De nuevo con un M en casa. He cambiado de opinión. Lo reconozco. No me gustó nada cuando salió, y todavía hay cosas de su aspecto y diseño que me hacen pensar “pero y porqué han hecho esto así!?”. Pero reconozco que con el paso de tiempo, las proporciones del nuevo M2 ( que ya me convencían, con ese largo capó, y ese aspecto de “todo atrás”), me han terminado por gustar mucho. El frontal también, ya que guarda cierto clasicismo BMW con los dos riñones, y esos pasos de rueda delanteros ensanchados que le dan un aspecto ochentero de BMW DTM. El paso de rueda trasero igual, omnipresente en cada vistazo al retrovisor, igualmente potente. La zaga, pues es la parte que me sigue sin convencer. Así de simple. Creo que se podría haber hecho otras cosas más fluidas y sencillas. No puedo decir otra cosa. Como objeto, el anterior M2 Comp me parece un coche mucho más bonito. El conjunto de este, sin embargo, es mucho más bruto y rotundo. Lo recogí el martes. Apenas le he hecho 2.000 kms, así que todavía no puedo opinar de todo. El coche es más coche en todo. Para lo bueno, y lo malo. Estuve al lado de un M2 Comp el otro día y la verdad es que se ve muy pequeño al lado del nuevo. Y sobre todo el interior, parece como de otro segmento de coche inferior (con mis respetos. Que es un coche me me dejó un gran sabor de boca). No he conseguido encontrar una unidad manual, como quería. Al final he tenido que claudicar e ir al auto. Me parecía otra aberración pasar del doble embrague al convertidor. Pero también vuelvo a reconocer que he cambiado de opinión, y eso que no lo he usado a fondo todavía. Se anticipa más bajando marchas que el DKG. Aguanta más las subidas de marchas que el DKG en modo auto. Subiendo marchas es más suave e igual de rápido, lo que descoloca menos el coche. Y en bajadas he de decir que tiene algo menos de “drama” que el DKG, porque el golpe de gas que hace para hacer el rev matching no es tan espectacular como con el DKG, pero igualmente descoloca menos el coche. A cambio, pues permite hacer cruceros a 150 a 2.000rpms manteniendo el consumo por debajo de los 10L, que con el depósito de juguete que tiene permite hacer 500 kms cn un depósito en carretera. Increíble que sigan con un depósito de 50L en un coche de este rendimiento…que ya se va a los 1.800kg!! La parafernalia interior, pues un poco excesiva…pero es lo que se lleva hoy. Funciona bien y se puede configurar bien con tus gustos. De momento lo que puedo decir son meras primeras impresiones. Muy buen gran turismo. La dirección muy ágil, y el coche cambia rápido de dirección. Eso si no comunica nada. Cero información de lo que pasa debajo. Pero se notan los kilos porque hay inercias. El control de movimiento del chasis está controlado. Pero está ahí. Ya veremos en terreno virado. El freno sin embargo me gusta. Decepción un poco con el sonido de escape. Solo en modo sport tiene algo de vida en ese aspecto. El trasto corre mucho. Pero mucho. Empiezas a subir marchas y es un avión. El finde haré ruta de las que tengo controladas y podré decir algo más! EDITO PARA AÑADIR COMENTARIOS TRAS UNA SEMANA DE USO. ASÍ ES MÁS FÁCIL LEERLO TODO. Solo añadir al post por el momento un poco la experiencia de convivir con el M2 después de unos cuantos días en casa y de haberlo empezado usar en todo tipo de uso. Esta semana he podido viajar con el en plan ágil/tranquilo, sin buscarle las cosquillas. Pero en rutas algo viradas. Rutas entre pueblos de La Rioja, el tramo de autopista entre Bilbao Donosti, tráfico urbano, parkings y demás cosas del día a día. Cero problemas con parkings, pasos elevados,y demás. No gira mucho. Pero no rozas ningún lado. Hay que tener en cuenta la talonera que discurre a lo largo del coche. No me extrañaría que alguien le de un toque porque es muy voluminosa. También al entrar y salir del coche, “está” ahí. En este uso diario y mixto, es una gozada. Tienes siempre la sensación de tener a tu disposición un montón de opciones para solventar el tráfico diario. Puedes elegir a placer cómo adelantar. Pensando entre, a veces, 3 o 4 marchas diferentes con las que hacerlo. Dependiendo de lo expeditivo que quieras ser, o del espacio del que dispongas. Te hace sentir que puedes hacer lo que quieras porque el motor es un avión. En este tipo de uso, si estar pendiente de gastar poco, con acelerones, y alguna que otra alegría, y tráfico urbano, se me ha ido casi a 11. Que no lo veo exagerado. La pega la autonomía, que ya habíamos hablado. El cambio estos días me ha dejado algo confuso. En muchas ocasiones no sabía predecir lo que iba a hacer. Unas veces el cambio se anticipaba mucho en las reducciones (cosa que prefiero) pero otras veces no, y no sabía identificar el porqué. No era por el modo de conducción, ni por el programa de drive logic que llevaba en ese momento…no sé. Quizás la carga de freno..pero no llegué a identificar qué hacía que el cambio retrasara o anticipara las bajadas de marchas. Se ha mencionado por aquí también que es algo brusco cuando circulas con el control de crucero programado, y quieres recuperar esa velocidad que tienes guardada. Enseguida baja una marcha y recupera de forma muy potente la velocidad. Tanto que te encuentras muchas veces teniendo que desconectarlo de nuevo, porque te comes al de delante enseguida. Las maniobras, lo que comenté. Creo que no son tan finas como las que podías hacer con el dKG de la generación anterior. Sale muy rápido en cuanto levantas el pie del gas, aunque eso sí, no necesitas parar el coche totalmente para pasar de primera a marcha atrás, o al revés. Me he encontrado que en todo momento, prefería llevar todos los elementos del sistema en Sport. Dirección, frenos, motor y suspensión. La suspensión absorbe suficientemente, y limita algo el roll del coche, que lo tiene, cuando entras en rotondas, o haces algún cambio de sentido brusco. Igual la dirección. El modo confort me parece excesivamente asistido, y transmite mucho pequeños movimientos de corrección que hacemos. El tacto del motor en modo confort a veces es un poco muermo. Así que mejor todo en sport. Igualmente prefiero usar el de modo de condición sport (entre Road, Sport, Track) porque simplemente el modo Sport (nada tiene que ver con la gestión del motor, suspensión, dirección y frenos) desactiva por defecto el aviso de cambio de carril, que aunque puedes configurar quitarlo fácilmente, es un tostón. Mencionar que me gusta mucho en este apartado lo que cambia el cockpit. Nada tiene que ver el display del modo Road (con el “tradicional” tacómetro y velocímetro a ambos lados) que permite en el centro visualizar lo que tú quieras (consumos, presiones, temperaturas), con el modo Sport, donde desaparecen los “relojes” laterales y solo tienes un tacómetro lineal, la velocidad, y una zona a la izquierda (que en el otro modo ocupa el tacómetro) donde puedes configurar qué otra información quieres (temperaturas, presiones, consumos…). Dos estilos totalmente diferentes de display, que se repite de la misma manera en el head up display, que también ofrece diferentes estilos y layouts, dependiendo del modo de conducción que lleves. Toda la vida a bordo es muy confortable. Los asientos bajan mucho, son cómodos, pero en piel, no es que sujeten mucho. Un acabado en Alcántara ofrecería más fijación sin tener que ir a unos tipo baquet. El Navegador funciona bien. Sin más. Me extraña que no puedas informar de eventos de tráfico que te vas encontrando. Sin embargo me alegro que te avise de donde están los radares fijos y de tramo (activé el sistema sobre la marcha en el viaje. Eso sí. 24eur al año. Joer ya les vale). El Apple CarPlay se ve de cine. Todas las aplicaciones usan el 100% del pantallón, y se ve realmente bien. Un poco pobre la iluminación interior. La nota de color se limita a una triste línea en el salpicadero, finísima, que apenas da una nota de color al interior cuando circulas de noche. Tampoco existe el típico color ámbar de BMW, que hubiera sido un bonito guiño al pasado. Ni salidas de aire, ni paneles en la zona trasera llevan iluminación. Un poco triste en un coche de este importe. (Como apunte …Me parece mucho mas bonito por ejemplo, y con más detalles, el interior del nuevo M5). Tampoco entiendo algunos plásticos duros en zonas de puertas, o que la moldura de carbono no se use también detrás del volante que lleva unas tapas de plástico bastante cutres. Me ha gustado mucho el “acento” interior en el panel de las puertas con los colores M, que al abrir la puerta por la noche, se convierte en una especie de intermitente rojo, a modo de warning, que avisa de que la puerta está abierta. Buena idea que mejora la visibilidad de noche. Los leds adaptativos los veo similares a los de la anterior generación. No he visto mejora alguna. El escape suena poco. Solamente en subidas de marcha se percibe ese “bang” (fake seguro…a través del sistema de audio). Pero poco más. Bajando ventanillas he notado que en retención petardea algo (espero poder quitarlos, porque siempre lo he visto ridículo), pero poco más. Los nuevos tiempos! Como curiosidad es el primer coche en que el apoyabrazos de la puerta y el que hay en medio de los dos asientos están a la misma altura. Se hace cómodo para viajar. Eso sí, me hace dudar de si en el manual será un problema para manejar la palanca de cambio. Está muy alto. Poco más que decir. Ya comentaré cuando entre en pista y pueda ver cómo va en ese uso. Dudo que use jamás el Launch control, en drift analyser y demás chorradas. Lo Siento. No es lo mío. Veremos cómo van pasando los kms y si es digno sucesor del anterior M2!
Sobre el papel, lo que menos me gusta es el peso ( prácticamente el mismo que el de un M4). La estética desde luego es imponente.
Enhorabuena @Nacho Martinez, coche para casi todo Esperamos ansiosos hilo de la ruta con sus correspondientes fotos Disfrútalo.
Me gusta el "mini muscle car" que ha sacado BMW... ¡A disfrutarlo! Rutas y paradas gastronómicas incluidas. Sin eso, no vale.
Lo mejor de BMW de toda la vida es la POLIVALENCIA de sus vehículos, es decir, para todos los días y cada día, a diario. Que lo disfrutes.
Reconozco que cuando renovaron el serie 2 coupe me costó verlo, veníamos de un coche casi redondo en sus líneas y este nuevo modelo rompía bastante con el anterior, estéticamente hablando. Tiempo después y tras verlos en vivo, gana y mucho. Enhorabuena y disfrútalo con mucha salud compañero.
Ah. Más nervioso que el M4. Tiene sentido al tener la batalla más corta. Sí que me ha parecido que el morro vira muy rápido al mínimo toque de volante. Más incluso que el M2C.
¡¡Que vicio teneis!! Que lo disfrutes tanto o mas que el M2C, que le hiciste unos cuantos km. ¿El 911 tampoco lo tienes ya?