Helicoil: qué es, para qué sirve y cómo se usa Estás a punto de terminar el trabajo. Tan solo te queda un tornillo por apretar y… ¡Cáspita! (por ser finos). El tornillo baila más que tu prima / primo (inserte adjetivo) y este no se queda fijado en su sitio. Lo más probable es que los hilos que conforman el orificio donde quieres apretar el tornillo estén pelados o como se dice comúnmente: “está pasado de rosca”. El castellano es muy amplio y tenemos frases cortitas que nos ayudan a llenar nuestro vocabulario, pero no el exceso de hueco que nos queda al pasar de rosca un tornillo. Si eres de los que le gusta meterle mano al coche (en el buen sentido), seguramente te haya pasado alguna que otra vez. Y es en este punto cuando utilizar un Helicoil es realmente útil. En este caso Helicoil no es una expresión de nuestra lengua, pero si un «cachivache» o «chisme» que nos puede venir al pelo para solucionar el fastidio ocasionado por nuestra falta de tacto con la maquinaria de mano. Venga, empezamos: ¿Qué es un Helicoil? Como su nombre indica, un Helicoil es un alambre de acero inoxidable o bronce fosforado helicoidal que tiene una sección transversal en forma de diamante. Dicha sección permite que la parte externa del alambre se fije en un orificio roscado para formar una espiral interna donde se acoplará un tornillo o espárrago. Las bobinas del inserto se comprimen durante la instalación, ya que el inserto se enrosca el orificio. Y como dato curioso, Al igual que ocurre con la marca Scalextric para aludir a las pistas de slot, Helicoil es una marca registrada para referirse a los insertos helicoidales. Por citar otra: Kleenex. Y otra más Tupperware. Inventos perfectos para solucionar nuestra vida. Ojo que se viene explicación con palabras poco comunes: como un resorte en espiral, los devanados comprimidos del inserto instalado intentan expandirse contra las paredes de la carcasa roscada. La tensión resultante entre el inserto y las paredes ayuda a retener el tornillo y asegurar su correcta fijación. Un Helicoil proporciona un medio conveniente para reparar roscas estropeadas, aunque también se utiliza para para fortalecer la fijación en materiales blandos como aluminio, fundición de zinc, madera o magnesio. Aplicación del Helicoil para principiantes Las aplicaciones más comunes del Helicoil en el universo de las reparaciones de coches incluyen la reparación de la culata del motor después de un exceso de fuerza involuntario o el roscado cruzado de las bujías de encendido. Piensa que un profesional puede hacerte una rectificación, pero te saldrá mucho más caro. La mejor forma para ahorrarse unas euros y aprender es hacerlo tú mismo, y solo necesitas algo de maña y paciencia. Ten en cuenta una cosa: si los hilos del propio tornillo están dañados, el Helicoil no nos va a solucionar el problema. Si ponemos el inserto helicoidal en el hueco dañado e intentamos encajar un tornillo en mal estado, tendremos que comprar otro tornillo y otro Helicoil. Fíjate bien antes de hacer la instalación. Y hablando de esto último, el kit incluye los insertos, el macho, la broca para el taladro y una herramienta de compresión. Variedades de Helicoil Los fabricantes de Helicoil han respondido a las demandas del mercado y la industria al ofrecer una extensa variedad de opciones para satisfacer las necesidades específicas de cada aplicación. La disponibilidad de tantas opciones no solo amplía las posibilidades de aplicación, sino que también brinda a los usuarios la flexibilidad de elegir el Helicoil más adecuado para su proyecto. Esta capacidad de adaptación y elección contribuye a una experiencia de usuario más satisfactoria y eficiente, ya que se pueden abordar de manera precisa los requisitos únicos de cada situación. Como no todas las roscas son iguales, es aquí donde la variedad de dimensiones y tamaños de Helicoil se vuelve esencial. Los usuarios podemos encontrar kits específicos para roscas métricas, imperiales u otras medidas estándar. Esta variedad garantiza que haya un Helicoil adecuado para prácticamente cualquier tipo de tornillo o espárrago, ya sea en proyectos de bricolaje, reparaciones automotrices o aplicaciones industriales más especializadas. Además de la diversidad de medidas, los Helicoils también se fabrican para adaptarse a una amplia variedad de materiales. Ya sea que estés trabajando con aluminio, acero, plástico o materiales compuestos, hay un Helicoil diseñado específicamente para garantizar una conexión sólida y duradera. Esta adaptabilidad es crucial en entornos donde las conexiones deben resistir condiciones extremas, desde temperaturas elevadas hasta ambientes corrosivos. Si necesitamos algo más específico, existen Helicoils diseñados con características específicas. Algunos Helicoils están fabricados con materiales de alta resistencia para entornos críticos, como la industria aeroespacial. Otros pueden tener revestimientos especiales para resistir la corrosión en entornos marinos. Esta especialización asegura que el Helicoil no solo sea una solución versátil, sino también específica y optimizada para la tarea en cuestión. Pero ambos sabemos que tu coche no es un Tesla que se vaya a lanzar al espacio o un coche submarino. ¿Cómo se usa un Helicoil? La instalación de un inserto Helicoil requiere perforar el orificio original con sumo cuidado para que la espiral se ajuste bien. Usando una broca del tamaño adecuado, hay que taladrar el orificio. Asegúrate de llegar hasta el final del agujero, pero no profundices más de lo necesario. El macho que viene con el kit de montaje no tiene una rosca estándar de 60 grados, son todas iguales pero con un diámetro un poco más grande para proporcionar mayor agarre al inserto. Has de tener presente que si no taladras con el mismo ángulo del orificio, no habrá Helicoil que te salve del error. Es muy importante hacer estos dos pasos con muchísima cautela, por lo que vale la pena tomarte tu tiempo en hacer las cosas bien. Dado que el grosor del macho es levemente superior al del agujero, se puede engrasar un poco para facilitar su introducción. Como siguiente paso tendrás que insertar el Helicoil en el orificio. La pieza de alambre está provista de una lengüeta en uno de sus extremos. Una vez localizada, la herramienta de compresión tiene una muesca que encajará con ese lengüeta. Con el mismo cuidado y delicadeza con la que has perforado previamente el agujero, enrosca el Helicoil. Una vez hecho esto, elimina la espiga que sobresale, bien mediante un golpe seco con un punzón o cortándola con unos alicates. Los insertos Helicoil no requieren selladores para que queden retenidos. Una vez instalados, son elementos muy confiables y duraderos cuyo rendimiento puede soportar condiciones de alta tensión en la mayoría de situaciones. Kits especializados de Helicoil Con el avance de la tecnología y la creciente demanda de soluciones más eficientes, las herramientas especializadas y kits avanzados han transformado el proceso de instalación de Helicoil. Estos kits no solo contienen los elementos esenciales como insertos, machos y brocas, sino que también incorporan dispositivos innovadores que facilitan y mejoran la precisión del proceso. Dispositivos de enhebrado eléctricos: Algunos kits avanzados incluyen herramientas eléctricas para facilitar el enhebrado de los Helicoils. Estas herramientas proporcionan una instalación más rápida y eficiente, reduciendo el tiempo dedicado a la tarea. Guías de perforación precisas: Para garantizar la alineación perfecta durante la perforación, las guías de perforación precisas son elementos clave en estos kits. Estas guías ayudan a evitar desviaciones y aseguran que el orificio perforado sea compatible con el Helicoil seleccionado. Sistemas de compresión mejorados: Las herramientas de compresión en kits avanzados suelen incorporar diseños mejorados que facilitan el proceso de enroscado del Helicoil en el orificio. Estos sistemas mejorados garantizan una instalación suave y eficiente. Los más de «andar por casa» pueden rondar los 50€ en Amazon hasta los más especializados para talleres que pueden costarte 300€ en adelante. Ventajas de usar un Helicoil Resistencia a la corrosión y temperatura: Fabricados en acero inoxidable, bronce fosforoso, titanio o aleaciones de Inconel, los Helicoils son robustos y fiables incluso en condiciones extremas. Durabilidad: Su calidad de construcción garantiza una resistencia al desgaste, permitiendo múltiples enroscados y desenroscados antes de desgastarse. Gran sujeción: No se necesitan arandelas ni pasadores adicionales para fijar un tornillo utilizando un Helicoil. Menos fricciónsobre la rosca: Permite ajustar la fuerza sobre el tornillo de manera precisa, aprovechando su elasticidad de manera eficiente. Al utilizar Helicoil, no solo solucionas problemas de roscas dañadas, sino que también fortaleces las conexiones, proporcionando una solución duradera y confiable. Con su resistencia y versatilidad, el Helicoil es un aliado indispensable para cualquier entusiasta o profesional del mantenimiento automotriz.
Hace ya una pila de años, para pasar la itv de mi 125 tenía que poner el escape de serie y en una de esas ocasiones se me pasó la rosca de uno de los dos tornillos que lo sujetan al motor. Temiéndome lo peor, acudí donde un compañero del instituto que montó una tienda de motos y me instaló un helicoil (yo no lo conocía) y me sorprendió como algo tan sencillo te pueda arreglar un papelón de este tipo.
No sé si mejorará la rosca, pero algunas piezas mecanizadas NUEVAS que verifico recién fabricadas, en el plano viene un helicoil para que salga así de fábrica.
Claro...cuando tienes poca prof7ndidad de rosca y es un material blando a veces, lo mas resistente es una rosca postiza.
El carter de la caja automatica de mi coche lleva 20 ó 22 tornillos. Estaba haciendo el mantenimiento de aceite y filtro en el jardin de casa, en un minifoso de dos cuartas de alto. Entonces empiezo a ver que uno tras otro los tornillos van entrando en diagonal, unos 8 ó 10, no habia manera de meterlos rectos, otros directamente estaban pasados y el tornillo salía con los hilos puestos. Un tornillo directamente habia sido substituido por uno mas largo con tuerca al final! Imaginate reparar eso sobre la espalda y el dolor de cuello de despues. En otra ocasion tuvimos que poner un inserto en la brida de la caja de cambio de mi vecino, despues de cambiar el tirante que sujeta la caja. Para sacar el tornillo hubo que usar un tubo a modo de prolongacion de lo duro que estaba, una vez cambiado el taco/tirante se aprieta el tornillo simplemente con la carraca y estalla la rosca, con un ruido muy fuerte, increible, alguien habia forzado antes esa rosca. Tengo pendiente sustituir dos en el bloque de mi coche. Uno en el enfriador de la egr y otro que sujeta una manguera rigida.
A mucha gente, fabricantes incluidos, habría que darles unas nociones de "par galvanico" Pero tomaros nota todos....ojito con los tornillos que poneis en aluminio
Una duda. En el caso de necesitar helicoil en la rosca de una bujía. ¿Cómo quitar el "hilo" sobrante que quedaría dentro, en la culata?
Los tornillos del carter de la caja estoy casi seguro que son de aluminio, el de la brida del otro 100% que no.
Creo que me he explicado mal, quería decir el hilo sobrante del helicoil, el que se engancha en el útil para roscarlo, que después hay que quitar.
Los kits traen un util para romperlo, pones un imán de neodimio a es util y deberia quedar pegado. Sinó, con la pistola de ire deberia poder sacarse del cilindo, aunque hay que asegurarse que salió. O pescarlo con hilo y un imán.
El otro día me cargué una rosca en aluminio y he tenido que comprar un set de estos El anterior animal apretó el tornillo en exceso y debilitó tanto el material, que cuando metí yo el tornillo nuevo sin apenas fuerza se me quedó la rosca en la mano
A mi me entro el miedo escénico haciendo la transpirinaica, cuando se salió una bujía. Grúa, buscar taller y a rezar a ver si lo miraban. El del taller, que no tenia tiempo, que igual estaba rota la rosca y había que meter helicoil.... Al final aunque en la rosca de la bujía había en un par de hilos material que había arrancado, no fue necesario helicoil. Roscar de nuevo y a seguir en ruta. ¿Cómo se pudo salir? Pues mi teoría es que el anterior propietario intento el cambiar las bujías el mismo (me dieron repuestos, entre ellos 4 bujías nuevas al comprar el coche), empezó por la mas cercana al habitáculo que tiene peor acceso que las demás, lo vio complicado y aborto la misión dejando esa bujía floja.
En este caso, mercedes, tornillos ambos en aluminio Ya te digo, me costó soltar los tornillos una barbaridad, algo que va a 8Nm y sin loctite, no es normal que necesite una carraca de media
En mi caso es obvio que alguien habia andado ahí, o la caja o motor+caja son de desguace, se veian marcas de color en varias piezas.