Ayer estuve viendo el nuevo catálogo del BMW M///3 actual, y en las páginas centrales venían los otros tres modelos M3 anteriores, El E30, E36, y E46. Pues me llamó la atención, que el M3 E36 estuviese también disponible en 4 puertas. Es un M3 sin aspecto musculoso exteriormente, sin alerones, discreto, bastante sóbrio en las líneas pero deportivo a nivel del motor. La duda me surge a nivel de la caja de cambios, ya que según parece, cosa que no tengo clara, si incorporó el cambio SMG. ¿Alguien lo ha probado o lo conoce? ¿Es fiable a largo plazo este cambio? ¿Hasta qué año se fabricó, 1999? No me ha quedado claro cual es el que tiene 286 cv y cual 321 cv...Pero del 3.2L solo se fabricaron 3000 unidades. No encuentro este coche de segunda mano, ni queriendo. Quería saber por dónde andan los precios, fiabilidad, si tiene modelos individual. Le doy vueltas a la cabeza, porqué me parece muy interesante para comprarlo. A primera vista me ha parecido muy dificil encontrar el modelo con caja de cambios SMG, bastante exclusivo a mi parecer. Gracias.
En el subforo e36 hay uno en negro igual que el de la foto del forero jagus que ha quedado impresionante tras el cambio de llantas de las styling 23 a unas bbs CH en 18":xray: Respecto al cambio SMG I que se montaba en los e36 no hablan , nada pero nada bien, dando muchos problemas de roturas, mucha gente a la hora de elegir un e36 lo prefiere siempre manual. Ya iran comentando gente más entendida que yo.
Creo que ya he oïdo algún rumor de la mala fama del SMG I, pero quería saber si era cierto. ¿Se fabricó también en frutero, este M3 E36 en BMW, o fue sólo el fabricante Hartge?
Pues si, Jagus tiene un E36 berlina, el cual he tenido la suerte de conducirlo un poquito. Gran coche. Sobre el SMG I, no he leido muy buenas opiniones. Fue el pionero en estos cambios y logicamente el invento todavia estaba en paniales en coches de calle. De buscar uno seria manual, aunque como has visto es dificil encontrar uno....si realmente quieres tendras que cruzar la frontera.
El 3.0 es 286 cv y el 3.2 321 cv. De ambos hubo versión 4p hasta 1998. Hace dos años probé una unidad impoluta idéntica al que has subido del 3.2, y era una gozada por discreción y motor. El SMG I por ser el primer modelo de este tipo de caja era lenta y poco fiable. No merecía la pena.
Por lo que he podido leer, fue el primer modelo de BMW que incorporaba Vanos, y supóngo que este sistema sería el primero de una serie que también evoluciona en modelos siguientes. Es difícil hasta dar con uno limusina en Alemania, muy pocos disponibles o casi ningúno. Acabo de ver el M3 de Jagus en las fotos del foro, impresionante lo discreto que es.
Se ven muy poco los modelos berlina, pero normalmente suelen cotizarse por debajo de los coupés. Al menos era así hace pocos años. Según creo recordar, el berlina tenía la suspensión más blanda que el coupé, y oí, aunque no me hagas mucho caso porque no recuerdo la fuente, que la respuesta del motor era también menos brusca. Por otro lado, carecía de los preciosos asientos del coupé... una pena, porque son la h*stia.
Los 286 son mas puntiagudos,y mas fiables...tienen fama de ser motores bastante duros y todos los que yo he visto vienen con 5v. Los 321 tienden a fallar de vanos,aunque no es algo excesivamente caro...y tambien el SMG falla bastante y es mas caro,y es lento no es como el de los modernos...lo ideal es uno manual de 6v.. A mi tambien me encanta que pasan muy desapercibidos...y de prestaciones el problema es que con los años han ido perdiendo pero las buenas unidades impresionan y mucho... ves su relacion Cv/kg y te haces una idea de hasta que donde puede llegar...
Qué pasa, los cv caducan con el tiempo o qué?. Bien conservados mantienen sus prestaciones intactas. El 286 estuvo hasta el 95 (5v), y el SMG salió en el 97... Automáticos de convertidor sí los hubo, ambos.
Bimmer, por favor, me puedes explicar la diferencia entre SMG e Automáticos de convertidor. En un caso he visto que la palanca de cambios era una bolita, con una plaquita escrita SMG abajo, y en otros casos una palanca tipo forma de "berenjena" más grande, pero no observé que hubiese escrito SMG.
Caducar no...el desgaste del motor hacen que se vayan perdiendo...segmentos y esas cosas que llevan los motores.....llamadas piezas de desgaste... Yo no he dicho que el problema es que la mayoria han perdido Cv...y no voy a entrar a discutirlo,porque he visto muchos M3 y una diferencias avismales entre unos y otros...haber cuantos 286 que hay en 2ºmano dan los 286 y eso que daban alguno mas cuando eran nuevos...
Yo creo que un coche de estas características lo preferiría cupé, debido a que deberían ser más fuertes estructuralmente.
Pero la cuestión es que me da la impresión de estar buscando la "ardilla de color morada", a saber M3 E36 de 286 cv, con cambio automático de convertidor de par y cuatro puertas. No doy con ello ni en Alemania, es decir.](*,)Como que voy a dar la cosa por imposible la búsqueda de este coche. Además me gusta el color amarillo BMW de fábrica. ________________________________ Post data : esta mañana me he montado en un BMW 2002 Touring, de dos litros, del 1774 totalmente reformado y restaurado a nuevo, cuando me han dado el precio me he bajado : 12 mil euros.... Al lado un M 535i manual, del 1985, como nuevo, interior impolúto que todavía se salva : 8.500 Euros. Y una BMW al lado, R60 del 1972, restaurada a nueva por 10000 Euros. Pero ningún M3 E36 cuatro puertas que ando buscando...:no:
El SMG es simplemente un embrague pilotado, la caja de cambios es LA MISMA del manual 6v pero con este sistema de embrague automático. Aquí tienes la diferencia: Los M3 automáticos (no encuentro foto) usaban la misma palanca de los e34, no la que tú has visto, que es un ingerto chapucero:
com cambio automático de convertidor de par no lo busques porque no ha existido... yo de ti buscaria antes un manual que un SMG...
Creo recordar que con convertidor solamente los modelos yankis, no? Que eran más un 325 arreglado que un S50B30/32 Al menos en modelos descafeinados americanos sí ha existido.
Acabo de encontrar esta información en el mercado yankee del M3 E36 : "While all M3 coupe models used a five-speed manual, the M3 sedans came with rowable gears or an optional five-speed automatic." Mientras que todos los modelos coupé M3 usaban una caja de cambios de cinco marchas manuales, los M3 limusinas con cambio de remando or una opcional de cinco marchas automática. Ahora quedaría saber si fuesen fabricados en el 1997 y en el mercado Europeo.
El compañero está preguntando por M3 E36 EURO , 286 y 321. En los europeos no hubo cambio automático de convertidor de par. Por cierto , un M3 americano no lo considero un M3 , la verdad.
Cierto cierto, decía que existir existió, aunque efectivamente no en los que comentaba Alexanders. También te doy la razón en lo del M3 Yanki, erá mas bien un 325 afinado. De hecho, con el capó abierto de uno y otro puede apreciarse a simple vista la diferencia, y que el del americano es un M50B25 con la inscripción EMEPOGÜER.
Lo que he descubierto buscando información, muy exclusivo... A la pregunta : ¿Se fabricó un E36 M3 3.2 Compact? BMW M Gmbh solo fabricó un ejemplar de un E36/5 M3 Compact (hatchback) en honor al 50 cumpleaños del Auto Motor y Sport magazine en 1996. Además del motor S50B32 se añadió una caja Getrag de seis marchas manuales. Este coche acoplaba una un escape especial de cuatro salidas, que osteriormente apareceía en el E36/7 roadster y E36/8 M coupé. Incluyó también una suspensión especial M, frenos de M3-spec y unas llantas de 17 pulgadas forjadas M de doble radio. Un paquete M-Technic aero, retrovisores M e intermitentes rojo intenso (314) en el exterior, mientras que el interior fue del M3 a nivel del cuadro de mandos. Asientos Recaro racing en negro, con cinturones de cuatro anclajes, junto a Alcantara en el volante, y pomo de cambio. No se sabe si el coche sigue entero...ni tampoco sabría si hay fotos disponibles en internet...
Cuantos E36 M3 de cada versión fueron producidos? ECE coupe (LHD): 6,117 producidos desde 09/95 hasta 12/98 ECE coupe (RHD): 2,845 producidos desde 01/96 hasta 12/98 NA coupe (LHD): 11,793 producidos desde 03/96 hasta 04/99 ECE cabriolet (LHD): 1,763 producidos desde 02/96 hasta 08/99 ECE cabriolet (RHD): 2,107 producidos desde 02/96 thasta 07/99 USA cabriolet manual (LHD): 2,252 producidos desde 03/98 hasta 08/99 USA cabriolet automatico (LHD): 4,017 producidos desde 03/98 hasta 08/99 ECE sedan (LHD): 1,296 producidos desde 11/95 hasta 01/98 ECE sedan (RHD): 694 producidos desde 01/96 hasta 12/97 NA sedan manual (LHD): 4,574 producidos desde 09/96 hasta 05/98 USA sedan automatico (LHD): 4,036 producidos desde 09/96 hasta 05/98 SA sedan (RHD): 168 producidos completamente (CKD) kits desde 11/96 hasta 04/97, 532 producidos completamente desde 04/97 hasta 10/98
En el mercado americano salió un 3.2- E36 M3 con caja de cambios ZF Tipo C de cinco marchas manuales para la versión de 3.0-litros, con el mismo ratio interno: 4.20 (1), 2.49 (2), 1.66 (3), 1.24 (4), 1.00 (5). Con el modelo del 1997, la ZF 5HP18 de cinco marchas automáticas se ofrecia opcionalmente con el mismo ratio interno usado en los modelos de 3.0-litros: 3.67 (1), 2.00 (2), 1.41 (3), 1.00 (4), .74 (5). Lo estoy traduciendo de esta página : BMW M Registry - FAQ E36 M3 3.2
Bimmer, Hipno sapo, me habéis dejado impresionado, efectivamente lo he encontrado al final, en USA, mirad la prueba : Pero no entiendo el tema. ¿Es o no un M3? Porqué el motor parece que tiene tomas diferentes...
Hasta donde se, el M3 E36 americano nunca monto los motores pata negra S50B30 y S50B32. En america se montaron los S50USB30 y los S52USB32 que eran evoluciones del M50 y del M52, respectivamente. Ambos entregaban 240 cv a 6000 rpm.... Es decir que eran un castaniote comparado con los S50 europeos.
Qué cutre ese E34.:ar: Ha adaptado la bandeja del M5 en un coche con cambio automático, ¿y el interruptor del cambio dónde lo pone?8-[ No tenía ni idea de que existiera el M3 E36 con cambio automático y pienso que nunca debió existir. Un M3 debe ser manual, si no pierde la gracia...
Se hizo el apaño por tema costes, parece ser que la normativa de emisiones (para coches importados, no yankis me imagino) americana era mucho más restrictiva que la europea, y fabricar allí los motores tampoco salía a cuenta. También llevaba el modelo yanki una suspensión más blanda...
Pero es exageradísima la pérdida de potencia. ¿Quién iba a querer un M3 E36 en EE.UU con 240cv? En el 86 tenías el M5 E28 con 286cv y en el 89 el M5 E34 con 315cv... En EE.UU. tampoco salió la versión de 340cv del M5 E34 por tema de emisiones y chorradas varias...