El capo de Ducati explica qué versiones de la Desmosedici utilizará el piloto de Cervera para su primera prueba con el equipo de fábrica de Borgo Panigale. Marc Márquez en el box de Ducati Lenovo junto a su nuevo jefe de equipo, Davide Tardozzi. El pasado domingo el GP Solidario de Barcelona echó el cierre a la temporada y este martes arrancará el curso 2025, con el tradicional test post temporada del martes; que por primera vez se celebrará en el Circuit de Montmeló. Y también es tradición que el lunes previo al test Gigi Dall’Igna atienda a los medios de comunicación presentes en el circuito. A continuación, la rueda de prensa ofrecida por el director general de Ducati Corse analizando la temporada 2024 y lo que está por llegar en 2025: Gigi Dall'Igna atiende a los medios de comunicación. ¿Cuál fue la sensación ayer? ¿Diferente a cuando ganó Pecco? Seguramente, fue diferente que cuando gana Pecco, más que nada porque ganó un piloto que iba a tomar un camino diferente al día siguiente. Así que digamos que el sentimiento de diversidad iba dictado principalmente por ello. ¿Hay algún arrepentimiento sobre la decisión? Cuando hicimos la elección, evidentemente pensamos en la posibilidad de que Martin pudiera ser Campeón del Mundo al final del año, y sabíamos que era un campeón de todos modos. Era un piloto que podía demostrar que era el número uno. Pero debo decir que arrepentimiento no hay ninguno. Eran situaciones que ya teníamos en consideración y simplemente tuvimos que aceptarlo. Como siempre he dicho, mi objetivo era mantener a los tres pilotos, incluyendo Martin. Simplemente cuando vimos que el sistema no permitía mantener a los tres tuve que tomar una decisión, que fue la que tomamos y de la que sigo convencido. Cuando te refieres a sistema, ¿en qué sentido? Me refiero a sistema en el sentido de que todo el mundo quería que perdiéramos un equipo. El sistema desde ese punto de vista y todas las limitaciones que se habían puesto encima de la mesa, no por Ducati. ¿Ayer el sentimiento fue más de tristeza o de alegría? ¿Cómo se puede estar triste después de una temporada como esta? Si uno está triste, creo que debería estar encerrado. Quiero decir, creo que hay un montón de gente que tiene más preocupaciones que el personal de Ducati dentro de este paddock. Lo digo porque el que perdió era un piloto vestido de rojo, de tu equipo... Ha sido una temporada extraordinaria. Y de todas formas, el equipo rojo es el que se ha jugado hasta el final los últimos cuatro mundiales y ha ganado dos de ellos. La constancia está ahí. La victoria es importante para la gente, es importante para mí, es importante para Pecco, es importante para la gente que rodea a Pecco... Pero para las marcas, incluso para nuestros patrocinadores, creo que lo más importante de todo es seguir siendo competitivos y protagonistas a lo largo del tiempo. Y creo que lo estamos haciendo bien. ¿Esperabas tanta diferencia entre la GP23 y la GP24? Ya lo dije en la presentación que, sobre el papel, los números hablaban de un importante paso adelante y ya dije a principio de año que arriesgaríamos algo más, porque esperaba que los demás constructores, sobre todo los que tienen concesiones, tuvieran la oportunidad de dar pasos adelante importantes durante el año. Esto nos había obligado a arriesgar algo más al principio y esto ha quedado plasmado durante la temporada. ¿Crees que habrá la misma diferencia entre la GP24 y la GP25? No, a día de hoy me espero un paso adelante un poco más pequeño. Honestamente. ¿Cómo te explicas esa tendencia al error que han comprometido la temporada de Pecco? Lo que yo creo es que lo más difícil de encontrar para un piloto es la velocidad. Y Pecco ha demostrado que tiene velocidad porque ha ganado 11 grandes premios. Es cierto que ha cometido algunos errores durante la temporada, pero, en mi opinión son cosas que se pueden corregir con un poco de razonamiento. Así que, creo que Pecco puede afrontar el 2025 con tranquilidad. Todo el mundo decía que Ducati no dejaría a Martín ganar el campeonato, pero no sucedió así. ¿Cómo se trató internamente este tema? Esto debería ser la normalidad. El motociclismo es un deporte y tenemos que ser deportivos. Tenemos que dar a todos nuestros pilotos, las oportunidades de ganar y eso es lo que hemos hecho. Siempre le hemos dicho esto a nuestros pilotos y nuestros equipos lo hemos mantenido. Marc Márquez ya ha visitado el box de Ducati Corse. ¿Qué se va a encontrar mañana Marc en el box? ¿Cuál es su plan de trabajo? Tenemos un esbozo de plan de trabajo que, obviamente, podría cambiar, porque dependerá de lo que suceda cuando Marc salga mañana. Lo que tendrá en el box será su moto de este año, la GP23 y la GP25. O mejor dicho, el embrión de la GP25, porque evidentemente todavía es una moto que podría tener desarrollos diferentes a la que utilizará Marc y Pecco durante la temporada. Creo que Marc encontrará el clima Ducati, el mismo clima que han encontrado dentro de este box todos los pilotos que han venido durante los últimos años. ¿Entonces no probará ninguna GP24? El plan a día de hoy no lo contempla. Podría ser, pero dependerá de lo que suceda mañana, si tomaremos decisiones diferentes. ¿La tercera GP25 de Di Giannantonio la utilizará Pirro mañana? Está previsto que Michele Pirro ruede con la GP25, porque tendremos tres motos nuevas. ¿Ha habido alguna actualización durante el año de las GP23? Ha habido alguna actualización. Pero tengo que decir que menor para todos. Como siempre. Damos a todos los pilotos exactamente el mismo material. Y si no podemos dárselo debe haber una razón muy particular. Si un piloto de Ducati que está luchando solo contra otro piloto de otro fabricante, está claro que en ese caso favoreceríamos a nuestro piloto. Por lo demás los desarrollos de la moto siempre se llevarán a cabo por igual. ¿Qué te hizo elegir a Márquez? ¿Qué cualidades vistes también en la telemetría? Me parece que ya hemos analizado esta pregunta en el pasado y diría que no tiene sentido seguir contestándola. ¿Le sorprendió cómo reaccionó Pecco ante la derrota? Esperando a Martín en el podio. Un campeón también tiene que saber perder y Pecco ya ha demostrado sobradamente que es un campeón. Y luego, que quieres que te diga, en la vida a veces se gana, a veces se pierde lo importante, repito, es haber sido protagonistas. Y un piloto que gana 11 carreras es claramente protagonista en este campeonato. Ha hecho cosas maravillosas, que creo que han entusiasmado a todos nuestros tifosi.
Parece que se vuelve a confirmar que el cambio entre la GP23 y la GP24 fue grande, aunque era bastante evidente viendo como lo han hecho todos los que llevaban GP23 a excepción de Marc.
Me habría encantado que Márquez, antes de probar la 25, hubiese probado la 24 y hubiese dado su opinión sobre ella y las diferencias respecto a la 23.
"Tengo que ser honesto, y lo que ha hecho Marc Márquez con la GP23 no es difícil de explicar, es inexplicable", manifestó entre risas un Dall'Igna gratamente sorprendido el excelente rendimiento que ha ofrecido Marc Márquez esta temporada con una moto del año anterior.
«Decían que era igual, sí...». Eso se comentaba 'entre bambalinas' alrededor del camión del Gresini Racing después de que Álex Márquez probase por primera vez la Ducati GP24, la moto que ha arrasado en el presente año. La ironía era clara, y es que nada más montarse en ella el ilerdense conseguía ser bastante rápido en un circuito, el de Montmeló, en el que ya había mostrado una de sus mejores versiones de todo el año.
Este año, que no habrá tanta diferencia entre versiones (eso dicen), seguro que vuelven a estar arriba las satélites "viejas" como en 2023
El año que viene habrán 6 DUCATI en parrilla: 3 GP25 (93, 63 y 49) y 3 GP24 (73, 21 y 54). Las que estarán delante disputándose el Mundial serán las de Marc y Pecco. Luego Fabio y Alex creo que lucharan por ser la tercera Ducati. Y después seguirán el sicario Franco que repite moto y el novato Fermin.