El Estudiante
Clan Leader
- Registrado
- 25 Jul 2006
- Mensajes
- 15.285
- Reacciones
- 8
Pues eso, que aunque algunos no lo sepan, fuera de la F1 hay muchas otras competiciones en circuito tan interesantes, sino más, para el buen aficionado como el Gran Circo.
Y hay muchos otros pilotos españoles, jóvenes y menos jóvenes, aparte de Fernando Alonso y Pedro Martínez de la Rosa, corriendo por esos mundos de Dios inténtando labrarse una carrera y un nombre en este mundillo. Hoy quiero citarles a todos (aunque alguno se me escapará), con la edad que tienen, la competición en que participan y el puesto en el que están actualmente.
Aquí están los grandes "desconocidos" del automovilismo español:
Marc Gené (1974) - 1º Le mans Series (LMS). Peugeot.
Andy Soucek (1985) - 13º GP2.
Roldán Rodríguez (1984) - 15º GP2. + 3º Euroseries 3000.
Javier Villa (1987) - 16º GP2.
Adrián Vallés (1986) - 19º GP2.
Oriol Serviá (1974) - 8º IRL Indy Cars.
Félix Porteiro (1983) - 6º Mundial de Turismos. BMW.
Jordi Gené (1970) - 9º Mundial de Turismos. Seat.
Sergio Hernández (1983) - 17º Mundial de Turismos. Chevrolet.
Antonio García (1980) - 7º America Le Mans Series (GT1). Aston Martin.
Álvaro Barba (1984) - 8º World Series.
Miguel Molina (1989) - 12º World Series.
Marcos Martínez (1985) - 13º World Series.
Marco Barba (1985) - 18º World Series.
Borja García (1982) - 22º World Series.
Máximo Cortés (1988) - 24º World Series.
Aleix Alcaraz (1990) - 25º World Series.
Arturo Lobell (1987) - 7º Fórmula Masters.
Alejandro Núñez (1984) - 13º Fórmula Masters.
Albert Costa (1990) - 16º Fórmula Masters. + 10º Fórmula Renault 2000
Jaime Alguersauri (1990) - 1º Fórmula 3 Británica. + 6º Fórmula 3 España
Daniel Clos (1988) - 17º Fórmula 3 Euroserie.
Daniel Campos (1989) - 24º Fórmula 3 Euroserie.
María De Villota (1980) - 14º Euroseries 3000.
Josep Cunill (1990) - 14º Fórmula Renault 2000.
Germán Sánchez (1989) - 4º Fórmula 3 Española.
Nil Montserrat (1988) - 5º Fórmula 3 Española.
Bruno Méndez (1990) - 7º Fórmula 3 Española.
Víctor García (1990) - 11º Fórmula 3 Española.
Celso Míguez (1983) - 13º Fórmula 3 Española.
Roberto Merhi (1991) - 16º Fórmula 3 Española.
Saludos. ;-)
Y hay muchos otros pilotos españoles, jóvenes y menos jóvenes, aparte de Fernando Alonso y Pedro Martínez de la Rosa, corriendo por esos mundos de Dios inténtando labrarse una carrera y un nombre en este mundillo. Hoy quiero citarles a todos (aunque alguno se me escapará), con la edad que tienen, la competición en que participan y el puesto en el que están actualmente.
Aquí están los grandes "desconocidos" del automovilismo español:
Marc Gené (1974) - 1º Le mans Series (LMS). Peugeot.
Andy Soucek (1985) - 13º GP2.
Roldán Rodríguez (1984) - 15º GP2. + 3º Euroseries 3000.
Javier Villa (1987) - 16º GP2.
Adrián Vallés (1986) - 19º GP2.
Oriol Serviá (1974) - 8º IRL Indy Cars.
Félix Porteiro (1983) - 6º Mundial de Turismos. BMW.
Jordi Gené (1970) - 9º Mundial de Turismos. Seat.
Sergio Hernández (1983) - 17º Mundial de Turismos. Chevrolet.
Antonio García (1980) - 7º America Le Mans Series (GT1). Aston Martin.
Álvaro Barba (1984) - 8º World Series.
Miguel Molina (1989) - 12º World Series.
Marcos Martínez (1985) - 13º World Series.
Marco Barba (1985) - 18º World Series.
Borja García (1982) - 22º World Series.
Máximo Cortés (1988) - 24º World Series.
Aleix Alcaraz (1990) - 25º World Series.
Arturo Lobell (1987) - 7º Fórmula Masters.
Alejandro Núñez (1984) - 13º Fórmula Masters.
Albert Costa (1990) - 16º Fórmula Masters. + 10º Fórmula Renault 2000
Jaime Alguersauri (1990) - 1º Fórmula 3 Británica. + 6º Fórmula 3 España
Daniel Clos (1988) - 17º Fórmula 3 Euroserie.
Daniel Campos (1989) - 24º Fórmula 3 Euroserie.
María De Villota (1980) - 14º Euroseries 3000.
Josep Cunill (1990) - 14º Fórmula Renault 2000.
Germán Sánchez (1989) - 4º Fórmula 3 Española.
Nil Montserrat (1988) - 5º Fórmula 3 Española.
Bruno Méndez (1990) - 7º Fórmula 3 Española.
Víctor García (1990) - 11º Fórmula 3 Española.
Celso Míguez (1983) - 13º Fórmula 3 Española.
Roberto Merhi (1991) - 16º Fórmula 3 Española.
Saludos. ;-)