Fantic XEF 450 Rally, probamos el modelo de raids italiano

Tema en 'Moteros BMW FAQ Club' iniciado por KORANDO, 23 Ene 2025.

  1. KORANDO

    KORANDO Clan Leader

    Registrado:
    18 May 2005
    Mensajes:
    26.003
    Me Gusta:
    80.081
    Ubicación:
    Depende
    Modelo:
    850 CI-535I-E34
    La fiebre por la aventura y por los raids/rally, en formato competición o en ruta entre aficionados, ha generado una demanda de este tipo de motos. Una de las pocas propuestas la encontramos en la Fantic XEF 450, una montura que genera excitación tanto en parado, por su imponente estética, el rendimiento de su motor y la parte ciclo de origen Yamaha.
    [​IMG]
    Fantic XEF 450 Rally
    • [​IMG]
    • [​IMG]
    • [​IMG]
    • [​IMG]

    Es fácil adivinar que si hay demanda se genera una oferta. Y que las motos de aventura están de moda resulta obvio, más que nunca, inmersos en la fiebre por las motos trail, destinadas a uso prioritario en off road por parte de muchos de sus clientes.

    El efecto colateral de tanta demanda de motos "adventure" es que el cliente ha ido orientando sus gustos hacia monturas más de campo y que se ajusten mejor a sus necesidades off road, sobre todo en lo que se refiere al peso y a la manejabilidad.


    Que conste que no es nueva la demanda de este tipo de montura al estilo de una enduro que ofrezca, sobre todo, una mayor autonomía y permita una óptima ubicación de los instrumentos de navegación, e incluso permita llevar cierta carga mediante la colocación del equipaje en alforjas, bolsas portabultos…


    Lo que sí es verdad es que no había apenas oferta de este tipo de motos en formato rally de serie, debiendo los usuarios hacer adaptaciones a sus enduro con la incorporación de los depósitos que ofrece la industria auxiliar, así como de todos los accesorios que necesita para tener esa moto de rally que quiere.


    Pero eso ha cambiado en cierto modo y marcas como Fantic se han hecho eco de esa demanda de estas monturas para ofrecer esta XEF 450 Rally, derivada de su enduro XEF y convertida en moto de rally con los cambios necesarios. Incluso ofrece dos versiones como es ésta estándar y otra aún más racing, con una dotación de más nivel como es la XEF Rally Factory, lista para competir con especificaciones como las Fantic del equipo oficial del Dakar.

    [​IMG]
    Fantic XEF 450 Rally
    Endurera
    Lo más destacado en la construcción de esta moto de raid/rally/aventura es la incorporación de depósitos adicionales. En el caso de la XEF la cosa ha resultado algo más sencillo pues la moto de enduro, de serie, ya tiene un depósito en posición central, con la caja del filtro elevada, esquema habitual en las motos de raids, que buscan respirar aire fresco desde la parte superior. Es decir, no ha hecho falta crear otro airbox ni modificar la posición/diseño del tanque central, que se mantiene tal cual viene en la enduro, con sus casi 8 litros.


    A él se suman otros dos tanques laterales, estos sí diseñados ex profeso para esta XEF Rally, cada uno de 11 litros, independientes entre sí, con sus distintas bocas de llenado -los tapones son los míticos Acerbis-. Eso sí, no lleva la Fantic depósito en la parte de atrás, aunque a la vista lo pueda parecer y sean muchas motos de este tipo las que disponen de esta solución técnica.

    Sí que incorpora un mando, junto al puño de gas, que nos permite seleccionar los depósitos de dónde tomar el combustible la bomba de la gasolina, bien sean los dos laterales o bien el central, pudiendo ir jugando así con la forma en la que queremos que vaya consumiendo el combustible, detalle que influye de forma muy directa en el comportamiento dinámico de la moto.

    La otra modificación importante en la XEF Rally sobre la enduro estándar está en la monta de la araña que sujeta la torre de instrumentación de navegación y el faro delantero. Fabricada en acero queda anclada a un soporte añadido a la pipa de la dirección de fácil montaje/desmontaje lo mismo que la cúpula específica que cubre la parte frontal que también se pone/quita rápidamente mediante los 4 tornillos de cierre rápido, en medio giro, que la sujeta.


    [​IMG]
    Fantic XEF 450 Rally
    Completa
    En dicha torre encontramos, como instrumentación de serie, fijada a su soporte, una pantalla tipo tablet "Rally Screen" de 7 pulgadas, en color, con pantalla táctil y que funciona independiente con sistema Android, aunque tiene conectividad con el móvil, por si quieres descargarte algo.

    Resulta idónea para poder visualizar nuestra ruta tanto en trazados GPX como mediante los libros de ruta digitales con la app DMD2 que carga PDF. Idea que está cogiendo espacio para reemplazar a los road book de papel tanto para los aficionados como para los pro.

    Dicha pantalla, insisto, funciona independiente del móvil, pero al ser compatible con sistema Android, puedes descargar las APP que consideres necesarias que tengas que ver -como otros dispositivos se conecta con WIFI, con una tarjeta SIM o vinculada al movil-.


    La pantalla se conecta y desconecta de forma automática con el contacto de la moto y tiene una buena visibilidad de la información quedando bien fijada en su soporte. Aunque, es verdad, que como pasa con muchos de estos dispositivos, a veces se desconfigura y nos vuelve un poco locos durante un tiempo hasta que lo reseteamos -típico apaga/enciende de los informáticos- que le devuelve la vida.

    Por cierto que se puede manejar con guantes si son de los que tienen superficie táctil en sus dedos y también tenemos sendas botoneras, en ambas manos, para utilizar el trip con funciones de avance/retroceso en kilometraje, calado de distancia, etc...

    [​IMG]
    Fantic XEF 450 Rally
    Más componentes que lleva esta XEF Rally, es el generoso cubrecárter construido en carbono-kevlar con espesor importante de 5 mm en su lámina.

    Más elementos específicos de esta Rally lo tenemos en el asiento, forrado con tapicería de piel, de gran tacto al cuerpo, y de mullido duro, al gusto de los usuarios de rally que prefieren esa dureza, aunque se "pegue" de frente con el término comodidad.

    Por supuesto no falta en esta moto un sistema de escape tipo rally, con el colector saliendo por debajo del motor, para librar el paso por los depósitos, y el silenciador ocupando posición elevada e inclinada en su alojamiento para así intentar evitar la entrada de agua en zonas de vadeo dándole mayor altura para poder zambullirse en los cauces, sin tener problemas.

    Por cierto que el escape, fabricado por Arrow, es bien largo pues recordad que el motor Yamaha que monta la Fantic tiene el cilindro "girado" y el colector rodea el cilindro, tipo boa, desde la parte trasera de éste, para salir por la zona delantera, solución que ofrece una mejor centralización de la masa.

    
La parte ciclo es también la misma de la XEF 450, origen Yamaha WRF, con chasis doble viga de aluminio, amortiguación Kayaba y frenos Nissin. Eso sí, el disco delantero es sobredimensionado de 300 mm -270 mm en la enduro- para atender a otra de las demandas de las motos de rally como es la de una mayor potencia de frenado, al rodarse a velocidades más altas que en el enduro y requerir de frenada consistente de forma continua en fuertes deceleraciones.

    [​IMG]
    Fantic XEF 450 Rally
    Por cierto, que la versión Factory, de la que solo se producen 50 unidades numeradas (23.990 €), lleva un equipamiento más completo para competir con garantías en las pruebas como el Dakar y del Mundial de Rally Raid. Así, monta radiador de aceite y filtro de mayor tamaño junto a un depósito adicional.

    La torre de navegación sí incluye un porta-roadbook para libro de ruta en papel y un tripmaster profesional tipo ICO, la brújula y el soporte para poner el GPS que proporciona la organización con las rutas de las etapas grabadas. No faltan las correspondientes botoneras de manejo de esta instrumentación.

    También tiene algunas piezas en aluminio mecanizado (tijas, bujes, tapones bujes…) anodizadas en rojo. Con la moto se entrega un kit de competición que incluye una caja de herramientas metálica (144 litros), el típico baúl de recambios que se usa en el Dakar. Esto es lo que ofrece la versión Factory por un precio de 23.990 euros, cifra que contrasta con los 16.459 euros del modelo estándar probado en este test.

    [​IMG]
    Fantic XEF 450 Rally
    Aullido
    Sentados apreciamos que el asiento es duro para ser una moto en la que vas a estar muchas horas subido y sentado sobre él, aunque ya sabemos que es lo que a muchos pilotos les gusta, porque se sientan poco y quieren firmeza para pilotar y controlar la moto. Eso sí no queda demasiado alto (925 mm.) para lo que se estila en las motos de rally.

    El manillar está bien posicionado y los puños de espuma que monta de serie permiten tener más confort al absorber parte de las vibraciones del motor que son notables, sobre todo girando de medio hacia el régimen máximo de revoluciones.

    Como notable es, y de qué manera, el ruido del motor que se siente a través de la caja del filtro, molesto tras muchos kilómetros y por lo que es, imprescindible, al menos para mí, ponernos tapones para mitigar los decibelios que nos llegan justo por delante de nuestro cuerpo, directos al oído.

    El otro aspecto que merma el confort, es el calor exagerado que desprende el colector tanto a la pierna como a la zona de los depósitos que queda más próxima al escape.

    [​IMG]
    Fantic XEF 450 Rally
    La parte ciclo se siente como si fuera una enduro, que lo es, vestida de rally. Se nota ligera y gira muy bien, junto al aplomo impresionante del tren delantero, propio y conocido de este bastidor de aluminio de las WR si nos referimos a Yamaha o de las XEF si hablamos en apellido de Fantic. Sin duda, es una moto ligera, ágil, rígida y precisa.

    Y aunque con estos adjetivos no le hace falta un amortiguador de dirección, por esa gran estabilidad que tiene, no le va de más ponerlo para que nos aporte relax y confort al pilotar, y nos frene los golpes de dirección. Especialmente cuando el cansancio va apareciendo con el paso de los kilómetros, o cuando la moto está a tope de combustible y se hace más exigente con el físico del piloto para manejar ese peso extra.

    Lo que sí es verdad, sobre todo cuando llevas gasolina a tope, es que debes entender que vas en una moto de rally en la que el peso extra en la parte delantera de los 30 litros de gasolina hace que cuando coges baches enlazados o cuando pegas con un escalón que la parte delantera tiende a caer y que la trasera se levanta.

    Por eso no hay que emocionarse mucho para ir a tope de ritmo porque al final, el susto te lo puedes llevar, si no controlas bien o no tienes la técnica de conducción apropiada. Parece una moto de enduro pero no lo es al 100 %, pues es una moto de rally.

    [​IMG]
    Fantic XEF 450 Rally
    Energía
    El motor empuja soberbio y con sus 56 CV de potencia, medidos en nuestro banco y su par de 4,4 Nm resulta espectacular su rendimiento en pistas y caminos. Tiene patada, trabaja en constante progresión de avance y es una de las mejores mecánicas de serie disponibles para este fin de uso de rutas de aventura.

    Disponemos además de la app "WiGET" para escoger los diferentes mapas de motor (Muddy track, Sand o Super soft) e incluso poder diseñar un mapa personalizado -si tenemos conocimiento para hacerlo- para buscar el rendimiento del motor de la forma más idónea al terreno o a nuestro pilotaje condiciones del terreno. Dicha aplicación también permite consultar datos como horas de uso, diagnósticos y datos del motor en tiempo real, así como apuntar notas de servicio.

    Eso sí, el desarrollo va corto con el 13 x 50 de serie, imagino que por temas de costes no lo han cambiado y lleva el de la XEF de enduro. Lo suyo es poner o un piñón de 14 o una corona de 48 para rodar con el motor más bajo de vueltas. Hay que alargarlo sí o sí para ir más cómodos y tener un mejor aprovechamiento del motor en zonas rápidas, sobre todo para que funcione menos revolucionado, que lo agradece la moto, los consumos y el propio piloto con más confort de ruido y de vibraciones, usando el propulsor a menos vueltas, y con más velocidad.

    [​IMG]
    Fantic XEF 450 Rally
    El freno delantero, para el diámetro que tiene el disco, debería frenar más. Si nos fijamos en el disco, cómo pisa la pastilla, no está bien resuelto pues hay como medio centímetro de superficie de disco que la pastilla no usa porque no están bien diseñado el soporte. El freno trasero tampoco cuadra en este sentido y no pisa del todo bien, aunque éste sí tiene suficiente potencia de retención.

    La suspensión KYB, con los setting de serie, es verdad que están un poco racing, sobre todo si pesas 75 kilos o menos, y se siente duritos. Tocando clicks se consigue dejarla sensacional, sobre todo la horquilla que funciona impresionante por tacto y firmeza, así como el amortiguador.

    Sensacionales para el tipo de usuario amateur de esta moto, y perfecto para rutear con gran confianza en la moto y yendo a ritmos elevados en pistas, caminos, desierto...

    [​IMG]
    Fantic XEF 450 Rally
    Otro detalle a comentar es la calidad de los plásticos, que se nota que no es una Yamaha, sobre todo en la parte trasera con unos aletines que flanean demasiado o no encajan a la perfección.

    Grandiosa opción de moto de raid aventura para rutas, que en muchos casos habéis hecho con moto trail, y que ahora buscáis hacer con una moto más ágil y ligera.

    Eso sí menos confortable que la trail sobre todo cuando toca rodar por carretera, por ejemplo, en el típico recorrido "vuelta a casa" por asfalto, que con esta XEF es de todo menos cómodo por ruido, vibraciones y desarrollo corto (a más de 120 km/h no es muy soportable ni tampoco muy bueno para la fiabilidad de la moto). De todos modos, excitación en cualquier momento es la que se siente con esta moto.

    Conclusión
    La mezcla de arquitectura/corazón japones con diseño italiano permite ofrece una moto espectacular en su rendimiento y en su presencia. El motor Yamaha, con electrónica Get, trabaja con rotundidad y la parte ciclo transmite tanta confianza que llevar un ritmo sobrado y ligero parece hasta fácil, sobre todo con los depósitos a medias. No es una moto para todos sobre porque no todos van a pagar su precio tan alto.

    [​IMG]
    Mediciones realizadas en el Centro Técnico de MOTO VERDE
    Accesibilidad
    En una moto de tipo rally o de raids de aventura, tanto para competir con ella como para uso no competitivo, poder trabajar a gusto en el mantenimiento de la montura resulta muy importante. En este apartado la Fantic tiene cosas muy buenas, heredadas de serie de su moto matriz, la Yamaha WRF 450, como es la posición elevada de la caja del filtro y avanzada hacia delante que permite tomar aire más limpio, evitando aspirar el polvo/arena de la rueda. Además, resulta súper fácil de acceder a la espuma filtrante y muy rápido de cambiar.

    Quitar la cúpula delantera también es cuestión de segundos, bastando liberar los 4 tornillos de cierre rápido. En cambio la Fantic no es del todo buena si hablamos de las roscas -fácil pasar alguna- y de su tornillería -no es la de Yamaha-.

    Incluso tiene detalles como que al cambiar la rueda trasera se complica el sacarla y el meterla pues no encaja del todo bien con la pinza a la primera.

    Tampoco el asiento encaja del todo bien, hace falta retirarlo para acceder la batería y luego no casa del todo con su alojamiento. Lo mismo nos pasa con los plásticos de la parte trasera, que no cuadran del todo perfectos, o con los depósitos que al retirarlos, su posterior montaje pide habilidad y, sobre todo, mucho cuidado al roscas los tornillos mimando que encajen bien a la primera en la rosca.

     
    A E. Gonzalo le gusta esto.
  2. E. Gonzalo

    E. Gonzalo Forista

    Registrado:
    24 Jun 2021
    Mensajes:
    3.179
    Me Gusta:
    7.519
    Modelo:
    G20
    Me gusta mucho la moto.
    El motor Yamaha me parece de lo mejor. La parte chasis y suspensiones... no lo sé.
    Y haciendo un poco de off-topic...

    ¿Si la moto se puede matricular, como es posible que el modelo Yamaha equivalente (aunque fuese una "simple" WR) no haya pasado la homologación Euro 5?

    Las normas europeas son un poco toca-narices, pero los "japos" han pasado del enduro y solo se centran en el motocross... vendiendo los motores (como hace Yamaha) o dejando que importadores homologuen las motos (como Impala con las Honda)

    En fin, una pena, porque yo siempre elegiría una japonesa antes que una austriaca, sobre todo en la situación en la que están... pero es que no nos dejan opción. :(: :(: :(:
     

Compartir esta página