Duda Hablando de carburadores

Tema en 'Foro General BMW' iniciado por B.M.Driver, 20 Oct 2022.

  1. B.M.Driver

    B.M.Driver En Practicas

    Registrado:
    24 Sep 2022
    Mensajes:
    42
    Me Gusta:
    36
    Modelo:
    BMW 650i
    Hoy caminando por la calle me he cruzado con un Seat Ibiza mk1, con un sonido agudo y profundo la mar de chulo, y me ha asaltado la duda:

    ¿Porque los coches de antes, de carburador, sonaban mucho más y más auténticos que los de ahora? Es decir, incluso los que tenemos motores “gordos”, manteniendo el motor y escape de estricta serie tienen un sonido artificial y tapado que apenas demuestra la gran ingeniería mecánica que tienen dentro.

    ¿Opiniones? Con cual os quedaríais, carburador o inyección?
     
  2. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.758
    Me Gusta:
    223.655
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
    El sonido no era por el carburador sino por el sistema de escape.

    Vete a BMW en los años 70 cuando tenía versiones del mismo motor carburadas y de inyección, por ejemplo un 528 y un 528i E12. Por supuesto que habría diferencias de sonido entre ambas pero sutiles.

    En esos tiempos los aceros de los escapes eran mucho peores, estaban mucho menos estudiados y seguramente era más difícil atenuarlos para que sonasen menos y además seguro que las normativas eran mucho menos restrictivas.

    A mi dame inyección. Eso sí, que sea electrónica, secuencial y indirecta. Motronic o derivados más modernos.

    Por supuesto que el carburador tiene su encanto.

    Para el que lo sepa ajustar y tenga ganas de andar con el destornillador.
     
    A efímero, B.M.Driver y rotondator les gusta esto.
  3. dequincey

    dequincey Forista Legendario

    Registrado:
    5 Nov 2009
    Mensajes:
    10.720
    Me Gusta:
    9.367
    Ubicación:
    bio - 68 año
    Modelo:
    be em be e neun


    hay que asegurarse de las tripas de lo que ves y escuchas, a veces hay cambios y trampas

    si puedes comparar dos vehiculos de origen, esta es mi experiencia,

    El m30b30 es un seis cilindros de bmw que lleva danzando desde 1970, lo conozco bastante bien, es el único que conozco,no tiene mérito

    la carburacion tiene una admision casi completamente abierta, los venturis de primario y secundario son trompetas abiertas al caudal de mezcla, una conexión directa a las cámaras de la culata,los propios venturis suenan con la succion, es muy característico

    la inyección no la conozco bien, pero esta algo mas encauzada, más contenida,

    El otro gran aspecto es el escape,

    cuando los escapes petan muchos cambian a inoxidable, gran error, el sonido del escape pasa de ser un bonito fondo ronroneante a algo mas agudo, como de tuberia de Canalon, perdiendo todos esos matices automotrices.

    yo encontré una línea de escape original NOS, Así recupere un gran sonido de escape.


    Ademas del sonido, mi experiencia es que la inyección antigua es muy delicada, y muchas piezas auxiliares ya no están disponibles, hay un par dve válvulas que varían con la presión que son inconseguibles.

    los carburadores son nobles, se pueden reparar con facilidad, algunos, los míos, son complejos, pero se pueden abordar con herramientas sencillas, y el ajuste perfecto con un par de herramientas, estroboscopica y medidor de flujo

    siempre recomiendo carburacion, pero no tiene mérito, no se nada de inyección, no se puede saber de todo…
     
    BRANQUIAS-M3, Gus, otorre y 2 otros les gusta esto.
  4. rotondator

    rotondator JAVI METAL Miembro del Club

    Registrado:
    23 Ene 2012
    Mensajes:
    24.729
    Me Gusta:
    57.166
    Ubicación:
    ferrol--laredo
    Modelo:
    Vespino alx
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Yo llevé hace años un tubo de 110 mm de diámetro desde el silencioso intermedio hasta atrás en un Renault Fuego...te aseguro que no sabías si era inyección o carburación :descojon:
     
    A Gus y Sechs les gusta esto.
  5. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.758
    Me Gusta:
    223.655
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
    Ahí te iba yo. Salvo que lleves un escape atenuadísimo y una admisión escandalosa, las diferencias de sonido provienen fundamentalmente del sistema de escape (y, claro, del tipo de motor y su arquitectura).
     
    A rotondator le gusta esto.
  6. B.M.Driver

    B.M.Driver En Practicas

    Registrado:
    24 Sep 2022
    Mensajes:
    42
    Me Gusta:
    36
    Modelo:
    BMW 650i
    Carai! Es todo un placer leeros, como controláis del tema :amo2:
     
  7. rotondator

    rotondator JAVI METAL Miembro del Club

    Registrado:
    23 Ene 2012
    Mensajes:
    24.729
    Me Gusta:
    57.166
    Ubicación:
    ferrol--laredo
    Modelo:
    Vespino alx
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Es que somos mayores y hemos tenido máquinas a carburador, entre ellas un r5 gtl:LOL:
     
    A nebur y Sechs les gusta esto.
  8. Carlos_328i

    Carlos_328i Forista

    Registrado:
    3 Ago 2008
    Mensajes:
    2.754
    Me Gusta:
    4.983
    Ubicación:
    Badajoz
    Modelo:
    Miercedes Golf
    Tengo un Seat Marbella del 92 a carburador que cuando le apuras las marchas bufa como un coche de rally
     
    A rotondator y carlosou les gusta esto.
  9. nebur

    nebur 24 de Mayo.kdd. ver punto de encuentro Miembro del Club

    Registrado:
    7 Jun 2012
    Mensajes:
    81.743
    Me Gusta:
    129.786
    Ubicación:
    la coruña
    Modelo:
    Mayorista
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Y de admisión .
     
  10. Alfa156

    Alfa156 Top always down! Coordinador Miembro del Club

    Registrado:
    20 Oct 2004
    Mensajes:
    30.716
    Me Gusta:
    26.418
    Ubicación:
    Catacumbas del foro
    Modelo:
    981S / F30
    Yo diría que contribuyen un mayor sonido de admisión, al tener menos obstáculos (mariposa, caudalímetro, etc), y sobretodo, por el escape sin catalizador.
     
    A Guancho, e1000iodh y rotondator les gusta esto.
  11. rotondator

    rotondator JAVI METAL Miembro del Club

    Registrado:
    23 Ene 2012
    Mensajes:
    24.729
    Me Gusta:
    57.166
    Ubicación:
    ferrol--laredo
    Modelo:
    Vespino alx
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    La verdad que ahora está todo más restringido, (admisión y escape) es normal que ahora no suenen ni la mitad que antes, hablo de motores normales como podía ser un 1.4 como tenían muchos coches de antaño
     
    A Alfa156 le gusta esto.
  12. Bl@nquito

    Bl@nquito Clan Leader

    Registrado:
    11 Jul 2007
    Mensajes:
    21.391
    Me Gusta:
    15.439
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    F13 - K1200RS
    Yo me uno, indirecta y electrónica.
    Anduve viendo como @sreten ajustaba una mecánica de un 323i (si no recuerdo mal) y menudo dolor... Entre la lamparita, el mecanismo de precalentamiento, etc. Lo habría mandado a tomar por culo
     
    A Sechs le gusta esto.
  13. GermanE46swap

    GermanE46swap Forista Legendario

    Registrado:
    13 Mar 2020
    Mensajes:
    10.138
    Me Gusta:
    10.085
    Modelo:
    320Ci
    Lo mejor de los carburadores es el olor por el escape. Lo peor, lo porculero cuando tienen ganas.
     
    A tirant le gusta esto.
  14. gogo

    gogo Clan Leader Miembro del Club

    Registrado:
    17 Dic 2006
    Mensajes:
    17.834
    Me Gusta:
    25.382
    Ubicación:
    ASTORGA(leon)
    Modelo:
    545-E55-560S-X1
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Hoy mismo he llevado el Clio 1.7 ( año 90) carburación , a que un experto me lo afinara , el sonido de la pelotilla mola !!!
     
    A Alfa156 y rotondator les gusta esto.
  15. ENRI-57

    ENRI-57 Forista Legendario

    Registrado:
    30 Jul 2006
    Mensajes:
    12.535
    Me Gusta:
    11.287
    Ubicación:
    Por encima del nivel del mar, de momento.
    Modelo:
    Ex E46, 718
    El SEAT IBIZA I (1984-1993), estrenó los motores System Porsche, que empezaron siendo de carburación monocuerpo el 1.2 y doble cuerpo el 1.5. Pero a partir de 1989 y 1986 respectivamente, pasaron a estar alimentados por inyección y yo diría que el sonido no era muy diferente.
    Yo creo también que el sonido de un coche mayoritariamente depende del conjunto de escape, desde los colectores hasta la cola.
     
    Última edición: 21 Oct 2022
  16. PELUSO

    PELUSO Forista Legendario

    Registrado:
    19 Jun 2006
    Mensajes:
    11.153
    Me Gusta:
    7.845
    Ubicación:
    Soy Manchego
    Mi pequeño Carburazione…
    A mi lo que me gusta es el tacto que tiene.Es muy divertido.Bastante mas que el inyección mas moderno.La pega es con el frio o cuando se desajusta… no sabe nadie dejarlo fino…

    [​IMG]
     
    Última edición: 21 Oct 2022
    A adrianmou le gusta esto.
  17. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.758
    Me Gusta:
    223.655
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
    Conduje bastante un System Porsche 1.2 de carburador y algo menos un SXI y, sí, el carácter era similar y eso que el SXI era 500 cc más grande.
     
  18. ENRI-57

    ENRI-57 Forista Legendario

    Registrado:
    30 Jul 2006
    Mensajes:
    12.535
    Me Gusta:
    11.287
    Ubicación:
    Por encima del nivel del mar, de momento.
    Modelo:
    Ex E46, 718

    Bueno el SXI, lanzado en 1988, era el 1.5 de inyección llevado a 100 cv.

    [​IMG]


    En 1991, con el lavado de cara, se lanzó un 1.7i sport line, ya catalizado de 105 cv.


    [​IMG]
     
    Última edición: 21 Oct 2022
    A adrianmou le gusta esto.
  19. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.758
    Me Gusta:
    223.655
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
    Buena memoria, el que yo conduje era en efecto el 1500.
     
    A ENRI-57 le gusta esto.
  20. dequincey

    dequincey Forista Legendario

    Registrado:
    5 Nov 2009
    Mensajes:
    10.720
    Me Gusta:
    9.367
    Ubicación:
    bio - 68 año
    Modelo:
    be em be e neun
    por que nos asusta la carburacion ?


    La carburacion es sencilla, sistemática, y fiable
    Requiere unos plazos de revisión más cortos que los coches modernos
    No precisa electronica, basta con un par de herramientas
     
  21. 323_i

    323_i Forista

    Registrado:
    12 Sep 2017
    Mensajes:
    2.236
    Me Gusta:
    1.913
    Ubicación:
    Santander y alrededores
    Modelo:
    e30 // e91
    Para mí el sonido característico del coche carburación de serie es la aspiración del motor más que el escape, que también tiene un sonido característico al ir sin catalizadores ni sondas ni ninguna historia.

    Esa aspiración le da un sonido ronco y gordo aunque sea un 1.2
     
    A B.M.Driver le gusta esto.
  22. dequincey

    dequincey Forista Legendario

    Registrado:
    5 Nov 2009
    Mensajes:
    10.720
    Me Gusta:
    9.367
    Ubicación:
    bio - 68 año
    Modelo:
    be em be e neun

    pero la aspiración se oye en el motor, y el escape detrás, la aspiración no se oye en el escape, verdad ?

    ademas la ausencia de catalizadores no es exclusiva de la carburacion, va por fecha, hubo muchos modelos inyectados sin catalizador, no ?
     
    A Sechs le gusta esto.
  23. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.758
    Me Gusta:
    223.655
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
    Por ponerte un ejemplo que tengo muy mamado. En casa hubo un Kadett 1.6s de 82 CV con carburación. No sonaba más sugerente que su hermano 1.8i de 112 CV. De hecho sonaban bastante parecido.

    Mi R18 GTS tampoco sonaba particularmente bien.

    Si el carburado es un 911 RS 2.7 connel filtro de aire quitado sí que puede tener un sonido característico.

    De todos modos siempre he sostenido que para mi gusto los coches deben sonar lo mínimo posible por el vano motor, el sonido tiene que venir del escape que es el sonido guapo. Lo otro son fricciones, silbidos (y golpeteos si es Diesel).
     
  24. dequincey

    dequincey Forista Legendario

    Registrado:
    5 Nov 2009
    Mensajes:
    10.720
    Me Gusta:
    9.367
    Ubicación:
    bio - 68 año
    Modelo:
    be em be e neun
    la pregunta….


    una vez satisfechas las cuestiones de sonido,…por cierto que para vehiculos antiguos la garantía de buen sonido suele ser, motor bien cuidado y afinado, y escape original y en buen estado con apoyos y gomas buenas

    A igualdad de condiciones, yo sin duda me quedo carburadores,

    un motor a carburadores es sencillo como un chupete, chupas = satisfaccion, no chupas, no fun

    uno de inyeccion va a depender mucho de la marca y la edad, bmw en los 70 tenia una inyección compleja, era de las primeras inyecciones de bosch imagino que había aún muchas cosas con poco rodaje, y en prueba, hay varios aparatos adicionales que actúan como sensores o válvulas de aire adicionales que se han estropeado con los años y te fastidian el funcionamiento.

    con los años todo aquello fue progresivamente evolucionando y mejorando y fiabilizandose, si entras en los ochenta antes de los catalizadores, imagino que las perspectivas serán mejores

    en cambio en los setenta,los carburadores habían llegado a la cumbre, la máxima expresión, el mejor carburador de la época se montó en bmw y mercedes, la obra cumbre, el zenith inat 35/40, ni SU, ni por supuesto que no Weber, ni dellorto,…

    hoy en día cualquier aficionado, o taller, dirá que a un clasico hay que colocarle unos buenos weber, allá cada cual con sus gaitas, en mi experiencia esta desinformación se debe a que muy poca gente sabe renovar, ajustar y poner a punto unos zenith inat, (incluso un taller especialista, ya cerrado, me dijo hace años que no los soltaban ni locos, que como algo se jodiera, que no había piezas), y como los weber son lo tragado por lo cagado, pues muchos tiran a ello, echando a la basura los zenith porque simplemente pasan de entenderlos

    ZENITH inat es un carburador capaz de ejecutar un arranque en frio totalmente automático empleando sólo medios electro-neumatico-mecanicos, un carburador con una transicion finísima primario-secundario para paso de medio régimen a plena carga, y un carburador suficientemente eficaz para alimentar a un seis cilindros de 3litros hasta las 6600 rpms sin flaquear, incluyendo una bomba kickdown para aceleraciones sin retardo ni duda.

    donde esta el problema ? Pues que todo lo que tiene unos años se desgasta, faltan recambios, faltan especialistas,

    que se puede hacer ? Ni idea, cada caso es distinto, tal vez hacerlo uno mismo, conseguir los manuales, comprar unos cuántas parejas usadas para practicar y sacar recambios, y comprar un par de herramientas

    los talleres ? cada vez quedan menos con experiencia, si tienes suerte habrán hecho antes el mismo modelo que el tuyo, sea un 600 o un Ibiza, pero los carburadores no son todos iguales, así que alguien que haya tocado un zenith puede ser mas difícil de conseguir, y los talleres no dedican tiempo a aprender, ni a leer, para uno que les va a venir de ese modelo no pueden dedicarle, o si, no lo se

    Después de unos años llegué a disfrutar del motor, fiable, prestacional, tanto de conducción como de sonido, haciéndolo yo no fue economico, pero es que pasando por talleres fue el horror.

    un amigo Belga, aficionado al 911, y con varios ejemplares en su garaje, desde el 67, 76 y también 91 y 2005, un día decidió comprarse un e9, compró un ejemplar recién restaurado en Hungría, y estaba satisfecho, pero lo calificaba de un coche tranquilo, incluso un poco lento, ja, nos conocimos en Essen, durante la technoclasica, aquello no solo estaba mal de punto y mal carburado, sino que sus zeniths habían sido renovados a mordiscos, con innumerables fallos de piezas, de ajustes, y de montaje.

    Le dedicamos un fin de semana, el lunes estrenó un coche desconocido para el…

    muchos dicen que los carburadores hacen de las suyas, que son impredecibles, …

    lo primero que se necesita para que un coche funcione sin sobresaltos es saber de que partimos, y saber que lo que tenemos entre manos esta bien

    es doloroso, pero hay que revisar el motor, el encendido y los carburadores, cuando digo revisar, digo abrir,

    si la economía aprieta y el motor no consume aceite ni echa humos quizá podemos dejar la parte de abajo tranquila, pero hay que abrir la tapa de balancines, y hacer un reglaje concienzudo.

    el encendido es esencial, y sus repuestos no tan caros, quizá bobina, renovar delco, depende del tipo de delco, rotor, platinos, quizá poner un pertronix,…

    y los carburadores, ya lo siento pero hay que abrirlos, es donde se juntan todos los problemas, mal uso, malos tratos, gomas sumergidas en gasolinas, porqueria dentro y fuera,…

    luego una buena sesión de ajustes de banco

    hay que aprovechar a asegurar estanqueidad de juntas, apretando colectores de admisión, tubos, manguitos,…

    montar, punto encendido, y sincro

    no hay mucho mas, hay que leer, probar y hacer.

    yo no lo veo tan complicado….


     
    Última edición: 24 Oct 2022
    WIRZON, dabalmar, rotondator y 3 otros les gusta esto.
  25. B.M.Driver

    B.M.Driver En Practicas

    Registrado:
    24 Sep 2022
    Mensajes:
    42
    Me Gusta:
    36
    Modelo:
    BMW 650i
    No me canso de decirlo, admiro a la gente como tú con tan grandísimos conocimientos y técnica. Y por lo que comentas, una pena que se deje caer en el olvido esa ingeniería de años pasados por ya no ser simplemente rentable. En cosas como estas tenemos mucho que aprender de los yankees (no así en muchas otras cosas). Allí lo clásico se admira y se conserva, aquí simplemente se utiliza y se tira
     
    A dequincey le gusta esto.
  26. dequincey

    dequincey Forista Legendario

    Registrado:
    5 Nov 2009
    Mensajes:
    10.720
    Me Gusta:
    9.367
    Ubicación:
    bio - 68 año
    Modelo:
    be em be e neun
    vale, es verdad,

    no es por mear en tu desfile (literal americano) pero justo los americanos,.... no es que los vea muy ejemplares, si me dices ingleses, y alemanes, bueno, son mas puristas

    es que en USA lo que hacen mucho es destripar los clasicos y montarles mecanicas mas modernas, EFI, 5 velocidades,...en concreto los tengo un poco atravesados con bmw, pero bueno...

    sobre lo que comentas de las cosas, yo creo que se dejan caer en el olvido no porque el sistema, el mundo, la sociedad, las desprecie, sino porque nosotros las despreciamos, yo no soy nadie especial, solo un tio con un coche que se canso de que los talleres no se lo supieran arreglar y entonces se puso a aprender para sacarse las castañas,

    los talleres no estan en ello, porque no esta pagado, eso hace mucho, lo hacen a regañadientes, y de aquellas maneras, y eso si lo hacen,

    quien se puede permitir tener un jaguar e-type si no tiene cerca un taller que se lo sepa mantener ? y digo un e-type como si dogo un seiscientos
     
  27. B.M.Driver

    B.M.Driver En Practicas

    Registrado:
    24 Sep 2022
    Mensajes:
    42
    Me Gusta:
    36
    Modelo:
    BMW 650i
    Algo parecido fue mi caso. Heredé un Kadett 1.4 75cv de carburación. Una mecánica simple pero efectiva, lo tiré al desguace con todo el dolor de mi corazón con casi 300 mil kilómetros! Y recuerdo aquel sonido auténtico de motor más que escape incluso, y esa “fuerza extra” que parecía dar la carburación, ya que motores de similares características más modernos y de inyección, parecían no tener apenas reprís comparándolos con este
     
  28. B.M.Driver

    B.M.Driver En Practicas

    Registrado:
    24 Sep 2022
    Mensajes:
    42
    Me Gusta:
    36
    Modelo:
    BMW 650i
    No desde luego, y ya si te pones programas de estos típicos de dmax de yankees, duele solo ver como destrozan clásicos y lo garrulos que llegan a ser. Pero me refiero a la disponibilidad de hasta la más mínima pieza de cualquier vehículo por antiguo que sea. Un conocido trabajo de jefe de ventas de un concesionario de coches americanos, y me contaba que hasta el tornillo o brida más remoto eran capaces de encontrarlo en el mercado after market. En cambio si pretendes restaurar un clásico europeo, tienes que tirar mucho de internet y buscarte la vida
     
    A dequincey le gusta esto.
  29. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.758
    Me Gusta:
    223.655
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
    La carburación puede tener una muy buena respuesta al toque de gas y de hecho alguno de los coches de carburador que conduje la tenía, particularmente el AX GT. Por supuesto esa excelente respuesta también derivaba de los escasos 800 Kg que pesaba y de unos desarrollos ultracortos. Si ese coche hubiera llevado del 1.8i del Kadett estoy seguro de que literalmente volaría.

    A mi los coches de carburación siempre me obligaron a hacer ciertos mantenimientos y nunca sabías si de verdad estaban rindiendo al 100%. Mi experiencia con la inyección, sonbre todo en BMW, es muy positiva. El tipo de motor que yo disfruto es aquel que sólo me obliga a hacer cambios periódicos de aceites, filtros y bujías. Y eso lo permiten muchos BMW de inyección.
     
    A B.M.Driver le gusta esto.
  30. ENRI-57

    ENRI-57 Forista Legendario

    Registrado:
    30 Jul 2006
    Mensajes:
    12.535
    Me Gusta:
    11.287
    Ubicación:
    Por encima del nivel del mar, de momento.
    Modelo:
    Ex E46, 718
    Las 4 motos y los 2 primeros coches que tuve llevaban carburadores de diferentes tipos y tamaños y jamás me dieron el mas mínimo problema.
    Si que recuerdo que un amigo tenia un Alfa Romeo 33 QV 1.7 (118 cv) y tras los 2 primeros años, empezó a darle problemas de carburación. Menos mal que encontró un taller especialista en carburadores para los
    dos carburadores verticales de doble cuerpo Dell'Orto 40 DRLA. Cuando el dueño del taller se jubiló, mi amigo vendió el coche.
     

Compartir esta página