Buenos días Estoy vendiendo el León y aunque tiene 6 años, no me gustaría tener un dolor de cabeza después de venderlo. ¿Conocéis alguna garantía entre particulares? ¿Hay que llevarlo a algún taller o algo por estilo? Un saludo!
Sobre todo también por el comprador medio de un FR de segunda mano. Viendo lo que veo en algún grupo de WhatsApp… @nebur
Por ley son 6 meses de garantía mecánica entre particulares, lo digo porque tengo un juicio de por medio. Yo contrataría a cualquier empresa que por 200-300€ le dan un año de garantía al comprador y te quitas de calentarte la cabeza, al fin y al cabo es lo que hacen todos los compraventas.
Tenía entendido que entre particulares NO existía garantía por averías sobrevenidas sino únicamente responsabilidad por vicios ocultos (algo nada fácil de demostrar).
No, no podemos confundir la obligatoriedad de ofrecer una garantía, con la obligación de responder ante los posibles vicios ocultos que se produzcan al vender el vehículo. https://vlex.es/vid/obligaciones-vendedor-vicios-ocultos-412251190
Y de hecho, el contratar una garantía no te exime de esa responsabilidad, por ese mero hecho. Lo mejor es poner una cláusula en el contrato del tipo: "El comprador acepta que el vehículo se vende en el estado en que se encuentra, y exime al vendedor de cualquier responsabilidad por vicios ocultos que pudieran aparecer después de la compra. El comprador declara haber inspeccionado el vehículo y haber tenido la oportunidad de realizar pruebas pertinentes antes de la compra." Cláusula plenamente eficaz, si los vicios fueran ignorados por el vendedor, que sin duda es el caso.
Solo son por vicios ocultos y no por desgaste... Pero bueno, si no quieres dolores de cabeza vas a compramostucoche o equivalentes y ya esta.., te daran menos pero te olvidaras de problemas.
El problema es que muchas de esas garantías son muy limitadas, por ejemplo solo piezas bañadas en aceite, un coche moderno es pura electrónica, algunos con más de 30 centralitas y las reparaciones hoy por hoy pueden ser muy caras. No se si se puede pactar en contrato con el comprador la renuncia a la garantía o a los vicios ocultos, en redes veo mucha información contradictoria sobre este punto.
La diferencia, para tenerla clara, es si el vendedor está engañando o no para esconder una avería. Si lo está haciendo y se demuestra tiene que responder, le obliga la ley, pero garantía no da un particular.
esas garantias de 300€-500€ euretes solo sirven para quemarte cuando tengas un problema, te van a poner mill pegas para hacerse cargo del problema y todo serán problemas de desgaste, mal uso,.... eso y tirar el dinero es exactamente lo mismo. El comercial de turno te va a vender la moto y que si esto y que si lo otro, pero a la hora de la verdad date por jodido Una reparación importante de motor moderno o una caja de cambios automatica asciende a miles de euros, pues eso, que nadie da duros a pesetas.
Coincido plenamente. Es tirar el dinero. A mí cuñado le están dando largas,trabas y pegas en ocasiónplus con una avería de culata con menos de 10.000kms de uso siendo un coche del 2020..... Imagina con una póliza de esas guarras. Encender la chimenea con un billete de 500€ es lo mismo
Lo tengo en cuenta. La cosa es que en España está muy extendida la cosa de “el coche aunque sea de particular tiene que tener garantía” No quiero que me hablen por una una ventanilla que no funciona a posteriori como ya me pasó con el 330i. (Que vendí barato a un conocido por quitarme futuros marrones y ni por esas)
Yo acabo de vender un coche y he dejado muy claro en el contrato y al comprador que el vehículo tiene 25 años. Los Mercedes nuevos y con garantía se venden en el concesionario, esos no fallan o no deben.
Yo creo que los más lógico es la transparencia, me explico, si vendes un vehículo que te consta que se encuentra en buen estado y así se lo transmites al interesado, lo suyo es que quedeis en un taller que el interesado elija y pague, se revise el vehículo y se exponga en el contrato que vehículo ha sido examinado/revisado por taller previa compra y se encontraba en perfecto estado y listo. Con esto de las reclamaciones entre particulares.. como decía mi abuela que en paz descanse "mucho lirili y poco lerele " se habla mucho ,pero para tramitar una reclamación "por vicio oculto" además de caro, muy caro y lento, muy lento, el posible proceso judicial en el 90% es más costoso que la propia avería en sí y la mayoría de la gente, al ver el coste del proceso y del tiempo que hay que emplear.... desiste. Y para que una denuncia de esta tipología "entre particulares" llegue a buen puerto, hay que demostrar muuuuy bien las cosas, y muchas veces no es fácil.
No, no tiene, y tuve un litigio por algo parecido. La jueza se lo explicó al comprador/demandante amablemente. Vicios ocultos es una cosa, y que yo, como particular, no profesional, tenga que garantizar nada por 6 meses es algo muy distinto. (En este caso me denunciaron por vicios ocultos).