cybermad
Clan Leader
¿Una alternativa más interesante que Dacia? 
Fiat Tipo (2021) | Precios
El nuevo Tipo está a la venta desde 12 125 euros con la carrocería de cinco puertas y desde 12 820 euros con la familiar. Ambos son precios muy bajos, inferiores a los de todas sus alternativas. Fiat ha hecho pequeños cambios en el diseño de la carrocería y además ha añadido nuevos elementos de equipamiento, nuevos asistentes a la conducción y un motor de gasolina de 101 caballos.
Fiat Tipo (2021) | Información general
Enrique Calle (@QuiqueCalle)
Fiat actualiza el Tipo en sus tres carrocerías (cuatro puertas, cinco puertas y de tipo familiar o Station Wagon) y reemplaza Tipo 2016 (todas las informaciones que hemos publicado del Fiat Tipo 2016). Además, añade a la gama una variante denominada Cross cuya principal característica es que su carrocería va sobreelevada respecto al suelo (más información del Tipo Cross).
Las versiones de cinco puertas tienen un precio de partida de 12 125 euros (todos los precios del Fiat Tipo 5p) y las Station Wagon, de 12 820 euros (todos los precios del Fiat Tipo SW); la variante de cuatro puertas aún no está a la venta. Según nuestra base de datos, no hay ningún otro modelo de características similares que tenga un precio tan bajo. El Tipo de acceso a la gama, de cinco puertas y con un motor de gasolina turboalimetado de 101 CV, cuesta mucho menos que un Kia Ceed 5p 1.0 T-GDI de 99 CV, un Ford Focus 5p 1.0 Ecoboost de 101 CV o un Škoda Scala 1.0 TSI de 116 CV (ficha comparativa). Y lo mismo sucede con la versión familiar: el precio de la versión de acceso (1.0 T3 101 CV) es notablemente más bajo que el de sus alternativas (listado de turismos familiares de entre 4,55 y 4,65 metros de longitud con motores de gasolina de 90 a 120 CV, ordenados por precio).
Hay cambios de aspecto (tanto en el exterior como en el interior), en el equipamiento y en la gama de motores. Son nuevos los paragolpes y la parrilla (imagen); también lo son los faros (imagen) y los pilotos, que ahora pueden ser de ledes. Hay nuevas llantas de 16 o 17 pulgadas de diámetro.
La instrumentación de las versiones con el nivel de equipamiento más alto (Life) es una pantalla de 7 pulgadas (imagen) configurable, desde la cual se pueden controlar algunos ajustes del vehículo, del sistema de sonido o del teléfono. Algunas versiones también pueden tener un sistema multimedia denominado Uconnect 5 que se controla desde una pantalla táctil de 10,25 pulgadas (imagen), que también está disponible en el Fiat 500. Este nuevo sistema multimedia admite conexión inalámbrica con AppleCarPlay y Android Auto, y es posible conectar dos teléfonos al mismo tiempo para, por ejemplo, enviar y recibir llamadas. El Fiat Tipo puede llevar acceso y arranque sin llaves y un cargador inalámbrico para teléfonos móviles. En las plazas posteriores hay una conexión USB para cargar dispositivos externos.
Fiat ha decidido mantener los controles físicos del sistema de ventilación (a nosotros nos parece más fácil regular la climatización con este tipo de mandos que desde una pantalla táctil). El volante tiene un nuevo diseño.
Hay tres niveles de equipamiento, denominados Tipo (a secas), City Life y Life. En todos forman parte del equipamiento de serie elementos como el aire acondicionado, la alerta por cambio involuntario de carril, el detector de fatiga, el ordenador de viaje o el sintonizador de radio digital, entre otros elementos (ficha comparativa de los tres acabados).
Fiat ha introducido nuevos dispositivos de asistencia a la conducción, como reconocimiento de señales de velocidad máxima, asistente por cambio involuntario de carril, conexión automática de luces de largo alcance y alerta de vehículos en el ángulo muerto.
El motor de acceso a la gama es de gasolina, tiene 1,0 litros de cilindrada, tres cilindros, está sobrealimentado y da 101 caballos de potencia máxima (reemplaza al anterior 1,4 l sin turbocompresor). Fiat se refiere a él como 1.0 T3 y pertenece a la familia de motores FireFly. Esta familia de motores la estrenó en Europa el Jeep Renegade. La caja de cambios asociada a este motor es manual de seis velociades y, respecto a la del modelo anterior, tiene cambios en las relaciones de transmisión.
También hay dos motores Diesel (Multijet), uno de 1,3 l y 95 caballos (el mismo que tenía el Fiat Tipo 2016) y uno de 1,6 l y 131 caballos (120 en el modelo de la gama anterior).

Fiat Tipo (2021) | Precios

El nuevo Tipo está a la venta desde 12 125 euros con la carrocería de cinco puertas y desde 12 820 euros con la familiar. Ambos son precios muy bajos, inferiores a los de todas sus alternativas. Fiat ha hecho pequeños cambios en el diseño de la carrocería y además ha añadido nuevos elementos de equipamiento, nuevos asistentes a la conducción y un motor de gasolina de 101 caballos.
Fiat Tipo (2021) | Información general
Enrique Calle (@QuiqueCalle)
Fiat actualiza el Tipo en sus tres carrocerías (cuatro puertas, cinco puertas y de tipo familiar o Station Wagon) y reemplaza Tipo 2016 (todas las informaciones que hemos publicado del Fiat Tipo 2016). Además, añade a la gama una variante denominada Cross cuya principal característica es que su carrocería va sobreelevada respecto al suelo (más información del Tipo Cross).
Las versiones de cinco puertas tienen un precio de partida de 12 125 euros (todos los precios del Fiat Tipo 5p) y las Station Wagon, de 12 820 euros (todos los precios del Fiat Tipo SW); la variante de cuatro puertas aún no está a la venta. Según nuestra base de datos, no hay ningún otro modelo de características similares que tenga un precio tan bajo. El Tipo de acceso a la gama, de cinco puertas y con un motor de gasolina turboalimetado de 101 CV, cuesta mucho menos que un Kia Ceed 5p 1.0 T-GDI de 99 CV, un Ford Focus 5p 1.0 Ecoboost de 101 CV o un Škoda Scala 1.0 TSI de 116 CV (ficha comparativa). Y lo mismo sucede con la versión familiar: el precio de la versión de acceso (1.0 T3 101 CV) es notablemente más bajo que el de sus alternativas (listado de turismos familiares de entre 4,55 y 4,65 metros de longitud con motores de gasolina de 90 a 120 CV, ordenados por precio).

Hay cambios de aspecto (tanto en el exterior como en el interior), en el equipamiento y en la gama de motores. Son nuevos los paragolpes y la parrilla (imagen); también lo son los faros (imagen) y los pilotos, que ahora pueden ser de ledes. Hay nuevas llantas de 16 o 17 pulgadas de diámetro.
La instrumentación de las versiones con el nivel de equipamiento más alto (Life) es una pantalla de 7 pulgadas (imagen) configurable, desde la cual se pueden controlar algunos ajustes del vehículo, del sistema de sonido o del teléfono. Algunas versiones también pueden tener un sistema multimedia denominado Uconnect 5 que se controla desde una pantalla táctil de 10,25 pulgadas (imagen), que también está disponible en el Fiat 500. Este nuevo sistema multimedia admite conexión inalámbrica con AppleCarPlay y Android Auto, y es posible conectar dos teléfonos al mismo tiempo para, por ejemplo, enviar y recibir llamadas. El Fiat Tipo puede llevar acceso y arranque sin llaves y un cargador inalámbrico para teléfonos móviles. En las plazas posteriores hay una conexión USB para cargar dispositivos externos.
Fiat ha decidido mantener los controles físicos del sistema de ventilación (a nosotros nos parece más fácil regular la climatización con este tipo de mandos que desde una pantalla táctil). El volante tiene un nuevo diseño.

Hay tres niveles de equipamiento, denominados Tipo (a secas), City Life y Life. En todos forman parte del equipamiento de serie elementos como el aire acondicionado, la alerta por cambio involuntario de carril, el detector de fatiga, el ordenador de viaje o el sintonizador de radio digital, entre otros elementos (ficha comparativa de los tres acabados).
Fiat ha introducido nuevos dispositivos de asistencia a la conducción, como reconocimiento de señales de velocidad máxima, asistente por cambio involuntario de carril, conexión automática de luces de largo alcance y alerta de vehículos en el ángulo muerto.
El motor de acceso a la gama es de gasolina, tiene 1,0 litros de cilindrada, tres cilindros, está sobrealimentado y da 101 caballos de potencia máxima (reemplaza al anterior 1,4 l sin turbocompresor). Fiat se refiere a él como 1.0 T3 y pertenece a la familia de motores FireFly. Esta familia de motores la estrenó en Europa el Jeep Renegade. La caja de cambios asociada a este motor es manual de seis velociades y, respecto a la del modelo anterior, tiene cambios en las relaciones de transmisión.
También hay dos motores Diesel (Multijet), uno de 1,3 l y 95 caballos (el mismo que tenía el Fiat Tipo 2016) y uno de 1,6 l y 131 caballos (120 en el modelo de la gama anterior).


















Última edición: