Aquí tienes la variante descapotable del SF90 Stradale. Se llama Ferrari SF90 Spider y puede presumir de ser el cabrio más potente jamás creado en Maranello. De hecho, es el primer Ferrari con techo duro retráctil, dotado de un sistema de propulsión híbrido enchufable. Esta versión calca las cifras de su 'hermano' cerrado. Es decir, hablamos de una potencia combinada de 1.000 CV, a partir de un motor 4.0 V8 biturbo con 780 CV y tres propulsores eléctricos, dos situados en el eje delantero y uno en el trasero, con 220 CV en total. Las prestaciones también son similares, pues declara 340 km/h de velocidad punta y una aceleración de 0 a 100 en tan solo 2,5 segundos. Para alcanzar los 200 km/h desde parado, únicamente emplea 7,0 segundos. Eso, a pesar de que suma 100 kilos más en la báscula, 1.670 en vacío. A través del mando eManettino, el conductor puede escoger entre cuatro programas de conducción: eDrive, Hybrid, Performance y Qualify. En los dos últimos, el motor térmico siempre está activo. La autonomía y la velocidad máxima en modo eléctrico ascienden a 25 kilómetros y 135 km/h, respectivamente. Por cierto, la transmisión automática es de doble embrague con ocho velocidades. Al igual que el Stradale, el Ferrari SF90 Spider cuenta con un alerón trasero de fibra de carbono, capaz de generar 390 kilos de carga descendente a 250 km/h. En cuanto al techo, garantiza una perfecta insonorización y ofrece una total protección en días de lluvia. Se puede accionar en movimiento y tarda 14 segundos en guardarse o desplegarse. Además, gracias al uso del aluminio, es 40 kilos más ligero y, por si fuera poco, tan solo ocupa 100 litros del maletero (lo normal es 150 o incluso 200). Del habitáculo, que lo comparte con el Stradale, cabe destacar la pantalla curva de 16,9 pulgadas para la instrumentación. También es nueva llave, personalizada con el nombre del modelo. Los clientes que vayan a adentrarse habitualmente en circuitos de velocidad, dispondrán de la variante Assetto Fiorano, con amortiguadores especificos, derivados del mundo de la competicion, además de neumáticos Michelin Pilot Sport Cup 2 y un mayor empleo de fibra de carbono e, incluso, de titanio, para lograr una 'dieta' de 21 kilos menos.
Vale, pero vamos que tampoco es para tanto, solo supera en 37 cv al LaFerrari Aperta, para mi gusto más bonito y con un maravilloso V12... ya se que cuesta el doble, pero eso son minucias
Ferrari SF90 Spider (2021) La variante descapotable del SF90 Stradale tiene un techo duro plegable con accionamiento automático que se puede abrir o cerrar en 14 segundos. El sistema de impulsión es uno híbrido enchufable con 1000 caballos de potencia y la transmisión, una automática de ocho relaciones. Ferrari SF90 Spider (2021) | Información general Fernando Ríos (@RiversChains) El Ferrari SF90 Spider es un descapotable biplaza con techo rígido plegable y un sistema de impulsión híbrido enchufable de 1000 caballos. Mecánica y estructuralmente es prácticamente idéntico al Ferrari SF90 Stradale, un cupé que Ferrari presentó en mayo de 2019 como homenaje al 90 aniversario de la creación de la Scuderia Ferrari. El techo del SF90 Spider está fabricado en aluminio y, según Ferrari, ocupa «unos 100 litros de volumen» y pesa «unos 40 kilogramos menos que los de las soluciones tradicionales de techo duro» (pero no cita cuál es el peso del mismo). Tiene un mecanismo de apertura y cierre automático que necesita 14 segundos para completar las maniobras, incluso con el vehículo en marcha (tampoco menciona la velocidad máxima a la que se puede accionar dicho sistema). La luneta que hay tras los dos asientos delanteros, que hace las veces de cortavientos, tiene accionamiento automático. Calcula el precio del seguro de tu coche - Compara entre 25 aseguradoras El sistema de impulsión es uno híbrido enchufable compuesto por un motor de gasolina y tres eléctricos. El de combustión es una variante potenciada y reforzada del V8 biturbo que Ferrari utiliza en otros modelos de la gama, como por ejemplo el F8 Tributo. En este caso desarrolla 780 CV a 7500 rpm y 800 Nm a 6000 rpm. El primero de los motores eléctricos está ubicado entre la transmisión y el motor de combustión y los dos restantes, en el eje delantero (cada uno se encarga de mover de manera independiente las ruedas de ese eje). Cuando funcionan los cuatro a la vez, la potencia máxima es de 1000 CV y cuando solo lo hacen los dos delanteros, de 220 CV. El SF90 Spider puede recorrer 25 km y circular a velocidades de hasta 135 km/h haciendo uso de la energía acumulada en una batería de 7,9 kWh de capacidad. La caja de cambios es una automática de doble embrague con ocho relaciones. Es 10 kg más ligera que la de otros modelos de la gama Ferrari gracias, entre otras medidas, a que no tiene marcha atrás (dicha función la llevan a cabo los motores eléctricos). Las prestaciones declaradas por Ferrari son excepcionales y prácticamente idénticas a las del SF90 Stradale: 0-100 km/h en 2,5 s, 0-200 km/h en 7,0 s y 340 km/h de velocidad máxima. El peso en seco, es decir, sin incluir los fluidos necesarios para que el coche funcione y un conductor de 75 kg, es de 1670 kg, 100 más que el Ferrari SF90 Stradale. La distribución de pesos es de un 45 % en el eje delantero y un 55 % en el trasero. El sistema híbrido tiene cuatro modos de funcionamiento que se pueden seleccionar desde un mando en el volante denominado eManettino: eDrive: el motor térmico está apagado y son los dos motores eléctricos delanteros los encargados de mover el vehículo Hybrid: una unidad de control electrónica determina qué motor o motores utilizar en función de las condiciones de circulación. La potencia de los motores eléctricos está limitada para reducir el consumo energético. Performance: el motor térmico siempre está encendido para mantener cargada la batería de alta tensión y así garantizar la plena disponibilidad de energía. La potencia de los motores eléctricos también está limitada. Qualify: el motor térmico siempre está encendido y los eléctricos desarrollan toda la potencia disponible. En este modo, la potencia máxima del sistema es de 1000 CV Como en el SF90 Stradale, el SF90 Spider tiene unos apéndices aerodinámicos móviles bajo el parachoques delantero y un alerón posterior que modifica su posición en función del modo de conducción seleccionado. Según Ferrari, la carga aerodinámica es de 390 kg cuando circula a 150 km/h (solo el alerón posterior es capaz de generar 70 kg de fuerza descendente sobre el eje trasero). Las llantas del SF90 Spider son forjadas y tienen 20 pulgadas de diámetro. En el eje delantero, los neumáticos son de medidas 255/35 y en el trasero, de 315/30. Los discos de freno son de material carbocerámico y miden 398 y 360 milímetros (eje delantero y eje trasero, respectivamente). El aspecto del salpicadero es idéntico al del SF90 Stradale y como en este, hay una instrumentación compuesta por una pantalla curva de 16 pulgadas cuyo contenido se puede personalizar. El volante tiene varias superficies táctiles que sirven para interactuar con el sistema multimedia, modificar los modos de conducción, activar el control por voz o encender y apagar el motor. También tiene un sistema de información proyectada en el parabrisas. Opcionalmente, Ferrari ofrece un paquete de equipamiento denominado Assetto Fiorano que incluye unos amortiguadores distintos (Multimatic GT-Racing), varios elementos de la carrocería fabricados en fibra de carbono y titanio, unos neumáticos Michelin Pilot Sport Cup 2 diseñados para circular habitualmente en circuito (pero homologados para carreteras abiertas al tráfico) y una pintura bitono. La instalación de este paquete de equipamiento supone un ahorro de peso de 30 kg.
El SF90 Spider, una versión convertible del SF90 Stradale, se presentó hoy durante un evento digital dedicado que permitió a los ferraristas de todo el mundo obtener una vista previa de una serie de contenidos exclusivos sobre el automóvil y algunos detalles de su desarrollo. El SF90 Spider, el primer Spider de la serie PHEV del Cavallino Rampante, se establece como un nuevo referente en términos de rendimiento e innovación con respecto a la gama de la empresa con sede en Maranello y la producción de todo el sector de la automoción. El coche hereda del SF90 Stradale su configuración de superdeportivo de gama extrema y su rendimiento récord, logrando aumentar el placer de conducción y la usabilidad gracias a la última versión del techo rígido plegable RHT. El SF90 Spider es, por tanto, el coche ideal para todos aquellos que aspiran al más alto nivel de tecnología Ferrari sin sacrificar la versatilidad y las emociones de conducción en plein air garantizadas por la arquitectura RHT. Por primera vez en un Ferrari Spider de la gama, el SF90 Spider ofrece una arquitectura híbrida enchufable en la que el motor de combustión interna se integra con dos motores eléctricos en la parte delantera, que componen el sistema RAC-e (Electric Curve Trim Regulador). , y uno en la parte trasera, derivado de la experiencia ganada por el Cavallino Rampante en la Fórmula 1 y que hereda el nombre MGUK (Motor Generator Unit, Kinetic). La sinergia entre el motor de combustión interna y los motores eléctricos permite alcanzar la potencia máxima de 1000 CV y posicionar al SF90 Spider en lo más alto no solo de la gama de la empresa Maranello, sino de toda la categoría. La arquitectura del tren motriz está definida por un motor V8 turbo de combustión interna, por la caja de cambios DCT de 8 velocidades con Ediff, por el eje delantero eléctrico RAC-e equipado con dos máquinas eléctricas independientes que también realiza la función de propulsión exclusiva en marcha eléctrica, por Máquina eléctrica MGUK colocada entre motor y caja de cambios, con batería de alto voltaje y electrónica de potencia (inverter) para la gestión de motores eléctricos. Gracias a sus 780 CV (y 195 CV / l de potencia específica), el motor térmico del SF90 Spider supera en 60 CV a cualquier otro V8 turbo fabricado por Ferrari. Para lograr este resultado, los ingenieros de Maranello se concentraron en rediseñar el sistema de admisión y escape. Para mejorar la dinámica de fluidos interna, todos los conductos se alinearon casi horizontalmente a la altura de las cabezas del motor, se bajó la unidad del turbocompresor y se elevó la línea de escape. Esta racionalización condujo, entre otras cosas, a la reducción del centro de gravedad y la contención del peso total, también gracias al uso de Inconel® para el tubo de escape. La nueva caja de cambios con arquitectura de doble embrague en baño de aceite, lanzada en el SF90 Stradale, tiene 8 marchas. La optimización del diseño, debido a la adopción de un cárter seco y la compactación de la unidad de embrague en un 20% en comparación con la caja de cambios de 7 velocidades, ha permitido reducir la altura de instalación en el automóvil en 15 mm con un descenso relativo. del centro de gravedad mecánico. A pesar de la relación adicional y el límite de par máximo de 900 Nm (un 20% más que el de 7 velocidades), fue posible reducir el peso en 10 kg en comparación con la caja de cambios de 7 velocidades. El embrague mejora el rendimiento en un 35% en comparación con la aplicación anterior y transmite un par dinámico máximo en cambios de 1200 Nm. En el rediseño del sistema de escape, se prestó gran atención al sonido del motor, uno de los ingredientes fundamentales del placer de conducir de todo Ferrari. Gracias a la introducción del sistema hot tube que permite una mejor transferencia del sonido al interior del habitáculo, ha sido posible ampliar el rango de frecuencias y órdenes de motor, mejorando la calidad del sonido a bordo y la intensidad a medida que aumentan las revoluciones. en comparación con los anteriores. V8 Ferrari. ------------------------------ Ferrari SF90 Spider Reveal The SF90 Spider, a convertible version of the SF90 Stradale, was presented today during a dedicated digital event that allowed Ferraristas from all over the world to preview a series of exclusive contents concerning the car and some details of its development. The SF90 Spider, the Prancing Horse's first PHEV series spider, sets itself as a new benchmark in terms of performance and innovation with respect to the range of the Maranello-based company and the production of the entire automotive sector. The car inherits from the SF90 Stradale its extreme range supercar setting and its record-breaking performance, managing to increase driving pleasure and usability thanks to the latest version of the RHT folding hardtop. The SF90 Spider is therefore the ideal car for all those who aspire to the highest level of Ferrari technology without sacrificing the versatility and driving emotions en plein air guaranteed by the RHT architecture. For the first time on a Ferrari spider of the range, the SF90 Spider offers a plug-in hybrid architecture in which the internal combustion engine is integrated with two electric motors at the front, which make up the RAC-e system (Electric Curve Trim Regulator). , and one at the rear, deriving from the experience gained by the Prancing Horse in Formula 1 and which inherits the name MGUK (Motor Generator Unit, Kinetic). The synergy between the internal combustion engine and electric motors makes it possible to reach the maximum power of 1000 hp and to position the SF90 Spider at the top not only of the range of the Maranello company, but of the entire category. The powertrain architecture is defined by a V8 turbo internal combustion engine, by the 8-speed DCT gearbox with Ediff, by the RAC-e electric front axle equipped with two independent electric machines which also performs the function of exclusive propulsion in electric gear, by MGUK electric machine positioned between engine and gearbox, with high voltage battery and power electronics (inverter) for the management of electric motors. Thanks to its 780 hp (and 195 hp / l of specific power), the heat engine of the SF90 Spider exceeds any other turbo V8 ever made by Ferrari by 60 hp. To achieve this result, the Maranello engineers concentrated on redesigning the intake and exhaust system. In order to improve the internal fluid dynamics, all the ducts were almost horizontally aligned at the height of the engine heads, the turbocharger unit was lowered and the exhaust line was raised higher. This rationalization led, among other things, to the lowering of the center of gravity and the containment of the overall weight, also thanks to the use of Inconel® for the exhaust pipe. The new gearbox with double clutch architecture in oil bath, launched on the SF90 Stradale, has 8 gears. The optimization of the layout, due to the adoption of a dry sump and the compacting of the clutch unit by 20% compared to the 7-speed gearbox, has made it possible to reduce the installation height in the car by 15 mm with relative lowering of the mechanical center of gravity . Despite the additional ratio and the maximum torque limit of 900 Nm (20% higher than the 7-speed) it was possible to reduce the weight by 10 kg compared to the 7-speed gearbox. The clutch improves performance by 35% compared to the previous application and transmits maximum dynamic torque in shifting of 1200 Nm. In the redesign of the exhaust system, great attention was paid to the sound of the engine, one of the fundamental ingredients of driving pleasure for every Ferrari. Thanks to the introduction of the hot tube system that allows a better transfer of the sound inside the passenger compartment, it has been possible to expand the range of frequencies and engine orders, improving the quality of the sound on board and intensity as the revs increase compared to the previous ones. V8 Ferrari.