Pues yo llevo sensor de lluvia y encendido automático con xenon y, o soy un ignorante, o creo que estos dispositivos todavía tienen que mejorar mucho.
Al encendido automático le encuentro dos inconvenientes:
1. Cuando arrancas en un entorno oscuro los faros se encienden. Faros y motor de arranque no le tienen que sentar muy bien a la batería.
2. Cuando el sol incide oblicuamente (primeras horas de la mañana o de la tarde) se encienden. A pesar de que haya un sol de muerte tu vas por ahí con los faros encendidos. Puede ser que los alemanes hayan decidido encenderlos para que te vean los conductores a los que el sol les da de frente.
Por otra parte, en los túneles tarda uno o dos segundos en encenderse lo cual no es mucho problema ya que lo que interesa es que te vean dentro del túnel no afuera.
En cuanto al sensor de lluvia estoy sorprendido de vuestras buenas experiencias. Será que a mi no me funciona bien. Sólo tiene una velocidad máxima. Se conecta cuando detecta suficiente lluvia en el cristal (eso si detecta bien) y actúa intermitentemente, pero si llueve mucho tienes que pasar a la velocidad rápida manualmente. Cuando adelantas a un camión ya te puedes preparar a darle a la manivela. Por otra parte, si llueve, lo tienes activado, apagas el coche y vuelves a arrancar, hay que volver a darle a la palanquita porque sino no se entera.