reproductor sin capacidad propia de almacenar información alguna. No le encuentro la justificación. Tampoco se la encentro a todo el tema del canon, pero bueno, ya que viene a ser como si te quitasen todos los puntos del carnet al comprarte un coche, para compensar a trafico por las infracciones que vas a cometer y en las que no te van a pillar. Manda carallo. Por cierto. Justo seria que amen de los impuestos que todo cristo pagamos, los autores deberian de pagar un impuesto añadido en razon del beneficio economico que están obteniendo de la explotación del bagage cultural de la sociedad a al que todos pertenecemos. Debiérase aplicar a dicho impuesto un factor multiplicador resultante del uso de los recursos culturales y de enseñanza gratuita que hubieren intervenido en la formacion del autor de marras. Si no es justo que yo haga uso de su creación sin pagarle tapoco lo es que el se beneficie economicamente de mi cultura (como sociedad) sin pagarme a mi. Tan tangible es una deuda como la otra.
estan haciendo barridos cada semana cada vez que me conecto me quedan menos servers me estoy migrando a pando........
si tienes un buen server.met que este actualizado, no tienes pq perder muchos servers, en todo caso, perderas los que no funcionen, yo con los de Gruk no tengo ningun problema, ademas, con la red Kad puedes funcionar sin problemas..