Buenas! tengo un E90 de 177cv el 2.0Diesel. Hace poco escribí en este foro porque se me encendía el testigo del Filtro Anti Particulas (FAP) y tras intentar arreglarlo llevando el coche a 3000rpm en cuarta y no dar resultado tiré la toalla y pensaba llevarlo a un taller. Pero un "iluminado" me dijo que desconectara el caudalimetro para ver si era eso lo que estaba estropeado. Según lo desconecté el coche iba como un tiro, pero después de un rato salí a carretera sexta 120km/h y empezaron a salir chispas del tubo de escape y humo blanco... Me salí de la carretera, paré y levanté el capó... la salida del colector estaba al rojo vivo... Volví a conectar el caudalimetro y circulé temeroso sin pasar de tercera. Después de esto llevo dos dias que el testigo del FAP se sigue encendiendo de forma sistemática a los 9minutos de arrancar, pero el coche parece que va bien... ¿Puede haberse solucionado mi problema? Esas chispas y humo era que se estaba quemando la mierda del FAP? Y de ser así he descubierto una solución nueva que no sea circular a 3000rpm en cuarta? Me parece todo un poco raro y todavía no sé si me habré cargado algo o si lo habré arreglado.
Hay un luquido que se hecha en el deposito y hace que toda la mierda que tiene el FAP se queme disuelva al ir en marcha. Es de una marca muy famosa de aditivos que se venden en las tiendas de repuestos. Por lo visto es mano de santo.... que todo el que lo ha probado esta contentisimo. A tu respuesta es posible que al desconectarlo hallas dejado la EGR abierta y los mismos gases quemasen toda esa carbonilla y otras cosas.. Suerte.
Pues probaré hoy mismo a echar ese líquido. La verdad es que eché hace 1 mes un limpia inyectores a ver si se solucionaba pero no vi que hubiera uno de regeneración del FAP.. ya he visto que lo hay así que lo usaré. Lo de la válvula EGR abierta tiene sentido, en cuanto el coche cogió temperatura y fue a determinadas revoluciones en marchas altas fue cuando quemó toda la mierda. Cruzo los dedos a ver si con el líquido ya se soluciona del todo. Lo único que el testigo del FAP realmente sigue marcando que hay un error? o se ha quedado ya fijo de por vida hasta que me lo reseteen? Se supone que el filtro se activa por un sensor que mide presiones si se sigue encendiendo es posible que siga estando el problema.
Si es cierto, en cuanto desconecté el caudalímetro se quedó en el cuadro el símbolo del motor amarillo. Luego cuando lo volví a enchufar permaneció amarillo un par de arranques, a la tercera ya se quitó.
Con ese calentón parece que has limpiado el FAP , pero igual te lo has cargado. También pudiste averiar algún sensor del mismo por eso te indica avería. Hazle diagnostico y nos cuentas
Yo quitaria el fap lo limpiaria con salfuman lo colocaria nuevamente borrar codigos de averia y a correr
Con un bmw 118d y motor n47 de un amigo se encendía después de arrancar a los más o menos 10 minutos de andar el testigo del fap en amarillo , el coche andaba normal no perdía fuerza y cada vez que apagabas el motor la luz se apagaba y al volver a arrancar los mismo se prendía a los 10 minutos. Bueno pues le metí la máquina lo resetee el contador de duración de kms del fap y hasta hoy funcionado perfecto sin que se prenda la luz , según los kms andados había llegado a su vida útil el fap.