Buenas Despues de mucho escuchar/leer sobre lags, la verdad es que tengo un par de dudas. Segun el glosario de Km77: "Turbo-lag: Se conoce como "turbo-lag" o retraso de respuesta del turbo al tiempo que transcurre desde que se pisa el acelerador hasta que empieza a ser efectivo el aumento de presión en la alimentación. Esto se produce porque, cuando los gases de escape tienen que vencer la inercia de la turbina desde parado o cuando gira a muy bajas vueltas, el funcionamiento del motor apenas se ve afectado por la presencia del turbo. Es decir, cuando la turbina gira con lentitud, el motor se comporta como si no llevara turbo, hasta que éste alcanza la velocidad de giro necesaria para comprimir el aire de admisión......" Esto lo entiendo o eso creo. Mi problema viene cuando se habla de "Carga de los turbos". Yo entiendo que hay lag en los turbos hasta que cargan, y que por encima de ese nivel, no se puede hablar de lag. porque los turbos ya estan funcionado todo el tiempo a pleno pulmon. Es asi?
Buenas @JAVI335CC : No entiendas el turbo como un elemento independiente al resto del motor, que "carga" o "entra" mejor o peor... El turbo en nuestros coches (compresor axial centrífugo) no es mas que una turbina movida por la inercia de los gases de escape, y esta turbina es solidaria a un compresor que afecta a los gases de entrada. Piensa que cuando aceleras y sientes que el coche no está respondiendo como debería no es porque el turbo esté funcionando o no, si no que la inercia de los gases de escape en ese momento no es suficiente como para que la compresion que genera el compresor en los gases recien admitidos se sienta. Esas expresiones como "el turbo se tiene que cargar" o "a bajas no entra el turbo" no tienen sentido. El turbo trasnmite mas potencia al compresor o menos potencia, dependiendo de la velocidad, presión a la que pasen los gases de escape por el. Espero haberte ayudado, perdon por el ladrillo.! Un saludo.
Bien,,mas o menos,,,, entonces a que se le llama carga de turbo? Vaya, yo lo que entiendo, veo es que esa inercia de la turbina va subiendo y a aprtir de ciertas rpm ya se dice que el turbo esta cargado no? y por lo tanto desde ahi, es raro hablar de lag.
Pues no se a que se referirá eso de carga de turbo, supongo que es una expresión coloquial para referirse al pequeño retardo que notas desde que hundes el pedal, hasta que realmente sientes la aceleración, o puede que se refiera a que a altas vueltas se siente mucho más el efecto del turbo, la verdad no se... pero vamos lo importante es entender como funciona. Yo he llegado a oir cosas como "que si a mi coche le entra el turbo a 3.500", "que si al mío a 2500"... cosas sin sentido. Cuanto más alto sea el régimen de giro del motor (las rpm) mayor es la inercia de los gases de escape, asique mayor potencia puede transmitir la turbina al compresor, y sobre todo, mayor sensación de aceleración instantánea transmitirá al conductor. Como dices a altas rpm no notarás a penas retardo (lag) en la aceleración, ya que los gases que estás aprovechando ya van a alta velocidad. Un saludo.
yo siempre oi el concepto de carga de turbo tal cual lo dice BMWRAGE: expresión coloquial para referirse al pequeño retardo que notas desde que hundes el pedal, hasta que realmente sientes la aceleración,
Entiendo que la "carga" del turbo, es la presión que tiene a la salida de los gases de escape. Mientras esta presión, sea insuficiente para que el giro y la fuerza (presión) que ejerce sobre los álabes, como para generar presión en la admisión, el turbo aún no estaría "cargado" (no estaría ejerciendo los gases de escape una presión suficiente para que la velocidad de giro, de una presión efectiva en la admisión). Eso entiendo yo por la "carga" del turbo.
"El turbo carga...." No deja de ser una expresión coloquial Javi, que encima si se quiere ser riguroso, no tiene mucha base técnica porque como ha explicado muy bien el compañero, el turbo no carga nada. El turbo esta girando desde el momento que el motor esta generando gases de escape. Otra cosa es que estos tengan la suficiente fuerza y lo impulsen a la necesaria velocidad para que el compresor genere la sobre-presión necesaria en la admisión....y eso lo manejas tu con el gas y la centralita con su programación. Luego ya a que velocidad de giro del turbocompresor, a que revoluciones de giro del motor empieza a ser el empuje efectivo etc....dependen de un gran número de factores físicos. El primero sin ir más lejos el tamaño del turbocompresor. Más pequeño, menos inercias, se acelera y frena antes--->respuesta más rápida ---->caudal de soplado limitado--->potencia máxima limitada. Más grande--->Respuesta más lenta, más lag, mayor inercia--->respuesta a bajas rpm más pobre pero mayor soplado en alta y mayor capacidad para generar potencia. Esto es un resumen tosco claro y suponiendo el mismo tipo de motor y cilindrada. Porque es evidente que no genera la misma caridad de gases un 4L de 1.2 litros que un V8 de 5.0, y luego para hilar fino hay que tener en cuenta los "picos" de gases que genera la combustión de los motores con varios cilindros y la construcción del colector de escape y escape para "canalizarlos" según la disposición en línea, en V, si hay uno o más turbocompresores, si estos son es cascada o por bancada....etc... Luego esta el tipo de turbocompresor...dependiendo del diseño de los álabes, una turbina pede ser más efectiva ante gases "lentos" o gases"rápidos" y se monta una y otra dependiendo del carácter que queramos darle al motor...hasta el punto que en las turbinas movidas por vapor para generar electricidad o propulsión o en los propios reactores hay turbinas de alta y de baja par aprovechar más la energía cinética de los gases/vapor. Si encima podemos hacer los álabes de geometría variable y controlarlos a voluntad podemos ampliar la zona útil y reducir las zonas no operativas del turbocompresor. Por ultimo y tan importante a la hora del lag como el turbo en si son los periféricos y el recorrido del aire de admisión total(fontanería, manguitos etc...), si esta es demasiado larga la respuesta del motor será menos instantánea, si el Intercooler es demasiado grande también, y todo debe ir en consonancia con el tamaño y presión del turbocompresor elegido y el motor....teniendo en cuenta siempre la temperatura que siempre juega en contra... Un mundo súper complejo y delicado....y más desde que la electrónica es capaz de monitorizar y gestionar todo el proceso a través de captadores, válvulas, y demás....Por eso, siempre me ha hecho gracia la expresión de barra de bar de "el camino fácil es hacer un motor turbo" Si claro....ponerle un turbo a un motor es fácil....hacer un motor turbo bueno y fiable es bastante más complejo que un atmosférico me temo....demasiados parámetros extra a tener en cuenta...
Vale ya me voy enterando... Pero claro tanto tiempo escuchando que si mis turbos cargan a tantas rpm...que si los de serie a tantas otras....pues me lío. Vamos que habrá más lag cuanto menos rpm haya.
Yo creo que és una forma para que la entrega de potencia no sea de forma tan brusca, los turbos más antiguos sin geometria casi no hay este lag, tambien hay que tener en cuenta que las potencia de ahora son mucho mayores y hay que suavisar la entrega.