Fiabilidad en BMW??? Recupero la fe en los mecánicos, pero no en los BMW

Tema en 'BMW Serie 7 (1977 - Presente)' iniciado por Mulkurur, 26 Ene 2010.

  1. Mulkurur

    Mulkurur Forista

    Registrado:
    15 Feb 2005
    Mensajes:
    1.445
    Me Gusta:
    28
    Ubicación:
    En el Sur del Sur.
    Llevo algún tiempo leyendo y posteando menos (quizás también abrumado por la sabiduría de los gurús, mi falta de tiempo y mi exceso de viajes). Pero hay algo que quiero compartir.

    Desde que tengo el E39, veo que los BMW no son tan robustos como creí en un princpio. Veo a los Merchys de la época (últimos W124 y primeros W210) con más aguante; con menos pijadas y menos sensibilidad a roturas de cosas normales.

    El comentario proviene de lo que hablo con dueños de MB 300td y 300 Diesel, dueños de talleres y gruístas. Me desarma ver MB con 500.000 km, poco mantenidos y aguantando el tipo de forma excepcional, cuando mis BMW tosen a la mínima.

    Hace cosa de 15 días, empecé a oir un clonk en el tubo de escape del E39 y un sonido muy fuerte de soplido. Me olí a turbo o catalizadores. Fui a un taller de postín, y me dijeron que se había roto el tramo de tubo de escape que va desde los colectores y contiene los catalizadores. Me presupuestaban un 1000 €. Alguien me habló de un mecánico de los de antes; le llevé el coche. Desmontó el tramo, lo recuperó, esmeriló y soldó con tig (la rotura era muy cerca de la boquilla). Precio: 85 €. Tiempo de reparación, 4 horas.

    El domingo, arranco para Alicante en viaje de empresa. 1300 km en dos días por delante. Paro en Torremolinos a comer, y cuando vuelvo, el coche no arranca. Oigo un ruido raro en la bomba inyectora. Me temo lo peor. Grúa, coger el Audi, llegar a Alicante a las 12 de la noche y dolor de cabeza.

    Hoy lo he ido al taller de bosch service. Diagnóstico? Bomba caput. Me presupuestan unos 2.400 € con bomba nueva, y 1500 € con bomba recuperada. Dicen que estas bombas no se abren ni se revisan.

    Se me ocurre llamar al mecánico que me arregló el tubo de escape y me dice que se lo lleve. Lo dejo a las 10:45 h. Desmonta la bomba, la revisa entera, cambia cableado (de ahí el problema; había un corto y suciedad), revisa juntas,... A las 17:30 h el coche estaba funcionando (más suave y fino). Coste total... 60 €.

    No entiendo para nada la manía de robar por robar. Las ganas que tienen los talleres de recaudar y quitarte de delante. Es vergonzoso. Ni siquiera te ofrecen la posibilidad de buscar piezas recuperadas de desguaces.

    En fin, perdonadme el tocho, pero estoy desencantado de los BMW y sus caprichos (es una percepción, quizás). Cada vez tengo más claro que acabaré con un W124 o un W210 en la cochera a cambio del E39 (que por cierto me ha querido comprar el de la grúa).

    Eso sí, me ha servido para encontrar un mecánico de verdad. Aunque lo que me haya arreglado se joda dentro de un año (según el cosa improbable, pero nunca se sabe), el coste y su preocupación de arreglar y no cambiar me compensa.

    ¿Cual es vuestra opinión sobre fiabilidad de BMW? Aquellos que habéis tenido MB y similares, ¿los tenéis como más fiables?

    Un saludo
     
  2. Re5pect

    Re5pect Forista Senior

    Registrado:
    7 Jul 2006
    Mensajes:
    6.424
    Me Gusta:
    246
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Del lado Oscuro
    Pues pon el teléfono de ese mecánico que se va a hacer de oro....
     
  3. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.741
    Me Gusta:
    223.588
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
    Yo cuando compré el primer BMW, el 328i E36 allá por 1998 era algo escéptico. Pensaba que eran los Alfa alemanes, muy pintones y deportivos pero con algo de miedo en robustez que pensaba que era inferior a la de VW por ejemplo.

    El tiempo me demostró lo contrario. El coche tuvo alguna reparación, lo más gordo un módulo del climatizador de 500 euros. Luego algunos fallos endémicos como el aforador de gasolina o algún pestillo del cierre centralizado.

    Pero veo que en general el coche ha salido robustísimo y por ejemplo el escape sigue siendo entero el de serie con 15 años a cuestas y más de 260.000 km (le estimo al menos otros 50.000 adicionales).

    El E38 más o menos lo veo por la misma senda aunque el tren delantero lo veo mucho más frágil.

    El E39 (el más nuevo de los tres y el que menos km tiene) me está pareciendo el más débil de todo con dos cambios de erizo, un módulo de ABS, rotura de cierre del maletero y unas vibraciones en el eje delantero que no sé si están relacionadas con el golpe que tuvo.
     
  4. Mulkurur

    Mulkurur Forista

    Registrado:
    15 Feb 2005
    Mensajes:
    1.445
    Me Gusta:
    28
    Ubicación:
    En el Sur del Sur.
    En cuanto pase el tiempo prudencial de ver que tal han ido los arreglos, no dudes que os mandaré por privado datos y teléfono.

    Lo que más me llamó la atención era ver un V8 y un V12 dentro y los coches de la meretérita arreglando allí.
     
  5. Mulkurur

    Mulkurur Forista

    Registrado:
    15 Feb 2005
    Mensajes:
    1.445
    Me Gusta:
    28
    Ubicación:
    En el Sur del Sur.
    Luego ves el E39 como menos fiable que el E36 (cuyo equivalente en modelo 5 debería ser el E34, que yo veo más robusto).

    Y no crees que el E38 en algunas cosas (tren delantero, cuadro y OBC, caja de cambios en el 730DA, turbo, inyectores,...) no tiene la durabilidad que un W140?
     
  6. Tonytower

    Tonytower Guest

    Te cuento mi experiencia con BMW:

    Me compré un E39 en mayo del 2005 en un taller oficial de la marca, y me dejó tirado 2 veces por la misma avería, las bombas electricas de combustible que van en el depósito. La 1ª vez dentro de garantía, en marzo del 2006, me sustituyeron la bomba del lado de llenado del depósito. Y la otra fuera de garantía, en mayo del 2007, fué la auxiliar la que cayó.
    Hice que desmontaran el depósito y lo limpiasen para queno volvieran a estropearse las bombas, a eso le sumamos el diagnóstico completo del coche (estaba cabreado por la vería) en el que descubrieron un inyector en mal estado.

    La avería mas la revisión me costó 1220€.

    Tambien he tenido que cambiar los brazos de suspensión delanteros en dos ocasiones, porque cogen holguras enseguida (producen ruido y derivas)
    Una vez que mi hermana se quedó con él (recien pintado + paquete M + todas las revisiones y piezas del mundo) a ella tambien la ha dado problemas:
    -módulo ABS + sensor de rueda tras. dcha 1100€
    -de nuevo los brazos de suspensión 300€
    -y hace dos semanas, la bomba auxiliar de nuevo 400€

    En general estoy satisfecho con el E39, pero he de decir que tiene muchos puntos débiles.
    Además no me gusta como va el motor desde las averías de las bombas y tampoco me gusta el tacto del embrague (de desgaste anda bien).

    Cuando pillé el E38 todo eran satisfacciones, es como en una relación nueva (estas enamorado y sólo ves los encantos), pero luego te das cuenta que tienes un coche que empieza a ser veterano, y como tal, necesita atenciones.
    Solo me ha preparado una avería grave, un turbo, que arreglé o mas bien cambié yo mismo y me costó mas de 4000€ en total con todos los arreglillos que hicieron falta.
    Pero no me ha dejado tirado ni cuando se averió, asi que estoy mas contento con el E38 que con el 530d.

    En cuanto a Mercedes, sólo decirte que es una gran marca. No sólo cuesta menos adquirir uno, si no que además es mas barato de mantener.
    Uno de mis mejores amigos y su padre se mueven con "la estrella" y en un w202 C180 llevan 330.000Km y 13 años, sólo se ha averiado el compresor de aire acondicionado (concretamente el embrague eléctrico) y por desgaste puro. El resto mantenimientos normales y corientes
     
  7. Sargento_Duke

    Sargento_Duke Clan Leader

    Registrado:
    2 Oct 2005
    Mensajes:
    18.892
    Me Gusta:
    2.342
    Ubicación:
                                   truppenuebungsplatz
    Modelo:
    318 325 525 725
    Tu mismo te estas respondiendo, la culpa no es de que no sean fiables, sino de que el 90% de mecanicos actuales no REPARAN los coches, te cambian las piezas por nuevas y au, lo cual es una gran estafa.
     
  8. seryo

    seryo Forista

    Registrado:
    12 Ene 2007
    Mensajes:
    3.256
    Me Gusta:
    342
    Ubicación:
    Madrid
    Yo creo que un bmw es BASTANTE menos fiable que un mercedes, sobre todo a partir del e36 en adelante. Pero tambien tengo claro que un audi es bastante menos fiable que un bmw. Te hablare de lo que ha pasado por casa, ya que yo aun soy joven para haber rodado suficientes km:

    Mi padre, cuando yo era niño, tenia un 300d w124. Ese coche, lo vendio con 380mil km y JAMAS lo dejo tirado. Era habitual en el hacer viajes largos, Madrid-Bilbao a unos 180, es decir, casi a tope. El coche se lo vendio a un mecanico porque un dia se quedo sin bateria y el de la grua que trajo un arrancador para arrancarlo le destrozo el sitema electrico. En la Mercedes le dijeron que esos coches no se podian arrancar asi, no recuerda el motivo.

    Por ahora, en cuanto a fiabilidad Mercedes, un 10.

    Despues de ese coche tuvo 3 Saab 9000 (que no hablare de ellos ahora) junto con un isuzu trooper, que robaron y un Mercedes 300GE.


    El Mercedes, se lo regalo un amigo con 290mil km, proveneinte de Alemania y sin libro, es decir, tendria algunos mas seguro. Era del año 91. Lo tuvo dos años, utiliandolo para ir al monte y para ir a los pirineos a esquiar. En un viaje volviendo a Madrid, le pego un calenton y rompio unos manguitos. Decir que era automaticvo y se hacia la mayoria de los viajes por la a2 con el pie a tabla. La averia no llego a 50mil pesetas de antes. Despues de esto, con unos 320mil lo vendio. Despues de este tuvo un Grand cherokee v8 y despues, un Range rover 30th aniversary (que resulto ser el peor coche en cuanto a sistema electrico que ha tenido, junto con el audi a6.

    Tras los saab, se compro un audim a6 2.7t. El motor no dio problemas, pero el sistema electrico era una autentica tortura, cada dos por tres fallaban las luces y todos los veranos al estra en Valencia, supongo que por la humedad, se estropeaban las ventanillas. Mi padre a este coche le cogio mania, ademas acabo diciendo que era incomodo y que todo el dia se rompia alguna tonteria. Lo vendio con menos de 120mil km.

    Despues, se compro un bmw 740ia e38, en el año 2000. El motor iba perfecto, pero la pantalla del ordenador y todo lo relacionado con los silentblocks, fallaban. Lo vendio con 160mil km, un poco cansado, tambien, del sistema electrico.

    Despues de este coche, se compro, a mediados del 2002, un mercedes s500 (carroceria w220) segun el, junto con el anterior 300d, el coche que menos quebraderos de cabeza le ha dado. A este, con 200mil km se le estropeo el parktronic y con 210mil km, le tuvo que cambiar la suspension neumatica.
    Quitando esto, nunca le dio un problema. Lo vendio y compro un 760i

    El 760i, de septiembre de 2005, tiena a dia de hoy 80mil km. En este tiempo, se le ha estropeado unas cuantas veces el i-drive (por fin solucionado) se volvia loco y empezaba a moverse solo. Le ha dejado unas 10 veces, sin potencia sin motivo alguno (le han cambiado los 12 inyectores y se le ha solucionado el problema) y con 79mil km, este mismo mes, le han puesto una caja de cambios nueva en la BMW, la otra empezo a dar tirones fuertes en los cambio de marcha hace dos meses.
    Ahora el coche esta perecto, esceptuando que, con tan solo 80mil km, ya esta bastante blando de amortiguacion y tocara cambiarlos en breves,el coche no se acerca, ni de lejos, a la fiabilidad de los Mercedes.

    Hablare ahora de mi caso, mi ex 540i e39 manual del año 97 (comprado con 150mil km y vendido con 210mil, creo recordar) me rajo dos veces el conducto de la admision y una vez en un viaje tuve que para porque subia la temperatura (el tapon del refriguerante tenia fuga), le cambie el embrague (noramal por los km) y el flector de la transmision. El del taller al que lo lleve cuando vendi el coche, dijo que los brazos traseros tenian holgura.

    El 330ci cabrio e46 que hay en mi casa, con 140mil km, ha estado a punto de dejarnos tirados porque tenia una entrada de aire (el ralentia se volvio loc y era complicado conseguir acelerar) se le han cambioado los silentblocks dos veces y el sistema electrico de la capota, dos veces tambien.

    Mi actual 540ia e34 de Diciembre del 94, comprado hace menos de un año con 170mil km con sus revisiones hechas en taller no oficial desde los 134mil y las anteriores en BMW. Tambien, como en el e39, se me ha rajado el conducto de la admision, esto a los 175mi. Le he tenido que cambiar la bomba del agua ya que un dia vi un charco de refriguerante en el garage y era que la bomba perdia.
    Ahora, con 191mil, me vibra una barbaridad si acelero en 1º y 2º o en curvas (en curvas lo haga fuerte o no y en 1º y 2º si paso de medio gas) Mañana ira al taller a ver que le pasa.
    Le acabo de cambiar tambien los silentblocks, aunque mas por prevenir que por curar.



    La conclusion que saco de todo esto es, Bmw ultimamente, esta sacando coches menos fiables que Mercedes, porque es mucho mas avanzada. El 760, por ejemplo, fue el primer motor de gasolina en incluir inyeccion directa y asi un largo etcetera. El motor v8 del mercedes, era solo de dos valvulas por cilindro.
    Pienso que tanto "avance", que para mi es un retroceso, no hace sino perjudicar la fiabilidad, por lo menos hasta que este todo bien probado.
     
  9. Felipe Campos

    Felipe Campos

    Registrado:
    10 Dic 2004
    Mensajes:
    565
    Me Gusta:
    0
    Ubicación:
    Chile
    Justamente ayer, mi mecanico y amigo, que anda enyesado, me miraba trabajar en mi auto con el cambio de bujias y me decia ¿que pasatiempos mas caro este de los BMW? ....el atiende a varios, de amigos mios que casi todos se los he derivado yo y no me creeran como los apoda..LOS AMIGUITOS DEL TALLER.
    Me preguntaba Daniel (asi se llama)en ese momento si los Mercedes daran tantos problemas y yo sin saber realmente, le dije que creia que no. No se porque me sonaban mas resistentes..en fin, mas simples. Los BM me parecen verdaderas maquinas de placer y por eso no los cambio, son buenos, pero no los mas fiables. En mi familia hay autos japoneses, y caramba que si son los mas fiables, pero tambien debo reconocer que son mas sencillos. Y bueno, tambien nuestros autitos ya tienen sus años, lo que no hay que olvidar. .

    Algo si tengo mas o menos claro, aunque inferior en prestaciones y confort, mi ex 535i e34 lo catalogo como un auto mas fiable. Sobretodo de motor, 0 consumo de aceite y del Mobil 1, el M62 consume bastante mas.

    Un abrazo
     
  10. Felipe Campos

    Felipe Campos

    Registrado:
    10 Dic 2004
    Mensajes:
    565
    Me Gusta:
    0
    Ubicación:
    Chile
    Y en realidad se imaginan fueran taaan fiables. A lo mejor esta comunidad fantastica no existiria y esto dejaria de ser un pasatiempos :drivingsk.
     
  11. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.741
    Me Gusta:
    223.588
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
    Respecto al tren delantero no lo sé aunque me temo que todos los coches de este peso tienen problemas de ese tipo. Creo que los A8 no se libran y supongo que los S tampoco. Pero bueno, esto es algo por ver.

    Respecto a motores el W140 tenía básicamente de gasolina atmosféricos y el V12 tenía cierta fama de delicado, no así los 6L y V8 que pueden estar al nivel de los BMW que son bastante robustos, sobre todo los 6L. En Diesel el W140 es inyección indirecta bastante tradicional y seguro que mucho más robusto que los BMW pero eso no es cosa de la marca sino de la tecnología.
     
  12. Alexanders

    Alexanders Forista Legendario

    Registrado:
    22 May 2006
    Mensajes:
    8.209
    Me Gusta:
    38
    Ubicación:
    DISNEYLAND
    A pesar de las discrepancias que pueda tener respecto a hablar de marcas, lo cual no comparto la objetividad generalizada.

    Mi experiencia con mi actual 320iA E46 es buena, de hecho pienso venderlo para comprar el mismo modelo en cabrio pero 323iA, por el simple motivo que a nivel de motor considero que es suficientemente fiable y duradero. Tocaré madera y que no me vaya dar problema el cableado del sistema de capota eléctrica.

    No obstante, quiero resaltar un hecho que ya no es solo de una marca, sino de todas, referente a los sistemas eléctricos ; la humedad, y la influencia de las lluvias.

    Por ejemplo, el cuadro de pixel que falla, se ve reactivado al 100% los días de lluvia. Y además suelen surgir averias esporádicas a raíz de la humedad en los coches.

    En definitiva, considero que fiabilidad hay la suficiente en un BMW, y yo soy partidario de reparar en lugar de sustituir por piezas nuevas. A no ser que puntualmente se necesite una pieza nueva de motor.
     
  13. Mulkurur

    Mulkurur Forista

    Registrado:
    15 Feb 2005
    Mensajes:
    1.445
    Me Gusta:
    28
    Ubicación:
    En el Sur del Sur.
    Muchas gracias a todos por las aportaciones. Los datos de TONY y SERYO son simplemente aplastantes.

    Respecto a los AUDI, os puedo asegurar que el A8 me da menos sensación de fiabilidad que el Serie 7. Entre el E39 y el A8, no se que decir. Pero lo que sí tengo claro es que cuando me siento en un MB W140 tengo la sensación de montarme en un TOAS o en un VAMTAC. Lo veo duro se mire por donde se mire. Tosco, bruto, feo,...pero mucho más duro.

    El E65 a mí también me hace de vez en cuando la pirula del IDRIVE. Se vuelve loco y gira solo (me lo ha hecho cinco veces en dos años).

    Por cuanto a avances tecnológicos, el único que veo brutal en AUDI es la tracción QUATTRO. Jamás, y digo jamás (viniendo de haber tenido cuatro todo terrenos tan dispares como Range V8 y Land Rover Santana), he visto tal efectividad en agua y nieve. Esa es la única justificación que tiene el A8 en mi garaje y la cumple con Matrícula de honor.

    Hoy estoy un poco más sereno, pero la idea de pasar a Mercedes ya está en la cabeza. Ahora solo toca ver como y cuando. La suerte es que el E39, según el mecánico, tiene una salud formidable de motor (veremos de pijadas) y le han salido un par de novias (el de la grúa que se ha debido enterar esta mañana de que el coche apenas ha pisado el taller y ya estaba rodando) y el del taller.
     
  14. BoinaJet

    BoinaJet Forista

    Registrado:
    23 Jun 2005
    Mensajes:
    1.784
    Me Gusta:
    21
    Ubicación:
    Madrid
    En general yo lo que veo es que los BMW de gasoil suelen salir peor parados en temas de fiabilidad que los típicos gasolina atmosféricos, especialmente los 6L de los que puedes llegar a ver unidades por ahí con más de 300.000 km con relativa facilidad, sobre todo en carrocería E34 y motor 3.5.

    No obstante, sí que parece que en cuanto empiezan los fallos eléctricos/electrónicos éstos pueden llegar a ser tan coñazo y caros de arreglar, que muchos propietarios optan por deshacerse del coche. De ahí su extremadamente bajo valor de reventa.

    Que sí, que hay bemes diesel con medio millón de km a cuestas sin dar casi problemas, pero son una excepción entre la norma. Y no se les puede comparar con los Mercedes 300 D W124 porque es que este coche estaba hecho realmente de otra pasta, como los merchis de esos años.

    Es una pena que no se hagan coches así de buenos, como esos W124, W201 (el 190 que sacó MB) y el W126, porque si se utilizaran los estándares de calidad y la sencillez mecánica primando sobre las demás consideraciones, como hacía entonces Mercedes, se conseguirían automóviles de mucha mayor duración, no sólo en MB sino en todas las marcas. Pero es que probablemente es precisamente eso lo que no interesa...

    En lo que se refiere a mi experiencia personal con BMW y Mercedes, ahora que tengo uno de cada (MB es el segundo), no creo que sea muy reseñable porque ni llevo tanto tiempo con ellos, ni son coches comprados desde nuevos. Pero sí puedo decir que el 728i E38 en los 4,5 años que lleva conmigo me ha dado tres problemillas:

    - rotura de un tensor de la correa auxiliar: 120 euros de arreglo (cambio correa y todos los tensores) pero el coche me dejó tirado en un viaje.
    - cambiar silentblocks delanteros (típico E38, y parece que ya vuelven un poco por sus fueros, es crónico de estos coches). Relacionado con esto, decir que gasta neumáticos irregularmente, aunque esto es cosa de la alineación, que hay que hacerle al coche de vez en cuando.
    - rotura compresor aire acondicionado justo al empezar el verano pasado

    A la vista de esto, no me parece que el coche tenga una mala fiabilidad, creo que son cosas normales y esperables en los 85.000 km que lleva conmigo. No me está saliendo caro para el pedazo de coche de es, y lo recomendaría totalmente a quien esté interesado en uno, al menos en esta versión de motor (que precisamente fue la que busqué por la buena fama del bloque en este aspecto). De los demás E38 sólo puedo hablar por lo que os leo o veo en el foro, y salvo casos especiales como el 730d de Groovy o similares, no veo al E38 un coche excesivamente problemático.

    Por otro lado, el Mercedes R129 que ya lleva conmigo 15 meses y unos 25.000 km, tras una larga búsqueda y selección de una buena unidad, no ha ni el más mínimo problema desde que lo tengo. Gasta las ruedas bien, no gasta aceite apreciablemente, todos los extras funcionan a la perfección... toco madera porque siga así mucho tiempo pues una avería seria en este coche puede ser para temblar. La calidad del coche parece superior a la del E38 en muchos aspectos, y a menudo es porque se le ve más sencillo en múltiples aspectos de su concepción, y eso que va también más cargadito de electrónica de lo que yo quisiera, como un E38. Con esto me refiero a que si por ejemplo se quiere poner un elevalunas que tarde muchos años y usos en joderse, se le pone una tijera mecánica con motor gordo con un conjunto que pesa 5 kilos, en vez de un motorcito enano que tire de uns cables y guías que en total pesan 1,5 kilos, pero que a la larga y con los años acaban jodiéndose por tonterías como que el motor se queme al no poder arrastrar el cristal, en un día de esos que te deja el cristal pegado al marco... son chorradas como esta las que al cabo de los años hacen que unos coches sigan andando y otros no, porque esa filosofía es la que se aplica en toda la concepción del coche.

    Mi anterior experiencia con Mercedes, un 450 SEL W116, no es que tenga mucha relevancia para estas lides ya que era un coche fabricado en 1974 y por tanto su duración y el uso que le das no son comparables a un coche moderno, pero aún así lo tuve unos 2,5 años y le hice unos 16.000 km, 12.000 km el primer año, incluyendo varios viajes largos, y sólo me dejó tirado una vez en Burgos por un problema eléctrico causado por una ñapa que le habían hecho al coche "lustros" antes, lo cual causó que la bomba de gasolina se quedase sin aporte eléctrico. Fue difícil de encontrar pero se solventó bien y por poco dinero, y hasta hoy, que lo sigue teniendo el tipo de Valladolid al que se lo vendí sin averías reseñables. Verdaderamente no se hacen ya coches con los estándares de calidad que tenía ese Mercedes. Ese modelo, muchos anteriores a él, y los que sacaron en los 20 años siguientes, fueron los que pusieron a MB en lo más alto de la producción automovilística. Ahora la marca sigue en lo alto por su alta tecnología, avances de seguridad, coches de calle de 500 y 600cv, etc., pero no por la fiabilidad y calidad de construcción que antes estaba tan por encima de las demás marcas.

    Por cierto, sobre este coche y estando en el mundillo de los coches clásicos, una persona me dijo hace años que realmente el clásico más barato siempre es un Mercedes, cueste lo que cueste... y con los años no me queda otra que darle la razón, al final si quieres "clasiquear", asistir a concentraciones, pasear con el coche y hacerle km por puro placer y con total despreocupación de lo que te vaya a hacer por el camino, nada como un buen Mercedes de los de antes.

    Creo, como ya hemos hablado por aquí varias veces, que la calidad constructiva de los coches alcanzó su cénit a mediados de los años 90, y fue justo ahí cuando se empezaron a aplicar, con el especial liderato de nuestro "héroe nacional" por aquel entonces López de Arriortúa, políticas más agresivas en la selección de proveedores, las compras de componentes, las técnicas just-in-time y el marketing agresivo que conllevaba bajadas de precio de todo para ampliar cuota de mercado, que ha hecho que la fiabilidad en general haya decaido bastante, siendo ahora los japoneses con mucho los más fiables y resistentes (y no en general, sino en determinados modelos y motorizaciones). Tenemos pasos claros en diferentes marcas: del Golf III al Golf IV, del Mercedes W124 al W210, de los Astra I a los Astra II, último Audi 100/primer A6 al siguiente (no me sé sus denominaciones), etc.

    Así que no es sólo cosa de marcas, sino también de las fechas en que se fabricaron nuestros queridos coches.

    Yo tengo claro que me encanta el E38, me gusta verlo y cogerlo para salir de viaje, pero no me siento tan tan afín a él como para meterle un pastón si empezase a tener averías importantes... No sé, pero no le veo yo demasiado aguante a este gran y precioso auto para tener cierto futuro como coche plenamente usable cuando tenga 20 años o más. El día que se ponga a dar el coñazo, me joderá deshacerme de él, pero entonces buscaré con toda la ilusión un Mercedes W126 que esté bueno, incluso quizá un W124 aunque sea un coche de nivel inferior, pero así tendré un coche que puede aguantar un uso de 30 o 40 años con averías que no han de ser ni demasiado complicadas ni demasiado costosas de arreglar para un mecánico de toda la vida, porque sencillamente esos coches están fabricados y sobre todo CONCEBIDOS para durar y aguantar años y kilómetros a manta. Porque precisamente ese es el concepto clave en la fiabilidad, a mi entender: el cómo y para qué se concibió cada coche.
     
  15. seryo

    seryo Forista

    Registrado:
    12 Ene 2007
    Mensajes:
    3.256
    Me Gusta:
    342
    Ubicación:
    Madrid
    Mulkurur, el sistema quattro de Audi es bueno, pero yo lo que pienso es que cualquier berlina o deportivo con un sistema de traccion permanente a las cuatro ruedas (no de tipo haldex) es muy eficaz. Mi antiguo mitsubishi 3000gt vr4 tenia traccion a las cuatro ruedas con diferencial central torsen y era de lo mas efectivo (y tambien para mi, de lo mas aburido) que he probado nunca, en comparacion con el bmw 850i se podia conducir en mojado con mucha mayor tranquilidad. En agua, aun con sus 320cv, no deslizaba ni castigando el embrague y, el año pasado, cuando cayo la gran nevada en Madrid, nos subimos a la sierra que estaba cortada con el Range rover y el mitsubishi. Cuando vimos el control, habia un camino paralelo a la carretera de Colmenar de tierra y totalemente cubierto por la nieve. Me meti por ahi y mi padre detras con el RR, subi hasta una cuesta sin excesivos problemas y volvimos a incorporarnos a la carretera, solos ya, para continuar en direccion Navacerrada.

    En Mayo, cuando me compre el e34, estuve probando un audi s6 avant del año 95, el 4.2 v8 de 280cv. Me gusto el motor, sobre todo su sonido, pero la traccion a las cuatro ruedas me parecio ligeramente aburrida. Me parece, que salvo que trazes curvas medio amplias a gran velocidad, en coches grandes y pesados, les resta un pelo de agilidad, sobre todo si el otro coche es un propulsion con una suspension ligeramente radical. Ademas, este sistema dtraccion, a mi parecer, elimina cualquier momento de "diversion" a bordo de un coche potente, a mi me gusta mucho mi e34 sin ningun tipo de ayuda electronica mas que un primitivo abs, cuando me insinua la trasera al abrir gas en curvas lentas
     
  16. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.741
    Me Gusta:
    223.588
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
    De cara a la fiabilidad lo importante son dos cosas:

    1.- Calidad de construcción
    2.- Simplicidad de diseño


    Mercedes Benz aplicó esa filosofía a fondo con los W124 y así salieron, y eso que algunos modelos también daban sus problemas.
     
  17. Mulkurur

    Mulkurur Forista

    Registrado:
    15 Feb 2005
    Mensajes:
    1.445
    Me Gusta:
    28
    Ubicación:
    En el Sur del Sur.
    No he probado el del 3000 Gt, pero a poco que se parezca al que llevaba en el Montero, con la super select, debe ser impresionante. Pero he probado XDrive y diferenciales Haldex y no he sentido lo mismo.

    De diversión al volante con propulsión ya me tocó a principios de mes, cuando tuve que subir en medio del temporal a Asturias, con el E39. Hice más contravolante que Carlos Sainz. Salvo por las ganas de mi mujer de coger el coche para disfrutar ella también, las derrapadas fueron muy divertidas.
     
  18. Kyalami

    Kyalami Aprendiz de brujo Moderador

    Registrado:
    27 Jun 2006
    Mensajes:
    20.393
    Me Gusta:
    450
    Ubicación:
    ¡En las barricadas!
    Modelo:
    Uno viejuno.
    Tema complicado, porque entran muchos factores, en los que la objetividad no es el menor de ellos.

    Las marcas se mueven por famas y por inercias, además de por filosofía de marca.

    Mercedes tiene una bien ganada fama de robustez mecánica, porque tradicionalmente sus mecánicas eran muy convencionales. Y con potencias por litro muy bajas.

    Los BMW previos a los 90, apostaban por una mayor deportividad que Mercedes, pero sin renunciar a la robustez. Lo que no quita que ya entonces tenían fama de ser ligeramente menos fiables que los Mercedes.

    Hasta aquí, las famas. Ahora hablemos de realidades. En esa época, precisamente por las filosofías de marca la clientela de BMW era bastante distinta de la de Mercedes. Dígamos que los primeros eran ejecutivos de la nueva ola, y los segundos eran empresarios de toda la vida.

    Y eso en si mismo ya condicionaba bastante, pues la conducción de unos y otros no era en absoluto la misma ni el mantenimiento. Y eso, afecta en cierta medida la fiabilidad, y la sinieatralidad. Los Mercedes siempre han tenido menos accidentes que los BMW. Y ahí empieza un poco la fama de solidez y de fragilidad, relativa.

    Ahora vayamos a la actualidad. Las marcas cada vez tienen menos señas de identidad, todo se globaliza y todos quieren abarcar también el mercado del vecino.

    El coste del combustible, el crecimiento de la responsabilidad ecológica, la competitividad brutal, hacen que cada vez los coches se parezcan más entre sí.

    La proliferación de la eléctrónica y de los gadgets, tanto de equipamiento como mecánicos, hacen que la posibilidades de fallos se multipliquen. No necesariamente porque los componentes utilizados sean malos, sino porque sencillamente y por pura estadística, si en vez de 3 módulos se montan 30, las probabilidades de que falle algo, se multiplican.

    Por lo tanto, los coche de hoy son menos fiables y mucho más seguros que los de antes. Los Mercedes y los BMW. Cada uno a su manera, y posiblemente, porque algo debe de quedar de los raíces, los Mercedes algo mejores que los BMW.

    Y si además hablamos, como es el caso de la mayoría de nosotros, de coches uasados, ahí ya entran también los factores relativos a la vida que ha llevado el coche anteriormente.

    Vaya, que he escrito mucho y no he aclarado nada. :descojon:
     
  19. RUSTAM43

    RUSTAM43 Forista Legendario

    Registrado:
    16 May 2008
    Mensajes:
    12.655
    Me Gusta:
    17.264
    Ubicación:
    Alpedrete
    Modelo:
    996-Jaguar XF
    Yo pienso que cualquier coche puede dar problemas, unos más que otros eso sí, lo que hay que estimar es si la reparación es asumible o inabordable. Cualñquier coche se puede mantener indefinidamente si uno se empeña, ahí está el caso de Cuba con sus carracas americanas de los años 40 y 50.¿La electrónica? Pues imagino que será como todo, habrá cosas que se puedan sustituir y de otras prescindir.
    Lo que ocurre realmente es que hoy en día poca gente se preocupa por saber cómo se repara algo y dedicarse a ello. Se tiende a ponerlo todo nuevo y claro está, llega un momento en hay gente que pude pensar, hasta aquí hemos llegado, no le echo un duro más al coche.
     
  20. xavilou

    xavilou Clan Leader

    Registrado:
    27 Nov 2007
    Mensajes:
    19.447
    Me Gusta:
    1.131
    Ubicación:
    Girona
    Modelo:
    Vendido el 750.
    La verdad es que no voy a aportar mucho al hilo,pero ahí mi comentario.

    Por suerte,o al menos asi lo creo,en otros años ya algo lejanos,los coches que he tenido han sido nuevos,nunca de la categoria de BMW,pero eran nuevos y comparandolos con otros vehiculos de misma gama,pero de más nivel adquisitivo,mis coches no eran malos,o mejor dicho,no me salieron malos.

    Hoy dia,por temas varios,ya superan los coches de segunca mano a los que que pude comprar nuevos,y pedazo de calvario que llevo con ellos.

    Si,por menos dinero he comprado coches de mayor categoria,pero a un precio alto,pues yo quiero disfrutar de mis coches y ellos no me dejan.

    Hace dos dias estuve conduciendo un Golf tdi,el cual habia pertenecido a una autoescuela.
    Le sonaban algunos silenblocs,el motor finisimo y el coche rondando los 300.000km.

    Esos dias que estube con este coche,me recordo mis dias con mi Leon FR....cero problemas en los cuatro años y medio que lo tuve y con unos 150.000km solo le hacia el mantenimiento,jamas le cambie nada extra.

    Cierto es,que no se viaja en el FR,como he viajado en el 750,pero ostras,el "leoncito",le echaba gasoil y no me preocupaba de nada más,pero de los BMW,S,cuando no le sale una chorrada,tienen otra.....

    Desde luego,si algun dia de estos,da un poco de giro mi vida y puedo comprar un coche,seguramente no sea un BMW
     
  21. RUSTAM43

    RUSTAM43 Forista Legendario

    Registrado:
    16 May 2008
    Mensajes:
    12.655
    Me Gusta:
    17.264
    Ubicación:
    Alpedrete
    Modelo:
    996-Jaguar XF
    Xavi, pero eso es un tema distinto. Comprar de segunda mano aun sabiendo quien ha tenido el coche es una lotería. Tu mismo FR quizá ha vuelto loco al que lo compró después de tí.
    De cualquier forma lo que le haya salido a tus BM's tampoco han sido grandes cosas. Por otra parte hoy en día hay que fijarse que un coche nuevo medio regular te cuesta ya de 24.000 napoleones para arriba y con ese dinero te puedes comprar un buen carrazo de segunda mano y quedarte con la mitad de ese importe para gasofa e imprevistos,¿no te parece?
     
  22. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.741
    Me Gusta:
    223.588
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot

    El tema es que si a tus BMW les salen pijadas, no quiero pensar las que tendría ese León FR cuando tuviese sus años, km y uso...

    Con esto no digo que sean infalibles ni mucho menos.

    Pero en general antes estaban bastante bien construídos.
     
  23. xavilou

    xavilou Clan Leader

    Registrado:
    27 Nov 2007
    Mensajes:
    19.447
    Me Gusta:
    1.131
    Ubicación:
    Girona
    Modelo:
    Vendido el 750.
    Ciertamente no se que es ó que a sido de mi FR,pero viendo el tipo de personaje que se llevó el coche,si le hubiera salido algo,me hubiera enterado.

    Estoy contigo que para tener un buen coche,hay que minimo desembolsar 24.000€ (4kilos de los de antes),y tampoco es que te lleves una joya de ninguna marca por ese precio.

    El fr por menos dinero que un 320d de bmw,(comparables en equipacion y motorizacion),me pareció mejor opcion,amen que a mi el fr no me dio ningun problema,y un conocido que tenia un 320d solo hacia que quejarse.

    Tambien cierto que con la mitad del dinero que comentas,compras un coche de más categoria y el resto para imprevistos,pero es que yo hablo de disfruta del coche,no de pasarme eldia sufriendo en "esto ó aquello".

    Si,por menos de 10.000€ seguro que se puede comprar un buen E38,aqui mismo en el foro seguro que alguno venderia el suyo por ese precio y por "si acaso",tienes 14.000 más(que nunca se tienen),pero es que con el fr he ido a madrid igual que he ido con el 750,y la diferencia fué lo descansado que llegué a destino con el BMW,pero la tranquilidad que me daba el fr(por ser un coche nuevo y estrenado por mi) de que no me iba a dejar tirado,no me la dió el BMW.

    Ya he comentado que cuando he cambiado de coche,siempre he comprado nuevo y es una ventaja no tener que preocuparte de nada en mucho tiempo.
    Supongo que mi manera de ver las cosas ahora,se multiplican por no poder hacer frente a gastos que me ocasiona tener coches "viejos" y que de tenerlo nuevo,no los tendria.

    Hoy dia pienso que de poder,compraria coche nuevo y si comprára coche de segunda mano,no creo que fuera BMW,a no ser que estubiera muy, muy seguro.

    Mis BMW,S han sido de 275.000km y 19 años el 750 y de 320.000km (conocidos) y 22 años tiene que hacer el 535i.

    Si comparamos,el leon en 4,5 años ya tenia 150.000km y como dije,ningun problema.

    He hablado de este,como podria hablar de un Laguna(de la primera hornada),que con lo malo que oí decir alguna vez,a mi no me dió problemas,solo echarle gasolina y revisiones y éste tambien lo vendí con un porrón de kilometros(no me acuerdo cuantos) y otros coches que siempre recibieron el mismo trato por mi parte,los usaba hasta para ir a mear y al venderlo nunca me llamó nadie para reclamarme nada

    Yo creo que si todos los de este subforo,pudieramos acceder a comprar nuestros coches nuevos,llegados al tiempo que tienen cuando los podemos comprar nosotros(por precio),los coches llegarian en otro estado,de ahí que tambien nos encontremos con ciertos problemas que luego surgen y son los que "nos comemos" y en algunos casos(en mi por ejemplo),te creen dudas de hasta donde es fiable una marca.
     
  24. Mulkurur

    Mulkurur Forista

    Registrado:
    15 Feb 2005
    Mensajes:
    1.445
    Me Gusta:
    28
    Ubicación:
    En el Sur del Sur.
    A este respecto, Reihe, solo tienes que ver la diferencia entre los guarnecidos o el volante de un Golf II con 500.000 km y 20 años y un Golf IV con 75.000 km y 2 años (lo digo por un gran amigo que ha tenido los dos, y en 2 años el volante del Golf IV estaba despellejado y los plásticos de los mandos del elevalunas destrozados)
     
  25. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.741
    Me Gusta:
    223.588
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot

    Sí, pero ponme el FR con 18 años y 250.000 km y luego hablamos... Y no sólo de las averías sino de los chasquidos y estado de guarnecidos y otras cosas. No hay color.
     
  26. xavilou

    xavilou Clan Leader

    Registrado:
    27 Nov 2007
    Mensajes:
    19.447
    Me Gusta:
    1.131
    Ubicación:
    Girona
    Modelo:
    Vendido el 750.
    A parte de los materiales,que no discuto si eran mejor antes ó ahora,si es verdad que no somos los mismos los que compramos los entonces MKII(por seguir con el ejemplo),a los "nenes" que compran ahora los MK IV.

    Quizas por que antes se tenian que cuidar más las cosas,o por que los que nos juntamos por aqui,tenemos un cierto aprecio a los coches,cosa que quizas ahora no se les tenga,o por que "las pastis" les hacen sudar más y se comen el material del volante,quien sabe
     
  27. xavilou

    xavilou Clan Leader

    Registrado:
    27 Nov 2007
    Mensajes:
    19.447
    Me Gusta:
    1.131
    Ubicación:
    Girona
    Modelo:
    Vendido el 750.
    Si,en eso estoy contigo,es verdad que jamás compraria ese modelo con esos kilometros y esos años,bueno,ni con la mitad de años,por que ahí si se que tendria problemas,lo que no pensaba es que BMW me daria dolores de cabeza como me está dando y eso que reconozco que son chorradas,pero suficiente para que merme mi confianza en la marca.

    Por cierto,pido disculpas a Mulkurur por ir acaparando y salir un poco del tema
     
  28. seryo

    seryo Forista

    Registrado:
    12 Ene 2007
    Mensajes:
    3.256
    Me Gusta:
    342
    Ubicación:
    Madrid

    Xavi, yo te entiendo, pero creo que, como todos, le das un gran punto de subjetividad. Lo digo por el caso de mi familia, y de muchos amigos mios, por ejemplo, uno tiene un mini cooper d que no llega a dos años y ya lleva hechos 80mil km. El otro dia, le dijeron que le tenian que hacer la distribucion (se le ha destensado y tiene un grillo ahi dentro del motor que da miedo). Por suerte se lo cubre la garantia. Con los 23mil euros que se ha gastado en ese coche, yo, probablemente, me hubiera comprado un e46 (a el no le gustan los coches grandes) por unos 10mil euros, iria en un coche muucho mejor, y , siendo gasolina, no deberia darme muchos problemas y, en caso de que los diera, tendria un gran colchon para afrontarlos.

    Yo he calculado lo que me he gastado en adecentar mi e34 y han sido 2mil euros sin contar llantas y suspension, pero creo que ahora, voy con un coche bastante fiable.


    Un conocido tiene un seat cordoba tdi de 130cv originales subido a 185 en banco y ya ha rebentado 4 turbos en menos de un año, siendo un coche del año 2006.

    Mi tio tiene un Peugeot 307sw hdi 110cv con 110mil km, comprado nuevo y cada vez que lo veo me dice que el coche en si va bien, pero que cada dos por tres le sale una pijada y tiene que ir al taller.


    En cambio, tengo un amigo con un opel astra de primera generacion, un 1.6 8v al que le hace todo tipo de perrerias y nunca le ha dado ningun problema.


    Tambien tendriamos que valorar todos los de aqui, que a la mayoria de la gente no le preocupa que el coche tenga problemas leves, como vibracion de la direccion, ralenti inestable etc cosa que nosotros si, por lo que estamos siendo algo mas exigentes que la media
     
  29. Jokin

    Jokin Clan Leader

    Registrado:
    12 Abr 2006
    Mensajes:
    30.555
    Me Gusta:
    26.213
    Ubicación:
    NEVERLAND Valley ranch
    Modelo:
    535d GT
    Pues yo llevo 2 años con mi 530d E39 y sólo puedo hablar maravillas de el...
     
  30. xavilou

    xavilou Clan Leader

    Registrado:
    27 Nov 2007
    Mensajes:
    19.447
    Me Gusta:
    1.131
    Ubicación:
    Girona
    Modelo:
    Vendido el 750.
    Bueno,lo del mini posiblemente sea algo inusual ó poco frecuente,
    lo del Seat Cordoba,hombre,si encima esta "chipeado" no es de estrañar y lo del Peugeot no me viene de nuevo,lse que da problemillas pijoteros,pues un conocido tambien tiene ese coche.

    Esta claro,que los que nos movemos por foros de coches,nos gusta mimarlos y estar por ellos y cuando van bien,somos los que más lo disfrutamos,pero leñe,hay veces que cuando se ponen en plan "tocahue...", se hace insoportable y les pegarias una patada.

    Esto me recuerda alcuñado de una chica con la que yo salía,haya por los 90(que lejos queda eso jajjaa),que decia "el coche debe estar para mi,no yo para él"....

    Éste solo le echaba gasolina y arrancaba el coche,ni miraba aceites ni el refrigerante ni pastillas ni ná de ná y era el tio más feliz del mundo.

    Como era un coche que usaba más su mujer(quien hubiéra sido mi cuñada),pues de vez en cuando yo le pegaba un vistacillo y por lo menos si le tcaba cambiar el aceite o ella veia que el coche no iba del todo bien,pues ya le decia yo lo que podria ser y lo llevaba al taller.

    Con esto quiero decir,que éste tio vivia más tranquilo que cualquiera de nosotros y a éste si que lñe daba igual si era fiable o no,además,ese coche le duró una cantidad de tiempo...buffff!!! un maldito seat toledo más pelao que la moños jajajaj.

    Si,quizás el Viernes me toque el €uromillon,y se acabaron mis problemas con "los problemas" de chorraditas.

    Con todos mis comentarios,no quiero dar a entender que BMW no sea fialble,pero quizas esperaba algo más,o quizas yo tener menois mala suerte,no se.

    Por cierto de tu coche,solo elogios,tienes un buen coche:supz::supz:
     

Compartir esta página